Es un proyecto de vida con la intención de volver a la naturaleza, de tener plantas en casa, que sirvan como elementos decorativos y al mismo tiempo funcionales.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

¿Qué nos dicen los colores de las flores medicinales sobre sus propiedades?
Los colores de las flores junto con el aroma y las formas atraen a los polinizadores y de ellos depende la reproducción de muchas plantas. Las flores medicinales que no solo nos regalan su belleza, sino que son útiles para aliviar y tratar diversos problemas de salud. Existen centenares de plantas con propiedades curativas y en muchas de ellas las sustancias terapéuticas se concentran en las flores. ¿Sabías que existe una relación entre el color de una flor y sus propiedades medicinales?
CLOROFILA
La clorofila suele ser más abundante en las hojas y tallos de las plantas, pero también hay alguna flor de color verde. Suelen ser flores de plantas que no necesitan polinizadores para la fecundación, por lo que no tienen colores y tamaños vistosos.
Ejemplo: llantén, flores de las pináceas, uva de zorro.
Propiedades medicinales: contiene vitaminas y antioxidantes y, entre otros efectos, tiene poder detox (fuente).
Antocianos
Estos pigmentos representan el grupo de pigmentos naturales más importante. El nombre se compone por dos palabras griegas, “anthos”, flor, y “cyan”, azul. Evidentemente, esta es la sustancia prevalente en los pétalos de las flores de este color. Pero los antocianos, según el nivel de acidez del líquido en el que se encuentran, también adquieren tonos rojos.
Ejemplo: amapola, malva, pulmonaria.
Propiedades medicinales: estos compuestos tienen poder antioxidante y acción neuroprotectora
Carotenoides
Son los pigmentos orgánicos que caracterizan las flores de tonos amarillos, naranja o rojos. Es una sustancia que también se encuentra en muchas frutas y vegetales. De hecho, el término viene del latín “carota” que significa zanahoria y es que esta hortaliza destaca por su porcentaje de estos pigmentos.
Ejemplo: primavera, diente de león, helicriso.
Propiedades medicinales: son sustancias antioxidantes y algunos tipos de carotenoides se transforman en vitamina A
Estos son solo los grupos más importantes de pigmentos orgánicos que se encuentran en las flores y otras partes de las plantas.
1 note
·
View note
Photo

El uso consciente del agua para tus plantas
Desarrollar un buen conocimiento del riego de las plantas es algo mucho más difícil de lo que se cree. Unas necesitan abundante agua, mientras que otras se mueren si el agua es excesiva, unas requieren mojar sus hojitas y otras pueden vivir por semanas sin una sola gota. Lo ideal es que el sustrato siempre esté un poco húmedo, hay que tener mucho cuidado con no sobre cargarlo de agua.
Un medidor de humedad, también puede ser una herramienta de gran ayuda para los jardineros que requieran mayor precisión.
Los mejores momentos para regar las plantas son en la mañana o al final de la tarde, pues a estas horas, la tierra y el ambiente tienen una temperatura más fresca, lo cual asegurará que el agua no se evapore. En términos de frecuencia de riego, es mucho mejor regar frecuentemente con poca agua, que regar con menos frecuencia y mucha agua, ya que esto puede contribuir a que el agua se estanque y la tierra se pudra.
El riego debe ser directamente proporcional al clima ya que, si te encuentras un clima caluroso, tus plantas seguro necesitarán más agua. También, recuerda que, si son plantas de interior, habrá que regarlas con menos frecuencia, ya que la humedad se conserva mejor. Ten en cuenta que la cantidad de agua que pongas a tus plantas es muy importante, pues regar mucho no significa querer mucho.
Adicionalmente, es recomendado tener en cuenta en el material de la maceta, ya que hay macetas que absorben agua o son porosas y se secan más fácilmente. Una maceta hecha en fibra de coco, por ejemplo, absorberá el agua mucho más rápido que una de vidrio. Es muy importante que el agua con que se riegan las plantas esté libre de químicos.
No es necesario que cambiar el agua a menos que tenga mal olor. En este caso, lo más probable es que la planta y el agua se hayan podrido y ya no sea viable tenerla. Una vez la rama tenga solidez, se podrá trasplantar a la tierra, pero es necesario tener en cuenta que a muchas no les gusta el cambio y puede que se mueran.
Ciertas especies de plantas que se propagan en agua, pueden quedarse ahí para siempre. Ellas hacen parte de la familia de las aráceas dentro de la cual se encuentran el epipremnum, singonium, philodendron, peperomia, aglaonema, y la dieffenbacchia. Tener plantas en agua es muy útil porque no necesitan ser regadas, simplemente el agua debe irse reponiendo a medida que se va evaporando. También se les puede agregar nutrientes que se diluyan en agua.
A medida que vamos desarrollando una relación con nuestras plantas, vamos también creando nuestras propias costumbres respecto a su cuidado. Conozco personas que recogen el agua de lluvia para regar sus plantas y también alguien que pone un poquito de leche en el agua para dar a sus plantas, así como quien usa agua activada para el riego de sus plantas domésticas. Al momento de escoger tus plantas es importante tener en cuenta el tipo de clima en el que vives.
Tener plantas que requieran de mucha agua en un clima muy caliente, podría resultar poco responsable con el uso del recurso. Asimismo, te invitamos a que te informes respecto a los diferentes sistemas de recolección y reutilización de aguas o sistemas de riego eficientes en el uso del agua. No olvides en hablarnos sobre tus experiencias.
0 notes
Photo
¿Cómo sembrar un terrario?
Los terrarios son pequeños jardines contenidos en un recipiente de vidrio, son ecosistemas botánicos autosostenibles donde conviven varias plantas compartiendo la tierra, el aire y el agua, como si estuvieran en un mini planeta.
Existen terrarios completamente cerrados y también abiertos. Normalmente las plantas de hojas suculentas (carnosas que retienen agua), no toleran el ambiente constantemente húmedo del terrario cerrado, por lo que funcionarían mejor en uno abierto. En los terrarios cerrados se genera un ciclo de agua sostenible donde la humedad (causada por el primer riego que se aplicó en el momento de la siembra), es retenida por las paredes de vidrio, se condensa y vuelve a bajar a la tierra (como si fuera lluvia) por lo tanto no es necesario regarlos. Esta condensación de la humedad, causa que a veces las paredes y tapa de un terrario cerrado se vean empañadas. El terrario cerrado es ideal para recrear ecosistemas tropicales con plantas como helechos, orquídeas y aráceas.
Existen muchas especies de plantas que pueden adaptarse
y son aptas para ser sembradas en terrarios, te dejamos
una lista de las que consideramos las mejores por ser fáciles
de cultivar y por su variedad de formas y colores.
Materiales básicos para sembrar un terrario:
Un recipiente de vidrio: puede ser un frasco grande reciclado o algún frasco de vidrio decorativo.
Piedritas
Sustrato preparado
Plantas
Paso a paso para sembrar tu terrario:
1. Según el tamaño del recipiente define la cantidad y tamaño de plantas. Límpialo con vinagre y agua y sécalo muy bien.
2. Agrega la capa de filtro del fondo. Pueden ser piedritas, turba de coco o carbón. Esta capa de filtro evita pudrición en el fondo, sirve como una pequeña reserva de agua y además se ve linda. La altura máxima de esta capa no debe superar 1/4 de la altura total del recipiente.
3. Agrega sustrato bien drenado (es decir que contenga arena para que no se compacte mucho) hasta máximo la mitad de la altura del recipiente. La altura restante debe ser suficiente para que quepan las plantas que vas a sembrar.
4. Haz un pequeño hueco para ubicar la primera planta, siémbrala y continúa con las otras plantas. Al final cuando todas estén ubicadas, asienta bien la tierra (sin apretar mucho) y asegúrate que no queden bolsillos de aire en ella.
5. Echa piedritas por encima, esto es sólo si te gusta, si no, no es indispensable.
6. Riega un poco, es mejor menos que más, así que trata de no excederte.
7. Déjalo abierto o cerrado, recuerda que si es abierto debes regarlo muy poco, si es cerrado, casi nada, sólo en caso de que veas la tierra muy seca.
7 notes
·
View notes
Photo

Principios de jardinería
¿Te has preguntado cómo te beneficias de las plantas? Las plantas son seres maravillosos que todo el tiempo nos están ayudando a mejorar nuestra vida, muchas veces las damos por sentado y deberíamos detenernos a sobre reflexionar su importancia para nosotros y para nuestro planeta Tierra.
Las plantas no sólo nos permiten respirar aire puro, también son la base de nuestro alimento y medicina, sin olvidar que son ideales cuando se trata de embellecer o decorar cualquier espacio. Y si te gusta embellecer tu casa con plantas, seguramente te has preguntado cómo puedes cuidarlas para que se mantengan lindas. Lo más importante de la jardinería en casa, o en cualquier espacio interior como una oficina o un local comercial, es entender las necesidades de tus amigas vegetales y tratarlas como seres vivos para ayudar a que se mantengan sanas y en equilibrio.
1. SIMBIOSIS
La relación entre humanos y plantas debería ser simbiótica (SIMBIOSIS; Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital). Es muy importante reconocer y valorar que las plantas nos benefician de innumerables formas, por eso deberíamos también beneficiarlas, para agradecer de alguna manera lo que nos dan y así construir una relación recíproca con la naturaleza. Si una planta me da tantos beneficios, ¿cómo puedo retribuirle? Puedes retribuirle dándole cariño, entendiendo sus necesidades y suministrándole lo que requiere para estar feliz.
2. UNA PLANTA ES UN SER VIVO
Una planta doméstica en maceta no es diferente a una mascota, es un ser vivo que de alguna manera es forzado a vivir bajo ciertas condiciones que no le son naturales, es una planta cautiva que no puede buscar su propio alimento cuando se agota en la tierra en la que está sembrada. Así que, si tienes una planta, tienes la responsabilidad de suministrarle los nutrientes y condiciones necesarias. La base del equilibrio de una planta, al igual que de todo ser vivo, es mantenerse nutrida e hidratada, evitando cualquier tipo de exceso. Si tienes o quieres tener plantas, eres responsable de ese equilibrio.
3. IDENTIFICA LAS NECESIDADES DE TU PLANTA Las plantas tienen necesidades diferentes de suelo, de luz, de riego, de humedad en el aire, de nutrientes. Identifica el nombre de tu planta, su origen, su hábitat natural, luego trata de simularlo eligiendo lo más adecuado para sembrarla. Asegúrate también al comprar una planta en un vivero, que no tenga ninguna deficiencia, plaga o síntoma de trastornos en sus hojas (como manchas, quemaduras o malformaciones), porque si adquieres una planta enferma, va a ser muy difícil que se adapte a tu espacio. Para identificar las necesidades de tu planta, piensa en dónde crece naturalmente, por ejemplo: un helecho crece naturalmente en el sotobosque (vegetación formada por plantas y arbustos que crecen bajo los árboles de un bosque), eso quiere decir que le gusta un ambiente sombrío y húmedo, un sustrato turboso y un riego frecuente, seguramente no le va gustar el exceso de sol directo, los ambientes secos y la falta de riego. Antes de elegir la ubicación de una planta, lo importante es que las condiciones del espacio, sean adecuadas para planta, no sólo ubicarla donde se vea bonita para satisfacer tus preferencias, si no más importante aún, ubicarla donde vaya a estar feliz y pueda desarrollarse sanamente.
4. LA JARDINERÍA ES DE TIEMPO Y PACIENCIA Una planta no es objeto decorativo, es un ser vivo que requiere tu atención y cuidado. Las plantas domésticas se van adaptando lentamente a nuevos espacios y condiciones, debes ser paciente, una planta invierte toda su energía en producir nuevas hojas y flores, así que respeta y valora ese trabajo y ese tiempo, entiende que una planta sana se va a ver bien y va a crecer rápido, pero una planta que no esté en equilibrio, va a crecer muy lento, o quizás no va a crecer y va a morir eventualmente. Tener plantas en casa, requiere de tiempo y de cuidado, debes tener la disposición de regalarles a tus plantas algo de tu tiempo (esto es parte de la retribución). El tiempo depende de la cantidad de plantas que tengas, pero digamos que al menos dedicarles un rato, un par de veces por semana, para regarlas (sólo si es necesario), revisar sus hojas y darles cariño. Te aconsejamos que no tengas más plantas de las que puedes atender y cuidar adecuadamente.
5. INTUICIÓN Y CONEXIÓN La jardinería es tan diversa como la naturaleza y su capacidad de adaptación. No hay leyes exactas que te indiquen cuando regar cada planta y qué cantidad de agua echarle, ya que existen muchísimas variables como el tipo de planta, el clima, el material de la maceta, etc. El sentido común y la intuición pueden ser buenos consejeros. Aprende a escuchar tus plantas, tómate el tiempo de observarlas, el color de sus hojas, su vitalidad, su brillo y textura, todo esto son indicadores de cómo se siente una planta. Pregúntate que te gustaría si fueras una planta, conéctate con ellas, obsérvalas, admíralas, agradéceles, cuídalas y dales amor.
13 notes
·
View notes