diasderubiasradio-blog
diasderubiasradio-blog
Dias de Rubias
44 posts
todos los martes de 20:00 a 21:00 en Radio Ciutat Vella (100.4 fm)
Don't wanna be here? Send us removal request.
diasderubiasradio-blog · 12 years ago
Photo
Tumblr media
DIAS DE RUBIAS (2002-2013)
Hoy hemos hecho el último Dias de Rubias, después de 11 años en antena en Radio Ciutat Vella. Estos 11 años nos lo hemos pasado canica poniendo canciones como si estuvieramos en el bar.
Al principio del programa era casi una extensión de la caña previa en El Sol, el bar de al lado del CD Drome que hacia esquina con calle Tallers. Ahora ya no existen ni el Sol ni el CD Drome, pero todavia es una extensión del bar. Un substituto casi, porque la vida real se impone y ya no habia tiempo de caña previa.
Así ha sido siempre porque así quisimos que fuese. Des del principio del programa cuando eramos Maribel, Edu, Xavi y Quique, al último, con David, Txaber y Quique pero unos cuantos amigos acompañandonos (siempre fue así: los amigos estan invitados, no hace falta avisar). Algunas temporadas recibiamos llamadas periodicas de "los jefes" de la radio diciendonos que habian escuchado un programa y que qué era eso de hablar todos a la vez, de cualquier manera, de llegar tarde, de decir barbaridades. Siempre les respondimos que era a proposito. Ese era nuestro programa y no teniamos ninguna intención de ordenarnos.
Alguna vez intentamos hacer secciones, mantener una estructura de programa por puro aburrimiento, pero por puro aburrimiento también volviamos a la anarquia. Siempre pensamos que debia ser horroroso escucharnos sin conocernos, y que sólo tenia sentido estando dentro de la cabina de Radio Ciutat Vella. Pero eso no lo sabremos nunca. Intentamos no grabar nada, no hicimos podcasts, no fuimos constantes con ninguna web, sólo hicimos el programa y salimos por la puerta comentando la jugada igual que entramos.
Durante estos 11 años han pisado el programa un montón de amigos. Grupos, sellos discograficos, fanzines, escritores, organizadores de conciertos, festivales o fiestas y tambien amigos que no hacian ninguna de estas cosas pero venian en calidad de eso, de amigos. Vemos la lista hoy y nos hace muy felices ver que muchos siguen estando alrededor. Incluso los que no lo estan: estamos muy contentos por haber podido compartir unos cuantos discos y cervezas en el estudio y fuera de el.
Nos da mucha pena dejar el programa, pero el último Dias de Rubias ha sido una fiesta. Llevabamos muchos discos, maquetas de los primero tiempos de programa, discos que hemos puesto mil veces, a los de siempre. No han podido sonar todos, pero si unos cuantos.
A todos los que habeis venido alguna vez: muchisimas gracias! Dias de Rubias se acaba, pero todo sigue. En Barcelona hay mucha gente con ganas de hacer cosas, grupos increibles que nadie ha escuchado, conciertos organizados por 4 amigos con la sola intención de ver a su grupo favorito y bailar con desconocidos, fanzines (o blogs) donde conocerlos, programas de radio, sellos pequeños. Buscadlos, hacedlos. Es muy posible que nos encontreis allí todavia, fuera de la radio pero dentro de todo el resto.
En el último Dias de Rubias sonaron:
1.- HOUSEMARTINS: the mighty ship
2.- J IRIZAR TOCA LA BATERIA: sentir verano (tocada en directo en el programa en 2003!)
3.- ALONDRA BENTLEY: I feel alive
4.- BARRACUDAS: I wish it could be 1965 again
5.- MONARCHS: amen, brother
6.- RUFUS WAINWRIGHT: oh what a world
7.- ELS SURFING SIRLES: les bases de Manresa
8.- FANTA: 10 años en Alaska
9.- JONATHAN RICHMAN: no te oye
10.- VIC GODARD AND THE SUBWAY SECT: stop that girl
11.- VIC GODARD AND THE SUBWAY SECT: stop that girl (si, dos veces seguidas)
12.- SIBYL VANE: funhouse
13.- WALDORF HISTERIA: nadie como tu
14.- RONETTES: be my baby
(perdonad por las faltas de ortografia)
2 notes · View notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Video
youtube
como nos quedamos con ganas de más, hoy volvemos a los Beach Boys, esta vez en forma de versiones
2 notes · View notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Text
Dias de Rubias: especial Beach Boys (17/7/2012)
el pasado martes rompimos (de nuevo) nuestro propósito de poner sólo canciones de los Beach Boys para homenajear a Jon Lord, recientemente fallecido.
El programa quedó así:
1.- Deep Purple: highway star
2.- the Artwoods: keep looking
A CONTINUACIÓN: ¡SÓLO BEACH BOYS!
3.- WOULDN'T IT BE NICE
4.- IN MY ROOM
5.- DISNEY GIRLS
6.- HELP ME RHONDA (INSTRUMENTAL)
7.- FOREVER
8.- SURFING SAFARI
9.- DON'T BACK DOWN
10.- LONELY SEA
11.- KOKOMO
12.- GOOD VIBRATIONS
1 note · View note
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Text
the Beach Boys en Dias de Rubias
Esta noche dedicaremos el programa a los Beach Boys. Así que sonarán alguna de las mejores canciones del universo conocido. Quedais avisados
(los dibujos son de Alexis Nolla)
0 notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Video
youtube
mañana toca Barrence Whitfield & the Savages en Barcelona (en Sidecar), justo al acabar el programa. Para saber quien es o si hareis bien en acercaros sólo teneis que darle al play en este video. Ustedes mismos
0 notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Video
youtube
Hoy (¡por fin!) podemos escuchar un adelanto de lo que será el segundo LP de Fred i Son. La canción se llama "un altre temps", y es una maravilla.
Esta será una de las canciones estrella del programa de hoy. La máxima alegría en un programa que también tendrá algún que otro momento amargo: además de José Guardiola, ha muerto Cynthia Dall.
Volviendo a Fred i Son. El disco está a punto de caramelo, lo edita Sones en un CD que se prevee precioso, pero si teneis ganas de tenerlo en formato LP, con la fantástica portada de Jorge Primo en grande, para tenerlo a la vista en la habitación y presumir de el, podeis colaborar comprandolo por anticipado o incluso pidiendo una canción a vuestra medida aquí:
http://firstclap.com/es/fred-i-son/nuestro-segundo-album-en-vinilo
0 notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Video
youtube
Esta semana santa daremos gracias a dios de la existencia de los DB's.
Es posible que en el programa de mañana volvais a escuchar "big brown eyes" y penseis: ¿es que no tienen más canciones? nuestra respuesta va a ser siempre:
la pondremos las veces que hga falta que para algo es la mejor canción del mundo. ¡¡¡Por mucho que suene nunca es suficiente!!!
Sonará esta o cualquier otra para celebrar que los DB's estan de vuelta con disco nuevo, que sale en junio y que por lo visto/leido está al nivel de sus dos discos (que ya será menos: si es la mitad de bueno ya será glorioso)
aquí pueden seguirlo (además de coleccionar bootlegs y directos varios):
http://dbs-repercussion.blogspot.com.es
(por cierto, para quien no se quede a mirar los creditos: la animación es de Emily Hubley, la hermana de Georgia)
1 note · View note
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Video
youtube
Hace unos meses nos visitó Maurici para presentar algunas de las canciones de su último disco como the Missing Leech y escuchar algunos de sus grupos favoritos. Desde aquel mismo programa se empezó a gestar nuestra visita a Radio Sant Joan. Nos costó acabar de fijar una fecha pero por fin le devolvimos la visita.
Para el programa, intentamos ser un poco menos impresentables que de costumbre y buscar un tema: "las canciones que nos enseñaron Yo La Tengo". Evidentemente, algunas de esas canciones las conocíamos de antes, otras no, pero nos pareció una excusa perfecta para escuchar algunas de nuestras canciones favoritas en el mundo.
¡nos lo pasamos muy bien!
aquí va la lista:
DIAS DE RUBIAS EN TRILOGY ROCK (17/3/2012)
1.- Daniel Johnston: speeding motorcycle
2.- the Velvet Underground: sweet nuthing
3.- the Kinks: Oklahoma USA
4.- Cat Stevens: here comes my baby
5.- Beat Happening: cast a shadow
6.- the Only Ones: the whole of the law
7.- the DB's: big brown eyes
8.- Dion & the Belmonts: a teenager in love
9.- NRBQ: what can I say
10.- the Mice: little rage
11.- the Beach Boys: little honda
12.- Gram Parsons: how much I tried
13.- Gene Clark: tried so hard
14.- Yo La Tengo: from a Motel 6
15.- Yo La Tengo: Stokholm syndrome
16.- Yo La Tengo: Tom Courtenay
17.- Flaming Groovies: you thore me dawn
18.- Yo La Tengo: sugarcube
muchísimas gracias a Maurici, Ira, Georgia y James!
2 notes · View notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Text
y una actualización masiva de programas (1)
DIAS DE RUBIAS (24/1/2012)
1.- Etta James: I rather go blind
2.- NRBQ: just ain't fair
3.- Etta James: the blues is my business
4.- Eat Skull: cooking (away to be happy)
5.- Elliott Murphy: come on Louan
6.-Los Ginkas: un vermuth (corto de Cinzano)
7.- the Men: ()
8.- Dunes: tied together
9.- Club 8: missing you
10: Cirrone: uplands park road
11.- Lorena Alvarez y su Banda Municipal: novias
12.- Elis Regina: aguas do março
...
DIAS DE RUBIAS (31/1/2012)
1.- Phil Ochs: harder they fall
2.- Momus: the homosexual
3.- Kites: baby fawn with broken legs
4.- Big Star: kangaroo
5.- Anti-nowhere league: animal
6.- los Látigos: cava cava hey
7.- the Men: lotus
8.- Germán Carrascosa: voy con mi potro al galope
9.- Clifford T Ward: Carrie
10.- Milky Wimpshake: white liberal guilt
...
DIAS DE RUBIAS (14/2/2012)
1.- Kokoshca: la fuerza
2.- Dexy's Midnight Runners: one of those things
3.- XTC: senes working overtime
4.- Mursego: Europa zaharreko banipiroen guda
5.- Almendra: muchacha (ojos de papel)
6.- Pescado Rabioso: todas las hojas son de viento
7.- Little Wings: little bit
8.- Almendra: el tema de pototo
9.- edroom: ball de la mort
10.- Clifford T Ward: coat hunger
...
DIAS DE RUBIAS (21/2/2012)
1.- Neil Young: ambulance blues
2.- Sybille Bayer: I lost something in the hills
3.- Robyn Hitchcock & the Venus 3: saturday groovers
4.- Mikal Cronin: tide
5.- los Caramelos: ciudad del surf
6.- Iron Butterfly: most anything you want
7.- Twerps: dreaming
8.- los Enemigos: quillo (he vuelto a nacer)
9.- MC5: high school
10: Gentleman Jesse and his Men: you've got the wrong man
...
DIAS DE RUBIAS (28/2/2012)
1.- Milk Music: fertileground
2.- Autodestrucció: a la puta merda
3.- X-ray Spex: germ free adolescents
4.- Kort: april's fool
5.- Neil Young (the Squires): the sultan
6.- Guadalcanal Diary: ghost on the road
7.- Tindersticks: nectar
8.- Mick Farren: Bela Lugosi
9.- Sonny Smith: fruitcakes
10.- Peter Jay & the Jaywalkers: can can 82
11.- Mick Farren: I want a drink
0 notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Text
Dias de rubias (27/3/2012)
el pasado martes 27 de marzo sonaron:
1.- the Impressions: little young lover
2.- 1910 Fruit Gum Co.: please me, tease me
3.- Jacuzzi Boys: smells dead
4.- Martin Stephenson & the Daintees: Coleen
5.- Swell Maps: another song
6.- Swell Maps: midget submarines
7.- Molly Nilsson: 8000 days
8.- Phil Angotti: east side soul #27
9.- Phil Angotti: psychedelic sunday
10.- Cass McCombs: to every man his chimera
11.- the Minus 5: twilight destilery
0 notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Photo
Tumblr media
La forma que tiene Phil Elvrum de acercarse a sus obsesiones siempre ha sido muy particular. En sus inicios como the Microphones, sus grupos favoritos eran los grupos que tenía alrededor, indie chatarrero, grunge que no escuchaba heavie, todas las mejores notas a pie de página de la primera mitad de los 90: Eric’s Trip, Pounding Serfs, Beat Happening, Swirlies,… en su cabeza, ninguna de estas cosas era sólo estética. Sus primeros discos no eran lo-fi porque si, se metía a fondo en el sonido casetero para llevarlo a otro nivel. Lo convertía en algo íntimo, lo retorcía con timidez. Poco a poco, disco a disco hasta convertir lo suyo en una catedral cuyos primeros esbozos apenas apuntaban a lo que sería. “Don’t wake me up” avisaba: esto es algo más que una sobredosis de Sentridoh. Su siguiente disco ya era una obra maestra. “It was hot, we stayed in the water” es un disco perfecto. Era la obra de alguien que había digerido sus referentes hasta el punto de no tener que mirar a nadie, sólo su alrededor (la preciosa Anacortes, un pequeño pueblo de montaña justo al lado de Olympia, con una escena en ebullición: en un momento u otro pasaron por allí Mirah, Kyle Field, Dennis Driscol, Karl Blau, Jason Anderson…) y su propio ombligo. Todas las canciones de ese disco son una maravilla, al igual que las del siguiente, el grandioso “the Glow pt. 2”. Los amantes del indie americano os podéis imaginar algo así: el mejor disco de Yo La Tengo + el mejor disco de Neutral Milk Hotel. Una fórmula que en realidad no explica lo tremendamente bueno que es. Para mi Phil Elvrum es (siguiendo con las comparaciones inútiles), el Brian Wilson de la baja fidelidad. Y digo baja fidelidad por meterle en algún lado, porque en realidad sus grabaciones de esta época están más allá de sus herramientas. Suena como nadie!
Lejos de quedarse congelado después de esto, Phil siguió exprimiendo las músicas que le obsesionaban, pasándolas por un filtro que las convierte en únicas, hizo “Mount Eerie”, el disco que marcaría su siguiente etapa. Allí había de todo, era un disco intensísimo donde igual encontrabas momentos de folk negrísimo como algo parecido a una batucada (en aquella época su obsesión era “Orfeo negro”) y muchísimas referencias a sus propias canciones.
Esa historia autorreferencial marcaría el inicio de su siguiente etapa, como Mount Eerie. Cada vez más autista, Phil fue llegando al tuétano de su propia obra, hablando de su entorno, juntándose con sus referentes (como Julie Doiron, miembro de Eric’s Trip, grupo al que incluso había dedicado una canción), y haciendo canciones basándose en su experiencia con la música de otros, ya sea Bjork o Angelo Badalamenti. Pero sobre todo, lo que marca profundamente esta segunda vida como Mount Eerie, es su obsesión por el black metal y el doom. Sigue hablando de aislamiento, las estructuras de sus canciones se vuelven algo más rígidas y los ambientes más sombríos. Y por raro que parezca, no deja de sonar a Phil Elvrum ni por un solo momento.
Como Mount Eerie, dejó su sello de casi siempre para pasarse a la autoedición loca: hace su propio sello, edita discos que sólo pueden conseguirse a través de su web o en conciertos, con ediciones cuidadísimas y algo locas: pósters desplegables hasta casi el infinito, libros con portadas de madera, cubiertas de viejos discos invertidas y serigrafiadas… ¡¡Un auténtico tesoro!!
Esta gira con Earth es un lujazo. Es posible que su concierto no esté lejos de las últimas dos visitas de Mount Eerie. Por lo que me han ido contando amigos que le han visto en otras fechas de esta gira, sale sólo (para el nunca ha sido un problema). Lo que lo hace especial es el envoltorio: abrirá O Paon, que es el nuevo proyecto de su mujer, Genevieve Castree (dibujante de tebeos buenísima, y anteriormente conocida musicalmente como Woelv), y le seguirá uno de los referentes más claros de sus últimos años, Earth, tótems de esto que la gente llama doom y que, para los que no estamos muy versados en esto del metal, también pueden funcionar como el eslabón perdido entre Codeine, Ennio Morricone y, si, Sunn(o).
¡que llegue ya la hora!
para saber un poco más, haced click aquí:
http://tobeconfirmedpr.tumblr.com/post/17767815178/earth-mount-eerie-o-paon-en-barcelona
3 notes · View notes
diasderubiasradio-blog · 13 years ago
Photo
Tumblr media
mañana nos acercamos a Trilogy Rock, el programa de nuestro amigo Maurici, y hemos pensado en un especial un poco menos bruto y más alegre que el último: las canciones que nos enseñaron Yo La Tengo.
Sonarán algunas de las versiones originales que ellos versionaron, algún que otro artista con el que han colaborado, y a saber si alguna canción porque si (nuestra especialidad: saltarnos nuestras promesas a la torera).
Si quereis escucharlo o conocer algo más sobre el programa (es de los mejores!), haced click aquí:
http://www.trilogyrock.com/
PD: esta noche nos encontrareis cantando como locos en el concierto de Parade y Doble Pletina, dos favoritos unidos por una colección de singles, la de Jabalina, que se prevee una de nuestras alegrías de este año.
Escuchad a Doble Pletina:
http://doblepletina.bandcamp.com
y a Parade:
http://parade.bandcamp.com/
3 notes · View notes
diasderubiasradio-blog · 14 years ago
Photo
Tumblr media
Marzo está a la vuelta de la esquina y nuestra agenda echa fuego. Hacía tiempo que no teníamos una racha de conciertos que nos apeteciese tantisimo. Favoritos históricos del programa, nuevos ídolos... todo preparado para un mes de infarto en el que apenas vamos a dar abasto. Estas son algunas de nuestras recomendaciones, por si las dudas:
3 de marzo: SONNY AND THE SUNSETS  en la Sala Sidecar
es probable que no exista un artista en la actualidad capaz de resumir los gustos de los tres como el: parte Jonathan Richman, parte girl-groups de los 60, parte garage y siempre, SIEMPRE, hitazos. Se convirtió en favorito automático desde la primera vez que escuchamos "Tomorrow it's alright", y ahí sigue, como el mismo dice, hit tras hit, en nuestro podio personal, escalando posiciones gracias a su compañía para esta gira: Jordi Irizar, uno de nuestros músicos más queridos, tocando la batería y Germán de Los Bananas, la guitarra. No podríamos imaginar un inicio de mes mejor para llegar al mes siguiente todavía con la sonrisa puesta.
Sonny and the Sunsets: too young to burn
10 de marzo: AIRBAG en Salamandra 2
Hay gente en Dias de Rubias que por Airbag es capaz de dejarlo todo, se vuelven turuletos. Estos hijos bastardos de los Nikis han encontrado la fórmula perfecta para mezclar el punk-pop ramoniano con el power-pop más soleado. Si vais, buscadnos en primera fila y borrad de vuestras cabezas lo que veais, por favor.
Airbag: la ola perfecta
10 de marzo: CAPITAN, VIVA BEN-HUR, ARPONERA Y VILLAROEL en Sidecar
Con tanto concierto, era raro que o hubiese algún solape hijoputesco. El solape es este. Pero tampoco pasa nada, nos repartiremos. Esta será la presentación del disco "Espectros". "Espectros" es ese disco seminal que define una escena, ese que generaciones venideras nombrarán como mito fundacional. Y está pasando ahora!!! sería imperdonable perderselo: pop oscuro, pop marciano, guitarras Felt, post-punk y grandes canciones. No se puede pedir más.
escucha "Espectros" aquí
19 de marzo: EARTH, MOUNT EERIE y O PAON en City Hall
Mount Eerie es Phil Elvrum, alma mater de the Microphones, uno de los proyectos más inabarcables de cuanto ha salido de Olympia y alrededores en los últimos 20 años. Su música es sensible y extraña. Desde el experimentalismo lo-fi a producciones Spectorianas (de Phil Spector) de bolsillo, Beach Boys al revés, trombas de ruido amable y un hilillo de voz. Su música es muy especial, y sus directos quitan el aliento. El triple cartelazo lo completan los míticos Earth (como Codeine haciendo doom en el desierto), y O Paon, que no son otros que Karl Blau y Genevieve Castree (Woelv), escuderos habituales de Phil Elvrum. ¿subiran con el al escenario? ojalá que si!
Mount Eerie: voice in the headphones
20 de marzo: JONATHAN RICHMAN en los cines Girona
Jonathan Richman es, con diferencia, el artista que más ha sonado en la historia del programa. Si no te gusta Jonathan Richaman, no te gustamos nosotros.Le hemos visto ya un buen montón de veces y le veremos las veces que haga falta. Sus bailes imposibles, su fiel escudero Tommy Larkin, sus chistes, sus canciones más sentimentales, los clásicos que va repartiendo a lo largo de cada noche... cada concierto es parecido al anterior y siempre es distinto. Es sencillamente el mejor, nuestro favorito. Además nos hace especial ilusión verle tocar en un cine. Esperamos acabar bailando sobre las butacas.
Jonathan Richman: that summer feeling
30 de marzo: LAMBCHOP en el Apolo
Vamos a ver: vienen Lambchop, ¿sabeis? daría igual cualquier cosa que pudiesemos decir es superflua, sólo por escuchar a Kurt Wagner abrir la boca ya merecería la pena ir donde hiciese falta. Pero es que además hace mucho que no sacan un disco tan buenísimo como "Mr M". El último concierto del mes será también la guinda: country soul de muuuuchos quilates.
Lambchop: gone tomorrow
y esto es sólo un resumen, porque este mes tendremos también a Jon Spencer Blues Explosion, a Cass McCombs, a Thurston Moore... pero ya os iremos contando los próximos martes
10 notes · View notes
diasderubiasradio-blog · 14 years ago
Audio
Esta noche toca en Barcelona uno de nuestros descubrimientos más queridos: Lorena Alvarez.
Ella es asturiana, y parece salida de la misma marmita que Montañas. Ellos conseguían sonar como nadie mezclando algo de la música tradicional asturiana (las canciones vaqueiras) con el indie más aguerrido (Huggy Bear tocando desenchufados, K records sin todos los tópicos idiotas asociados -casi siempre de forma errónea- al sello).
Lorena aparece con ese mismo encanto primitivo de quien no se asusta en seguir una tradición que es sólo suya. No hay imitación, no hay motivo de estudio sesudo, ni ansias de recuperar, dignificar, etc. Suena pura, lo hace natural, como si no pudiese ser de otra manera. Por eso es distinta a cualquiera. Canta canción tradicional pero en realidad canta de sus cosas, de amor y desamor, de bichos varios de un modo que parece inconsciente, casi un juego de niños.
Esta noche presenta su cinta en el Heliogabal, va a ser una gran noche!
26 enero – Barcelona Heliogabal – 22:00h 6 € anticipada / 8 € taquilla
2 notes · View notes
diasderubiasradio-blog · 14 years ago
Video
Disco de la semana, del mes y del año. Mañana le daremos un primer repaso a "Ginka-rama-gabba-rama-mania", lo mejor
0 notes
diasderubiasradio-blog · 14 years ago
Text
Dias de rubias (10/1/2012 y 17/1/2012)
El martes 10 de enero sonaron: 1.- Milky Wimpshake: boxing day blues (take 1) 2.- the Red Krayola: victory garden 3.- the Crystals: frankestein twist 4.- Vivian Girls: I won't be long 5.- Wilco: down on me 6.- Dolly Mixture: femme fatale 7.- Bleached: searching trough the past 8.- PJ Harvey: the last living rose 9.- Guided by Voices: doughnut for a snowman 10.- Slim Cessna's Auto Club: the unballed ballad of the new folk singer 11.- Beulah: me and Jesus don't talk anymore ••• Y el martes 17 de enero: 1.- the Babies: here comes trouble 2.- Tim Hardin: first love song 3.- Blue Oyster Cult: transmaniacom MC 4.- Games: don't look for her 5.- the Wellingtons: song for Kim 6.- Nick Hayward: today 7.- Male Bonding: year's not too long 8.- Olivia Tremor Control: hideway 9.- los Iberos: hiding behind my smile 10.- Norman Bambi: take a plane 11.- Smoking Room: kryten
0 notes
diasderubiasradio-blog · 14 years ago
Text
8 discos nacionales del 2011 (según Quique)
1.- Doble Pletina: “Cruzo los dedos”/”Música para cerrar las discotecas” Mi disco favorito de este año no es un disco, son dos singles que valen por mil. Son sólo 4 canciones pero lo son todo para mi, son Gigi en Calabuch, son Magnetic Fields con Charlie Brown al frente, son Julio Bustamante y Le Mans, carne de gallina y letras sencillas y brillantes cantadas con el corazón. Lo mejor de todo: que todavía queda mucho por llegar. Se pueden escuchar los dos (y la maqueta) aquí: http://doblepletina.bandcamp.com/   2.- Atomizador: “pop radical” Jose es una de las personas más inspiradoras que conozco. Siempre me ha impresionado mucho su manera de hacer las cosas, siempre al margen, manteniendo una iluminadora pureza de la cual nacen luego esas canciones tan especiales. Su música está llena de luz, de una luz proyectada hacia dentro, luchando por salir. Probablemente es lo más chorra que haya dicho nunca, pero me faltan referentes para explicar porque me emociona tanto “pop radical”. O quizá sea mejor ir por otro camino: son canciones únicas que suenan a Jose, miniaturas Wilsonianas llenas de nervios interiores, celebraciones alucinadas a la vida, Robert Wyatt comprimido, el maestro Rodrigo con un atracón de nubes (nubes de chuchería), un canon de una sola persona a punto de explotar. Se puede escuchar aquí: http://atomizador.bandcamp.com/album/pop-radical   3.- the Missing Leech: “Trompetes a Holanda” Maurici Ribera tiene algo especial, una mirada única y limpia sobre las cosas a la que sabe sacar el mejor de los jugos. Sería incapaz de cantar una mentira o falsear una frase. Es tan así, que hasta hoy todas sus canciones habían formado parte en mi cabeza de una misma cosa: Maurici y su anti-folk de ojos limpios. Ni en el mejor de mis sueños había imaginado un disco como “Trompetes a Holanda”: Neutral Milk Hotel por aquí (“1998”), los últimos Bats por allá (“Tresor enterrat”), los Feelies del “Good Earth” (“Unicorns psicodélics”), el primer Ben Lee (la estremecedora “us trobaré a faltar”),… ayudado por sus amigos Mau (Esperit, Les Aus) o  Anímic, Maurici ha hecho el disco de su vida. Buenísimo. Este también se puede escuchar de pe a pa: http://themissingleech.bandcamp.com/album/trompetes-a-holanda   4.- ¡Pelea!: “¡Qué éxito! / ¡Qué felicidad!” Una vez me dijo Marçal, durante un concierto de Mujeres: “ellos no saben la falta que nos hacían”. Marçal es uno de los dos guitarras de ¡Pelea!, y les podría aplicar el mismo cuento: no tienen ni la más remota idea de lo mucho que les necesitábamos. Cada uno de sus conciertos es una divertidísima fiesta donde nadie tiene que hacerse el idiota para socializar. Tanta diversión ha ido cristalizando poco a poco en unas serie de singles y un cassete de sonido troglodita y frases escupidas a la cara por el puro placer de poder hacerlo. Pero su LP es otra cosa, más allá del fogonazo de algunos hits (todas las canciones lo son), han entregado un disco con el sonido tan claro (que no limpio) como sus ideas, donde se escucha todo y donde es una suerte que así sea. Yo tengo una teoría (es momento de dejar de leer si queréis), y es que los mejores grupos no miran a sus mayores (referentes, amigos americanos, etc, ya entendéis) como si fuesen intocables, sino a su alrededor, para iluminarse mutuamente y hacer algo único, que no tenga sentido en ningún otro lugar ni tiempo. En ese sentido, ¡Pelea! no inventan las sopa de ajo, pero más que a cualquier grupo foráneo -por mítico que sea- su espejo son sus iguales, su propia historia: Montañas, Los Muebles, Los Bananas,… por eso sus canciones son mejores que las de cualquiera. Son de verdad. Se puede escuchar aquí, aunque la edición es tan perfecta que, seais conscientes o no, lo quereis: http://pelea.bandcamp.com/ 5.- Fasenuova: “a la quinta hoguera” Pocos discos me han clavado tanto en la silla, cama y suelo como el primer LP de Fasenuova. De pura impresión. Me siento totalmente incapaz de explicar este disco mejor que Ivan (La Increible Verdad) o ellos mismos, pero este también se puede escuchar entero, de modo que tampoco hace falta más. Música industrial, ruido, poesía y hits de sonido hijoputesco y lírica severa. “Amar es bailar”, dicen. Cuidado con ellos. http://discoshumeantes.bandcamp.com/album/fasenuova-a-la-quinta-hoguera 6.- La Estrella de David: “Maracaibo” Muchas veces me da pena cómo funciona mi propia cabeza. Soy incapaz de escuchar “Maracaibo” y no pensar que es lo mejor que se ha publicado este año en cualquier sitio (me pasa a menudo), y sin embargo, mientras hago esta lista sobre la marcha, en días distintos, repasando mis discos favoritos de este año, voy pensando: mis favoritos de este año, Doble Pletina y… La Estrella de David. O Atomizador y… La Estrella de David. Podrían ser los Beatles, pero siempre serían también La Estrella de David. Supongo que cada disco pienso que lo voy a poner el siguiente por una razón muy idiota: David es de siempre. Cada año hace algo, acompaña a alguien, está ahí. Olvidad que soy un burro y olvidad ese “está siempre ahí” traicionero, porque David Rodríguez está en su mejor momento. “Maracaibo” es una obra maestra donde puedes encontrar las mejores músicas del mundo pasadas por el filtro único que hace de David una presencia fija en mi habitación desde hace años: ritmos alemanes, rumba, noise-rock jugón, pop raro, y canciones como “Enrique VII”, “Un último esfuerzo”, “Escalofrío”, “Cuando te deje”… estoy a tiempo de ponerlo arriba en mi lista internacional. 7.- Els Surfing Sirles: “Semen, Romaní i sang” Els Surfing Sirles lo tienen, vaya si lo tienen. Son capaces de marcarse hits de soul-punk que no se los salta un gitano como “Montseny” (una de mis canciones favoritas del año), hacer que nos tiremos la cerveza encima bailando la conga (“Watusi’65”, puro Fleshtones pasados de speed), de guiñarle el ojo a Jefferson Airplane, al Flowers (gigante “tòniques i calendaris”), incluso al folk inglés más psicodélico (“Annunakis”, ¿no os recuerda a algo?). Todas las canciones son hits de borrachera en potencia, y todas son brillantes estando sereno también. La primera escucha del disco me hizo avivar las ganas de que se vuelva a hacer el OFC otra vez. ¿Se imaginan un solo OFC antes de que se acabe el mundo? Tocarían Els Surfing Sirles y moriríamos felices. 8.- Esperit!: “Endevant continu” En esta lista están varias de mis personas favoritas, musicalmente hablando, en el mundo. Están Jose, está Maurici, está David y está, claro, Mau. Mau hace mucho tiempo que ronda con mil y un grupos favoritos. Zeidun, Omega 5, the Cheese / Les Aus, Country Mejicano,… Recuerdo una noche en que le pregunté que estaba haciendo, si tocaba con gente. Su respuesta fue: “ahora me estoy dedicando a hacer lo que me sale de dentro”. Siempre ha sido así, su música es una expresión pura de cómo es el. “Endevant continu” es su primer disco largo como Esperit, y en el hay buena parte de lo que es Mau, una persona mágica que se deja llevar por lo que le sale. En el disco hay ecos de Tyranosaus Rex y Daniel Johnston, del Pau Riba del segundo “Dioptria”, de música mejicana, de los Animal Collective del “Campfire songs”, y también de misterio, de frontera y de la más pura alegría. Además me pone especialmente contento que este disco salga bajo el manto de Bankrobber. No pregunten porque, pero siempre pensé que así sería. Todo cuadra.
0 notes