edgarmed
edgarmed
Untitled
27 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
edgarmed · 3 years ago
Text
¿Para qué sirve el SEO técnico?
Las mejoras de carácter técnico en SEO no son esenciales para garantizar la indexación de contenidos (he visto a Google indexando páginas que son un auténtico desastre), pero incrementan nuestras posibilidades de aparecer en los primeros lugares de Google con mayor regularidad y con más palabras clave. Esto redunda, a mediano y largo plazo, en un incremento general de nuestros KPI: tráfico, conversiones, etc.
El SEO comprende dos optimizaciones: editoriales y técnicas. La mayoría de estas optimizaciones no se harán con el mero propósito de “aparecer en Google”, sino aparecer más y mejor. La misión de un SEO no termina cuando Google empieza a indexar el sitio, apenas empieza.
Para la mayoría de los sitios construidos con soluciones modernas (entiéndase WordPress, ooDrupal, Wix, React, etc) la mayoría de los esfuerzos se concentran en la optimización editorial. Un sitio web moderno ya contará con las optimizaciones técnicas generales más importantes.
Eso sí, hay algunos factores técnicos que sí que pueden arruinar tu SEO, uno de ellos es una mala configuración del archivo robots.txt, como explicamos en uno de nuestros artículos.
Y lo cierto es que ninguna optimización técnica, por sí sola, es un ‘santo grial’. Poner correctamente los H1 no hará que tu sitio salte, de inmediato, de la décima página de los resultados a la primera. Tampoco es un “santo grial” tener URLs limpias o mejorar la velocidad de carga del sitio. Sin embargo, la suma de todas estas mejoras sí puede ir marcando diferencia poco a poco, paso a paso. Es un proceso lento y habrá desarrolladores que piensen que estás pidiendo cambios “innecesarios”.
Trabaja con tu equipo en el SEO y ten paciencia
Explícale a tu equipo que el SEO mejorará gracias a la suma de todos esos esfuerzos y los resultados se verán de forma progresiva.
La segunda parte de tu trabajo será con los generadores de contenidos.
Hay que pensar en contenido optimizado para SEO, pensado para resolver intenciones de búsqueda específicas.
Gay que trabajar en contenidos nuevos.
Hay que mejorar los que ya existen.
0 notes
edgarmed · 3 years ago
Text
¿Crear artículos en masa es la mejor opción para el SEO?
Es controversial la idea de que una de las claves para crecer en tráfico orgánico es producir artículos en masa en un corto periodo de tiempo.
Este tema adquirió relevancia, sobre todo, porque a eso se atribuye que revista Semana, un medio colombiano de referencia, se haya convertido en el sitio de noticias más leído del país durante los últimos meses. 
Esa es una estrategia pobre a mediano y largo plazo. He estado en proyectos donde pedían generar 30 artículos diarios, pero, al final del día, solo 2 o 3 de esos 30 artículos generaban un alto impacto y traían tráfico.
Los 28 o 27 artículos restantes tenían un impacto nulo. Eran trabajo perdido. Esta estrategia se puede resumir en la expresión “lanzar tiros al aire”, a la espera de que caiga alguna paloma en el proceso, en sentido figurado. Es una estrategia válida, pero compleja.
Lee también: ¿Para qué sirve el SEO técnico?
¿Por qué resulta compleja? Porque generar contenidos en masa conlleva a someter al redactor a una carga laboral estresante, difícil de sostener en el tiempo. También redunda en la producción de contenidos de menor valor y calidad. Esto afecta, sobre todo, a los lectores.
Empezar creando artículos en masa puede servir para experimentar con diferentes enfoques e ir descubriendo el camino correcto para tu medio o empresa -si es que no lo tienes claro-, pero no es una solución óptima a largo plazo.
Debes implementar una fase de experimentación y alto volumen, pero solo por un periodo corto. Los datos que recojas te ayudarán a construir una estrategia certera donde cada contenido que produzcas tenga impacto. A mediano y largo plazo debes priorizar la calidad por encima de la cantidad.
Un excelente contenido, único, original, novedoso, puede generarte 100 veces más tráfico que 100 artículos basura que no constituyan novedad alguna (copiados y pegados de otros lugares). Y eso, quienes hemos sido periodistas, lo sabemos con total certeza.
El escenario ideal sería poder generar un alto volumen de contenidos de calidad en poco tiempo. Sin embargo, eso nunca ocurre. La calidad requiere creatividad, investigación, rigurosidad, hablar con fuentes, indagar por ángulos inexplorados. Requiere tiempo, reflexión, análisis e incluso, dinero. No es fácil y no se hace de la noche a la mañana.
La experiencia de TodoGamers
TodoGamers fue un portal colombiano de videojuegos que me pidieron liderar. Desde el comienzo, planteé una estrategia donde la calidad era más relevante que la cantidad.
Cada generador de contenido debía escribir, máximo, 3 artículos diarios. La premisa era construir tutoriales de alto nivel, ricos en contenidos audiovisual y enfoques diferentes.
Un ejemplo de este tipo de contenido fue un tutorial para empezar a jugar Free Fire. Este videojuego móvil es uno de los más jugados en Latinoamérica y los contenidos relacionados con sus dinámicas y sus novedades.
¿Qué tanto tiempo tomó desarrollar este producto?
Casi dos semanas. Primero se escribió un guion. Después se grabaron las imágenes de apoyo. Después se trabajó en la edición. Este video formó parte de un artículo en la página web que después se distribuyó por redes sociales y se hizo una pequeña campaña de 10 dólares para impulsar su alcance.
La parte más relevante del proceso fue la optimización SEO del video en YouTube. El título “Cómo empezar a jugar Free Fire” fue el resultado de una búsqueda de palabras clave. Ya sabíamos que esa pregunta tenía un volumen muy alto de búsquedas, pero nuestra intención fue dar la mejor respuesta posible.
Lee también: 5 consejos para tener mejores resultados con el trabajo remoto en 2023
Este video, por sí solo, sumó 5 veces más vistas que todos los otros videos juntos.
Esta misma dinámica ocurría por los general con los artículos escritos. Por ejemplo, en noviembre de 2019, la página alcanzó a sumar 280.000 páginas vistas en total, pero el 50 % de esas vistas correspondieron a 5 artículos que destacaron, sobre todo, por su calidad u originalidad. Durante el mes se generaron casi 180 artículos, de los cuales tan solo el 2,7 % sumaron la mitad de las páginas vistas logradas.
En conclusión
La producción en masa puede ser una alternativa si no has definido tu audiencia o tu estilo con claridad. De otro modo, el mejor camino es generar contenido de alta calidad.
Tags:
SEO
0 notes
edgarmed · 12 years ago
Text
Prueba migración
0 notes
edgarmed · 12 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media
0 notes
edgarmed · 12 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
edgarmed · 17 years ago
Text
http://sounds.mercurytheatre.info/mercury/381030.mp3
0 notes
edgarmed · 17 years ago
Text
http://sounds.mercurytheatre.info/mercury/381030.mp3
0 notes
edgarmed · 17 years ago
Text
http://www.ingenieriaymantenimiento.com/MarthaB/gustavo_interview_2.mp3 http://www.ingenieriaymantenimiento.com/MarthaB/robina_conference.mp3
0 notes
edgarmed · 17 years ago
Text
http://www.ingenieriaymantenimiento.com/MarthaB/gustavo_interview_2.mp3 http://www.ingenieriaymantenimiento.com/MarthaB/robina_conference.mp3
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
OA
Miraba al cielo esperanzado en observar unas estrellas, aquellas que se escapaban en el horizonte cada vez que el omnipotente sol aparecía cada mañana. El pequeño hombre aprendió que existía el día y la noche, sus ojos, su mente, su conciencia, aprehendió la realidad a través de la experiencia. Sentado se encontraba, con su espalda encorvada y la cabeza gacha. Meditaba sobre aquello que lo rodeaba y se preguntaba continuamente sobre el origen de su ser. Palpó con sus manos resecas las lánguidas y húmedas hojas del árbol que tenía en frente, aquel imponente roble de raíces imponentes que sobresalían de la tierra y cuyo tronco se elevaba más allá de donde la vista podía hacerlo. De las ramas, fuertes como el acero y tan largas como un hombre entero, colgaban las enredaderas que engalanaban a tan rudo ser. La panza le dolía, el hombrecillo no entendía a qué se debía aquello. Levanto su mirada y vio a unos polluelos graznar con desespero, indefensos en su nido, su madre, atenta y oportuna, llevaba en su pico a un suculento gusano que se retorcía impotente y tan sólo esperaba la muerte. Miró en derredor aquel homínido y vio al manzano fulgurante y cargado de frutos rojos que con la belleza de sus frutos lo atraía. Corrió y tomó entre sus manos el sagrado alimento que tenía ante sí. Con un generoso mordisco sació su necesidad. Cuando aquella sensación, desesperante por más, de tener una cruda batalla en su estómago despareció y las energía reavivaron su cuerpo, el hombre comprendió el significado del hambre. Antonio de Belalcazar acababa de terminar su relato y el auditorio lo miraba con admiración. Un meditabundo periodista se levantó de su silla resuelto a formularle una punzante pregunta que pareciese pretender desacreditarlo frente a la multitud Señor Belalcazar, ¿Qué tiene esto que ver con los Objetos de Aprendizaje? -Para los hombre necios no existe prosa convincente ni comprensible. Para ustedes los periodistas sólo lo concreto es atendible. Como el más pequeño de los críos, el hombre aprende más si experimenta aquello que le es desconocido, refuerza su conocimientos o profundiza mucho más si aplica la etérea teoría. He metaforizado el propósito de un Objeto de aprendizaje. El Objeto de aprendizaje es, por lo tanto, el medio propicio para aprender experimentando.
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
OA
Miraba al cielo esperanzado en observar unas estrellas, aquellas que se escapaban en el horizonte cada vez que el omnipotente sol aparecía cada mañana. El pequeño hombre aprendió que existía el día y la noche, sus ojos, su mente, su conciencia, aprehendió la realidad a través de la experiencia. Sentado se encontraba, con su espalda encorvada y la cabeza gacha. Meditaba sobre aquello que lo rodeaba y se preguntaba continuamente sobre el origen de su ser. Palpó con sus manos resecas las lánguidas y húmedas hojas del árbol que tenía en frente, aquel imponente roble de raíces imponentes que sobresalían de la tierra y cuyo tronco se elevaba más allá de donde la vista podía hacerlo. De las ramas, fuertes como el acero y tan largas como un hombre entero, colgaban las enredaderas que engalanaban a tan rudo ser. La panza le dolía, el hombrecillo no entendía a qué se debía aquello. Levanto su mirada y vio a unos polluelos graznar con desespero, indefensos en su nido, su madre, atenta y oportuna, llevaba en su pico a un suculento gusano que se retorcía impotente y tan sólo esperaba la muerte. Miró en derredor aquel homínido y vio al manzano fulgurante y cargado de frutos rojos que con la belleza de sus frutos lo atraía. Corrió y tomó entre sus manos el sagrado alimento que tenía ante sí. Con un generoso mordisco sació su necesidad. Cuando aquella sensación, desesperante por más, de tener una cruda batalla en su estómago despareció y las energía reavivaron su cuerpo, el hombre comprendió el significado del hambre. Antonio de Belalcazar acababa de terminar su relato y el auditorio lo miraba con admiración. Un meditabundo periodista se levantó de su silla resuelto a formularle una punzante pregunta que pareciese pretender desacreditarlo frente a la multitud Señor Belalcazar, ¿Qué tiene esto que ver con los Objetos de Aprendizaje? -Para los hombre necios no existe prosa convincente ni comprensible. Para ustedes los periodistas sólo lo concreto es atendible. Como el más pequeño de los críos, el hombre aprende más si experimenta aquello que le es desconocido, refuerza su conocimientos o profundiza mucho más si aplica la etérea teoría. He metaforizado el propósito de un Objeto de aprendizaje. El Objeto de aprendizaje es, por lo tanto, el medio propicio para aprender experimentando.
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
Guión Avión de papel Razones para amar la vida Niño con cáncer Niña llorando lo atrapa
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
Guión Avión de papel Razones para amar la vida Niño con cáncer Niña llorando lo atrapa
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
Charles recorre los campos de trigo en su bicicleta. Los cuervos huyen amedrentados ante la figura del valetudinario hombre que cuya fortaleza exigua contrasta con el fulgor de la vida que lo rodea. Su rostro está marcado por las arrugas que cruzan su piel de costado a costado. Una abultada papada cuelga de su cuello. Surca al compás del viento los terrenos enlodados. En el más allá, hasta donde alcanza la vista observa un villa, los niños danzan, juegan con el ula-ula y un perro ladra, bate la cola y brinca, ávido de diversión. Una camioneta llega presurosa y se estaciona en frente de la cabaña. La frenada impetuosa inquieta al viejo. Se abren las puertas del vehículo y de él salen tres hombres, uno alto y fornido, uno bajo y bonachón, y otro enorme pero desganado. Los tres portan máscaras. El primero es un perro risueño, el segundo es una vaca llorona y el último un tigre feroz. Tocan la puerta de la cabaña. Una mujer menuda y de baja estatura se aproxima, pero antes de abrir se aleja de la puerta con el rostro desfigurado por el pánico. El tigre rompe el marco de la puerta y entra ante la mirada atónita de los niños, quienes tan sólo atinan a esconderse detrás de los materos. El Tigre jala los cabellos desordenados de la mujer, la arrastra hasta la carretera y la golpea con implacable fuerza. En su rostro botulado se distinguen las lágrimas que navegan por su rostro antes de caer sobre su falda. Un hombre vetusto sale por la puerta rota, sus movimientos son desesperados, lo inundan los nervios y su mirada es efigie de dolor. El perro levanta el brazo y extiende la escopeta que antes reposaba sobre sus muslos. La explosión subsecuente determina el fin de una vida y el inicio de un crimen que marcará el destino de un pueblo calmado por tradición. De lo que antes era una persona, una vida ejemplar, es ahora un cadáver con sus visceras expuestas al viento. El tigre sostiene su escopeta por el cañón y golpea como un animal desbordado a la mujer, la culata fractura el cráneo de esa inocente y deforma cualquier resquicio de humanidad que aún residiera en el otrora rostro bello y de rasgos finos de Clarise, la alcaldesa.
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
Charles recorre los campos de trigo en su bicicleta. Los cuervos huyen amedrentados ante la figura del valetudinario hombre que cuya fortaleza exigua contrasta con el fulgor de la vida que lo rodea. Su rostro está marcado por las arrugas que cruzan su piel de costado a costado. Una abultada papada cuelga de su cuello. Surca al compás del viento los terrenos enlodados. En el más allá, hasta donde alcanza la vista observa un villa, los niños danzan, juegan con el ula-ula y un perro ladra, bate la cola y brinca, ávido de diversión. Una camioneta llega presurosa y se estaciona en frente de la cabaña. La frenada impetuosa inquieta al viejo. Se abren las puertas del vehículo y de él salen tres hombres, uno alto y fornido, uno bajo y bonachón, y otro enorme pero desganado. Los tres portan máscaras. El primero es un perro risueño, el segundo es una vaca llorona y el último un tigre feroz. Tocan la puerta de la cabaña. Una mujer menuda y de baja estatura se aproxima, pero antes de abrir se aleja de la puerta con el rostro desfigurado por el pánico. El tigre rompe el marco de la puerta y entra ante la mirada atónita de los niños, quienes tan sólo atinan a esconderse detrás de los materos. El Tigre jala los cabellos desordenados de la mujer, la arrastra hasta la carretera y la golpea con implacable fuerza. En su rostro botulado se distinguen las lágrimas que navegan por su rostro antes de caer sobre su falda. Un hombre vetusto sale por la puerta rota, sus movimientos son desesperados, lo inundan los nervios y su mirada es efigie de dolor. El perro levanta el brazo y extiende la escopeta que antes reposaba sobre sus muslos. La explosión subsecuente determina el fin de una vida y el inicio de un crimen que marcará el destino de un pueblo calmado por tradición. De lo que antes era una persona, una vida ejemplar, es ahora un cadáver con sus visceras expuestas al viento. El tigre sostiene su escopeta por el cañón y golpea como un animal desbordado a la mujer, la culata fractura el cráneo de esa inocente y deforma cualquier resquicio de humanidad que aún residiera en el otrora rostro bello y de rasgos finos de Clarise, la alcaldesa.
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
Sangre envenenada
Caminas en medio de una calle empedrada, observando con detenimiento las cumbres de naturaleza muerta que se erigen ante ti. La sangre, derramada en noches de estentóreo clamor y aullidos angustiosos de aquellos que se aferraban a la vida con el último impulso de sus nervios, se ha secado. Tan sólo yacen los cuerpos rígidos y pútridos de guerreros olvidados cuya tez es ahora gris y desencantadora. Un reloj marca las hora, las 12 en punto para ser exactos. Levantas la mirada para contemplar a los astros acongojados, llorando por los hombres caídos. Conoces tu destino con antelación. Más allá de los túmulos descompuestos y desperdigados por las colinas, se encuentra el enemigo, aquel villano que no compadecerá a sus oponentes. Y tú eres uno de aquellos condenados. Sin embargo te impulsa un deseo, un anhelo de venganza y una dignidad inquebrantable. Has tomado los ropajes de las ratas del otro extremo, esperas engañarlos y adentrarte en su tierra, tierra de demonios y odio. El aire estará infectado, aun así asumirás el desafío. Tu pie tropieza con un cuerpo inerte y caes de bruces frente a su rostro de rictus afligido. Contemplar la máscara de la muerte a centímetros te hace dudar sobre tu empresa. Hace un momento, aquél admiraba refulgir del sol, acariciaba una rosa y besaba los labios de su amada, ahora no es más que carroña maloliente. Siempre te ha intrigado la muerte ¿!a que sí, caballero!?. Eres tú y después viene la oscuridad...o acaso ¿el paraíso? Supones que quienes se inmolan tienen la convicción de encontrarse con un ángel después de escuchar la explosión en sus carnales cabezas. Sin embargo, los vivos que contemplan los muertos no ven más que gusanos en sus restos ¿es que acaso tenemos un espíritu y trascenderemos a nuestra existencia terrenal? Te levantas compungido, con valor estoico, y escalas la colina hasta la cima. Atisbas el horizonte. Ante ti se explaya un valle de suelo fracturado y seco. Incluso el silbido del viento ha dejado de resonar en tus oídos. El ejército de la humanidad rota ya no está. Los pocos árboles que danzan al unísono del llanto marcan tu destino. Deberás caminar, caballero del valle Azul, hasta toparte con el reino de esos desgraciados, los Umitas. Conquistarás a la mujer más bella, convencerás al rey de que con la empuñadura de tu espada has atravesado el cuerpo de mil hombres, embelesarás los oídos del pueblo y finalmente los traicionarás. Derramarás el veneno que corre por tus venas en los ríos que sustentan el reino, y en medio de insoportables dolores morirán nobles y plebeyos.
0 notes
edgarmed · 18 years ago
Text
Sangre envenenada
Caminas en medio de una calle empedrada, observando con detenimiento las cumbres de naturaleza muerta que se erigen ante ti. La sangre, derramada en noches de estentóreo clamor y aullidos angustiosos de aquellos que se aferraban a la vida con el último impulso de sus nervios, se ha secado. Tan sólo yacen los cuerpos rígidos y pútridos de guerreros olvidados cuya tez es ahora gris y desencantadora. Un reloj marca las hora, las 12 en punto para ser exactos. Levantas la mirada para contemplar a los astros acongojados, llorando por los hombres caídos. Conoces tu destino con antelación. Más allá de los túmulos descompuestos y desperdigados por las colinas, se encuentra el enemigo, aquel villano que no compadecerá a sus oponentes. Y tú eres uno de aquellos condenados. Sin embargo te impulsa un deseo, un anhelo de venganza y una dignidad inquebrantable. Has tomado los ropajes de las ratas del otro extremo, esperas engañarlos y adentrarte en su tierra, tierra de demonios y odio. El aire estará infectado, aun así asumirás el desafío. Tu pie tropieza con un cuerpo inerte y caes de bruces frente a su rostro de rictus afligido. Contemplar la máscara de la muerte a centímetros te hace dudar sobre tu empresa. Hace un momento, aquél admiraba refulgir del sol, acariciaba una rosa y besaba los labios de su amada, ahora no es más que carroña maloliente. Siempre te ha intrigado la muerte ¿!a que sí, caballero!?. Eres tú y después viene la oscuridad...o acaso ¿el paraíso? Supones que quienes se inmolan tienen la convicción de encontrarse con un ángel después de escuchar la explosión en sus carnales cabezas. Sin embargo, los vivos que contemplan los muertos no ven más que gusanos en sus restos ¿es que acaso tenemos un espíritu y trascenderemos a nuestra existencia terrenal? Te levantas compungido, con valor estoico, y escalas la colina hasta la cima. Atisbas el horizonte. Ante ti se explaya un valle de suelo fracturado y seco. Incluso el silbido del viento ha dejado de resonar en tus oídos. El ejército de la humanidad rota ya no está. Los pocos árboles que danzan al unísono del llanto marcan tu destino. Deberás caminar, caballero del valle Azul, hasta toparte con el reino de esos desgraciados, los Umitas. Conquistarás a la mujer más bella, convencerás al rey de que con la empuñadura de tu espada has atravesado el cuerpo de mil hombres, embelesarás los oídos del pueblo y finalmente los traicionarás. Derramarás el veneno que corre por tus venas en los ríos que sustentan el reino, y en medio de insoportables dolores morirán nobles y plebeyos.
0 notes