Tumgik
dideniseleluc-blog · 7 years
Text
4Ps de Marketing
Producto Precio Plaza Promoción
1 note · View note
dideniseleluc-blog · 7 years
Photo
Tumblr media
Treat the ocean well. It’s everyone’s life partner. #ValentinesDay
728 notes · View notes
dideniseleluc-blog · 7 years
Text
Tokyo olympic medals to be made from recycled electronics
Tumblr media
In a bid to promote sustainability and cut down on costs for the olympic games, the Tokyo 2020 medals will be made out of recycled metals taken from mobile phones and other electronic devices.
The agenda for Tokyo 2020, which is described as a strategic roadmap for the event, specifically calls for the inclusion of sustainability in every aspect of the games. The project’s goal is to collect around eight tonnes of metal, which will be recycled down to about two tonnes – enough to produce 5,000 medals for the games, according to the committee.
Beginning in April, people in Japan will be able to find collection boxes in more than 2,400 mobile phone stores, as well as in public offices across Japan. 
232 notes · View notes
dideniseleluc-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
More nations need to step up and follow suit (x) | follow @the-future-now​
2K notes · View notes
dideniseleluc-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
A Tasty Solution 
Saltwater Brewery created an answer to floating plastic six pack rings harming the ocean environment and its creatures. Their rings are edible and made from wheat and barley leftover from the beer making process. It’s a great way for the brewery to cut back on waste product and provides a snack for fish and other sea dwelling animals. If more companies recycled like this maybe we could cut down on the amount of garbage polluting our waters daily.
Kudos, Saltwater Brewery.
32K notes · View notes
dideniseleluc-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Sweden is so good at recycling it ran out of trash (x) | follow @the-future-now
41K notes · View notes
dideniseleluc-blog · 7 years
Text
Toallas femeninas
Tumblr media
Toallas sanitarias: Un ejemplo de mercadotecnia por promoción.
¿Cuantas veces no nos han querido vender la idea, a través de sus comerciales televisivos, de que la regla es algo maravilloso? ¿A cuantas no nos han hecho creer que durante nuestros días reír, toser, saltar y correr son actividades que podemos y deseamos realizar con naturalidad y sin la preocupación de sufrir un “accidente” al usar sus productos?
A pesar de sus publicidades alegres y muy rosas muchas sabemos que la realidad es otra.
Benditas las mujeres que reglan de 3-4 y no sienten malestar… sin embargo, muchas de nosotras sufrimos de largos periodos de regla con intensos cólicos y dolores que nos recorren el cuerpo, ¿y se sorprenden con nuestro mal humor?
Cierto es que los artículos de higiene femenina son una necesidad pero los expertos en marketing de las marcas de toallas se han aprovechado de los mitos que sufren las otras opciones (tampones, copas menstruales, etc) y han querido vender una idea irreal de lo que es la regla, como sus toallas fueran la cura mágica para todas esas incomodidades y preocupaciones, cambios de humor, accidentes, etc. Como si todos nuestros problemas se resolvieran con una toalla ultra delgada… ultra absorbente… ¡Por favor!
¿A quien le importa si las toallas femeninas, al ser un objeto desechable, se han convertido en uno de los principales residuos sólidos generados por los humanos? ¿Que al ser productos sanitarios no pueden ser recuperados ni tratados? ¿Que representan en muchos casos problemas de salud pues son campos de cultivo para bacterias y que pueden generan severas infecciones y alergias?
Además hay que recalcar que no son un producto “barato”, si bien existen muchas opciones los precios no varían tanto pues requieren (como consumidores esperamos que así sea) cumplir con rigurosos estándares de calidad e higiene en su producción, almacén y transporte.
¿Porqué los seguimos comprando?
» Porque las mujeres somos grandes consumidoras.
» Porque nos facilita (las mujeres reglan, es un hecho, sin embargo hasta hace algunas décadas no existían estas opciones desechables).
» Porque no se está pensando en el daño causado al medio ambiente.
» Porque al ser un material expandido contiene una gran cantidad de aire y muy poco material lo que impacta en sus costos de producción.
» Porque mientras no se conozca el impacto generado al ambiente y se cree un impacto real la cosa no cambiará.
» Porque las opciones más eco no son actualmente un competidor real contra las monstruosas empresas dedicadas a la producción de productos desechables.
» Porque vivimos en la cultura de “úsese y tírese”. 
» Porque somos malos consumidores.
El marketing en este caso apuesta a la publicidad y los medios que les permiten aplastar a las otras opciones. Venden ideas irreales de sus productos (le llaman publicidad).
0 notes
dideniseleluc-blog · 7 years
Text
Contenedores de unicel
Tumblr media
Contenedores de poliestireno expandible: Un ejemplo de marketing por precio.
¿Qué importa que su degradación requiera miles de años o que tengan graves repercusiones a la salud de los consumidores? Si su precio es realmente bajo en comparación con las otras opciones de contenedores desechables.
El precio oscila entre 0.10 y 0.80 por pieza dependiendo el modelo y la marca. Sin embargo el costo ecológico es altísimo pues su degradación requiere miles y miles de años a pesar de que su uso, al ser un objeto desechable, sea muy breve.
Este material hoy representa cerca del 30% de la basura mundial, según los datos del Fondo Mundial para la Naturaleza, y todo gracias a la cultura del “úsese y tírese”.
Idóneo sería creer que todos estos contenedores, tras haber cumplido con su función, terminan en los basureros y rellenos sanitarios como está previsto. Desafortunadamente, la realidad es otra, mucha de la basura generada termina en lugares poco adecuados donde se convierten en trampas mortales para la fauna de nuestro planeta.
Habrá que tomar en cuenta también que el proceso de producción de estos productos dista mucho de ser ecológico pues implica un gran gasto energético, uso de químicos, recursos no renovables y grandes emisiones de contaminantes.
¿Porqué es tan popular?
» Porque no se está pensando en el daño causado al medio ambiente (ni en su producción, ni en su degradación).
» Porque al ser un material expandido contiene una gran cantidad de aire y muy poco material lo que impacta en sus costos de producción.
» Porque es un excelente aislante térmico.
» Porque vivimos en la cultura de “úsese y tírese”.
» Porque somos malos consumidores (creyendo que no hay solución cuando sí que las hay)
» Porque solo vemos a corto plazo y pensamos sobretodo en dinero (lo que genere ganancias hoy, a pesar que el día de mañana ya no tengamos planeta).
Así que sí, la tirada en este caso es apostar por el costo. El marketing para este tipo de productos se basa en eso y sólo en eso. ¿Acaso vemos publicidad para el unicel en la tele, en la radio, en revistas, etc.? ¿Acaso no encontramos en el mismo anaquel en la tienda contenedores biodegradables? ¿Acaso es tan complicado cargar con tu propia taza, termo, “tupper”? El precio podrá ser tentador en un principio, pero a la larga ¿en verdad lo vale?
*Ya existe un centro de reciclaje de este material en la CDMX, pero para implementar un plan de separación y acopio aún tenemos un largo camino.
0 notes