Tumgik
cursohvu11-blog · 6 years
Text
El Hexágono: 6 puntos hacia el éxito en Química
La transición del colegio a la vida universitaria no es un camino fácil ni mucho menos simple. Es de esperar que en algún momento lleguemos a un punto en el que referente a una materia, los únicos pensamientos que podamos tener es que no entendemos el contenido, que no somos buenos para ella, o incluso que no podremos salir de ese estado de confusión.
En mi caso, estos pensamientos llegaron durante las primeras semanas del semestre. Al verme involucrada en esta situación, y sintiéndome presionada por ese parcial que se acercaba cada vez más rápido, decidí buscar una posible solución. La búsqueda no duro mucho, todo me apuntaba al mismo lugar: El Hexágono. Después de decidir darle una oportunidad a este centro de apoyo aparte una cita a través del enlace hexagono.bookeau.com. El martes 28 de agosto al medio día me dirigí al salón Z-204, donde me dispondría a tomar la tutoría.
Una vez entre al salón, me recibió una niña muy carismática, que me indico que debía sentarme en el puesto numero uno, y que pronto me atenderían. Al instante, llego un monitor que fue muy amable, y me pregunto que era lo que no entendía. Afortunadamente, yo llevaba preguntas muy concretas acerca de un tema y unos ejercicios (aprendí, que esta también es la clave para tener una buena tutoría en el Hexágono). La cita tuvo una duración de media hora, sin embargo, en este tiempo pude aclarar todas mis dudas e incluso tuve la oportunidad de poner en práctica lo que había aprendido y realizar unos ejercicios con las correcciones de mi monitor. Al finalizar la sesión, salí del salón y pude dirigirme a mi casa con la satisfacción de haber resuelto mis dudas en un ambiente en el cual me sentí completamente cómoda con la frase “no entiendo”, y sabiendo que no dudaría en regresar.
Para resumir mi experiencia, puedo desglosarla en seis puntos clave. El primero es aceptar que existe una falencia en tu proceso académico y que necesitas ayuda. Segundo, apartar una cita en este espacio. Después de esto, es importante identificar cosas especificas que no entiendas o quieras preguntar, para lo que sirven mucho los talleres de repaso que se dan en la magistral. Adicionalmente, es importante ir con toda la actitud de aprender. Sin embargo, también es importante que no tengas miedo de decirle a tu monitor si no estas entendiendo, ellos son muy pacientes y están ahí para ayudarte. Por último, es clave que practiques lo que te enseñaron. Así, podrás seguir los seis pasos del éxito en química.
Valeria Palacio 
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
Pentagono
16 de agosto del 2018, siendo la 1:50 de la tarde, el primer quiz de pre-calculo se había acabado. Salí del salón con cara pensativa pues en el examen encontré un punto que no podía responder, intente pedirle ayuda a la profesora pero ella tenia otra clase y no pudo ayudarme. Entonces me acorde de lo hablado con mis amigos, donde decían que si tenia alguna duda sobre matemáticas debía ir a el pentágono, lugar en el que se resuelven todas las dudas al respecto.
Como nunca había ido al pentágono, que queda en el Y, me termine perdiendo. Al principio pensaba que quedaba por el O, cuando llegue allí me di cuenta que no era así. Así que pregunte a otro estudiante que pasaba por hay, el amablemente me dijo que era por el LL y buscara un camino que conectaba con el Y, por lo que me puse en marcha y después de 10 minuto de caminata, lo encontré.
Cuando llegue al Y vi en un letrero con el nombre “pentágono”, por lo que entre y empece a estudiar con un profesor que casualmente llego a la misma vez que yo. Por lo que tuve la suerte de tener por un corto periodo de tiempo un profesor exclusivo que me explico muy bien el tema que yo no entendía.
Recomiendo absolutamente, si tienen dudas por mas pequeña que sea, ir al pentágono a solucionarla. 
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
Coffee time.
Ir a coffee time es una experiencia única. Ubicado en el tercer piso del SD al lado de las escaleras, este lugar es un espacio dirigido a todos los estudiantes y/o funcionarios de la universidad.
Acá puedes afianzar tus conocimientos en el área de ingles,tales como lectura, escritura y oralidad.  así como también te servirá como apoyo en las clases de ingles para preparar tus ensayos, exposiciones o cualquier duda que tengas respecto a esta lengua.
Los tutores que encontraras en coffee time son estudiantes de pre grado con un excelente nivel de ingles, aparte que son personas muy amables siempre dispuestas a ayudarte y a resolverte cualquier inquietud. 
El 20 de agosto por pedido de la profesora fui a coffee time, antes ya había agendado cita por la pagina oficial de ellos y cuando llegue me recibió una muchacha, yo por supuesto ya llevaba mis inquietudes. Antes de iniciar te piden unos datos básicos y listo ellos te resolverán cualquier inquietud que tengas sobre el área de ingles.
No es necesario agendar cita, puedes llegar y te ubicaran con un tutor y si en ese momento todos están ocupados puedes volver más tarde o esperar que un tutor se desocupe.
Te recomiendo ir, aunque sea máximo una hora de tutoria en ese pequeño tiempo aprendes muchas cosas aparte de resolver todas tus dudas.
Tumblr media
Angie Tatiana Cuervo.
Ingenieria Ambiental.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Desde hace 8 meses estudio francés y la verdad aveces me pierdo muy fácil en algunos temas y no sabia donde buscar ayuda para esto, pero un día bajando de clases en el Sd encontré una sala llamada Rosseta, la cual es parte de la facultad de ciencias sociales y es una herramienta que ofrece el departamento de lenguas y cultura. al acercarme note que eran varios idiomas,6 en total, todos diferentes al ingles y ademas estaban los nombres de los monitores. busque los horarios que mas me convenían (es sin cita lo cual lo hace muchísimo mas fácil todo) para poder entrar a francés y aquí no importa si no tomas el curso de la lengua como tal dentro de la universidad, los monitores son muy amables y me ayudaron muchísimo. Resolvi ir el miercoles a las 11:30 con una monitora llamada Mariana Entre y en un principio me sentia muy nerviosa por que no sabia como seria todo, le pregunte a una chica si era Mariana, ella me dijo que si y que en que me podia ayudar, le comente el caso y empezo a explicarme y a resolverme muchísimas dudas, fue lo máximo por que al final hablamos y molestamos entre nosotras en francés En verdad lo recomiendo ya que es un gran apoyo.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
Visita a Rosetta
Tumblr media
Por: Daniela Rubiano
El día 17 de agosto fui con mis compañeros al SD piso dos buscando el coffee time pero no lo encontramos. Así que decidimos ir al pentágono como segunda opción pero cuando ya íbamos a bajar por las escaleras vimos en un tablero que se desarrollaría la inauguración de Rosetta.
Una de las niñas encargadas de la inauguración se presento y nos dijo que podíamos participar si queríamos, que no era necesaria una inscripción previa. Tomamos la decisión de entrar y ver que tal eran las actividades. 
nos pareció interesante que no fuera necesario conocer ninguno de los idiomas expuestos dentro del lugar. De hecho en una de las actividades nos enseñaron a saludar en varios de estos como: italiano, alemán, francés, etc. fue bastante gracioso escuchar los diferentes acentos para cada lengua ademas de que solíamos olvidar las cosas bastante rápido por lo que tenían que explicarnos de nuevo. también tenían un tipo de twister pero en otro idioma por lo que saber que teníamos que hacer era mucho mas complejo y divertido.
En conclusión, las personas de que desarrollaron la actividad fueron bastante abiertas a opiniones ademas de que te hacían sentir cómodo durante el tiempo que duro la actividad. Rosetta es un buen lugar si buscas despejar tu mente, divertirte y aprender al mismo tiempo.  
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
SERVICIO MÉDICO: ENFERMERÍA. Nos encontramos con mi amiga en la terraza del Ml y decidimos ir al servicio médico de la Universidad. Este se encuentra ubicado justo al lado de admisiones y registro, en el edificio Pu oficina 101-201. Bajamos por las escaleras eléctricas del ML, llenas de estudiantes apurados, para llegar al parque espinoza y soportando el viento llegamos a la esquina del edificio Au. Seguimos derecho por esa carrera hasta que llegamos al Juan valdez y en un pequeño torniquete al lado de la oficina de admisiones y registro fuimos hasta la entrada, en donde alguien en la recepción está esperando a que le cuentes en qué pueden ayudarte. Para ayudarte te piden tu documento, código y algunos datos personales, sus horarios de atención son de lunes a viernes de 6:00am-6:00pm y los sábados de 6:00am-12:00m. Te atienden en los consultorios, el servicio de consulta médica no tiene ningún costo y debes seguir las indicaciones del médico asignado. El servicio de salud de la universidad está para ti, te ofrece consultas médicas generales y atiende posibles emergencias en el campus, cuando hagas uso de este servicio recuerda ser respetuoso, informar clara y oportunamente tu estado de salud si lo consideras riesgoso, y cuidar los recursos e instalaciones del servicio médico. Por Miguel y Tatiana.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
VISITA AL PENTÁGONO
Tumblr media
Debo decir que a nosotras los números nos aterran, pero decidimos correr el riesgo como mujeres firmes y fuertes que somos (aunque eramos unos conejitas por dentro) Esto significó para nosotras unas experiencia para perder miedo, para liberarnos y empoderarnos y darnos cuenta que los números no son tan villanos como creíamos y aunque a veces nos parezca así, siempre hay un lugar donde nos pueden ayudar a vencer esos miedos. Nuestra percepción de ellos cambia 180º (tipo fiona cuando oscurece)
Nosotras decidimos visitar este centro de apoyo para brindarles a ustedes, queridos lectores (nos sentimos famosas) información sobre el buen servicio que este centro de apoyo ofrece. En el momento en el que fuimos se encontraba en el edificio L en el primer piso (antes de llegar allí nos pegamos una perdida) sin embargo, este ya se encuentra en el edificio Y - 104 de lunes a viernes de 8:00am a 4:00pm. Al llegar al pentágono te encuentras con caballeros de la reluciente armadura (o bueno así los vimos) personas amables dispuestas a ayudarte en todo lo que necesitas, quienes resuelven tus dudas (hasta las que crees que son tontas.) Son personas capacitadas y con gran conocimiento para ayudarte. Lo primero que debes hacer apenas llegues al pentágono para recibir atención es acercarse a un módulo(hermosa cajita llamada computador) que está  asignado en el cual te inscribes con tu nombre y código. Después de esto te debes acerca a una mesa en donde se encuentran los profesores del departamento de matemáticas y sólo debes buscar el que está dictando el tema de matemáticas de tu interés. Una vez todas tus dudas han sido resueltas debes pedirle al profesor que te atendió una encuesta para calificar su servicio y así el pentágono pueda ser cada vez mejor. A nosotras nos encantó la atención, el ambiente y el conocimiento que encuentras en el centro de apoyo el pentágono, por lo que te invitamos a que tú también lo visites y no dudes de ir en cualquier momento!
Nahomi Bosch y Carolina Ramos
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
Centro de español Uniandes
Tumblr media
Cuenta la leyenda, que mas alla del recinto que conocemos como universidad, en una humilde pero bella casa, se encuentran ciertas personas que brindan apoyo a todos los necesitados, ellos son los encargados del centro de español. 
Mas conocido como el Ñg, este es el centro de apoyo encargado de brindar apoyo a los estudiantes para que desarrollen y fortalezcan sus habilidades de escritura, lectura y comunicación oral para enfrentar exitosamente los retos académicos de la vida universitaria.
Al ingresar al centro de apoyo, encontraras personas muy dispuestas a ayudarte y a responder todas tus inquietudes, como se presento en nuestro caso, estas te indicaran la cantidad de maravillas que puedes aprender en este sitio, entre mejorar en la escritura, hasta mejorar al momento de hablar, entre otras cosas, estas y otras maravillas en el centro de español sin embargo, para disfrutar de estos beneficios es necesario una cita previa, pero dirás...cita previa, eso debe ser algo complicado y difícil de hacer, pues parece que esta vez te equivocas, al final encontraras el link de la pagina correspondiente al centro de español en donde podrás sin mucha dificultad apartar una cita en el horario que mas se ajuste a ti.
https://programadeescritura.uniandes.edu.co/
Nicolai Prieto. Nicolas Caicedo. Nicolas Vega. Camilo C.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
Visita al parqueadero de bicicletas
Este es un servicio de préstamo de bicicletas el cual esta ubicado a la entrada del ML, personalmente los he usado para ir los domingos a la ciclovía ya que vivo cerca a la universidad y es un gran espacio para compartir con tus amigos, pasar un buen rato y tener un descanso mental de todos los deberes de la universidad y de repeso haces un poco de ejercicio. 
Para realizar la inscripción y que puedas empezar a usar tu bicicleta es muy fácil, te puedes acercar directamente al parqueadero donde ellos te darán un número de WhatsApp donde tendrás que enviar algunos datos básicos como: tu nombre completo, número de documento, código uniandes y la foto del carnet. Después de esto te llegará un correo de confirmación y ya podrás usar tu bicicleta. 
De verdad se los recomiendo muchísimo, la gente es muy servicial y cualquier dificultad que puedas tener con el proceso de inscripción ellos te van a ayudar. En serio, motívense a ir y les aseguro que no se van a arrepentir.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
VISITA A HEXÁGONO.
Tumblr media
El primer semestre de la universidad suele ser algo estresante, pues el ritmo de vida cambia con respecto al que se tenía en el colegio. En mi caso, estaba sintiéndome algo angustiada, pues no estaba entendiendo las clases de química, y después de pedirle consejos a varias personas de la universidad, todos me llevaron a lo mismo: HEXÁGONO.
Hexágono es un espacio de refuerzo que ofrece servicios a estudiantes de pregrado que necesitan ayuda adicional o instrucción durante el semestre para los cursos dictados por el Departamento de Química. (El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.) Sin dudarlo, el miércoles 22 de agosto decidí reservar mi cita a hexágono, y fue muy fácil. Ingresé a https://hexagono.bookeau.com con mi correo uniandes, y revisé la disponibilidad de cupos. Afortunadamente habían algunas opciones para ese mismo día, y lo reservé a mi conveniencia. (Se puede reservar individualmente o en grupos de máximo 4 personas, y en este último caso, todos deben hacer su respectiva reserva). Después me llegó un correo de Bookeau dándome información de la cita. Al terminar mi última clase del día, me dirigí al Bloque Z, (para llegar debes ir al  Lleras, bajar una rampa en el primer piso, llegar al Y, voltear a la derecha y ahí llegas al Bloque), subí las primeras escaleras que encontré y entré al salón 204. Llegue 15 minutos antes de lo acordado, y me recibió una mujer, quien confirmó mi asistencia. Cuando ya era la hora de mi cita, al ver que mi monitor no llegaba, la mujer que allí estaba empezó a explicarme algunos temas que no entendía. Mi monitor llegó unos minutos tarde, sin embargo, se dispuso a explicarme sobre mis inquietudes. A pesar de que considero que iba muy rápido, pude aclarar mis dudas.  Al terminar, la mujer que me recibió cuando llegué me indicó que más tarde tendría que contestar una encuesta (la cual llega al correo electrónico y se llena se manera anónima), con el fin de calificar el servicio de mi monitor.
En mi opinión, los monitores deberían tener más en cuenta que hay personas que en verdad no tienen bases de química, o simplemente tienen muchas dificultades, así que explicar con paciencia y desde ceros sería muy conveniente.  
Así que si tú tienes problemas con química, y deseas ir a Hexágono, no tengas pena ni miedo de decirle a tu monitor si no estás entendiendo algo, ¡Habla! pues será la única manera de que le saques provecho a esta gran herramienta.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
VISITA: CENTRO DE ESPAÑOL
Este es el Centro de Español de la Universidad de los Andes. Es un sitio donde los estudiantes pueden aclarar sus dudas con respecto a sus trabajos como escritura, oralidad y lectura. Además de esto, te dan herramientas para que potencies tus habilidades y seas el mejor en tus trabajos.
El día 22 de agosto entré a la página del Centro de Español, miré que hubiesen citas disponibles para el tiempo en que estaba libre y pedí 1 cita del componente de escritura. La cita quedó para las 10:00 AM el día 23 de agosto.
El 23 en la mañana, luego de salir de mi clase de inglés fui a desayunar y a esperar el momento para acercarme y cumplir con mi cita en el Centro de Español. Cuando llegué me sorprendí de lo pequeña que era la sala, teniendo en cuenta lo grande que es el resto de la universidad, anuncié mi llegada, confirmé mi asistencia a la cita y esperé 4 minutos para subir al segundo piso. Luego de la corta espera, subí al segundo piso y en el puesto 8 de una de las mesas, me esperaba una chica con una hermosa sonrisa para atenderme. La sesión duró 50 minutos, en los cuales trabajamos con un texto, que yo había elaborado previamente, con el fin de aprovechar esos 50 minutos. Me ayudó con muchas cosas, como por ejemplo: dándome consejos para mejorar mi fluidez y mi ortografía. Fue muy chévere estar allí porque aprendí muchísimas cosas que sé que me van a servir por todo el tiempo que estaré en la universidad, pero lo que más me llamó la atención fue la encuesta que me hicieron al final de la tutoría y el compromiso que hice conmigo misma para mejorar con las herramientas que me dieron. Finamente, me parece un recurso muy bueno y práctico para estudiantes que como yo tenemos algunos déficits de escritura. Iré cada vez que lo necesite porque sé que allí encuentro la ayuda adecuada y en el horario en que más me acomode.
Emily Martínez Jiménez- Contaduría Internacional
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Por Karen Culma.
Después de sentirme algo perdida en Algorítmica y Programación orientada a Objetos I (APO I) y de hablar con Nathaly (la monitora), solicitar una cita en CupiTaller fue la excusa perfecta para cumplir con nuestra actividad de la semana.
Para comenzar, a la hora de pedir una cita es muy sencillo; entras al link,  ingresas tu correo de Outlook y eliges el horario en el que quieres tu cita. Tienes la opción de elegir entre una tutoría grupal o individual que duran 50 minutos, o una tutoría exprés que dura 20 minutos y se utiliza para resolver dudas puntuales y pequeñas. Yo elegí esta última sin darme cuenta, no porque tuviera dudas pequeñas si no porque se me ajustaba a mi horario pero quedé satisfecha con el resultado.
Era miércoles 22 de agosto, 11:00 am y me dirigí al ML 610, oficina de CupiTaller. Llegué justo a tiempo, me registraron la hora de llegada e inmediatamente sale el nombre de la persona con la que vas a tener la tutoría, esa persona era Ana María, una chica muy amable quien me recibió con una sonrisa y me preguntó sobre en qué me interesaba recibir ayuda, entonces, revisamos un ejercicio que yo había realizado sola y resolvíamos cada una de las dudas que se me presentaban, incluso unas que no estaban presentes en el ejercicio. Los 20 minutos transcurrieron rápidamente y como al día siguiente yo tenía un examen teórico me recomendó estudiar, memorizar algunas cosas y revisar la página de CupiTaller donde encuentras CupiTips, indicaciones que te resuelven dudas sin necesidad de esperar a una tutoría.
Finalmente,  cumplido el tiempo, llenas una encuesta anónima donde evalúas el servicio ofrecido por los tutores y te retiras.
Personalmente, les recomiendo este servicio de la universidad si se encuentran algo perdidos o sienten que van lento en APO, pidan ayuda, está bien no entender, no tienen que saberlo todo. Yo disfruté mucho este servicio y espero ustedes también puedan hacerlo.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Photo
Tumblr media
Decanatura de Estudiantes (Casita amarilla)
Foto tomada por: Angie Nathalia Vergara Amaya
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
Visita a Decanatura de estudiantes
Por: Angie Nathalia Vergara Amaya
Yo saqué una cita en la Decanatura de Estudiantes, pues me sentía un tanto perdida y confundida con respecto al control de mi tiempo, investigué sobre qué servicios de la universidad me podían ayudar y encontré una asesoría para aprender a organizarme.
Para apartar la cita, primero entré a la página de la universidad www.uniandes.edu.co, en la parte superior derecha, donde dice “Mi Uniandes” di click y me dejó ver distintas cosas sobre la universidad, luego di click sobre “Decanatura de Estudiantes” y me llevó a la página de esta. Seleccioné donde dice “Agenda de servicios” e ingresé con mi usurario y contraseña de la universidad, luego “Solicitar servicios”, allí se puede seleccionar la opción que quiera, dependiendo de la necesidad. Yo seleccioné “Apoyo académico”, luego “crear cita” y en “seleccione motivo” elegí “manejo del tiempo y estrategias de estudio”. Luego tomé el turno que más se ajustaba a mi horario y ¡ya! Aparté una cita.
Sábado 18: Ayer llegué a la Decanatura de Estudiantes Calle 18A # 1-19 Este (Casita amarilla, Bloque Ñf) junto al Franco, me quedé en la sala de espera mientras llamaban a la psicóloga con quien tenía la cita, luego de unos minutos ella me recibió y me llevó a su oficina. Su nombre es Diana Moreno y desde que me saludó tuvo una actitud muy amable y alegre lo cual me inspiraba total confianza.
Primero me preguntó sobre el problema que tenía y que podía hacer ella para ayudarme, yo le dije que me sentía un poco frustrada por no saber cómo organizar mi tiempo y a pesar de que eran apenas las primeras semanas de universidad, no lograba abarcar todo lo que tenía que hacer.
Ella me hizo una serie de preguntas sobre mi día a día y como manejaba mi tiempo, mi dieta, me pregunto sobre mi horario de estudio y encontramos que estaba muy cargada, pues había inscrito nueve materias y no tenía muchos descansos. Los lunes debía estudiar toda la mañana desde las 6:30 hasta las 12 del medio día y solo entonces tenía un pequeño hueco.
Ella me dio una serie de consejos y recomendaciones para hacer en mi día a día (como dormir mínimo 7 horas, comer las tres comidas del día en sus horas y dos refrigerios, descansar un poco mientras estudio, ejercitarme, etc.) y que de esa forma mi cerebro descansara y se nutriera lo necesario para poder concentrarme en las clases o trabajos. Este ha sido apenas el primer día de prueba, pero iré registrando día a día los métodos de estudio que me proporcionaron y mostraré que tan efectivos son.
 Domingo 19 y lunes 20: He hecho lo que la psicóloga me ha recomendado, por ahora es fácil, pues al ser fin de semana y festivo, puedo dormir lo suficiente, comer a la hora que es, y hacer trabajos tranquilamente en casa, por lo que no hay mucho que reportar.
 Martes 21: Anoche dormí lo que debía, tenía los trabajos del día realizados y me sentía tranquila, durante las clases estuve muy enérgica y atenta, hice un poco más de una hora de ejercicio y me funcionó bastante mentalmente, pues la psicóloga me dijo: “después de ejercitarte, la mente se siente más despejada” y lo comprobé totalmente.
 Miércoles 22: Igual que en el día de ayer seguí las instrucciones de la psicóloga, dormí bien, comí bien, descansé cuando pude y me siento de maravilla, puedo comprender las clases, participo un poco más, pues no estoy perdida. Sin darme cuenta me encontraba haciendo todo lo contrario a lo que debía hacer, y eso me producía mucho cansancio que por consecuencia me traía distracción y perdida durante las clases.
 Jueves 23: Hoy pude notar la gran diferencia de lo que hacía antes (que estaba mal) y como debo llevar mi vida ahora. Hoy debía entregar un trabajo el cual había olvidado, y tarde haciéndolo anoche, creo que dormí dos o tres horas y la verdad me siento mal. Durante las primeras clases estuve normal, ni cansada, ni enérgica; pero en las últimas no fue igual, casi me duermo en una y no pude prestar atención. Esto me demuestra que debo darle total importancia a lo que conversé con la psicóloga la semana pasada. Son cosas que las haces sin darte cuenta, pero cuando otra persona te muestra lo que está mal empiezas a notar la gran diferencia a como debes hacerlo.
 Mi cita del viernes no tardó más de media hora, y en ese pequeño espacio de tiempo pude comprender el gran secreto de cómo organizarme mejor. Recomiendo totalmente que aparten una cita en Decanatura de estudiantes, sea la solicitud que sea, pues quienes nos atienden son grandes profesionales con todo el propósito de ayudarnos.
0 notes
cursohvu11-blog · 6 years
Text
Hola a todos
Acá será el espacio para compartir las exploraciones que se hagan de la Universidad. Por ahora trabajaremos en los Centros de Apoyo y en cómo los experimentamos, qué entendemos de ellos, qué dudas tenemos y que aprendizajes logramos en relación a los mismos. Podemos entre todos hacernos comentarios de las publicaciones y aportar a las discusiones. Así mismo servirá para futuros estudiantes que quieran conocer de primera mano las observaciones que otros estudiantes tienen acerca de la universidad.
0 notes