Tumgik
donalltaneli · 4 years
Audio
Tumblr media
ESTRUCTURAS DE DATOS:
DATO: Es una expresión general que describe los objetos con los cuales opera una computadora. Se refiere a la representación de algún hecho, concepto o entidad real.
Estas pueden tomar diferentes formas, por ejemplo: palabras, números, o dibujos.
Tumblr media
ESTRUCTURAS DE DATOS: Son las diversas maneras de representar un objeto en la computadora; es decir, la forma en que se organizan los datos para ser manipulados en ella. Estos datos pueden ser constantes o variables.
CONSTANTES: Son objetos cuyo valor permanece invariable a lo largo de la ejecución de un programa. Una constante es la denominación de un valor concreto.
VARIABLES: Son objetos cuyo valor puede ser modificado a lo largo de la ejecución de un programa.
Tumblr media
Los tipos de datos más comunes son:
1.- SIMPLE: ENTERO, REAL, CARÁCTER, y LÓGICO.
2.- ESTRUCTURADO: DATO ESTÁTICO (VECTOR, MATRIZ, REGISTRO, ARCHIVO). DATO DINÁMICO (PILA, COLA, LISTA, ÁRBOL, GRAFO).
6 notes · View notes
donalltaneli · 4 years
Audio
Tumblr media
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA:
Un programa es una secuencia de instrucciones mediante las cuales se ejecutan diferentes acciones de acuerdo con los datos que se estén procesando. Es un conjunto de instrucciones que sigue la computadora para alcanzar un resultado específico.
El programa debe incluir instrucciones para las acciones que deban ejecutarse sobre cada uno de los tipos de datos admitidos. Un programa se compone de estructuras de datos, operaciones primitivas elementales y estructuras de control, como se muestra a continuación:
Tumblr media
PROGRAMA=ESTRUCTURAS DE DATOS + OPERACIONES PRIMITIVAS ELEMENTALES+ESTRUCTURAS DE CONTROL.
Estructuras de datos: Los hechos reales, representados en forma de datos, pueden estar organizados de diferentes maneras llamadas estructuras de datos.
Por ejemplo, el nombre, las horas trabajadas y el sueldo por hora son los datos mediante los cuales se representa un empleado en una situación de nómina.
Operaciones primitivas elementales: Son las acciones que se ejecutan sobre los datos para transformarlos en información.
Estructura de control: Son los métodos que existen para dirigir el flujo de las acciones que la computadora deberá ejecutar sobre los datos manejados por el programa.
Tumblr media
El programador establecerá el conjunto de especificaciones que debe contener el programa: Entradas, Salidas, algoritmo de resolución que incluirá las técnicas para obtener las salidas a partir de las entradas. Así, se pueden considerar tres grandes bloques en el diseño de todo programa:
Entrada de datos.
Algoritmo de resolución del problema, codificación.
Salida de resultados.
Tumblr media
Como ya se mencionó, los elementos básicos para solucionar problemas son: las estructuras de datos, las operaciones primitivas, y las estructuras de control.
1 note · View note
donalltaneli · 4 years
Audio
Tumblr media
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN:
Un lenguaje de programación está constituido por un conjunto de reglas sintácticas, y semánticas, que hacen posible escribir un programa.
Para resolver un problema del tipo algorítmico primero se desarrolla el algoritmo, que proporciona una solución muy general, después se escribe el pseudocódigo del programa, y posteriormente se codifica en un lenguaje de programación estructurado.
Un lenguaje que permite la construcción de programas, independiente de cualquier lenguaje de programación, es el lenguaje algorítmico de pseudocódigo, que posibilita la comprensión de las estructuras de datos y los algoritmos asociados a ellas sin relacionarlos con ningún lenguaje de programación en particular.
5 notes · View notes
donalltaneli · 4 years
Audio
Tumblr media
EL CONCEPTO DE PROGRAMA:
Es referido al conjunto de instrucciones en un lenguaje de programación que sigue la computadora para alcanzar un resultado específico.
Si se considera al ejemplo de la suma de dos números, veremos cómo se codificaría en lenguaje “C”
main() 
   {    
       int a, b , c;  
       puts (”Dame dos números”)   
       scanf(”%i, %i”, &a, &b);   
       c=a+b;   
       printf (”la suma es: %i”,c) 
}
1 note · View note
donalltaneli · 4 years
Audio
Tumblr media
ALGORITMO Y PSEUDOCÓDIGO:
Secuencia de pasos, cronológicamente ordenados.
Continuamente se sigue una serie de pasos o conjunto de acciones que permiten alcanzar un resultado, de está manera, se dice que se esta aplicando un algoritmo.
Las características que  los algoritmos deben reunir son los siguientes:
PRECISIÓN: Los pasos a seguir en el algoritmo deben ser precisados claramente.
DETERMINISMO: El algoritmo, dado un conjunto de datos idénticos de entrada, siempre debe arrojar los mismos resultados.
FINITUD: El algoritmo, independiente de la complejidad del mismo siempre debe ser de longitud finita.
Para ejemplificar, se presenta el algoritmo que resuelve el problema de la suma de dos números:
ALGORITMO DE LA SUMA DE DOS NÚMEROS
Pedir dos números
sumar los dos números
imprimir el resultado
Por otro lado, el PSEUDOCÓDIGO es una técnica para el diseño de programas (algoritmos) que permite definir las estructuras de los datos, las operaciones que se aplican a estos y la lógica que tendrá el programa de computadora para solucionar un determinado problema.
El pseudocódigo es muy parecido a nuestro idioma, pero respeta las directrices y los elementos de los lenguajes de programación estructurados.
Resolviendo el problema anterior del algoritmo de la suma de dos números, a continuación se presenta el pseudocódigo de éste.
Tumblr media
2 notes · View notes
donalltaneli · 4 years
Audio
Tumblr media
QUÉ ES METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN... ???
El que sepas codificar en un lenguaje de programación, no significa que ya puedas desarrollar una aplicación. Mucha gente sabe leer y escribir, como todos, pero hasta algunos tienen faltas de ortografía; y más aún ni siquiera se han atrevido a publicar un libro.
El programador es una persona que se especializa en RESOLVER PROBLEMAS, y para llegar a ser EFICAZ,  necesita aprender a resolver sus problemas de un modo muy ESTRICTO, RIGUROSO Y SISTEMÁTICO.
En conclusión...
METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN: Es un conjunto de métodos y técnicas disciplinadas que ayudan al desarrollo de programas.
FASES PARA LA RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA.
Análisis del problema:
Un grupo de analistas y usuarios, deberá decidir exactamente qué es lo que el programa va a hacer (semántica), que datos procesará y qué resultados mostrará.
Diseño del algoritmo:
Aquí el programador diseña todas las funciones del programa, como los datos que serán procesados y las relaciones entre dichas funciones, así mismo se establecen dichos procesos en una serie de diagramas de flujo.
Codificación:
El código fuente de un programa informático (sintaxis) es un conjunto de líneas de texto que el programador escribe con los pasos que debe seguir la computadora para ejecutar un programa. donde el código fuente se traduce en un programa que esta puede ejecutar.
Compilación y ejecución:
El programador ejecuta el programa para detectar y corregir errores de sintaxis propios del lenguaje en el cual se codificó.
Verificación del programa:
El programador comprueba el programa para asegurarse que produce la información requerida. Durante esta fase el programa suele depurarse.
Documentación del programa:
El programador describe el funcionamiento y uso del programa en una documentación técnica y de usuario.
Mantenimiento del programa:
El programador deberá mantenerlo libre de errores y todo el tiempo de vida, siendo útil para cumplir las necesidades del usuario.
3 notes · View notes