craftimundo
craftimundo
Craftimundo
3 posts
ℂ𝕣𝕖𝕒𝕣 𝕕𝕖 𝕥𝕠𝕕𝕠 𝕦𝕟 𝕡𝕠𝕔𝕠
Don't wanna be here? Send us removal request.
craftimundo · 3 years ago
Text
Pantuflas «PLANTA PIRAÑA»
Tumblr media
Cuando vi estas pantuflas dando vueltas por la internet tenia que hacerlas, me tomo varios meses determinar como y con que hacerlas, quede contenta con el resultado final, si alguien se anima a hacerlas, la pantufla es para un pie que calza 37/38, les dejo el PDF con los moldes y la lista de materiales.
Los materiales necesarios son: – Esponja de 2,50 cm de espesor (25cm x 30cm) – 1 pliego de goma eva (no importa el color) – 0,50 mt de guata de polister (fibra en rollo) – 0,5 mt jersey de algodón verde – 0,25 mt polar rojo – 0,25 mt polar blanco (40cm x 30cm) – Un pedazo de tela gruesa negra (25cm x 30cm) – Hilos a tono (verde, rojo, blanco y negro).
Empecemos con la tubería, que es el soporte donde van las pantuflas/planta. Corté 2 rectángulos de fibra (42cm x 22cm), para formar dos tubos que van uno dentro del otro, los hilvane pero también se los podría haber pegado con silicona caliente o con pegamento universal (UHU-E6000).
Tumblr media
Cotré un rectángulo de goma eva (42cm x 14cm), con el cual formé otro tubo, el cual también hilvane. Luego dentro de este tubo de goma eva introducí los tubos de fibra. El tubo de goma eva es más bajo, ya que ese sobresaliente de fibra se lo volcará para que sea el borde de la tubería.
Tumblr media
Para acentuar ese borde de la tuberia, corte otra tira de fibra (55cm x 15cm aprox.) y la doble en tres, hilvanándola para que sea mas fácil acomodarla en su lugar (otra opción también era pegarla).
Tumblr media
Para forrar la tuberia, corte un rectángulo de la tela verde (47cm x 42cm), lo doble a la mitad del lado más largo y costuré ese largo para así tener un tubo de tela (47cm x 21cm), no le aumenté margen de costura ya que esta tela se estira.
Tumblr media
Teniendo todas esas partes, hora de ir armando la tubería. el tubo de goma eva y fibra, se lo forra con el tubo de tela y se lo hilvana justo por encima de donde esta el borde de la goma eva, así se asegura la tela a la fibra. después se vuelca ese borde de fibra, para ahí hilvanar (o pegar) esa tira de fibra que hicimos, si hay sobrante, solo se la corta.
Tumblr media
Ahora, se vuelve a «desvolcar» ese borde de fibra y por dentro del tubo de fibra se pasa la tela, para luego volcarla sobre el borde de fibra (espero que con las fotos y el video, la explicación tenga sentido); una vez que se acomoda bien la tela se la hilvana sobre ese borde donde empieza la goma eva, para finalizar solo queda volcar el borde y lista la tubería.
Tumblr media
Para las pantuflas, empezamos cortando las suelas en la esponja (X2), la goma eva (X2) y la fibra (X4), se usa el mismo molde para todas, ya que no hay diferencia de pie izquierdo o derecho, la esponja la corte con cuchilo y con tijera.
Tumblr media
Todas esas capas hay que pegarlas, porque así son mas fáciles de acomodar al rellenar la pantufla, opté por usar pegamento universal (UHU – E6000), ya que este no se endura (como la silicona caliente) al secar, ya que esso podría llegar a ser incomodo al pisar con la pantufla. Se hacen dos sandwiches: de goma eva, fibra, esponja y encima fibra.
Tumblr media
Pasamos a la parte roja de la planta, por zapatilla se cortan dos piezas del polar rojo y una pieza de fibra, al igual que los diferentes tamaños de motas de polar blanco. Una vez acomodadas las motas en su lugar, se las hilvana con hilo blanco.
Tumblr media
Se acomoda la fibra con la capa roja con motas y cara con cara la otra capa de polar roja (sin motas), realizando una costura por la parte recta. Luego, para que la tela no quede suelta, se realizán pespuntes (con unos 2cm de separación) sobre la capa interna del polar y la fibra.
Tumblr media
Para el fuelle, es una tira de la tela verde (60cm x 2.5cm) y otra del polar blanco (36cm x 4cm), se los alinea a la mitad de ambos para costurar de forma pareja.
Tumblr media
La tela blanca es mas ancha para luego rellenar con fibra ese bolsillo para crear el volumen de la boca de la planta.
Tumblr media
Se costura el fuelle con la parte roja de la planta.
Tumblr media
Con el molde de la suela se cortan dos piezas de la tela verde y dos de la tela negra.
Tumblr media
Primero se une la suela verde, alineando los centros.
Tumblr media
De la misma manera se une la suela negra, pero se deja sin costurar la parte del talón para luego poder introducir la esponja de la suela por ahí.
Tumblr media
Una vez que se intruduce la esponja y se acomoda bien, se cierra esa abertura con costura invisible.
Tumblr media
¡Resultado final!
Tumblr media
Este proyecto tomo tiempo elaborarlo pero el resultado final quedó maravilloso, talves como pantuflas funcionales no sirvan, como adorno son lo mejor. El video de todo el proceso lo pueden ver en nuestro canal de youtube, les dejo el enlace.
youtube
2 notes · View notes
craftimundo · 3 years ago
Text
Pixel Fireplace |La leyenda de Zelda|
Tumblr media
Para este proyecto de pixel art, utilizando goma eva hice los «pixels» para crear el diseño. La goma eva es un material que es fácil de cortar y pegar, claro que hay que tratar cortar lo mas recto posible los cuadrados, para que estos se acomoden bien unos al lado de los otros.
Materiales:
Goma eva – negra, naranja, amarilla y blanca
Tabla de cartón prensado de 44cm x 48cm
El tamaño de la tabla fue en base al espacio donde iba a estar, por lo cual el tañamo de los pixels fuen en relación a esas dimensiones, primero los corte de 25mm x 25mm, pero resulto ser muy grande, así que tuve que recortar todos los cuadrados a 19mm x 19mm.
Tumblr media
A la tabla de cartón la pegué con carpicola la goma eva a la tabla, cortando las esquinas en diagonal para pegar esos laterales por detrás.
Tumblr media
Con la tabla lista y los cuadrados cortados ya solo quedó pegar los pixels, usando el diseño del fuego de Zelda, centrándolo y dejando 2cm del borde inferior.
Tumblr media Tumblr media
Con el secado lento de la carpicola, te da tiempo a mover los cuadrados en caso de que no encajen bien o se muevan y si se mancha la goma eva, es fácil de quitar con trapo humedecido.
De cerca se nota la irregularidad de mis pixels, pero para ser el primer proyecto con estos cuadrados de goma eva no esta mal, ya se que para la proxima tengo que cortarlos de forma mas regular.
Tumblr media
Les dejo el enlace al video de nuestro canal de Youtube, ahi puden ver el video del proceso de este proyecto, de los proyectos que vamos haciendo y de los que hicimos.
youtube
0 notes
craftimundo · 3 years ago
Text
Baby yoda de fieltro
Tumblr media
Este baby Yoda esta cosido a mano, los materiales usados fueron fieltro (verde, café, crema y negro), hilos de los tonos del fieltro y fibra para el relleno del muñequito.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Una vez definidos los tamaños de los moldes, corte todas las partes para empezar a ensamblar. Les dejo el archivo en PDF de los moldes, para quien quiera hacerse su pequeño baby Yoda.
Para el armado, primero unir a la oreja la parte clara (parte delantera de la oreja), para luego unir esa parte delantera a la trasera. Una vez unidas realize un pliegue en la parte que va unida a la cabeza, para darle mas dimensión a la oreja.
Tumblr media
Los ojos los uní de igual manera que como la parte clara de las orejas, centradolos en el ovalo de la cabeza.
Tumblr media
Ahora a unir el cuerpo, la parte delantera, la que tiene los ojos, con la parte trasera. Empecé en la parte inferior donde serían los pies, hasta que llegue a la parte del cuello, ahí ya se acomoda la oreja de ese lado para unirla a la cabeza, justo en la mitad y de igual manera la otra oreja.
Tumblr media
A medida que se va avanzando se va rellenando con fibra empezando por el primer brazo, la cabeza y luego el segundo brazo, me ayude con un palito de madera para empujar la fibra.
Seguir costurando hasta los "pies" y al estar conforme con la cantidad de relleno, la cual no es mucha para este pequeñin, se termina de cerrar la base, ya solo queda su saco.
Tumblr media
El molde de su saco es solo un rectángulo con un lado más en diagonal que el resto, se hacen dos cortes para sus brazos, después de colocárselo y acomodarlo hay que darle unas cuantas puntadas para todo quede en su lugar.
Tumblr media Tumblr media
Me encanto como quedo, talves hubiera sido hacer su cuerpo menos largo, pero aun así esta adorable. El video de todo el proceso lo pueden ver en nuestro canal de youtube, les dejo el enlace.
youtube
6 notes · View notes