creativo-plus
creativo-plus
Creativo - Plus
4 posts
Diseño creatiivo de arquitectura para hacer cumplir sueños en realidades
Don't wanna be here? Send us removal request.
creativo-plus · 11 months ago
Text
Planta de separado y de reciclaje
Diseño arquitectónico
Actualmente, se están implementando métodos sostenibles para gestionar los residuos sólidos generados por la población. Uno de estos métodos consiste en la separación efectiva y el reciclaje de materiales con valor económico, como papel, aluminio, metales, entre otros. Asimismo, se aprovechan los residuos orgánicos para la producción de compostas tipo bocashi. Los materiales que no tienen valor de reciclaje ni son orgánicos deben ser gestionados de manera eficiente para su disposición final, como lo es la creación de rellenos sanitarios que pueda ser utilizado por varios años hasta llegar a su limite.
En esta propuesta, se incluye una inspección preliminar para separar materiales peligrosos, los cuales serán retirados por empresas especializadas. Estos materiales pueden incluir elementos inflamables, desechos médicos, u otros que podrían comprometer la seguridad de las personas.
Si se determina que los desechos no tienen valor para el reciclaje o la producción de compost, se dirigen directamente al relleno sanitario, donde serán enterrados con medidas que protejan el suelo de los líquidos lixiviados como lo es la separación del relleno sanitario con el suelo por medio de geotextil no tejido. En caso de que los residuos tengan valor, se lavan en una pila para eliminar tierra u otras impurezas. Posteriormente, se envían a una banda transportadora hacia una trituradora capaz de procesar metales. El material triturado luego pasa por un tambor magnético que separa los metales, los cuales se envían a una banda exclusiva para su acopio.
Los materiales no metálicos continúan hacia otra banda para una inspección visual, donde los trabajadores separan papel, cartón, aluminio, plásticos y vidrio, que luego son acopiados de manera correspondiente. Solo los residuos orgánicos restantes son enviados a la zona destinada a la producción de compost tipo bocashi, la cual está techada para protegerla de la lluvia, ya que la humedad excesiva podría afectar la eficacia del compostaje. Además, se utilizan bobcats para garantizar que la mezcla se mantenga en constante movimiento.
Finalmente, los materiales acopiados se trasladan a un área de compactación y almacenamiento, donde se empaquetan y se preparan para su entrega a compradores interesados en utilizarlos como materia prima.
Área de empaquetado:
Tumblr media
Área de inspección visual:
Tumblr media
Área de Composta Tipo Bocashi:
Tumblr media
Área de Triturador de Material, al fondo Tambor Magnetico:
Tumblr media
Entrada de personal:
Tumblr media
0 notes
creativo-plus · 11 months ago
Text
Monumento para la recuperación de la memoria histórica colonial
Diseño arquitectónico
Monumento para la recuperación de la memoria histórica colonial
En respuesta a la solicitud de un grupo de profesionales y líderes comunitarios, se ha desarrollado un proyecto destinado a crear una fachada-monumento que recupere y preserve la memoria histórica colonial de un pueblo de gran relevancia en la época de la Corona Española. Este pueblo, cuyo nombre me reservo, cuenta con un pasado significativo que incluye la importancia del trapiche en la región, la vida de un alférez destacado que residió en el lugar, y su papel como un mesón de paso para viajeros que transportaban sus productos.
Tras escuchar y analizar las ideas propuestas por la comunidad, que incluían la evocación de una casa de la época colonial, la necesidad de tres espacios para colocar placas conmemorativas, y la incorporación de mosaicos en la pared, se ha desarrollado una propuesta que respeta y resalta estos elementos históricos.
El diseño propuesto para la fachada presenta un color amarillo característico, con vanos de puertas y ventanas en forma de arco, balcones de hierro forjado, jardineras, y una lámpara también forjada, todos elementos que evocan la arquitectura colonial. A continuación, se presenta la propuesta para su consideración.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
creativo-plus · 11 months ago
Text
Diseño arquitectónico
Diseño de oficinas para la Inspección General de Trabajo
El proyecto arquitectónico propuesto para el nuevo edificio de la Inspección General de Trabajo en la Ciudad de Guatemala ha sido concebido con una atención meticulosa al contexto urbano y las restricciones del entorno. Este diseño, realizado por mí en colaboración con un equipo académico actualmente activo en el sector arquitectónico, responde a las particularidades del sitio, incluyendo su proximidad al cono de aproximación del aeropuerto, lo que ha requerido un control riguroso de la altura para cumplir con las normativas de seguridad.
Además, el proyecto cumple rigurosamente con las normas de seguridad establecidas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), lo que garantiza que el edificio sea resiliente frente a los fenómenos naturales u otras emergencias que afectan al país. Se han seleccionado cuidadosamente materiales de construcción que mitigan los riesgos de manera pasiva, incluyendo el uso de pinturas y acabados ignífugos, contribuyendo así a la seguridad integral del proyecto.
Las fachadas del edificio son un elemento distintivo, caracterizadas por una estructura triangular y la implementación de una malla de acero. Esta malla cumple una doble función: bloquea la entrada directa de los rayos solares, reduciendo así la necesidad de aire acondicionado, y al mismo tiempo permite la entrada de luz natural y una ventilación adecuada, lo que contribuye a disminuir los costos energéticos asociados con la iluminación artificial.
El diseño interior se destaca por la inclusión de dobles alturas, que facilitan la circulación de aire fresco y mejoran significativamente la calidad ambiental dentro del edificio, proporcionando un espacio más confortable para sus ocupantes.
En el exterior, el proyecto incluye plazas abiertas, diseñadas específicamente para gestionar la demanda de personas en espera, una lección aprendida de la experiencia durante la pandemia de COVID-19, cuando el edificio anterior colapsó ante la alta afluencia de personas, sin contar con áreas adecuadas para organizar filas.
El edificio también alberga un monumento que representa los tres pilares fundamentales de la economía guatemalteca: el patrón, el trabajador y el inspector de trabajo, un elemento artístico que refuerza la identidad y el propósito de la Inspección General de Trabajo.
Finalmente, el edificio está completamente equipado con todos los espacios necesarios para cumplir con las funciones de la institución, incluyendo áreas destinadas a conciliaciones y otras actividades esenciales para la protección de los derechos y obligaciones tanto de los trabajadores como de los empleadores.
Monumento de los tres pilares:
Tumblr media
Vista de fachada:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Vistas aéreas:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Vistas internas:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Comedor:
Tumblr media Tumblr media
0 notes
creativo-plus · 11 months ago
Text
Revitalización de calles
Diseño Urbano
Dada la lamentable situación de la calle debido a problemas recurrentes de las ciudades que no se enfocan en los peatones y le dan prioridad a los automotores, que incluye aceras demasiado angostas para permitir la circulación segura de los peatones, y considerando factores como la invasión de ventas informales en las aceras, vehículos que ocupan el área peatonal y se estacionan en lugares no permitidos o en doble fila, se ha propuesto la creación de un espacio seguro para peatones. La propuesta incluye reducir la jerarquía de los vehículos al asignar un solo carril para su circulación, otorgando prioridad a los peatones. Además, se contemplan áreas específicas para estacionamiento, zonas de vegetación creando microclimas, señalización horizontal y vertical eficiente, zonas de descanso con bancas y mesas, y la implementación de un carril exclusivo para bicicletas como medio de transporte alternativo.
Pensando en el impacto ambiental que la construcción produce en el ambiente, se propusó la utilización de materiales sostenibles como los aoquines de hormigón ecológicos y lámparas solares LED.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note