comercioexteriorperu-blog
comercioexteriorperu-blog
Cámara de Comercio Exterior del Perú
164 posts
La Cámara de Comercio exterior del Perú (CCEP) es una organización conformada por profesionales que buscan impulsar y promover el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a fin de que puedan posicionarse en el mercado incentivando el libre comercio.
Don't wanna be here? Send us removal request.
comercioexteriorperu-blog · 4 years ago
Text
Cómo pasar de Whatsapp a Telegram
Es posible pasar todos tus archivos y mensajes de Whatsapp a Telegram, entérate aquí como.
Tumblr media
Luego de la caída de Whatsapp el pasado lunes 4 de octubre muchos optaron por trasladarse a Telegram para poder mantenerse comunicados. Pero el gran inconveniente que tuvieron muchos era que toda su información, chat y archivos se encontraban en Whatsapp.
Si quieres convertir Telegram como tu nueva app favorita de mensajería, aquí te contaremos como puedes traspasar tu chat de Whatsapp.
Lo primero que debes saber es que la aplicación la puedes descargar desde todas las tiendas de aplicaciones como Google Play, App Gallery o iOS Store y tiene la función de poder exportar sus conversaciones de WhatsApp sin que esta esté activa.
PASOS A SEGUIR PARA TRALADAR LOS CHATS:
1.       Debes ir a Whatsapp, no importa que esté caído. Una vez allí debes pulsar en la conversación que quiere exportar a Telegram.
2.       Pulsar los tres puntos que hay en la parte de arriba a la derecha de WhatsApp y luego darle a “más”.
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 4 years ago
Text
Mejora la comunicación con tus clientes
La mejor estrategia para poner tener contentos tus clientes es conocerlo y ponerlos en primer lugar. Clientes felices significará, siempre, más ventas y crecimiento de tu negocio.
Tumblr media
Las empresas, utilizan estrategias como la segmentación dinámica para saber quiénes son sus clientes y para comercializar y comunicar de maneras más específicas y rentables a grupos específicos. Estos métodos nos muestras que no todos nuestros compradores son iguales y, por ende, la importancia de saber cómo actuar frente a cada uno de ellos.
Aunque suele suceder, que a pesar de todos nuestros esfuerzos por brindarle lo mejor a cada uno de nuestros clientes, ellos no están contentos. Pero tranquilo, existen maneras de abordar el problema de manera eficaz y lograr que vuelvan a tu negocio contentos.
-         Anticípate al problema
Recuerda que la publicidad de boca en boca a veces es la que mejor resultados te puede dar, pero, así como pueden existir publicidad beneficiosa también hay publicidad perjudicial como la de un cliente insatisfecho. Para evitar eso, debes siempre anteponerte a los problemas y estar al tanto de las reseñas o comentarios que hay en las redes sociales, ya que ahora son estas los medios más grandes de difusión. Y nunca dejes de responder a los buenos y malos comentarios para inspirar confianza, cumplir con las expectativas y evitar que se propague la mala publicidad.
-         Busca el origen del problema
Muchas veces la queja de un cliente va más allá de lo que él puede reclamar. Por ejemplo, tienes un negocio de comida y un cliente te reclama que su producto no fue lo que esperaba o lo que siempre solía consumir, pero si interconectas todos los puntos quizás encuentres que le problema no fue el chef o la comida en sí, sino que hubo un producto de algún proveedor que no fue el que solías usar y eso transformó todo tu producto.
Una vez que hayas encontrado el origen del problema, soluciónalo y dile a tu cliente como lo solucionaste, esto le dará la seguridad a tu cliente que la próxima vez que te visite no volverá tener ese mal momento.
-         Comunícate Correctamente
La comunicación transparente y honesta es especialmente importante cuando los compradores tienen quejas porque necesitas reconstruir la relación con ellos. Recuerda siempre que mostrarte educado y calmado le dará la tranquilidad de que está siendo escuchado y comprendidos.
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 4 years ago
Text
Las mejores recomendaciones de libros para emprendedores
Lo más importante de iniciar un negocio es estar constantemente aumentando tus conocimientos. Y si aún no estás seguro de iniciar en el mundo emprendedora estos libros te ayudarán a ordenar tus ideas y atreverte.
Tumblr media
En este artículo te traemos una lista con 4 libros que te enseñarán sobre trayecto o experiencia que te esperan en este nuevo camino, y sobre todo te darán ese empujón que necesitas para iniciar ese negocio que tienes en mente.
1.       Vence tus Miedos: Libro de auto superación personal para ser emprendedor, por Claudio de Castro
Seguro que aún tienes mucho miedo de fracasar o de no lograr lo que quieres con tu negocio, entonces esta recomendación te ayudará mucho a darte cuenta que tus miedos no pueden vencerte y que la vida es tan corta como para no lograr todas tus metas.
Este es un libro de autoayuda que te hará alejar la negatividad con meditaciones y reflexiones abundantes. Aquí podrás encontrar pequeños pasos que harán grandes cambios en tu vida y poder decir “Yo sí puedo”.
2.       Héroe, por Rhonda Byrne
Este libro de motivación para emprendedores nos muestra 5 historias de personas que cambiaron radicalmente sus vidas al momento en que analizaron su situación y sus condiciones.
La mezcla entre los relatos de la autora y la de los testimonios nos hacen reflexionar acerca de nuestra situación actual y el cómo enfrentar nuestros problemas y que muchas veces únicamente se encuentran como barreras dentro de nuestra mente.
 3.       El libro negro del emprendedor: No digas que nunca te lo advirtieron, por Fernando Trias de Bes
Ser emprendedor constituye una postura vital, una forma de enfrentarse al mundo que implica disfrutar con la incertidumbre y la inseguridad de qué sucederá mañana. No existen ideas brillantes que, por sí solas, den lugar a negocios redondos: lo esencial es cómo un concepto se pone en práctica.
Sin embargo, el 90 % de las iniciativas fracasan antes de cuatro años y sólo el 3% de los manuales de empresa se dedican a explicar por qué. De ahí la relevancia de este libro. Fernando Trías de Bes, coautor de La buena suerte, analiza los factores clave del fracaso y define los rasgos que debe reunir un verdadero emprendedor: motivación y talento para ver algo especial en una idea que puede que otros ya conozcan
4.       Pequeño Cerdo Capitalista, por Sofía Macías
En este libro la autora enseña de manera sencilla cómo obtener beneficio del dinero. Incluso para quienes creen que son un desastre en finanzas.
Te recomendamos leer primero la versión “Pequeño cerdo capitalista. Finanzas personales para hippies, yuppies y bohemios” la cual se enfoca en el ahorro personal y como lograrlo. En su segunda versión llamada “Pequeño cerdo capitalista. Inversiones" Contiene un lenguaje más especializado, se enfoca precisamente en cómo invertir ese ahorro, es decir, en cómo hacerlo crecer para generar mayores dividendos.
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 4 years ago
Text
La importancia del Liderazgo empresarial
Las empresas tuvieron que cambiar debido a la pandemia, esto también obligo a los líderes cambiar su mentalidad, tomar decisiones difíciles y adaptarse a las necesidades que exigía una crisis sanitaria.
Tumblr media
El trabajo remoto se implemento es casi todas las empresas y este representa un nuevo entorno laboral, en el cual está en constante cambio y adaptación.  Es por eso que la creación de un ambiente de trabajo adecuado ha sido todo un reto, especialmente para los jefes.  
Frente a este nuevo contexto, los líderes deben de considerar mejor los resultados, la responsabilidad y libertad, en vez de preocuparse de donde y como tu equipo hace su trabajo.
Entre las habilidades necesarias para ser un buen líder y sobre todo un acercarte con los colaboradores, se encuentran las siguientes:
1.       Comunicación
Escucha a tu equipo, recuerda que estamos pasando por un momento difícil para todos tanto en lo laboral, pero, especialmente, en lo personal. Crea una cultura trabajo consciente, comparte las metas, aprendizajes y retos con tu personal, pero sin dejar de lado el apoyo emocional.
2.       Bienestar
Es importante que el líder sea consciente que este es el elemento primordial para sus colaboradores. Se logra cuando existe u equilibrio entre el trabajo y su vida personal, al tener en claro las actividades y metas que se debe alcanzar en ambos aspectos y sentir el apoyo de su centro de trabajo tendrán mucho más compromiso y a lograrlo en ambos aspectos.
3.       Mentoría
Se debe fomentar y ayudar al crecimiento profesional del personal a cargo. Esto se obtiene dándole nuevas responsabilidades y retos, pero con incentivos de crecimiento por ellos, gracias eso se crea un sentido de pertenencia resultado de la influencia y decisión del colaborador en nuevos proyectos.
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 4 years ago
Text
Perú: ¿un buen país para jubilarse?
El ranking elaborado por el Índice Global de Jubilación, ha evaluado las condiciones de jubilación en 45 países ubicando al Perú en el puesto 37.
Tumblr media
Jubilación en el Perú (Fuente: Andina)
Esta evaluación se realizó bajo los criterios de algunos indicadores como y los subíndices de Salud, Bienestar Material y Finanzas en la jubilación. En las cuales el Perú presentó bajos puntajes en los indicadores de salud, préstamos bancarios en mora, gobernabilidad e inflación.
Sin embargo, el país obtuvo un puntaje del 70% en finanzas ubicándolo entre los 10 mejores países, esto se dio gracias a sus buenos puestos en tasa de interés, dependencia de la vejez, endeudamiento del gobierno y presión fiscal.
Tumblr media
“Es claro que en el Perú se ha estado tratando el tema (equilibrar necesidades de los jubilados actuales y futuros con otras políticas públicas) y de allí la mejora en el ranking. Pero este es uno de los temas más desafiantes para el país y más aún con la pandemia” declaró José Luis León, country head para Colombia, Panamá y Perú de Natixis.
Además, recordemos que el Congreso de la República promulgó la autógrafa de ley que iguala en 50 años la edad para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) en el Sistema Privado de Pensiones. Esta medida se dio a conocer luego de que el Ejecutivo no se pronunciara al respecto. A todo esto, el actual gobierno ha propuesto la creación de una comisión nacional para un Sistema Nacional de Pensiones, aunque hasta el momento no se conoce muchos detalles al respecto.
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 4 years ago
Text
Covid 19: Variante Delta es la más infecciosa
La predominación de la nueva variante ya está confirmada en el Perú y el Instituto Nacional de Salud (INS) alertó que es, por mucho, la más transmisible del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
Tumblr media
Variante Delta predomina en territorio peruano Foto: Miguel Bellido/GEC
 Actualmente existen 534 casos confirmados en territorio nacional, de los cuales Lima Metropolitana (194) y Callao (50) tienen el 70% de prevalencia.  La INS ya confirmó que la variante Delta ha desplazado a las variantes Lambda y Gamma, cuyos casos de contagio se redujeron en las últimas semanas. Además, explicó que los síntomas que pueden presentarse de tener este tipo de Covid-19 es una gran secreción nasal.
Según la médica infectóloga de la INS, Lely Solary, esta variante es capaz de contagiar de 5 a 8 personas. Las personas infectadas con Delta tienen mayores unidades potencialmente infecciosas, eso quiere decir que tienden a trasmitir mucho más el virus debido a que la carga viral es mayor.
Ante el riesgo de una tercera ola, Solari Zerpa pidió a los peruanos asistir a los centros de vacunación lo más pronto posible y asegurarse de contar con las inoculaciones.
"Si tenemos un alto porcentaje de población vacunada, tendremos una ola que nos mecerá. Nos producirá casos, pero no nos matará. Toda la diferencia la marcarán las vacunas", afirmó.
A su vez, recordó que aún no es tiempo para realizar reuniones y que sigamos cumpliendo los protocolos de bioseguridad impuesto por el estado. También, le pidió a los padres de los niños que han retornado a las clases semipresencial entrenarlos al correcto uso de las dobles mascarillas en todo lugar para evitar un posible contagio.
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 4 years ago
Text
Lo que debes saber del deporte unificado
Con los años se ha ido tomando más fuerza este sistema deportivo, pero muchas personas siguen sin saber que son.
Tumblr media
Créditos de la imagen a LaLiga.com 
 Los deportes siempre han sido esenciales para la vida del ser humano; sin embargo, en el mundo existen personas con discapacidad intelectual sin poder participar activamente en las competencias. Para ello, se creó el deporte unificado que sirve como medio para juntar a estos grupos y de esa manera trabajar todos juntos como compañeros de equipo.
Se permite aprender nuevos deportes, así como poder desarrollar sus destrezas en las competencias con un mayor nivel de experiencia.
Una persona con discapacidad intelectual usualmente es llamado atleta mientras que una sin discapacidad; compañero. Esto es para términos de simplicidad.
Los jugadores compiten en Olimpiadas Especiales realizadas especialmente para los deportes unificados quienes brindan un programa deporte para la inclusión.
La primera Olimpiadas Especiales fue realizada en 1983 en Massachusetts, Estados Unidos, aunque antes de ser llamado deporte unificado, recibía el nombre de "deportes integrados" y presentado por Eunice Kennedy.
En cuanto a los deportes que se juegan, se dividen en dos grupos definidos por verano e invierno. En el grupo uno tenemos actividades como futbol, tenis de mesa, baloncesto, voleibol, entre otros.
A lo que se refiere el grupo dos; deportes acuáticos, ciclismo, golf, equitación, esquí, patinaje de velocidad.
En cuantos, a jugadores del Perú, en marzo del 2019 ganaron la medalla de oro y bronce en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Abu Dhabi, Emiratos Árabes en la disciplina de atletismo.
Los participantes eran Henckell y Katherine Chura quienes obtuvieron medalla de oro y bronce respectivamente en la competencia de atletismo de 200 m adquiriendo así un triunfo para el país.
El Perú cuanta con su propia asociación dirigida a los deportes unificados llamada Olimpiadas Especiales Perú creada en 1986 y presenta actualmente en doce regiones, pero no cuenta con apoyo estatal.
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Las StartUp hacen la vida más fácil
Las ‘Start-up’ son empresas nuevas, o ideas emergentes, que están establecidas en plataformas digitales de internet, así sus costos para comenzar son más reducidos.
Las posibilidades de crecimiento de empresas de este tipo suelen ser altas, al igual que sus riesgos. Su innovación consiste en generar soluciones fáciles para cosas que actualmente son procesos complejos.
Es un término que está siendo muy utilizado en el mundo empresarial, pues muchas de las empresas que se volvieron famosas en sus últimos años son StartUps; algunos de los ejemplos más conocidos son Uber o Dropbox.
Las dos empresas representan lo que es una StartUp, pues están pensadas para ser una innovación digital, su nicho de mercado son personas con las mismas necesidades que ellos, y lo más interesante es que su crecimiento ha sido exponencial. Las empresas como Google y Facebook comparten las mismas características, y debido y debido a su capacidad de adaptación se han mantenido vigentes.
Haga cursos
Hay opciones en español, como la web Coursera, especializada en cursos virtuales gratuitos dictados por las mejores universidades del mundo, en el campo de emprendimiento puede encontrar algunas ofertas, está el curso ‘¿Cómo construir mi modelo de negocio?’ Y ‘Convierte tu idea emprendedora en una empresa ‘, entre otros.
Busque financiación
Hay muchas páginas de internet y organizaciones interesadas en contactar inversionistas con grandes ideas de negocios. Un ejemplo es la página Angel.co, especializada en ‘Start-up’ y en la cual usted puede crear un perfil y subir allí su proyecto de negocios, en ella habrá quienes quieran financiarlo y ser parte de él.
Para ser algo innovador su idea tiene que cambiar algo. Piense en las cosas que le molestan cuando trata de usar un producto o servicio, busque ideas que podrían solucionar eso.
Las ideas pueden estar al frente de sus narices, pues las ‘Startup’ se encargan de hacer la vida más fácil, así lo mencionó recientemente la Unidad De Análisis Del Mercado Financiero de la Universidad Nacional en una columna para Finanzas Personales.
Tumblr media
Cr. imagen: elrincondelmarketing.es
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Los beneficios de ser freelancer
Actualmente y gracias al avance de la tecnología, la comunicación entre los empleados que trabajan desde sus casas y aquellos que están en las oficinas centrales es claramente más ágil. Por este motivo la tendencia indica que el teletrabajador se termina convirtiendo en algo parecido a un freelancer ya que puede tener la posibilidad de desarrollar una actividad en paralelo a través de la oferta de trabajo que puede encontrar en Internet.
Un puesto permanente, con salario fijo es lo más tradicional, pero más y más gente elige ser autónomo o freelancer. Las personas que deciden trabajar bajo esa modalidad, pueden presumir por la libertad de la que disfrutan, o bien, quejarse por la exigente carga laboral.
Conozca a las grandes ventajas y desventajas que tiene el ser independiente y trabajar como freelance:
Ventajas:
Se paga por hora trabajada: Realizar las actividades desde temprano y quedarse hasta tarde no resulta un problema cuando viene reflejado en las ganancias.
Independencia: Tu trabajo dependerá, solamente, de ti. Al ser un freelancer no necesitas estar a la espera que de otra área cumplan con su parte.
Hacer la parte emocionante del trabajo y luego irse a casa: En general, se labora en un proyecto, cuando este se termina uno puede irse a casa. No tiene que quedarse haciendo tareas de mantenimiento.
Posibilidad de ganar más dinero: Todo el mundo sabe que, en empleos de tiempo completo, el trabajo duro no siempre es recompensado. En cambio, para el freelancer, el dinero que se gana es directamente proporcional al tiempo trabajado.
Adquirir habilidades rápidamente: La exposición a una amplia variedad de proyectos y entornos de trabajo acelerará el desarrollo de sus habilidades.
Tumblr media
Cr. imagen: Noticias - Universia Paraguay
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
¿Es bueno ser freelancer?
Ser un trabajador independiente que escoge a sus propios clientes, así como los proyectos a realizar tiene muchos beneficios; sin embargo, también trae una serie de problemas que opacan la genialidad de lo primero.
Tomar la decisión de emprender y dejar la estabilidad que una compañía ofrece es un gran paso que puede cambiar el modo en que se vive, por este motivo hay que tener en consideración lo siguiente:
La espera del pago
Cuando se decide trabajar independientemente se asume como es obvio la responsabilidad de cobrar facturas a los clientes con lo que es seguro que deba acostumbrarse a esperar las inevitables demoras en el pago.
Si está acostumbrado a recibir el cheque del sueldo o a que se le consignen en su cuenta bancaria personal cada dos semanas, la nueva estructura financiera puede implicarle unos cuantos dolores de cabeza.
La soledad
Lo primero con lo que se encontrará será sin las ocurrencias diaria de los compañeros de trabajo. Aunque laborar en tranquilidad es el sueño de muchos, cuando surgen dudas sobre algún tema que no se domina no hay nadie al alcance para salir de la duda.
Distracción casera
Tendrá que ser disciplinado para resolver asuntos cotidianos que no debería enfrentar si estuviera en una oficina. Si se está casado y con hijos es muy probable que interrumpa la rutina laboral para atender asuntos familiares.  
Seguros sociales
Otra desventaja de trabajar en forma independiente desde la casa es que no contará con los beneficios como seguro de salud, aporte a pensión, licencia por enfermedad con goce de sueldo o vacaciones pagadas.
Buscar trabajo
Aunque labore por periodos largos para un solo cliente, siempre estará buscando el nuevo cliente para mantener el flujo de sus ingresos. Eso quiere decir que deberá al mismo tiempo que termina un trabajo estar buscando su próximo cliente. Será una búsqueda constante.
Casi control
Uno de los principales beneficios de trabajar como freelance es contar con flexibilidad en lo que respecta al tiempo. Sin embargo, la otra cara de la moneda es que puede ser difícil fijar un horario de atención para los clientes porque ellos saben perfectamente que usted está disponible a toda hora.
Tumblr media
Cr. imagen: Workana
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Técnicas de estudio
Uno de los pilares para la clave del éxito es estudiar, aprender nuevos conocimientos que te permitan desarrollar cada vez un mejor juicio crítico, valorativo y objetivo. No importa cuántos años tengas o la cantidad de títulos o cargos que hayas tenido, si no tienes la capacidad de adquirir esta información a fin de hacerla parte de ti y emplearla en tu día a día, todo habrá sido en vano.
Sin embargo, muchas veces no es nuestra culpa el no poder retener la sabiduría de quienes fueron nuestros catedráticos, porque las técnicas que nos enseñaron a temprana edad –en los colegios-  fueron solo memoristas para poder aprobar el examen que tuvimos y no retenerla al largo plazo.
Por esta razón hoy les comentamos algunas técnicas o métodos de estudio que pueden utilizar para su beneficio y so muy sencillas.
La utilización de diagramas de cada punto solo colocando las palabras clave será un excelente ayuda memoria para ti. Cada recuadro de información no debe de tener más de tres palabras, para que te sea más sencillo, pues según un estudio realizado por la Universidad de Stanford colocar una mayor cantidad de términos podría llevar a confundirte.
Emplear la técnica “pomodoro”, la misma que plantea que: durante 25 minutos deben concentrarte única y exclusivamente en acabar una tarea en específica, mientras que se dedican cinco minutos a relajarse o cualquier actividad que sea entretenida para uno. Cada pomodoro dura media hora, después de 4 pomodoros se debe tomar un descanso largo de 30 minutos para que el cerebro se distraiga e inicie un nuevo trabajo sin estar concentrado, aún en el anterior.
Haz resúmenes de tus apuntes. Está demostrado científicamente que, para el cerebro, leer algo y después transcribirlo es más eficiente que en lugar de solo leerlo. Pues como debe concentrarse en entender lo que está leyendo al igual que comprenderlo para minutos más tarde plasmarlo en un nuevo lugar, será casi imposible que se lo olvide.
Tumblr media
Cr. imagen:  Brightwood Real Estate Education
Escrito por: Estephanie Sánchez
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Qué publicar cuando estamos faltos de ideas
Cuando se tiene un blog es importante crear contenido de manera periódica a fin de no perder a los seguidores. Dejar nuestro espacio en internet sin actualizar es uno de los peores errores que se pueden cometer en las redes sociales; sin embargo, muchas veces ha ocurrido que a los creadores de contenido se les acaban los temas sobre qué redactar.
¿Qué es lo que se debe hacer cuando ello ocurre? Muchos bloggers han declarado que comparten las publicaciones donde tuvieron más reacciones por parte de la audiencia, dado que si tuvo tanta aceptación y fue hace semanas publicado pocos se podrán acordar de que ya lo han leído con anterioridad. No obstante, no creemos que esa sea la mejor opción.
Por ese motivo te daremos algunas ideas de post que se pueden realizar cuando estés falto de ideas,
El post informativo es una sencilla manera de iniciar. Para poder realizarlo debemos pensar en temas que interesen a nuestra audiencia y para obtener un mayor alcance, mencionar o enlazarlo con publicaciones que hayamos hecho una semana antes, a fin de poder engancharlos en nuestra lectura. Por ejemplo, si es un blog femenino, se podría iniciar contando alguna experiencia sobre el acoso sexual, para pasar a hablar de los casos más importantes en las últimas semanas y se podía concluir dando números de ayuda psicológicos o páginas en internet para ayudar.
¿Cómo se hace? Un texto entretenido, tanto de hacer como redactar. Realizar una guía de pasos sobre cómo utilizar una nueva herramienta, la elaboración y/o creación de algo, es uno de los artículos que más alcance suele tener entre los usuarios. Supongamos que tiene un hermano o hermana menor que está a punto de graduarse por lo que hace un tutorial de cómo personalizar el birrete con los materiales que necesita y el costo que saldría. Muchas personas estarían interesadas en ello, porque aquí en Perú esa idea no es común de ver.
El post lista, enumerar una serie de hechos, sucesos, sugerencias entre otro son de los que más acogida tienen al igual que compartidos. Se pueden realizar listas relacionados con la temática del blog. Sin embargo, en innovar siempre está la clave, si su blog se trata de crítica literaria podría, un día a la semana, tener un “día fuera del blog” y en el mismo hacer catálogo de mejores soundtracks para un género literario, otras ideas para decorar una habitación según un autor.
Tumblr media
Cr. imagen: Living Outside the Matrix
Escrito por: Estephanie Sánchez
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Consejos para jóvenes escritores
Escribir sea desde las actividades que realizas diariamente o hasta crear una historia a través de las experiencias vividas o que te han comentado terceros, es algo bueno no solo para tu imaginación, sino también para tu cerebro. Porque a partir de ello, mantienes a las neuronas realizando el proceso de sinapsis a través de las dendritas, lo mismo que permitirá la irrigación del cerebro, ayudando en la memoria.
Hay quienes, por naturaleza, tienen la facilidad de escribir de una manera que invite a los demás a leer lo que redacten; por otro lado, algunos tienen muy buenas ideas desarrolladas, sin embargo, no saben cómo plasmarlo de forma correcta.
Por esta razón la Editorial Molino les da algunos tips que podrían beneficiar a quienes estén interesados en incursionar en el mundo literario.
Leer mucho es un punto de, básico, de partida. Pues así podrás ver, comprender y entender cómo es que se desarrolla una trama, cómo captar la atención de los lectores y, también, descartar qué es lo que más te desagrada de un personaje.
Madurar bien el proyecto a fin de que puedas tener una idea general de cómo se desarrollará la historia, quiénes son los personajes principales, habrá o no un triángulo amoroso, manías o tics que puedan tener alguno de los personajes a fin de diferenciarlos de los otros. Pequeños detalles que llegan a enriquecer la historia y logran hacerla distinta a las que ya hayan sido publicadas.
Escribe, siempre escribe. Muchas veces nuestra idea original sufrirá – a lo largo del proceso- de una gran variedad de cambios, los mismos que te serán imposibles de recordar o realizar si no tienes una idea física que poder editar o modificar.
Tumblr media
Cr. imagen:  Cúirt International Festival of Literature
Escrito por: Estephanie Sánchez
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Consejos para los vídeos en redes sociales
Una forma inteligente que utilizan las empresas para acercarse a sus clientes y a los potenciales consumidores es realizando vídeos donde se expliqué los atributos del producto y los beneficios que puede traer el mismo a la vida de las personas.
Se suele pensar que la realización de un vídeo no es difícil, pues solo se trata de tener una idea, pararse frente a la cámara y desarrollarla, después agregar un poco de música y listo. Por esta razón es que mucha gente fracasa en la pre producción, producción y post producción de un vídeo porque hay mucho más detrás de 3 minutos de filmación.
Durante el proceso de producción es de vital importancia tener mucho cuidado con la filmación para que las imágenes no salgan movidas o la escena esté descuadrada, que el ruido de ambiente no perjudique en la grabación. Mientras que a la hora de la edición el uso de la música no opaque el mensaje.
Incentivar a que el usuario realice una determinada acción como el “suscribirse”, “darle like al vídeo”, “compártelo” muchas veces el lugar de surtir el efecto deseado, ocasiona todo lo contrario. La mejor que se puede hacer es sugerir lo que podrían hacer, por ejemplo “si te interesa el contenido de esta cuenta, puedes darle seguir para estar al tanto de cuándo publiquemos”. De esta manera las personas sentirán que son ellos, finalmente, quienes deciden.
No hacer una correcta distribución del contenido creado, no permitirá que llegue al público deseado, para ello es necesario elaborar un plan de estrategias y ventas en las distintas plataformas que tienen una gran cantidad de usuarios activos por mes.
Tumblr media
Cr. imagen: Naranti
Escrito por: Estephanie Sánchez
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Sé el mejor en las reuniones
Las distintas áreas que componen una empresa tienen la necesidad de reunirse cada cierta cantidad de días a fin de poder organizar el método para llegar a las metas trazadas por la compañía y así alcanzar los objetivos.
Sin embargo, cómo sabemos que una reunión ha sido de utilidad, es posible reunir a una cantidad de personas en una misma mesa y que nadie se distraiga en el proceso, todos entiendan en la primera explicación lo que se necesita y cooperen. Realmente, es complicado.
Es la responsabilidad del encargado del área o del líder lograr que sus colaboradores, durante el tiempo que demore la reunión, no se distraigan y mantengan la seriedad que se necesita en una reunión de trabajo, pero estén lo suficientemente relajados a fin de que las ideas puedan fluir con naturalidad y ninguno se estrese o tenga un bloque temporal.
El moderador en la reunión debe invitar siempre a la interacción de todos los asistentes. Hacer respetar la opinión, voz y voto de cada una de las personas que se encuentran en el lugar le darán a todos la suficiente seguridad para exteriorizar, cada vez que tengan una idea, aquello que consideren que podrá ayudar a llegar a los objetivos establecidos.
Determinar un lugar, fecha y hora para que todos puedan organizarse. Hacer las reuniones a primera hora o antes de la salida es una mala opción porque no todos podrán llegar temprano o estarán preocupados por salir lo más pronto posible del laburo para no tener que lidiar con el tráfico de camino a casa. Un horario antes de la hora de almuerzo, al igual que avisar con una semana de anticipación es tener consideración por la agenda de tus colaboradores.
Siempre listo, es fundamental que a cada reunión se lleve todo el material que se necesite para que nadie deba ofrecerse a salir del área a buscar algo o entre un extraño a solucionar un problema con el ordenador. Ello distraerá la línea de pensamiento y perjudicará todo lo avanzado hasta el momento.
Tumblr media
Cr. imagen: Noticias - Universia Bolivia
Escrito por: Estephanie Sánchez
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
La concentración es la clave
Mantenerse enfocado en un tema por más de 30 minutos requiere de bastante fuerza de voluntad y de autocontrol, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard al 95% de las personas entre los 15 y 30 años les cuesta concentrarse en una lectura por más del tiempo comentado.
En un mundo globalizado en donde lo único constante es el cambio y la vida se realiza de forma apresurada, las personas estamos obligadas a estar siempre pendientes de nuestros aparatos tecnológicos como lo son el móvil, la portátil o el ordenador. Sin embargo, al hacer ello no nos podemos enfocar en la actividad que se nos ha encargado, por ello algo que nos podría llevar 20 minutos lo acabamos realizando en 40 minutos o 1 hora.
Tener algún caramelo, chupete o dulce en tu escritorio de trabajo que puedas comer sin tener que desplazarte de algún lugar a otro es algo importante. La glucosa ayuda a mantener la mente concentrada y enfocada en lo que necesita.
Durante 25 minutos apaga el teléfono o coloca la pantalla boca abajo para que puedas hacer la actividad que te ha tocado en el trabajo o en la universidad. La mayoría de notificaciones o llamadas no suelen ser de relevancia, sino amigos o compañeros de trabajo que quieren distraerse porque están aburridos. Una vez acabado ello puedes distraerte durante 10 minutos y otra vez iniciar el ciclo de actividades.
Si trabajas en una oficina es bueno para la salud que, la silla donde vayas a estar por 8 horas al día sea una cómoda y una que no afecte a la columna vertebral o perjudique a la postura. Invertir en un buen asiento es fundamental para evitar dolores de espalda baja, de nuca o migrañas.
Debes tener un tiempo para ti mismo por cada hora de trabajo realizado, con la finalidad de que tu cerebro pueda relajarse y oxigenarse para que cuando retomes, otra vez, tu actividades no estés pensando en lo que hiciste momentos antes y puedas enfocarte en una sola cosa.
Tumblr media
Cr. imagen: tecnocatweb.com
Escrito por: Estephanie Sánchez
0 notes
comercioexteriorperu-blog · 7 years ago
Text
Tu actitud es fundamental en una entrevista laboral
Buscar un nuevo trabajo siempre es algo complicado, enviar tu CV a distintas publicaciones dónde solicitan aquello que tú puedes realizar, para después iniciar el proceso de selección y, finalmente, que todo se decida con una entrevista; es agotador.
Es una actividad compleja de realizar, porque muchas veces los nervios o el miedo a no hacerlo bien te pueden perjudicar y aquel puesto que tanto te interesaba y deseabas, no lo obtienes.
Pero ¿Son estas emociones las culpables de todo o hay algo más allá? La respuesta es sí y no. Sí porque cuando estamos nerviosos tendemos a decir lo primero que se nos vienen a la mente sin pensar – realmente- si ello nos va a perjudicar o no. Mientras que a su vez es no, dado que hay errores que cometemos que no tienen nada que ver con los nervios.
Suele ser común que durante el dialogo con el entrevistador se toquen temas de actualidad o ejemplos de ética para saber cuál es tu posición al respecto y lo que harías. Si no queda clara tu postura o tu percepción de la situación es muy probable que la empresa no esté interesada en tenerte entre sus filas por muy capacitado que seas.
Si no eres capaz de decir de una manera clara por qué te interesa trabajar en la compañía o si tu única prioridad es obtener una buena remuneración, ellos no desearán que trabajes con ellos. El entrevistador sabrá sin ninguna dificultad que apenas surja una nueva oportunidad de trabajo te irás sin pensarlo, pues nunca te fidelizaste con la organización o te “pusiste la camiseta”.
Si te preguntan porqué no sabes inglés o no recuerdas tal tema y tu única respuesta es “ello nunca me lo enseñaron”, estarás dejando entrever que no tienes interés por aprender nuevas cosas y que te conforman con lo poco que te dieron, aun cuando ello repercute en tu forma de vida y la percepción que tienes del mundo. Nadie quiere trabajar con personas conformistas o mediocres.
Tumblr media
Cr. imagen: Blog de empresas y marketing social
Escrito por: Estephanie Sánchez
0 notes