elcuriosocasode
elcuriosocasode
El curioso caso de...
1 post
Don't wanna be here? Send us removal request.
elcuriosocasode · 4 years ago
Text
El curioso caso de Luca
Tumblr media
Recién vi la última producción de Pixar y alrededor de ella se ha formado un debate sobre si es una película LGBTI+. He leído algunos foros y la mayoría de las respuestas es que no (sírvanse de leer los comentarios de la publicación de Hipertextual). También le pregunté a algunas personas cercanas (heteroformadas) que la han visto y la respuesta también tuvo una tendencia negativa. Yo en cambio, creo que si… en parte. La respuesta es simple. No podemos ignorar la continúa significación romántica pero sobre todo DE TRANSFORMACIÓN (literal del personaje) y ACEPTACIÓN que tiene el discurso de la película.
Aunque el propio director/escritor diga que el propósito del mensaje es abordar la amistad juvenil y que no es una historia de amor de cualquier tipo (lo que por cierto mucha gente dice que entendió), no podemos negar que una persona perteneciente a la comunidad LGTBI+ puede verse referenciado en la interacción, comportamiento y evolución, individual y de pareja de Luca y Alberto.
Al final, podemos decir sin problemas que puede ser una película LGBTI+ y una película para una comunidad hetereformada. No podemos hablar de un “absoluto” (un tipo de subgénero o etiqueta) como en Milk (2008) o Secreto en la montaña(2005), porque no se percibe un símbolo audiovisual explícito, o sea, no hay nada determinante en lo que vemos durante el metraje (hay acciones con interpretación ambigua) que digan que los personajes son homosexuales (en los diálogos se dicen amigos, nunca se dicen te amo, no hay sexualización).
Yo mismo veo en Luca y Alberto un “bromance” parecido al que vi en el Señor de los Anillos entre Sam y Frodo, los buddy movies de los 90 o más recientemente en The Falcon and The Winter Soldier. Tal vez ahora, en esta actualidad y sobre todo en este mes (curioso que se estrenara en Junio) podemos darle mas carga semántica a la probable conexión homoerótica entre los protagonistas pero tampoco podemos descartar la intención del creador y la interpretación de otras formas de pensamiento.
Es importante que la diversidad de comunidades se vea referenciada en la cultura popular porque se normalizan relaciones e interacciones culturales pero también es importante, sobre todo para muchas personas que apenas están asimilando la inclusión, que esta no se fuerce y se entre en un combate frontal; al menos no en discusiones casi inservibles en redes sociales. Lo que debería dejar Luca no es una “lucha” entre LGBTI+ y heterosexuales, sino que cada referencia individual y comunal ayude a forjar mejores ejemplos de conductas con nuestros semejantes que para eso sirve la construcción social del cine.
Por cierto, hablando expresamente de las cualidades de la película. A mí no me gustó mucho, no al nivel que me suelen gustar las cintas de Pixar. Creo que más allá de este interesante y hasta necesario debate, su desarrollo es repetitivo, muy parecido a Nemo o Coco, en donde Marlyn o La abuela no dejaban a sus hijos-nietos crecer en el mundo. Lo que menos me gustó es ese villano simple y burdo de pacotilla, uno de los peores personajes que ha hecho Pixar desde 1995.
2 notes · View notes