contaminaciondebidoaaceites
contaminaciondebidoaaceites
Contaminación silenciosa Debido a Aceites
2 posts
Proyecto Verde “Campaña de acción social para promover la sustentabilidad ysostenibilidad a través de una campaña de acción social en Blog”
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Tumblr media
0 notes
Text
Universidad Autónoma del Estado México.
Plantel: Lic. Adolfo López Mateos
Asignatura: Cultura ambiental y desarrollo sustentable
"Colaborativo Módulo IV problemática ambiental, Contaminación silenciosa debido a aceites, en la Vialidad Adolfo López Mateos No.218, Zinacantepec, México "
Profesora: Miriam Vilchis Mata
EQUIPO 4:
1. López Campos Mariana
2. Macedo Miranda Vanessa Michelle
3. Mercado González Teresa Ximena
4. Neri Reyes Ximena
5. Olmos Morales Orlando
6. Rangel Jaimes Sofía Fernanda
Vespertino
Grupo: 519
Al comenzar con nuestras propuestas ambientales y analizarlas con detenimiento pudimos notar un factor que se nos presentaba constantemente, lo cual es realmente preocupante ya que estamos hablando de un recurso vital para cualquier ser humano y llegamos a la conclusión de que nuestro tema elegido será la contaminación del agua debido al desecho de aceites y grasas.
Tumblr media
Antecedentes:
Ubicada en la vialidad Adolfo López Mateos número 218 segundo piso En la
localidad de San Luis Mextepec, municipio Zinacantepec, México, problemática
ubicada en el restaurante del mismo domicilio.
Planteamiento del problema:
El problema se encuentra en el manejo de las grasas y aceites dentro de la dirección e inclusive en la cuadra completa, debido a la desinformación que existe sobre ciertos temas ambientales llegamos a hacer mucho da��o sin darnos cuenta, Debido a esto nos encontramos con un problema de contaminación del agua que se presenta a través de desechar grasas y aceites a través del desagüe o de la tubería que se encuentra en nuestras casas, agregando a esto que se encuentra un establecimiento público de comida donde constantemente se necesita hacer uso de aceite vegetal.
Lo cual es realmente inquietante debido a qué según diferentes fuentes, una gota de aceite puede llegar a contaminar entre mil y un millón de litros de agua, dependiendo de las condiciones ambientales este capaz de crear una capa sobre la superficie del agua que dificulta el paso de oxígeno pudiendo matar a los seres vivos de los ríos, canales o mares.
Objetivo general: Nuestro objetivo es informarnos y platicar con nuestra familia acerca de las consecuencias que tiene tirar aceite al desagüe, para así implementar las acciones necesarias y reducir el problema en nuestros hogares.
Objetivo particular o específico: Comenzar a guardar el aceite que ya no nos sirve en una botella de plástico limpia, para ir acumulándolo paulatinamente, posteriormente podemos entregarlo a campañas de recolección de aceite como las que se encuentran en nuestro plantel “Lic Adolfo López Mateos” ayudando al medio ambiente y cooperando con la sociedad.
Tumblr media
Sustento teórico
• Aceite: Sustancia grasa de origen mineral, vegetal o animal, líquida, insoluble en agua, combustible y generalmente menos densa que el agua, que está constituida por ésteres de ácidos grasos o por hidrocarburos derivados del petróleo. (Oxford Languages and Google - Spanish | Oxford Languages, 2022)
• Agua: El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas. (Valdivielso, 2023)
• Reciclaje: El reciclaje es el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos. BBVA. Comunication (2023)
• Contaminación del agua: La contaminación del agua ocurre cuando sustancias nocivas, a menudo productos químicos o microorganismos, contaminan un arroyo, río, lago, océano, acuífero u otro cuerpo de agua, degradando su calidad y volviéndola tóxica para los seres humanos o el medio ambiente. (¿Cómo nos afecta la contaminación del agua?, s. f.)
• Materiales contaminantes: Definición: Una sustancia que se encuentra en un medio al cual no pertenece o que lo hace a niveles que pueden causar efectos (adversos) para la salud o el medio ambiente. (Glosario: contaminante(s), s. f.)
• Estación depuradora de aguas residuales: Una estación depuradora de aguas residuales puede definirse como el conjunto de instalaciones que tiene por objeto la reducción de la contaminación de las aguas residuales hasta límites aceptables para el cauce receptor (EDAR). (Fundación Aquae, 2021)
Teórico
El aceite es una sustancia no biodegradable, que al llegar a ríos o mares perjudica a la vida acuática y propicia la proliferación de microorganismos dañinos para la salud. Ya que no se mezcla con el agua, se queda encima de ella, formando una capa que impide la correcta oxigenación de las aguas. (¿Por qué no debes tirar aceite de cocina usado al desagüe?, s. f.)
El principal problema reside en la contaminación de las aguas residuales urbanas.
La grasa, debido a su característica aglutinante, genera bolos que producen importantes atascos en las cabeceras de las canalizaciones de la red de aguas residuales. Teniendo en cuenta que un litro de aceite de cocina puede contaminar de 10,000 a 40,000 litros de agua, la cual no podrá ser tratada y está inevitablemente contaminada (Aquae, 2021)
Por otro lado, estos vertidos contribuyen a la reproducción de bacterias nocivas en las tuberías, lo que a su vez produce un aumento de plagas urbanas y a la generación de malos olores en las casas. Se estima que cada consumidor genera al año unos cuatro litros de aceite doméstico usado. (Aquea, 2021b)
Teniendo en cuenta que el Estado de México tiene 17,934,893 e estado genera 71,739,572 litros de aceite vegetal anualmente (Coespo. 2019)
Para tener datos un poco más específicos y concretos acerca del tema tomamos una muestra de la población que nos rodea, haciendo una serie de preguntas a 16 personas para poder saber con más certeza información, respaldando nuestra investigación.
Tumblr media
Jurídico
Para brindar seguridad del correcto desecho del aceite existen fundamentos jurídicos explícitas en la Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que nos permiten sentar bases en la solución y existencia del problema:
ARTÍCULO 121.
-
“No podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de los centros de población.” Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente [LGEEPA]. Art. 121. 08 de mayo de 2023 (México).
Esta medida establece la necesidad de tratar y obtener permisos antes de verter sustancias contaminantes en cuerpos de agua, suelos o sistemas de drenaje, con el objetivo de prevenir la contaminación y proteger el entorno natural y la salud de la población.
ARTÍCULO 139.
-
“Toda descarga, depósito o infiltración de sustancias o materiales contaminantes en los suelos se sujetará a lo que disponga esta Ley, la Ley de Aguas
Nacionales, sus disposiciones reglamentarias y las normas oficiales mexicanas que para tal efecto expida la Secretaría.” Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente [LGEEPA]. Art. 121. 08 de mayo de 2023 (México).
Esta ley no sólo especifica el mal uso de materiales contaminantes en el agua sino también expone una protección ante el recurso natural, además establece un marco legal integral para prevenir la contaminación tanto del agua como del suelo en México. Se asegura de que las personas y las empresas que realicen actividades que puedan contaminar el suelo. Esta disposición es esencial para garantizar un manejo adecuado de las sustancias contaminantes y para prevenir daños ambientales, lo que a su vez contribuye a mantener la calidad del agua y la salud de los suelos en México.
Tumblr media
Propuesta de solución
Nuestra propuesta de solución es informarnos e informar a las personas que viven con nosotros sobre las consecuencias que existen al tirar aceites o grasas al desagüe, llevar a cabo un correcto procesamiento del aceite vegetal que ya "no tiene uso" en nuestras casas y tratar de fomentar campañas de correcto desecho de aceites y grasas en nuestra comunidad. Asimismo, divulgar esta información en redes mostrando los beneficios que conlleva correcto desecho del aceite. Indicando que el aceite que se usa en las cocinas puede ser guardada en una botella para después llevarlas a plantas que puedan tratar correctamente el aceite vegetal o llevarlo a una campaña de recolección de aceite para así beneficiarnos entre todos y cuidar un recurso tan fundamental como es el agua.
Conclusión
Entendemos que esta problemática se encuentra en más de un hogar por lo tanto nos interesa informarnos y hacer conciencia acerca de las consecuencias que puede llegar a generar, este estudio llama la atención del público ya que se encuentra directamente ligado a nuestras casas más específico a nuestras cocinas sobre el problema vertido en el aceite de cocina usado que posteriormente es desechado al desagüe, tanto para el medio ambiente como para la infraestructura sanitaria, donde al desechar aceite de cocina por la tubería genéranos gastos extra parar la empresa de aguas residuales, Además del daño irreversible que le genera al agua, haciendo reflexión que este es valorado por su recolección y posteriormente lleva a cabo un procesamiento para producir biodisel, jabones, velas entre otros, impulsando la actividad económica y evitando tener problemas ambientales a futuro, dando a entender que si nos informamos y tomando acción podemos disminuir nuestra huella contaminante.
Por último se presenta el link del video colaborativo basado en este mismo artículo
youtube
Tumblr media Tumblr media
3 notes · View notes