#Yelow-Gold Se ofrece cualquier tipo de asesoramiento y servicio para la introducción al mundo de las cryptodivisas para la compra, venta y minería de cryptomoneda y equipos mineros especializados.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Video
youtube
Si todavía no sabes cómo es su funcionamiento ni lo que es este video orientativo es prefecto para entender el sistema bitcoin. sobre como se desarrolla su infraestructura…
0 notes
Text
Introducción al Bitcoin – Qué, quién, cuándo, cómo y por qué
Introducción al Bitcoin. ¿Qué es? ¿Cuándo aparece? ¿Quién es el creador? ¿Por qué es necesario? ¿Cómo funciona?
Estas preguntas tienen una respuesta rápida:
¿Qué es el Bitcoin? Una divisa o moneda digital.
¿Cuándo aparece el Bitcoin? En 2008.
¿Quién es el creador del Bitcoin? SatoshiNakamoto.
¿Por qué es necesario el Bitcoin? Por justicia.
¿Cómo consigue esto el Bitcoin? Gracias a la criptografía y descentralización.
Y ahora, sin entrar en detalles, vamos a responder de manera más amplia estas preguntas.
En este artículos vamos a haceros una pequeña introducción al bitcoin para conocer “lo más importante” de este proyecto.
Entender los fundamentos filosóficos y técnicos del bitcoin te ayudará a comprender el mundo blockchain mucho mejor.
Introducción al Bitcoin – ¿QUÉ ES?
Bitcoin es la “divisa de internet”. La primera criptodivisa.
A diferencia de las “divisas tradicionales” (cómo los dólares o los euros) los bitcoin se crean, reparten y transfieren sin necesidad de ninguna autoridad central. No hay gobiernos, ni empresas, ni bancos a cargo del bitcoin.
Dicho en una frase: el bitcoin es la primera divisa digital descentralizada.

Un bitcoin puede ser transferido de manera instantánea (el tiempo medio para considerar una transacción irreversiblemente confirmada son entre 30 y 60 minutos), gratuitamente (las comisiones son mínimas o inexistentes, generalmente a decisión del emisor del pago) y sin intervención de terceras partes (bancos u otras instituciones financieras no son necesarias para hacer una transacción segura).
Introducción al Bitcoin – ¿QUIÉN ES EL CREADOR
El creador o creadores del protocolo bitcoin se esconde o esconden tras el seudónimo Satoshi Nakamoto.
A lo largo de los años se ha especulado con la identidad o identidades de Satoshi, pero nunca se ha llegado a ninguna prueba concluyente. Todas las teorías existentes se basan en conjeturas.
Satoshi Nakamoto cede “el mando” del bitcoin a mediados de 2010 a Gavin Andersen. Después empieza a descender su actividad hasta finalmente desaparecer en 2011.
Pero Satoshi no es la única pieza. Bitcoin es un proyecto open source. Cientos de programadores a lo largo y ancho del mundo colaboran sin sueldo revisando, mejorando y actualizando el protocolo a diario.
En el mundo bitcoin cabe destacar los siguientes nombres por encima de los demás:
Adam Back. Criptógrafo creador de Hashcash, que es la base para bitcoin. Actualmente es el presidente ejecutivo de Blockstream.
Gavin Andersen. Colaborador directo de Satoshi Nakamoto en el código base de Bitcoin. Heredero de las claves de administrador del repositorio GitHub y la alertkey bitcoin. Abandonó el liderazgo de Bitcoin Core en abril de 2014.
Hal Finey. Activista criptográfico reconocido y pionero bitcoin. Participó en la primera transacción bitcoin. Murió en 2014.
Nick Szabo. Informático y criptógrafo reconocido por su trabajo en los contratos digitales y las divisas digitales. En 1998 desarrolló el primer mecanismo para una divisa descentralizada digital, “bit gold”.
En el año 2015, Satoshi Nakamoto fue el ganador del Premio a la Innovación de The Economist en su categoría especial «Sin Límites» por su invención, «que podría alterar radicalmente el sistema financiero internacional […]»
La nominación al Premio Nobel de Economía de 2016 para Satoshi Nakamoto fue rechazada desde la oficina de prensa de la Real Academia de las Ciencias de Suecia porque no se otorga si el galardonado es «anónimo o ha fallecido».
Introducción al Bitcoin – ¿CUÁNDO APARECE?
Se dice que la idea del bitcoin empezó a gestarse en 2007.
El dominio bitcoin.org se registra en Agosto de 2008.
Poco después, el 31 de octubre de 2008 se hace público el “white paper” bitcoin.
El 3 de enero de 2009 a las 18:15:05 GMT se mina o registra el primer bloque de la cadena de bloques y se inicia la blockchain bitcoin.
Unos días más tarde, el 12 de enero de 2009, en el bloque 170, ocurre la primera transacción bitcoin entre Satoshi Nakamoto y Hal Finey.
Hubo que esperar más de año y medio para la primera compra pública con bitcoin. El 22 de Mayo de 2010 ocurre el histórico hecho de la pizza de 10,000 bitcoin (25 dólares por aquel entonces). Un usuario de bitcointalk paga 10,000 bitcoin para que alguien lleve 2 pizzas a su casa.
A partir de entonces una avalancha de actividad llega al mundo bitcoin.
En octubre de 2013 el FBI cierra Silk Road. Silk Road era el mayor mercado negro de la deep web y usaba bitcoin como moneda interna. Estos mercados negros fueron muy importantes en la economía bitcoin porque son su primer “use case” real.
En enero de 2014 el valor del bitcoin supera los $1000. Poco después la burbuja llegó a su punto máximo en $1150 justo antes de que el precio se desplomara. El mercado bajista tocó fondo un año después en enero de 2015 en $150 por bitcoin.
Contribuyó especialmente al mercado bajista del bitcoin el cierre de Mt.Gox (exchanger que procesaba alrededor del 75% del volumen de compra-venta de bitcoin) tras un hack continuado en el tiempo que hizo desaparecer cientos de miles de bitcoin, dejando en la ruina a miles de bitcoiners.
Introducción al Bitcoin – ¿POR QUÉ ES NECESARIO?
Nadie sabe qué había en el interior de la mente de Satoshi Nakamoto. Pero hay una respuesta extendida a ¿por qué necesitamos el bitcoin?
El bitcoin es una respuesta al paradigma financiero actual.
Justo cuando empiezan a azotar al mundo occidental las primeras consecuencias de la crisis es cuando se especula que se empezó a gestar la idea que dio vida al bitcoin.
En el primer cuarto del siglo XX se abandona el patrón oro, y en 1971 finalmente nace el concepto de moneda fiat que impera en el mundo actual.
Las monedas fiat se caracterizan porque no están respaldadas por nada y como tal no existe ningún control ni límite para la creación y puesta en circulación de nueva moneda.
Esto permitió a los gobiernos impulsar el crecimiento económico al poder aumentar la masa monetaria sin prácticamente coste alguno. Pero como consecuencia apareció la inflación, que perjudica a los ahorradores. Cada vez que se imprimen nuevos billetes, el valor de los billetes ya en circulación se reduce (1L leche en madrid en 1975 valía 21 pesetas o 0.13 euros, mientras que 30 años después vale 0.76 euros el cartón de litro).
Y lo peor no es que se impriman billetes. Lo peor es la arbitrariedad con la que se decide hacerlo y a quien entregarlos.
Para Satoshi es imprescindible que todos los actores de la economía conozcan al detalle “las reglas”. Y las reglas son:“cuánto, cuándo, cómo y por qué se van a imprimir billetes”.
Así pues, el bitcoin establece públicamente su “plan de acción”. El objetivo es dar una seguridad a los ahorradores contra la dilución de sus ahorros (inflación).
BLOCKCHAIN: La blockchain bitcoin es un registro público y descentralizado de las transacciones bitcoin PÚBLICO: Al haber un registro público de las transacciones bitcoin, en todo momento se puede saber quién tiene la propiedad de cada fracción de bitcoin. De esta manera, el protocolo bitcoin puede garantizar que el emisor de una transacción realmente tiene en propiedad la cantidad de bitcoin que quiere enviar.
DESCENTRALIZADO: Al haber un registro descentralizado de las transacciones bitcoin, se puede garantizar la inmutabilidad del mismo. Si un atacante tratara de modificar el registro de transacciones para enviarse bitcoin, solo podría hacerlo en su copia del registro. Los demás participantes de la red tendrían su copia intacta, y rechazarían la transacción del atacante y no darían por válida su copia del registro.
Además este protocolo es open source. Esto significa que cualquier persona o empresa puede auditar el código en cualquier momento. Y el código no miente.
Y hasta aquí la introducción al Bitcoin.
Si este artículo ha sido útil háznoslo saber dejando un comentario o compartiéndolo en las redes sociales.
1 note
·
View note