El efecto Rashōmon es el efecto producido por la percepción de diferentes individuos a la hora de contar una misma historia. En este blog nos unimos un grupo de universitarios para hablar y compartir nuestros puntos de vistas sobre algunas películas, libros y más.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo


“Lares” (2015) by photographer Simone Birch
99 notes
·
View notes
Photo

Grito de Lares
23 de septiembre de 1868
334 notes
·
View notes
Photo

Ziete: “Gallo San Juanero” @72collectiveblog
5 notes
·
View notes
Photo

Finally found a place that sells extraterrestrial hay.
215 notes
·
View notes
Text
Mal de amores. No se cura fácilmente. No existen medicinas. Ni remedios. No se sabe cuando pasará. Ni siquiera se sabe cuánto duele. Sólo el tiempo lo cura. Mucho tiempo. Porque cuanto mayor ha sido la grandeza de un amor, tanto más largo resulta el sufrimiento cuando este se acaba.
Federico Moccia
45 notes
·
View notes
Quote
La realidad no es más que un delirio compartido
J. Lacan
0 notes
Text
El Realismo no tan mágico del cine puertorriqueño
Por María-Celeste Rullán Díaz
“La verdad tiene estructura de ficción.”
-Jacques Lacan
Si bien es cierto que desde los inicios en el cine puertorriqueño el estado con proyectos como División de Educación de la Comunidad comenzó una cultura de hacer películas que acuñaban principalmente la realidad puertorriqueña con el afán de educar al pueblo, ahora la nueva cepa boricua se enfrenta a unas realidades propias que reproduce en su cine. Asuntos como la música, los autos, el paisaje y los diálogos, promueven una forma de entender el cine puertorriqueño como un chiste interno. Resulta un tanto complicado entender a cabalidad las referencias de nuestras películas sin un trasfondo histórico que lo acompañe, habría tal vez que agregar subtítulos a los subtítulos. En la película de “Maldeamores” se nos presenta la cruda realidad de enamorarse {eso en si mismo puede ser una real tragedia} y la otra de ser un isleño con el carrito un poco desgastado, el clásico tío borrachón, las infidelidades familiares y la emblemática escena del velorio nos dejan una sensación de ser nuestra memoria la que vemos en la apantalla. Esto sin duda es fascinante al poder conectase e identificarse de una manera profunda, pero es cierto que deja un poco de sin sabor al pensar que es muy obvio hacer una película que no escape a su realidad y recurra a su entorno para desarrollarse, como una especia de cortina de plátano que impide la conexión internacional. Por otra parte en la película “Una Boda en Catañer” debo decir que tenía grandes expectativas con este filme y a pesar de sacar varias carcajadas y un rato ameno con su paisaje campestre y demás, no puedo negar que me dejo con ganas de más. Quisiera haber visto algo fuera de lo normal, con toda la intención de despuntar y crear algo nuevo. Creo que este tipo de película tan recurrente es posible porque nosotros queremos vernos en algo, es muy difícil escaparnos de esa realidad constante y tal vez es una necesidad por reconocer lo nuestro que nos lleva a crear obras de este tipo donde entendamos los chistes y reconozcamos las referencias contrario a la gran cantidad de cine y entretenimiento que consumimos del exterior en especial el estadounidense. Sin embargo, entiendo que es hora de reinventarse y de mostrar nuestras realidades de otro modo distinto para dar de que hablar y no de que mirar solamente.

0 notes
Text
Un lugar común
Por María-Celeste Rullán Díaz
Ahora todos quieren ser diferentes y originales como si en ‘Pégate al Medio día’ no dieran copias baratas de cualquier Mornig Show gringo o si los amigos de Reymond no ‘googolearan’ sus chistes. La cosa es, ella me dice que le gustan los nenes “diferentes”. Yo quisiera saber cual es el afán. Yo soy un nene tranquilo, humilde, de barrio pero decente, solamente una vez fumé yerba y me dio un dolor de cabeza y por mi madre que engordé como 5 libras comiendo Doritos. Entonces, yo te estoy escribiendo para que me des la mano con esta muchacha. Que de ahora te adelanto, no es la gran cosa tampoco. Se maquilla con videítos de YouTube y le da retwitt a mierdas dis que irreverentes, a veces cita mal citao’ a Coelho y yo me parto de la risa porque se molesta tanto cuando la corrijo. Pero ella siendo así como es de normalita, y yo pues igual ¿no es lo propio que nos juntemos? La gente le huye a los lugares comunes pero yo le pido a to’ los santos de abuela que coincidamos ella y yo en uno. Así sea de cariñito bobo, por ahí se empieza ¿no? Lo he pensado muchas veces, y estoy ya desesparao’ . Mira, yo lo que quiero es que tu la enchules, la subas por las nubes y después “puum” pa’ bajo. Y ahí por fin, los dos coincidiremos en el mismo lugar común : el maldeamores.

0 notes
Text
Salva-recompensas
Por Alexis O. Méndez Arroyo Lex lleva como quince minutos esperando por un autobús, y mientras tanto, camina desesperadamente de un lado a otro. “No suelo hacer esto. No debería hacer esto. Siempre estamos peleando. No hay un día que pasemos sin insultarnos, sin dirigirnos malas palabras o mandarnos pal carajo. Estamos las veinticuatro horas del día discutiendo. Mirándonos mal. Pero dos días corrido si levantarnos la voz es una señal. Quizás hoy se merece esta recompensa. Un bizcocho para representar la paz y tranquilidad que ha abundando estos dos días”. Un autobús por fin llegó a recoger a Lex. Lex se monta en el autobús y se dirige a un asiento cuando de repente tropieza con el bulto de alguien y cae al piso, llenando toda su cara de frosting, pero, aún así manteniendo el bizcocho comestible. Una persona trata de ayudar a Lex pero él rechaza su ayuda. Furiosamente, Lex se levanta, recoge el bizcocho del piso y se sienta sólo en la parte de atrás del autobús. “Si no es ella quien me hace un mal día es el cabrón universo. No me salvo de una”. Después de un rato, el autobús se detiene en la parada de Lex. Lex recoge sus cosas y se dirige a la salida. “A ti te aguantaré súper bien. No te volverás a caer. Prefiero romperme el trasero antes de perder este símbolo de esperanza y felicidad”. Lex, justamente bajándose del autobús, se resbala y cae de nalgas al piso. Sufriendo la triste caída pero manteniendo en alto la feliz recompensa. “Por qué tuve que decirlo...”. Al cabo de varias millas y minutos, Lex por fin llega a su apartamento. Lex entra alegre por la puerta, con la esperanza de seguir manteniendo estos días libre de coraje. Lex suspira profundamente. “Pura tranquilidad. Definitivamente se lo merece”. Lex entra a su cuarto con intención de sorprender a su pareja con el bizcocho. Pero para su sorpresa, quién recibió una gran recompensa fue él. La gran recompensa de encontrar a su novia en la cama con otro hombre. “Con razón tantos días de paz y tranquilidad...”. Lex le tira con el bizcocho y sale del apartamento de inmediato. Abandonando toda su vida compuesta de odio.
1 note
·
View note
Text
Mal de Secretos
Por Luis Santos
Buenas mi gente, espero que se encuentren bien. Esta vez le hablare un poco de dos películas puertorriqueñas, “Maldeamores” y “El Secreto”. Ambas películas en conjunto presentan diferentes situaciones amorosas o de pareja, con su toque de comedia.
"Maldeamores", dirigida por Carlos Ruiz Ruiz y Mariem Perez Rivera, rodea el tema del amor de varias maneras y en diferentes etapas de la vida. Los inicios del amor en la niñez, la negación al rechazo, y no pueden faltar unos viejitos atados en un triángulo amoroso.
"El Secreto", libreto original por René Marqués y dirigida por Benji Doniger, trata sobre una pareja la cual de primera impresión no parece llevarse muy bien. Ignacio, el marido, le parece estar molestando algo y su mujer, Catalina, sospecha que Ignacio le esta escondiendo algo. Al parecer Ignacio definitivamente tiene un secreto, el cual identifica como una “metia’ de pata”. Luego la mujer busca como saber que ocurre con su marido.
En las dos películas se encuentra una semejanza en lo ya antes mencionado, como un triángulo amoroso, pero estas difieren en el estado de ese triangulo.
*SPOILER*
En “Maldeamores” esta presente en su totalidad, las tres personas estan en contacto frecuentemente y en la misma casa, que horror. Aparte de eso, no se puede quedar atras Ismael que se las pega a su mujer con la prima de ella. En contraste, en “El Secreto” fue que Ignacio tuvo un momento amoroso con otra mujer aparte de su esposa Catalina y no encontraba como decirle, pues el pensaba que nunca lo entenderia. En “Maldeamores” se lucha por el romance presente al momento, mientras que en “El Secreto” se lucha por no romper la relación y ambos aprender para adaptarse a la tal “metia’ de pata” como dijo Ignacio.
“Ta’ bien, busque en tu cartera y tu me ocultaste que tenias chicle”.
Por terminar, quiero mencionar que ambas películas tienen ese distintivo acento puertorriqueño, el cual se puede tomar practicamente como un factor base para toda película puertorriqueña. Sin mencionar que siempre está esa simplicidad en la ejecución de las películas, falta de efectos especiales y fantasía, lo cual no tiene lugar en tales historias.
0 notes
Text
Inconscientemente
¡Ay amor, que mucho gustas, que mucho dueles!
Por Nickole Albor
Les contaré una historia desde el paradigma de la adolescente, la mujer:
Diciembre del 2015:
La navidad es mi época favorita por tres cosas, las fiestas, el compartir en familia y mi cumpleaños. Pero a decir verdad, esas navidades no habían sido las mejores, me encontraba deprimida y casi no había compartido con nadie. Llegó el día, mi día, 27 de diciembre… hice lo que acostumbraba a hacer con mi familia, salir a comer y compartir; no quería estar fuera de casa, solo quería estar en mi cama tirada, en la noche recibí una llamada, era mi mejor amigo invitándome para San Juan y decidí ir. Llegaron a buscarme “Bendición mami, voy para SanJu a ver si encuentro al amor de mi vida” lo dije pero realmente no tenía pensado eso, solo quería pasarla bien con José (mi mejor amigo). Nunca me dijeron quienes realmente iban y pensé que era él, su hermano, una amiga y yo, pero no, al montarme había dos personas más, uno de ellos –Edgardo- ya lo había visto –era primo de José- y me parecía atractivo, el otro –Rafael, mejor amigo de Edgardo- nunca lo había visto, lo salude y normal. Llegamos a San Juan, no teníamos ni idea de lo que haríamos, la noche se fue en cervezas, juego de billar y charlas. Mi compañero en toda la noche fue este tal Rafael, sinceramente no vi nada parecido a un coqueteo, ya pasada de tragos tome iniciativa para ver qué pasaba con Edgardo –les había dicho que me parecía atractivo-. Edgardo al parecer le atraía la otra amiga que andaba esa noche, pero ella no le hacía caso… me hizo caso a mí. Luego de ese día seguíamos hablando como amigos. El día de despedida de año lo pase en casa de Edgardo con los mismos que habíamos salido a San Juan, recuerdo que escuche un “Diantre, Naomi que linda te ves”–la verdad es que si, ese día pasé horas arreglándome solo para que Edgardo me dijera algo, de hecho, nunca lo dijo- era Rafael lo pase por alto. Mucho antes de este día ya José me había dicho que le había gustado a Rafael, pero volví a pasarlo por alto – no puedo negar que Rafael era lindo y su forma de ser espectacular- y decidí seguir hablando con Edgardo. Enero, seguíamos saliendo –salidas amistosas en donde Rafael se encontraba- visitas hasta tarde en mi casa, pero faltaba algo –seguía pensando en Rafael- entendía que él no estaba dando el 100% que se supone que diera si alguien quiere una relación. En las Fiesta de la Calle San Sebastián 2016, le dije a Edgardo “Vas a cuidarme y no soy responsable de lo que diga o haga estando ebria”, durante la noche llegaron José y Rafael -nunca pensé que fueran a llegar, pero mis deseos de que Rafael estuviera ahí eran muchos- y decidí que iba a beber ya que estaba José y confió más en él que en cualquier otro, me embriague al igual que Rafael. 2 horas más tardes nos fuimos –ya no podía más- a Rafael le tocó sentarse detrás de mí en el auto … por un momento me fui en blanco y lo único que sentía era el apretón de manos con Rafael, una corriente por todo el cuerpo, el palpitar del corazón -es de lo único que realmente recuerdo en toda la noche- era lo único que me importaba. Pasaron tres días y no supe nada de Rafael, seguí mi relación de “amiguitos” con Edgardo, pero pensando en Rafelito. Me llego un mensaje, era Rafael preguntándome si me acordaba de algo –¡hello!, obvio- por supuesto le dije que no, comenzamos una larga conversación y salió a relucir que sí, si me acordaba. En el comienzo de clases me visitaban a Utuado, ya que ahí es en donde estudio y algo me seguía pareciendo mal con Edgardo –seguía pensando en Rafael- fueron dos semanas sin poder dormir, con dolores de cabeza fuerte –cosa más estúpida que esa jamás había escuchado- estaba consciente de que debía de escoger y la decisión estaba tomada desde el primer día. Rafael era lo que quería, pero no sabía cómo decirle a ninguno de los dos.
Hoy, Rafael es mi novio y no me arrepiento de haber tomado esa decisión.
0 notes
Text
Tradición Boricua
Por: Steven Romero Pérez
El siguiente y último género a ser discutido en nuestra página es el de neorrealismo, género el cual nos deja observar las actividades cotidianas, y costumbres de las personas, en particular nosotros los puertorriqueños. Las dos películas puertorriqueñas a ser discutidas son “El Santero” y “Mal de Amores”.
Para comenzar la película “El Santero” es una película de cine/documental del 1956 puertorriqueña que pertenece a la División de Educación de la Comunidad, la cual fue dirigida por Amílcar Tirado. En la siguiente se nos presenta a nuestro protagonista Don Zoilo Cajigas, que es un tallador de santos de madera. En esta nos muestra la elaboración, la pasión, empeño y espíritu que pone Don Zoilo realizando este tipo de artesanías para que permanezca en nuestra cultura folklórica de Puerto Rico para siempre.
“Mal de Amores” es un filme puertorriqueño de comedia, drama y romance. Exhibida en el 2007, dirigida por Carlos Ruiz Ruiz y Mariem Perez Rivera. En esta película se presenta la historia de una serie de personajes puertorriqueños pasando situaciones del día a día y como luchan contra estas. En particular se exhiben problemas en las relaciones amorosas entre cada uno de estos personajes, mediante infidelidad, reencuentro de parejas, celos, pero también nos presentan situaciones en la que algunos de los personajes quedan felices y complacidos.

En ambas filmaciones poseen los elementos de la vida cotidiana, la cultura puertorriqueña y el tema del amor, aunque no se presenta de igual forma, como por ejemplo en “Mal de Amores” éste se exhibe entre parejas y en el “El Santero” el amor se manifiesta hacia la artesanía creada con las propias manos del tallador. Otros temas en lo que se ven similitudes es en área de grabación lo cual toman lugar en el campo y las comunidades pequeñas.
Te invito a que conozcas el cine puertorriqueño para que puedas contemplar el talento que surge de nuestra isla en el mundo cinematográfico.
0 notes
Text
Cine Puertorriqueño
Por: Karina Acevedo
Este es el momento de contarles un poco sobre lo que es el cine en Puerto Rico.
En el año 1898 los barcos de guerra de la marina de Estados Unidos trajeron soldados, artillería pesada y una cámara de cine a Puerto Rico. Desde entonces se comenzó a hacer un intento de hacer cine en la isla. Se puede decir que la mayoría, por no decir en su totalidad, fueron películas creadas con el fin de instruir al pueblo puertorriqueño. En el 1949 el gobierno de Puerto Rico creó la DivEdCo, la División de Educación de la Comunidad de Puerto Rico para poner en marcha una serie de programas educativos que atendiesen algunas de las necesidades de las masas populares—mayormente pobres. Algunos de sus métodos fueron carteles, folletos y sus películas que se utilizaban para difundir los mensajes que, según el entonces gobernador, Luis Muñoz Marín, ayudarían a fomentar un sentido de comunidad y apoderamiento entre los más necesitados. Es de aquí de donde sale el estilo del cine puertorriqueño.
El cine puertorriqueño sufre de un mal que le hace bien. ¿A que me refiero con esto? Los temas tocados en la TV puertorriqueña son de pura comedia, noticias y farándula, mientras que en el cine es puro realismo. ¿Porqué? Creo que en Puerto Rico nos hemos acostumbrado a mantenernos en el “Save zone” que nos trae la comedia y el realismo dramático. Esta es la mejor manera de atraer al público de la isla y recibir su apoyo monetario cundo se trata de proyecciones locales. Proyectos de otro tipo, como ciencia ficción o acción son más difíciles de producir ya que se teme que el público no sea capaz de identificarse lo suficiente como para apoyar la obra. Aun así han habido personas que deciden tomar ese riesgo. Por ejemplo tenemos a Andrés Ramírez, director de la película puertorriqueña Elite película de acción y comedia exhibida en los cine de Puerto Rico en el 2010. Personalmente fui a ver esta película y quede totalmente encantada e impresionada.

Por otro lado, no creo que nos falte mucho para salir de este tal “save zone”, ya que últimamente se ha comenzado un movimiento entre nuevos directores y escritores de la isla comenzando a ofrecernos nuevas alternativas a la ora de ver películas e incluso series.
Para concluir los dejare con una probadita de uno de los proyectos que más he esperado en los últimos tres años.
youtube
0 notes
Photo

0 notes
Text
Décadas jamas olvidadas.
Por Jairo Ríos
¡Saludos y bendiciones a todos! Hoy me siento como en casa, ya que estaré hablándoles un poco acerca de mis raíces, el cine puertorriqueño, entre otras cositas mas.
Estube haciendo un análisis comparativo en base a dos películas tituladas: Mal de amores y Modesta. Y ahora les digo yo: que mejor que compartirlo con ustedes.
Comenzare comentándoles que mal de amores es una historia del cine puertorriqueño que nos relata el diario vivir de nuestra isla y las relaciones amorosas entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. Es una película que nos muestra como nos comportamos en momentos difíciles, de tension y dolor. Esta película fue presentada en pantalla grande para el (2007), dirigida por Carlos Ruiz Ruiz y Mariem Perez Rivera. Tiene un filme enfocado en la comedia, drama y romance desarrollado en Puerto Rico. En base a Modesta, es una película del (1956), también perteneciente al cine puertorriqueño, de genero dramático y dirigida por Benjamin Doniger. Trata acerca de la rebelión de una mujer contra la tiranía del hombre y su reclamo por un mayor entendimiento en el matrimonio.Es notable algunos prejuicios llevados a cabo en ambas películas no solo personales sino sociales.
A pesar de que ambas películas se llevan 5 décadas de diferencia, pienso que al cine puertorriqueño se le hace difícil escaparse de la realidad por el mero hecho de que sucesos ocurridos hacen 50 años atrás, todavía hoy en día se ven aun, como por ejemplo: el abuso cometido por el hombre, en base a la superioridad y el poder en el trato con las mujeres. Eso nunca podrá ser olvidado, pero si podemos lidiar con la situación, dándole el debido derecho y sobre todo el respeto que se merece toda mujer.
De acuerdo a mis opiniones, dire que definitivamente, en la película mal de amores si hay un elemento cinematográfico que deseo recalcar, y es el libreto. Me gusto mucho que estos adoptaran lo que es la “jerga puertorriqueña”, haciéndola parte de su guion. Todos los personajes tenían ese toque de boricua, y en base a la película Modesta, a pesar de que es sumamente antigua, pienso que merece ser vista ya que toda mujer merece ser escuchada.


0 notes