Text
Bitácora: Estridentismo y Post Humanismo
Estridentismo: Movimiento vanguardista mexicano surgido a inicios de la década de los 20´s como su nombre lo indica es aquello que provoca estruendo. Alentaba a la juventud en la búsqueda de nuevo arte enfocado en la revolución del mundo moderno. Se tocaba temas como la belleza de la maquinaria e industria, las metrópolis y la urbanización. Algunos artistas son: Manuel Maples Arce, Arqueles Vela, Germán List Arzubide, Germán Cueto, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal, Luis Quintanilla del Valle y Leopoldo Méndez
Ramón Alva de la Canal, Estación de radio de Estridentópolis, c. 1925.
PostHumanismo: Movimiento contemporáneo surgido del interés en los avances tecnológicos y científicos y su implementación el cuerpo humano para mejorar nuestras capacidades. coge inspiración de movimientos como el constructivismo y el dadaísmo. Algunos exponents son: Umberto Boccioni, Mertin Heidegger, Rosi Braidotti, Sterlac, Neil Harbisson, Patricia Piccinini
2 notes
·
View notes
Text
Bitácora: Las 11 tesis de Cuauhtémoc Medina
1-Medina explica el término contemporáneo hace referencia al “arte de lo moderno” y todo lo moderno es aquello que habla de un contexto especifico de la historia. Lo contemporáneo es un término sujeto a lo temporal en cuanto a estética y cualidades.
2- En este punto y siguiendo con lo expuesto en el anterior Medina explica que lo contemporáneo responde a sucesos sociales y es la manera en la que son abordados. Por ende, la participación de toda una sociedad en el desarrollo de arte contemporáneo es es inevitable. Y lo avances tecnológicos en los medios de comunicación que nos permiten expresarnos libremente provocan que esta participación sea cada vez más activa.
3-El arte contemporáneo es un constante oxímoron que cambio por responder a la sociedad y contexto, por la necesidad del análisis crítico y difícil de entender a simple vista, por ser parte de la cultura general.
4- El arte contemporáneo nos permite estar en constate comunicación por distintos medios entre nosotros los individuos y por ende el arte contemporáneo responde a una estética que atiende a las necesidades sociales de la cultura de las masas.
5- A causa de esta necesidad de consumir y ser parte del arte hacen a lo contemporánea algo que globaliza de manera vertiginosa. Como muestra y evidencia están las instituciones y ceremonias culturales.
6-Lo contemporaneidad divide a los individuos en distinto grupos
Filantropía Estética: Individuos antes pertenecientes a la industria y al comercio.
Jet set: Grupo privilegiado que participa e influye constantemente en el comercio y transacciones de las obras artísticas.
Jet proletariat: Son los “turistas” los artistas, expositores, curadores que forman parte de las exposiciones
7- Las periferias son los países como el sur y los países ex socialistas y las metrópolis son las países coloniales e imperiales. Antes, la producción de arte se mov��a en el centro de las metrópolis dejando a las periferias de lado. Pero lo contemporáneo es cuando para la producción de arte se consideran las diferentes geografías culturales como tema y medio para las nuevas obras.
8.- El arte contemporáneo es la consecuencia de romper con los estereotipos y paradigmas tanto de la sociedad y contexto como del arte mismo. Lo contemporáneo es la pieza de la revolución.
9.- En el arte Contemporáneo existe un “Campo unificado”. No hay una delimitación o especificación precisa y por ende existe una relación en los tiempos.
10.- Sin embargo, también los valores políticos e Intelectuales, cambian por los del capitalismo y de lo comercializable. Esto es algo que Medina critica fuertemente.
11.- El arte contemporáneo surge de una necesidad que tenemos; la de proteger una utopía que representa el concepto de arte, una visión que colisiona el pasado con el presente en busca de mejorar siempre el contexto futuro.
0 notes
Text
Bitácora: Instituciones
Artistas: Son los que crean las obras de arte por medio de alguna técnica, movimiento, linaje, etc. Al hacerlas deben de presentar sus obras a las instituciones donde serán analizadas, criticadas y evaluadas.
Museos: Son las instituciones donde se muestran las obras artísticas ya sea como exhibición o evaluación por parte de otras instituciones. en estas puede influir lo social, lo político y lo financiero.
El director: Es la persona encargada en legitimar las obras de arte que se entregan al museo para así darle un peso de autoridad en la exhibición, Es el que mayor autoridad tiene dentro del museo y cuenta con varios asistentes.
El curador: Es la persona que se encarga del orden de las obras, en el cómo se organizarán para su exposición. También es el responsable del discurso de apertura para la exposición. En ocasiones el curador puede hacer colaboraciones con los artistas ya sea como un supervisor, productor o de forma más activa en la elaboración de la obra.
La crítica: Son las personas capacitadas y especializadas en analizar y “entender” el arte. Estos usualmente cuentan con una gran legitimidad. Si bien ellos no son los que deciden si una obra es aceptada por el museo o no; sus opiniones son de gran peso sobre el director para tomar esa decisión.
Galeristas: Estas son las personas que después de contemplar las obras comercializan con estas. Esta comercialización pude influir en la valorización de la obra e inclusive puede cambiarla de forma drástica hasta el punto de darle mayor reconocimiento al artista.
0 notes
Text
Bitácora: Generacion de ruptura y arte contemporáneo
Generación de Ruptura: Fue un grupo de estudiantes de las artes plásticas en la década de los 50´s que inspirados en el expresionismo abstracto que nacía en U.S.A. y en vanguardias europeas se rebelan contra los valores gastados de la Escuela Mexicana de Pintura. Algunos exponentes e influyentes son: José Luis Cuevas, Lilia Carrillo, Fernando García Ponce.
FERNANDO GARCIA PONCE, COLLAGE 1
0 notes
Text
Bitácora: Arte POP y Postmodernidad
Postmodernidad: Es termino usualmente utilizado en arte para referirse a movimientos comenzados en la década de los 80’s, Se caracteriza principalmente por ser experimental, mezclar varias técnicas en busca de un estilo propio de los artistas. Aunque alCgunos se caracterizan por su uso de metodología, ideologías de movimientos anteriores, pero con temáticas más contemporáneas. Giran en torno a la cultura del consumo, la cultura popular, la globalización, la combinación de arte de alta y baja clase, así como en torno al papel y valor del arte en la sociedad.Algunos exponentes son: Ai Wei Wei, Damian Hirst, Cai Guo-Qiang
Frieze, Cai Guo-Qiang
Arte pop: Movimiento surgido principalmente en U.S.A. y en Reino Unido en la década de los 50´s como una contrapostura al expresionismo abstracto y critica al capitalismo. Basado en los emblemas e iconos populares de cada país con un estilo visual inspirado de los comics, publicidad, televisión, artistas famosos, revistas, etc, con una paleta de colores muy saturadas. Algunos exponentes son: Andy Warhol, Evelyne Axell, Roy Lichtenstein.
Whaam! Roy Lichtenstein.
0 notes
Text
Bitácora: Arte relacional y Fluxus
El arte relacional: es una corriente artística que se empieza en los años 90´s que se caracteriza por dar una mayor importancia a las relaciones que se establecen entre la obra y con los sujetos a quienes se dirige la obra con un objetivo artístico social. los trabajos que se identifican con esta corriente artística se auto definen como socialmente comprometido y tienden a suceder dentro de actividades y contextos cotidianos.Artistas exponentes: Rirkrit Tiravanija, Maurizio Cattelan, Jeremy Deller, Miltos Manetas o Vanessa Beecrof.
Fluxus: Movimiento artístico surgido en Europa y Norte América en las décadas de los 60´s se caracterizaba por ir en contra de todo movimiento que tuviera elementos comercializables por lo que se buscaba hacer obras que no se pudieran reproducir en masa y por ende explotar comercialmente. También busca separar de toda definición y categorización del arte ya que para los artistas el arte debe ser libre de estas y la creación de obras debe ser fluida, libre y divertida. Algunos artistas son: Wolf Vostell, Nam June Paik, Peter Brötzmann, Charlotte Moorman, Yōko Ono.
0 notes
Text
Bitácora: El performance
técnica artística usada en distintos movimientos artísticos característicos de la postmodernidad y de la contemporaneidad. Característico por ser una obra no convencional o sea una escultura, pintura o composición si no que es algo como una actuación donde el cuerpo del artista se convierte en el centro de la obra, si bien estas obras pueden ser grabadas para la posterioridad la mayoría de estas van enfocada y dirigidas hacia lo espectadores que ven estas obras en su momento de exposición.
Añgunos exponenete son: Marina Abramovic, Olivier de Sagazan, AllanKaporw, Deborah de Robertis.
0 notes
Text
Bitácora: Foto documental y Cubismo
Foto Documental: Movimiento Artístico que tiene como objetivo capturar y crear por medio de la fotografía un registro de la cotidianidad que nos rodea o de la que nos es ajena por ende debe de ser espontanea, sin modelos ni una pre-producción elaborada debe de ser espontánea y natural, pero sin dejar de lado las reglas de composición de una foto. Estas obras usualmente se muestran en galerías con temática similar y son un reflejo de la sociedad.
Retablo de Atlatlahucan. Manuel Álvarez 1950
Cubismo: Movimiento artístico desarrollado en Europa a principios del siglo XX que se divide en etapas.
El cubismo analítico: Primera etapa del cubismo, que va desde 1909 a 1912, y en la que predomina la monocromía en grises y ocres, como un gesto de desdén hacia el color, ya que únicamente interesaba el trabajo de geometrización de la realidad.
MUCHACHA CON MANDOLINA PABLO PICASSO 1910
El cubismo sintético: Esta etapa posterior del cubismo inicia en 1912 y dura alrededor de dos años más. Durante esta época el color de los cuadros cubistas se enriquece notoriamente, y el estilo se torna más figurativo, si bien los objetos siguen estando reducidos a sus características esenciales y expresados en un lenguaje geométrico.
Las señoritas de Avignon,Pablo Picasso,1907
Artistas notables del cubismo son Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire
0 notes
Text
Bitácora: Surrealismo y Arte Abyecto
Surrealismo: Movimiento surgido en Francia a mediados de los años 20’s inspirado en el dadaísmo y formado en sus bases por el poeta André Breton. Se tocan temas como los sueños, los deseos, los miedos, el subconsciente, lo oculto, lo surreal y lo bizarro. Algunos exponentes son: Salvador Dalí, Max Ernst, Joan Miró, René Magritte.
Galatea de las esferas, Salvador Dalí.
Abyecto Movimiento artístico común en esculturas y performance que se basa completamente en elementos del cuerpo humano como los fluidos corporales como sudor, lagrimas e inclusive sangre para así mostrar la belleza en lo feo, este arte en particular es especialmente controversial cultural y socialmente. Ya que usualmente las palabras pueden ser muy fuertes. Algunos exponentes son:
0 notes
Text
Bitácora: Art in situ y Land Art
Art in situ: Como su nombre sugiere el arte in situ se refiere al método de elaboración artística donde el sitio de origen o de elaboración de la obra es fundamental para poder contemplar la obra en su totalidad. Art in situ es un término nacido de la contemporaneidad. Se basa en lo conceptual y ase inspira en el dadaísmo. Algunas de las piezas Art in situ puede ser minimalistas, performance e inclusive sound art.
Algunos artistas son: Michael Asher, Milton Becerra, Daniel Buren, Patrice Hamel, George Rousse, Felice Varini, Eizo Sakata, Andy Goldsworthy, Yayoï Kusama, Tadashi Kawamata, Christian Boltanski,
La piedra canta el niño duerme, Caracas, 2006
Land Art: Surgido de la década de los 70´s este movimiento busca en la naturaleza el arte de la tierra. Esto para rechazar a la cultura urbana y hacer una crítica al capitalismo, También buscaba preservar y respetar la naturaleza por medio del empleo de materiales de la naturaleza y de reciclaje
Algunos exponents son: Eugenio Bermejo, Pierre Duc, Andy Goldsworthy, Richard Long, Robert Morris, Dennis Oppenheim
Sticks and stalks/pushed into muddy lake bottom, Yorkshire, Sculpture Park. 29 April and 8 May 1987. Andy Goldworhty.
0 notes
Text
Bitácora: Expresionismo Alemán y Muralismo Mexicano
Expresionismo Alemán: Surgido en Alemania entre los años 1910 a 1925 que se plasmó en un gran número de artes como la literatura, fotografía, danza y principalmente en la pintura. Los artistas buscaban relatar su visión y expresión del mundo, por medio del colores fuertes e intensos, las líneas bien marcadas y el simbolismo. Se tocaban varios temas de la sociedad y la mundanalidad. Algunos representantes son: Edvard Munch, Vasili Kandinski, Paul Klee.
Fränzi ante una silla tallada (1910), de Ernst Ludwig Kirchner
Muralismo Mexicano este movimiento surgió en México a principios del siglo característico por ser elaborado en plazas y lugares públicos e inclusive con el apoyo del estado. Usaban colores muy vivos. Tocaban una gran variedad de temas característicos de la historia de México como la época precolombina, la conquista, la independencia y la revolución. También representaban varios personajes icónicos de la cultura mexicana. Sus mayores representantes son José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros.
Diego Rivera, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central
0 notes
Text
Titulo: Pesca
Uno de mis principales propósitos al realizar esta obra fue el de motivar lo os espectadores pudieran realizar sus propias interpretaciones y significados de la obra. Aun así, la obra cuenta con su propio mensaje, principalmente el como el significado del arte es transmitido y cambia de generación a generación y como nos lleva a observar la sociedad de distinta forma.
La parte de los pecadores para mi representa a los artistas amateur o que no están tan involucrados en el arte profesionalmente pero toman las bases más básicas del arte y las mezclan para crear algo único y propio. Y aunque para algunos por su origen o técnica no sea arte es algo echo con esfuerzo.
Quiero hacer énfasis que esta descripción de la obra es lo que significa para mi. Espero que esta obra pueda hacer en los espectadores generen nuevas y propias interpretaciones y puntos de vista.
2 notes
·
View notes
Text
Analisis de obra: Rueda de Bicicleta
Rueda de bicicleta
Autor: Marcel Duchamp
Material: metal y madera
Creación: 1913
Estilo: Dadaismo y Ready Made
Rueda de bicicleta (originalmente en francés, Roue de bicyclette) es un objeto de arte creado por el artista francés Marcel Duchamp, que consiste en una rueda de bicicleta con su horquilla sobre un taburete de madera. Es considerada como una de las primeras obras Ready Made de Duchamp.
Duchamp, que estaba cansado del aura divina que había sobre algunos artistas, intento trasladar sus ideales de que el arte podrá ser banal y quería hacer cuestionar a la sociedad sobre lo que se puede considerar arte. A su salida la obra produjo gran controversia entre críticos y espectadores. En una entrevista acerca de su obra Duchamp afirma “Disfruto mirándolas, tanto como disfruto ver las llamas danzando”. Fue hasta que comenzó a dedicarse al arte Ready Made unos años después en Nueva York que decidió que la Rueda de bicicleta pertenecía a esta categoría; y realizo otras versiones.
Lamentablemente La versión original de 1913 y la versión de 1916/1917 se perdieron. Duchamp recreó otra versión más en 1951. También se le atribuye a esta obra, ser la primera escultura cinética.
0 notes
Text
Bitácora: Impresionismo y Cinematografía Rusa; Video Clip y Video Arte
Impresionismo : Movimiento que surge en Europa, principalmente Francia, en la segunda mitad del siglo XIX entre diferentes pintores en busca de su independencia artística es un movimiento que consiste en una nueva representación de la realidad, mostrar los sentimientos y emociones.
Ejemplo: Claude Monet,Impression, Soleil levant, 1872
Cine Ruso: Movimiento audiovisual que surge con mayor fuerza en su época posguerra e influenciado por ideologías política-sociales. Gracias a autores como Serguéi Eizenshtéin y Dziga Vertov aporto al cine en general con técnicas de montaje.
El acorazado de Potemkin, Sergei Eisenstein, 1925.
Video arte: Tipo de arte que se basa en el apoyo de materiales y técnicas audiovisuales que se caracteriza por la mezcla experimental (tanto de contenidos como de formatos) de imágenes en movimiento y audio, la mayoría no cuenta con una narrativa clara por lo que es muy subjetivo e interpretativo.
Nam June Paik, Electronic Superhighway: Continental U.S., Alaska, Hawaii, 1995,
Video clip:Obras audiovisuales usualmente realizados con fines comerciales, donde la imagen y el audio están coordinados para el placer visual, es muy común que tenga una narrativa y efectos visuales, que este realizado principalmente para ciertos tipos de audiencia. Si bien la mayoría ya no cuenta con la, experimentación, la subjetividad y la libre interpretación que caracteriza el vídeo arte. Hay videoclips con una intención más artística pero sin olvidar los objetivos comerciales.
1 note
·
View note
Text
Bitacora:Dadaismo y conceptualismos; Collage y Found Footage
Dadaismo: Movimiento artístico y literario, surgido en 1916 en Europa, que se basa en lo absurdo, lo anárquico, lo irracional y lo espontáneo, eliminando la relación entre el pensamiento y la expresión (antiarte). Fue las bases de los posteriores movimientos artísticos. Triztan Tzara es considerado como su primer exponente.
Ejemplo: Obra de Raoul Hausmann para 'Dadaglobe' (1921)
Conceptualismo:aparece en los años sesenta con manifestaciones muy diversas y fronteras poco definidas. Derivado de Ready Made, la idea principal es que la verdadera obra de arte no es el objeto físico producido por el artista, sino que consiste en conceptos e ideas. En el arte conceptual, la idea o concepto, la realización material de la obra o el mismo proceso de ver la obra tiene más importancia que la obra terminada en sí.
Ejemplo: Merda d’artista Piero Manzoni 1961
Collage: Forma de hacer arte que se caracteriza por estar compuesta de fragmentos que pueden ser de diversos materiales para juntar y acopar para dar y expresar valores, emociones y sensaciones diferentes. Se le atribuye a Picasso como su primer exponente en 1912. Con su obra Naturaleza Muerta con rejilla 1912
Ejemplo: Colaje de Juan Gris 1914
Found Footage:Métodologia para hacer arte que se caracteriza por ser el conjunto de fragmentos de materiales audiovisual que contengan un propósito o tema acción similar y/o se repitan ciertas tomas. Hoy en día bastante común en películas. Un ejemplo sera The Clock de Christian Marclay. Es un montaje de vídeo de 24 horas en bucle de escenas de cine y televisión que cuentan con relojes.
0 notes
Text
Bitácora: Arts and Crafts al Ready Made; Art Nouveau y Art Déco
Arts And Crafts: Surgió en las últimas décadas del siglo XIX como contradicción y contra posición del estilo victoriano y del primer estilo industrial, que se había desarrollado en Inglaterra. Se aplicaría en la ilustración arquitectura y principalmente en la elaboración de objetos cotidianos. Se caracteriza por buscar la separación entre el arte y a artesanía entre los productos hechos en masas por fabricas de la época. Busca lo estético, lo artesanal y lo funcional.
Ejemplo: Catalogo de la compañia Morris And Company
Ready Made:Proviene por primera vez por Marcel Duchamp, en 1915, y consiste en titular "artísticamente" objetos producidos industrialmente, con una mínima o ninguna intervención, declarándolos de esta manera "obras de arte", porque según Duchamp, "arte es lo que se denomina arte".
Ejemplo: La fuente (1917) Marcel Duchamp
Art Nouveau: Modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, Etc. Fue un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se dura hasta las primeras décadas del siglo XX. Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño. Se caracteriza principalmente por recurrencia de líneas sinuosas y composiciones asimétricas con motivos que asemejaban a las flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas e ilustraciones.
Ejemplo: La Casa Tassel 1892 y 1893 por Víctor Horta, Bruselas, Bélgica
Regionalismo Tapatío: Movimiento artístico, principalmente de arquitectura y en el estado de Jalisco, México, que se caracteriza principalmente por el uso de materiales tradicionales y materiales locales, el uso de recursos naturales y regionales y los diseños autóctonos. Artista: Ignacio Díaz Morales
Art Decó: Estilo propio de las artes decorativas y de arquitectura desarrollado en el periodo de entreguerras, (1920 y 1939) en Europa y América. Se caracteriza por enfocarse en líneas y formas geométricamente perfectas usualmente imitando las formas y siluetas de la naturaleza, mostrar o imitar el lujo de los materiales. El Art Déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad.
0 notes
Text
Bitacora: Textos leidos
El primer texto es na opinon de Avelina Lesper que defiende a capa y espada su posición: el arte contemporáneo es basura y nada más. Si nos ponemos desde su punto de vista podemos entender el porqué. Para ella y de seguro también para muchos otros artistas, el arte contemporáneo escasea de valores creativos y de técnica, va siempre sobre seguro y es altamente obvio sobre sus mensajes, provocando así una generación de artistas conformistas, ególatras sin creatividad.
Avelina no tiene problemas con incitar a la polémica al mencionar y menospreciar varios artistas muy reconocidos en el movimiento contemporáneo como a Damián Hirst, conocido por sus obras estrafalariamente costosas; Gabriel Orozco, reconocido escultor y fotógrafo mexicano con un interés hacia lo mundano y a teresa Margolles, famosa artista mexicana que no duda en poner un cadáver en una galería para exponer su visión del mundo y de la muerte.
El segundo texto es una carta que escribió Pablo Helguera a Avelina para defender al arte contemporáneo que hace especial énfasis en como el arte a lo largo del tiempo ha evolucionado y han cambiado tanto sus formas, medios y funciones y como a la par de estos cambios han surgido instituciones y espectadores que niegan los cambios como un nuevo paso del arte y es algo que simplemente no podemos evitar. Pero que estos cambios han sido necesarios para crear nuevos movimientos y formas de expresión. El arte contemporáneo fue un gran paso para el arte al permitir una libertad creativa mucho más amplia que en épocas anteriores y una apertura y consumo mayor.
0 notes