Tumgik
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de Dioniso y Ampelo - Capítulo 1
Dioniso disfruta la compañía de los Sátiros
Pero con quienes más se divertía el señor Dioniso eran los sátiros, sus seguidores más cercanos. Creció junto con ellos y desarrolló un cuerpo musculoso y muy deseable, y adoraba a la Diosa Rea-Cibeles tocando los instrumentos báquicos. Cuando el Sol brillaba con todo su poder al mediodía, Dioniso se escapaba del calor sofocante bañando su delicioso cuerpo en el río Meonio, que fluía pacíficamente a través del bosque. O también acudía a refrescarse al turbulento río Pactolo, famoso por contener oro que se deposita en la arena brillante; siendo este río conocido por ser el favorito del corpulento pez dorado que se decía provenía de las profundidades del mismo.
Los sátiros danzaban en la ribera, y para acompañar a su señor en las frescas aguas, tomaban fuerza con sus fornidas piernas para lanzarse de cabeza al río. Uno de ellos remaba con sus fuertes brazos en el turbulento río, haciéndose paso entre las aguas, propulsado por sus atléticas piernas ; a la vez otro se sumergía hasta las escarpadas profundidades del río para cazar a los escurridizos peces, extendiendo su mano para agarrarlos por montones, y subía de regreso a la superficie para hacerle una religiosa ofrenda a Dioniso con todo lo que habían cazado.
Sileno no se quedaba atrás, y a pesar de su encorvada figura, hizo alarde de su destreza física lanzándose de cabeza al río, sujetando las plantas de los pies con las manos y llegando hasta las profundidades de ese abismo; su pelo se llenaba del acuoso barro, mientras ponía los pies sobre el movedizo fango del fondo para buscar en él las riquezas minerales. Otro sátiro, en la desembocadura, solo estaba sumergido hasta la cintura dentro del agua, y mostraba una espectacular espalda con los hombros sin humedad. Y otro sátiro, con las orejas paradas, mojaba sus peludos muslos y glúteos con la reluciente agua, azotando su poblada cola contra la superficie del río.
El señor Dioniso levantó su cabeza y sacó su torso del agua, mostrando su pecho con delineados pectorales. Tomó unas ramas en las manos y terminó con la calma del ambiente. La ribera hizo aparecer de sus profundidades una rosa acuática, en forma de lirio reciente brotado, al mismo tiempo que las Estaciones ponían coronas en las costas donde Dioniso se bañaba; la gran melena negra del señor y sus rizos sin trenzar se volvían como rojos en la brillante corriente de agua.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de los Orígenes de Dioniso - Capítulo 13
Aventuras de Dioniso en Nisa
Con todo, Dioniso prefería pasar su tiempo en los bosques que rodeaban Nisa. Corría por los valles, sus alegres canciones llenaban el bosque con su alegre sonido. Las ninfas y Sileno intentaban seguirle el ritmo, pero conocía el bosque como si hubiera pasado toda una vida en él, y siempre se quedaban atrás. Ninguna parte del bosque le era desconocida: todas las criaturas que lo habitaban lo reconocían como su Señor. Con frecuencia, el Dios cazaba en el bosque. Tras perseguir a una cabra, la atrapaba y la despedazaba con sus propias manos. Una vez que había comido su carne cruda, devolvía la cabra a la vida, para que pudieran correr y cazar otro día.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de los Orígenes de Dioniso - Capítulo 12
El Sabio Sileno
Sileno, ese sátiro mitad hombre y mitad caballo, el más sabio de los daimones, era el propio maestro del dios. Todos los días sentaba al niño y le daba sus lecciones. No pasó mucho tiempo antes de que Dioniso superara a su maestro en retórica y filosofía, y entonces fue el niño quien instruyó al sátiro en estas cuestiones de peso.
Fue ahí que Sileno pronunció sus mas famosas máximas que influirían en el modo de pensar de todos los devotos del Dios:
Lo mejor que le puede pasar al hombre es no haber nacido;
Lo segundo mejor es que muera lo mas rápido que pueda.
1 note · View note
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de los Orígenes de Dioniso - Capítulo 11
Crianza de Dioniso en Nisa
Las ninfas cuidaron bien de su hijo y lo amaron mucho. Lo amamantaron con leche de sus pechos, y más tarde con miel silvestre de las cuevas cercanas, hasta que Dioniso les dio a beber hidromiel y ni ellas ni el niño volvieron a probar ese alimento inferior. Las ninfas mantenían al niño entretenido cantándole canciones y tocando el tambor y la flauta para él. Al pequeño Dioniso le gustaba mucho la flauta y les rogó que le enseñaran a tocarla. Las Ninfas no pudieron negarle nada al niño, y en poco tiempo ya dominaba la flauta. Los animales y los pájaros acudían a escucharle; también los árboles y las rocas. Nunca antes el mundo había escuchado un toque tan fino como el de Dioniso con su flauta; era sólo el recuerdo del toque del dios lo que hacía que la gente respondiera así a aquel tracio y a su lira.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de los Orígenes de Dioniso - Capítulo 10
Hera vuelve a atacar a Dioniso
Cuando el niño nació, Zeus lo entregó al cuidado de su tía, Ino, cuyo marido era Athamas. Para ocultarlo de la ira de Hera, vistieron al pequeño Dioniso como una niña, y lo mantuvieron en las habitaciones de las mujeres del palacio. Esto sólo tuvo éxito durante un corto periodo de tiempo, y entonces la venganza de Hera alcanzó al niño y a sus padres adoptivos. Hera envió una locura contra ellos, e Ino y Athamas mataron a sus hijos, pensando que estaban matando al niño. Dioniso, sin embargo, se había convertido en un niño, y así escapó de la terrible trampa.
Zeus envió a Hermes a recuperar al niño y a encontrar un lugar seguro para él. El Mensajero de los Dioses viajó mucho hasta llegar a la montaña de Nisa, donde había unas Ninfas a cuyo cuidado se puso el niño. Las fuentes difieren en cuanto a la Nisa a la que fue llevado el Dios: la de Etiopía, la de Tracia, la de la India o alguna otra Nisa. Probablemente Nisa sea un lugar especial, paraíso de las ninfas y sátiros.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de los Orígenes de Dioniso - Capítulo 9
Dioniso sobrevive a la muerte de su madre y Zeus lo introduce en su muslo
El niño que llevaba en su vientre también habría muerto de no ser por un milagro. Un frondoso ramaje envolvió al niño en el vientre de su madre y lo mantuvo a salvo del fuego celestial que la consumía. Y cuando Zeus vio que el niño estaba a salvo, levantó inmediatamente el feto y lo cosió en un hueco de su muslo, para mantenerlo a salvo hasta que llegara a término. Cuando Zeus regresó al Olimpo, Hermes se rió de la forma graciosa en que caminaba, y así fue como el niño fue llamado Dionisos, ya que un significado de ese nombre es «la cojera de Zeus».
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de los Orígenes de Dioniso - Capítulo 8
Segunda Encarnación de Dioniso: Bromio hijo de Sémele
Atenea consiguió salvar el corazón del Zagreo, y con ello Zeus pudo concebir de nuevo al Dios. Lo hizo comiendo dándoselo en una poción a la hija del rey Cadmo, quien, de cualquier manera, pronto quedó embarazada.
Ahora bien, cuando Hera descubrió que Sémele, como se llamaba la muchacha, estaba embarazada de Zeus, y que el niño no era otro que Zagreo renacido, su ira no conoció límites. Inmediatamente, Hera se disfrazó de la antigua nodriza de la muchacha, Beroe, y con astutas palabras comenzó a sembrar la duda en la mente de la muchacha sobre si su amante era realmente un Dios, o sólo un sinvergüenza que le jugaba una mala pasada. La única prueba, afirmó Hera, era que su amante se revelara en su plenitud, de lo contrario Sémele nunca sabría si Zeus era realmente un Dios. La siguiente vez que Zeus vino a acostarse con la muchacha, pues se había enamorado de ella, Sémele le hizo prometer que le concedería su deseo, fuera cual fuese. El impetuoso Zeus hizo su promesa, sólo para arrepentirse cuando ella hizo su petición. Ahora bien, una vez que un dios ha dado su palabra, no puede retractarse de ella, por mucho que no le guste. Zeus abandonó su forma humana y se reveló ante ella en su plenitud. La visión de Zeus en esta forma resultó ser demasiado grande para ella, y la muchacha se consumió de inmediato en llamas.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Aniversario - Órfico 53
— Explora nuestro santuario —
Todo tipo de ofrendas, excepto resina de incienso; ofréndale leche
Invoco a Baco aniversario, infernal Dioniso, que se despierta al mismo tiempo que las jóvenes ninfas de hermosas trenzas; que, durmiendo en la sagrada mansión de Perséfone, suspende por espacio de tres años la sacra festividad báquica. Y cuando él mismo despierta, el cortejo de nuevo, al cabo de los tres años, se encamina con sus nodrizas de hermosa cintura a entonar el cántico, aletargando y poniendo en movimiento los momentos festivos en sus cíclicos períodos de tiempo. Mas, ea, afortunado, fomentador de verdes frutos, dotado de cuernos, fértil Baco, asiste a la sacratísima ceremonia con tu brillante rostro, rebosante de piadosos y maduros frutos.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Trienal - Órfico 52
— Explora nuestro santuario —
Incienso oloroso
A ti te invoco, afortunado, glorioso, delirante Baco, tauricorne, leneo, hijo del fuego, nisio, liberador, criado en el muslo, licnito que te mueves entre el fuego presidiendo las ceremonias de iniciación.
Nocturnal, Eubuleo, portador de mitra que agitas el tirso; ceremonial secreto, de naturaleza triple, retoño oculto de Zeus, primigenio, ericepeo, padre e hijo, a un tiempo, de los dioses, que disfrutas con la carne cruda, portacetro, entusiasmado con la danza, conductor de los festivos cortejos, pleno de delirio en las sagradas y apacibles ceremonias trienales, surgiendo del suelo en estallido.
Brillante como el fuego, tentador, hijo de dos madres, que vagas por los montes, provisto de cuernos con una piel de cabritillo por vestido.
Que vuelves todos los años, Peán de lanza de plata, oculto en el seno de tu madre, adornado de pámpanos, básaro, que te complaces en la hiedra, de numerosas doncellas y de buena organización.
Ven, pues, bienaventurado, surgiendo pletórico, siempre alegre, para tus iniciados.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Lisio Leneo - Órfico 50
— Explora nuestro santuario —
Escúchame, bienaventurado, hijo de Zeus, Baco leneo, de dos madres, memorable germen, glorioso, deidad liberadora, retoño sagrado y secreto, de los dioses, piadoso Baco, nutricio, fecundo, que acrecientas la grata cosecha, y surges de la tierra en estallido, leneo, vigoroso, multiforme, que te muestras a los mortales como remedio eliminador de las fatigas, sagrada flor que produce en los humanos una alegría exenta de preocupaciones, epafio, de hermosa cabellera, liberador, que delirante danzas con el tirso, bramador al son de rituales gritos, propicio a todos, surgiendo entre los mortales e inmortales que deseas. Ahora te pido que vengas amable y fructífero para tus iniciados.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Pericionio - Órfico 47
— Explora nuestro santuario —
Incienso oloroso
Invoco a Baco pericionio, dispensador de vino, que, dando vueltas sin cesar en la mansión de Cadmo, la sostuvo con vigor eliminando las convulsiones de la tierra, cuando el ígneo resplandor conmovió todo el territorio con los zumbidos del huracán, y se produjo la sujeción de todas las cosas. Ven, pues, bienaventurado, delirante, con corazón alegre.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Licnito - Órfico 46
— Explora nuestro santuario —
Incienso, granos de incienso
Por estas plegarias invoco a Licnito Dionisio, a nisio florido, ansiado y alegre Baco, amado retoño de las ninfas y de Afrodita, bellamente coronada, que otrora recorrías los bosques danzando con las ninfas graciosas, impulsado por el delirio, y, por decisión de Zeus, llevado junto a la venerable Perséfone, creciste grato a los dioses inmortales. Ven, pues, afortunado, y acepta estos agradables sacrificios.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Basareo Trienal - Órfico 45
— Explora nuestro santuario —
Ven, afortunado Dionisio, hijo del fuego, de taurina frente, Básaro y Baco, glorioso, todopoderoso, que disfrutas con las espadas, con la sangre y con las sagradas Ménades, dando gritos rituales por el Olimpo. Estruendoso, delirante Baco, armado con el tirso, profundamente irritado, honrado por todas las deidades y por cuantos mortales habitan la tierra. Ven, pues, bienaventurado danzante, trayéndonos a todos un gran gozo.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Yaco - Órfico 42
— Explora nuestro santuario —
Olorosa resina de incienso
Invoco a Dionisio, legislador, portador de una cañaheja, germen muy recordado y glorioso de Eubuleo, y a la pura, piadosa y sagrada soberana Mise, varón y hembra a la vez, de dual naturaleza.
Liberador Yaco, te imploro, ya disfrutes en el oloroso templo de Eleusis, ya también celebres los misterios en Frigia con la Madre, o bien te alegres en Chipre con Citerea, de bellas coronas adornada, o incluso te regocijes en las sagradas llanuras, ricas en trigo, con tu madre, la venerable diosa Isis, vestida de negro, junto a las aguas del Egipto, con sus siervas nodrizas. Ven, te lo ruego, propicia para poner el culmen a los excelentes premios.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Zagreo - Órfico 30
— Explora nuestro santuario —
Olorosa resina de incienso
Invoco al atronador Dionisio, que lanza su ritual grito, primigenio, de dual naturaleza, engendrado tres veces, soberano transportado por los delirios báquicos. Agreste, inefable, obscuro, provisto de dos cuernos, biforme, cubierto de yedra, de faz taurina, belicoso, que se celebra con gritos de júbilo, sagrado; que se complace en la carne cruda, de trienales festividades, adornado con racimos de uva y revestido de tiernas ramas, Eubuleo, prudente, engendrado por la secreta unión de Perséfone y Zeus, deidad inmortal. Escucha, afortunado, mi voz, danos tu aprobación, suave y benévolo, con un corazón propicio, acompañado de tus nodrizas de bella cintura.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Alabanza a Dioniso Primogénito - Órfico 26
— Explora nuestro santuario —
Tumblr media
Incienso, Mirra.
Invoco a Primogénito de dual naturaleza,
grande, errante por los espacios celestes, nacido de un huevo,
adornado de áureas alas, que muge como un buey,
origen de los bienaventurados y de los hombres mortales,
semilla inolvidable, honrado con muchos sacrificios, Ericepeo.
Indecible, que silbas a escondidas,
retoño resplandeciente,
que la sombría tiniebla de los ojos disipaste,
porque por todas partes revoloteas con la fuerza de tus alas,
en el brillante universo, impulsando la sagrada luz,
por lo que te llamo Fanes, soberano Príapo y Antauges de ojos vivos.
Más bienaventurado, prudentísimo y prolífico,
preséntate gozoso a este santo y elaborado rito.
para la alegría de sus oficiantes.
0 notes
dioniso-y-ampelo · 2 years
Text
Historia de los Orígenes de Dioniso - Capítulo 7
— Lee las Sagradas Escrituras —
<—— Capítulo anterior
Zagreo reina en el Inframundo
Aunque Zagreo se sentaba en los cielos más altos, y blandía los poderes de Zeus, se encontró con un destino muy cruel. Ahora muerto por causa del ataque titánico, fue entronizado en las profundidades del inframundo junto con su Santa Madre, la Emperatriz Perséfone, la gran Portadora de la Muerte. Por esta razón Dionisio tiene dominio privilegiado sobre el inframundo, vital para los humanos, porque es el único que puede liberar a las benditas almas de un final sombrío y del tormento de la culpa.
El destino de Zagreo estaba ligado al de su madre Core, y junto a ella decide ahora sobre el destino de las almas de los muertos. Zagreo recibe de los mortales la adoración como príncipe del inframundo, y su sacrificio es propiciación al alcance de todos los iniciados.
Los humanos empezaron a rendirle adoración en cuevas y excavaciones bajo tierrra, lugar donde sacrificaban animales vivos producto de la caza así como granadas e higo, especie a manera de la sangre que derramó en su sacrificio. Es venerado como Dioniso Meiliquio, el Señor amable y auspicioso, gran benefactor de todos sus devotos, que trae paz y sosiego a quienes lo invocan.
Afirman los antiguos que a los elegidos servidores suyos, les otorga un alma limpia y pura, para que cuando mueran y lleguen a las praderas de las almas, ellos puedan soportar el tormento de la culpa y el rencor, pues libres son de esas amarguras. Solo así podrán encontrarse de frente con la gran Ariadna, la Purísima Perséfone, porque Dioniso mismo los habrá liberados al ser Hijos de la Tierra y el Cielo Estrellado.
Existen mantras muy populares entre los devotos del dios, cuyas enunciaciones no se apartan de los labios iniciados en los misterios. Es su esperanza algun día obtener la salvación de la vida eterna de parte de su señor Zagreo.
«Vida. Muerte. Vida. Verdad. Zagreo. Dioniso.»
«Paz. Guerra. Verdad. Mentira. Dioniso.»
«Dioniso. Verdad. Cuerpo. Alma.»
Siguiente capítulo ——>
0 notes