Blog de tutoriales de electronica, me gusta compartir lo poquito que se y que pienso que puede serles util.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Cómo enviar un SMS desde tu ESP8266
Hola amigos hace tiempo que no escribo y tenia esta info y preferi compartirla con ustedes en vez de que quede en el olvido
Primero ustedes entraran a una pagina web y haran todo el protocolo que esta ordena para poder enviar el SMS. La pagina que yo utilice se llama TWILIO anteriormente les enseñe a enviar un email usando esta pagina. Ok debo aclarar que el envio de email es gratuito, pero el de sms no, deben crearse una cuenta y depositar 20 dolares a la cuenta de Twilio que sera utilizado para que uds envien el sms, cada sms yo calcule que tenia el valor de 15 centimos aprox. Menos de 1 sol que es la moneda nacional de Peru. Revisen este enlace alli estan las instrucciones
https://www.twilio.com/docs/sms/tutorials/how-to-send-sms-messages-esp8266-cpp
Exactamente las instrucciones son estas
- Como ven deben conectar su ESP8266 a su red wifi, les respondera con su direccion ip,
- luego se entran a la pagina de twilio de manera segura (ssl) averiguen, tarea
Todos esos pasos se haran con comandos AT que es la manera mas facil para un electronico y ................. estos son los comandos AT necesarios
Cuando uds se creen una cuenta pagada en TWILIO ellos le concederan un numero de telefono al hazar de estados unidos, y datos personales de su cuenta que yo no estoy copartiendo con ustedes porque son datos personales, uno de estos datos ustes deben codificar en base 64 en esta pagina, por ejemplo
www.base64encode.org
solo busquen BASE64ENCODER y alli ponen su dato para que lo codifique
A ya y les debe responder asi, si todo esta correcto
+IPD,1512:HTTP/1.1 201 CREATED
Access-Control-Allow-Credentials: true
... etc
Y ya solo es eso, espero haber contribuido con uds, Cuidense mucho. Bye.
0 notes
Text
Como formatear tu laptop con windos 10 correctamente
Chicos no saben lo que me ha pasado, sin querer mi laptop se infecto de virus horriblemente, le pase el antivirus normal pero tenia malware en el navegador y así no se puede, averigüe como formatearlo, y en windows 10 hay la opción de RESTAURAR EL SISTEMA, sin discos, el propio windows se formatea, hay la opción de CONSERVAR TUS ARCHIVOS y otra que no, intente las dos formas y me daba siempre el mismo error, yo creo que se debe a que mi windows no es original, pero aquí en Perú eso es muy normal casi todos tenemos windows piratas, hoy si sufrí con eso,entonces yo quería formatearlo con mi disco de windows 10, pero no lo tengo y hoy es domingo, dónde iba a encontrar esos discos. Entonces seguí investigando como formatear mi fucking laptop y me encontré con la sorpresa que las laptops HP tienen la opción de SYSTEM RECOVERY y que básicamente lo que hace es volverlo a cómo lo compraste, borra todo, y si tienes una partición que hiciste para guardar tus archivos pues tambien lo borra, la deja igual a como la compraste, era mi ultima esperanza y eso hice y uffff por fin, fue la salvación. Obvio guarde mi info y ahora la estoy habilitando. Ay! Hoy si sufrí chicos!, les recomiendo el curso de mantenimiento de software y hardware del instituto SISE, porque es bueno y ademas incluye una certificación CISCO que tiene mucha información muy buena. Por favor yo tenia que poder formatear mi laptop. Primero formatie una laptop lenovo pero esa quedo muy dañada porque sufrió una caída fea, pero todavía funciona. Esas tiene un botoncito al costado para poder entrar al BIOS y al BOOT y se tiene que formatear con discos, a lo macho, pero nosotros podemos chicos. Del curso que les mencione antes la info de CISCO es muy completa al menos para tu cultura general y cosas que como minimo deben saber. Bueno chicos ya mas tranquila, los dejo. LQM. Bye
0 notes
Text
Como usar las librerías ajenas en nuestros programas de Atmel Studio, actualización
Hola amiguitos cuanto tiempo que no escribo. Yo me acuerdo que escribi una entrada anterior diciendoles como “hacer”, “usar” una libreria con Atmel Studio, la verdad ignorenla porque no se que hice, ahora ya con mas experiencia les digo cómo.
Casi siempre utilizamos librerias “x” de otras personas, en este ejm quiero utilizar el display LCD 16x2 HD44780 hiper conocida, bueno yo buscando info para poder utilizar el modulo tranceiver RFM69CW me encontre con esta pagina
https://github.com/nayem-cosmic/RFM69-Library-AVR
Es una libreria para enviar y recibir datos con los transceiver, son de 433Mhz, y visualizar los datos en el display LCD HD44780, nada dificil, pero empece a leer y a implementar el ckto empezando por la pantalla LCD, parece una libreria bien hecha, con documentos .c(documento escrito en c) y .h (headers o cabeceras), ¿cómo se hacen librerias asi? no se, ya aprendere algun dia y les comparto.
Bueno digamos que tu quieres usar la libreria para esta pantallita los cuales son esos:
Digamos que quieres reutilizarlos para probar si funcionan, y si, si, pues para usarlos cuando quieras, entonces lo que debes hacer es copiarlo como estan en tu proyecto, en qué parte, digamos que para probar el LCD, haces un proyecto(en Atmel Studio) y lo guardas en la carpeta LCDproof, bueno entras alli y donde esta la carpeta “Debug” y el main.cpp, alli junto a estos copias los documentos (hd44780.c, .h, etc), entonces cuando llames a esos documentos en el programa principal o main, el compilador los encontrara alli. Entonces asi los reutilizas.
Bueno amigo nada importante pero si útil y que debes saber pues para lo que quieras hacer utilizando los micros Atmel y el sw Atmel Studio, bueno amiguitos espero les sea útil, nos vemos.
0 notes
Text
Como mandar una Llamada de Voz Grabada con ESP8266 y comandos AT

Hola amigos para hacer llamada de voz grabada LVG con el esp8266 y un micro es muy parecido a la entrada anterior, pero mandas otra informacion por usart, muy parecido, para hacer esto me inspire del siguiente blog:
http://allaboutee.com/2015/03/24/esp8266-phone-calls-with-twilio-api/
Los comandos AT que debes enviar mas sus datos deben ser masomenos asi. Una cuenta gratis o trial, de twilio, te permite hacer esto, pero no te permitira mandar sms, una cuenta pagada si. Pero para poder usar twilio debes tener una cuenta en esta plataforma ya sea gratis o pagada
AT+CIPSTART="TCP","iot-https-relay.appspot.com",80
AT+CIPSEND=34 POST /twilio/Calls.json HTTP/1.1 AT+CIPSEND=35 Host: iot-https-relay.appspot.com AT+CIPSEND=19 Connection: close AT+CIPSEND=49 Content-Type: application/x-www-form-urlencoded AT+CIPSEND=21 Content-Length: 140 AT+CIPSEND=2
AT+CIPSEND=140 token=482197724a7342e6efcc804baf33fb25&From=+14425001790&To=+51953792013&Body="Your+house+is+on+fire"&sid=ACadc94e8087b3d08d5b63d3f6308f1e2c SI
Gracias
0 notes
Text
Como mandar un mail con ESP8266 y comandos AT

Hola chicos, desde hace un tiempo ando obsesionada con el ESP-01 para ser exactos, aunque he usado tambien el ESP-12F, pero los que si les recomiendo es que no los compren en paruro, porque son una version muy antigua, se paran reseteando y son muy malos, quizas en el futuro, por el momento mejor importenlos creo que la versio a partir de 1.2 y tanto esta bien pero no las mas antiguas, eso tambien lo puedes chekar con comandos AT ( es con AT+GMR, creo). Yo conosco dos maneras de usar el ESP, una es cargandole un programa hecho en un IDE, como Arduino, porque todos los ESP tienen un microcontrolador, pero hay que saber programar tipo informatico porque he visto que usan programacion c++ avanzada. Y la otra manera es con comandos AT, que es mas facil para los electronicos, al menos yo creo eso. Hasta el momento he notado que todo lo que quieras hacer con programacion tambien lo puedes hacer por comandos AT.
Bueno aqui va lo que tanto esperaban, les comparto esta pagina para que ustedes investiguen y consigan enviar su email
https://circuitdigest.com/microcontroller-projects/sending-email-using-arduino-and-esp8266-wi-fi-module
Pero como soy buena les voy a compartir lo que yo investigue, lo conectas a internet y mandas lo siguiente por el puerto UART:
AT+CIPSTART="TCP","mail.smtp2go.com",2525
AT+CIPSEND=25 EHLO "mail.smtp2go.com" AT+CIPSEND=12 AUTH LOGIN AT+CIPSEND=22 "disculpame no te puedo compartir esto...” AT+CIPSEND=26 ″...porque es mi info privada″ AT+CIPSEND=37 MAIL FROM:<[email protected]> AT+CIPSEND=26 RCPT To:<[email protected]> AT+CIPSEND=6 DATA AT+CIPSEND=58 From: Electronic Projects Alarm <[email protected]> AT+CIPSEND=20 To: [email protected] AT+CIPSEND=23 Subject: ALARM ALERT! AT+CIPSEND=13
Ok chicos creo que les he ayudado bastante, cualquier consulta alli tienen mis mails yo estare muy contenta de ayudarles, hasta luego, bye
0 notes
Text
¿Sabes hacer aplicaciones para celulares?
Hola chicos que tal como estan, mis queridos amiguitos, asumo que son electronicos o algo similar, bueno yo les cuento que como parte de un proyectito que estoy haciendo he tenido que hacer una aplicacion o app para Android. Android es un sistema operativo para celulares, tablets, etc, asi como Android hay otros sistemas operativos, los mas famosos son: Android, iOS, y Windows Mobile. Bueno yo estaba muy contenta con mi aplicacion para Android, pero surgio la duda de como hacer esta app para otros sistemas operativos de los celulares (ya los mecione iOS y Windows). Entonces me di a la tarea de investigar y me entere que hay un IDE conocido como XAMARIN, en el 2016, XAMARIN fue comprado por Microsoft y ahora XAMARINE.FORMS es parte de Visual Studio, es decir se usan juntos, entonces porque me interesa XAMARIN?, porque con este IDE, programando en C#, puedes hacer un codigo, uno solo, alli depuras tus bugs, lo mejoras, lo actualices etc, y con un codigo tienes tu aplicacion para Android, iOS, y Windows Mobile.Este IDE es gratuito, entonces chicos ya depende solo de mi y de ustedes. Dicen que la seguridad se ganan con los logros. Si a eso le agregas ayuda de Dios, mejor. Asi que ahora me doy a la tarea de aprender C# y xamarin, porque quiero mi app para cualquier celular. Les comparto el libro, que ya empece a leer, en estas fiestas como que las cosas se detienen, tengo tiempo libre y ya tengo cosas que hacer yeeeee.
https://developer.xamarin.com/guides/xamarin-forms/creating-mobile-apps-xamarin-forms/
Bueno chicos, pienso hacer prontito un tutorial de esp-01 y comandos at, porque es la manera mas sencilla de que un electronico use estos modulitos.
0 notes
Text
Como enviar cadenas de caracteres y recibir caracteres por UART
Chicos hola jijijiji si lo se, escribo despues de un monton de tiempo, bueno hoy quiero compartir con ustedes un poco de codigo que espero les sirva de mucho, es primarioso pero todos lo vamos a necesitar alguna vez, cuando nuestro micro interactue con algun modulito, etc. Ustedes adecuenlo para el AVR que usen, yo estoy usando un Atmega164.
#include <avr/io.h> #include <stdio.h> #include <string.h> #define F_CPU 1000000 #include <util/delay.h> #include <avr/interrupt.h>
uint16_t n=0; volatile uint16_t UART_Timeout=0; volatile uint8_t UART_RxBuffer[32];
char Cadena[]= "hola, soy una cadena de caracteres";
// ******************************************************************** // ***** Interrupción USART RXC ***** // ******************************************************************** // ***** Se ejecuta cada vez que hay un dato recibido ***** // ***** por el puerto serial. ***** // ******************************************************************** ISR(USART1_RX_vect) { if(n >= sizeof(UART_RxBuffer)) n = sizeof(UART_RxBuffer) - 1; UART_RxBuffer[n++] = UDR1; UART_Timeout = 20; }
// ******************************************************************** // ***** Función que Configura el USART ***** // ******************************************************************** // ***** Velocidad 9600bps: U2X1 <- 1, UBRR <- $000C ***** // ***** 8 bits de datos: UCSZ2 UCSZ1 UCSZ0 <- 011 ***** // ***** Sin paridad: UPM1 UPM0 <- 00 ***** // ***** 1 bit de parada: USBS <- 0 ***** // ***** Habilitamos la interrupción USART RXC: RXCIE <- 1 ***** // ******************************************************************** void configura_USART1(void) { UBRR1H = 0x00; UBRR1L = 0x0C; UCSR1A = (1<<U2X1 | 0<<MPCM1); UCSR1B = (1<<RXCIE1 | 1<<RXEN1 | 1<<TXEN1 | 0<<UCSZ12); UCSR1C = (0<<UMSEL11 | 0<<UMSEL10 | 0<<UPM11 | 0<<UPM10 | 0<<USBS1 | 1<<UCSZ11 | 1<<UCSZ10); }
int main(void) { //configura puertos //configura USART1 configura_USART1(); uint8_t i = 0; /* Replace with your application code */ while (( UCSR1A & (1<<UDRE1)) == 0){}; for (i = 0; i < strlen(Cadena); i++){ UDR1 = Cadena[i]; } while (1) { } }
0 notes
Text
ESP8266 ESP-01 comandos AT y grabar programas en estos modulos con Arduino
Hola amigos este es mi intento de hacer un tutorial para ESP-01 con todo lo que he aprendido hasta el momento, que no es mucho, pero pienso que debo documentarlo para que nos sirva a todos

Este es un modulito que tiene un microcontrolador, pines de comunicacion UART o usart, te puedes comunicar con el mediante comandos AT y tambien puedes grabarles programas ya sea con el software del fabricante, la otra opcion que veremos aqui es grabarle programas usando Arduino adaptandolo para esto, la verdad no es dificil pero si requiere prestar atencion. Primero veamos la configuracion de pines (o pinout):

Fuente: http://homecircuits.eu/blog/programming-esp01-esp8266/
COMANDOS AT
Para comunicarse con comandos AT debes cablear asi tu esp-01 y tu usb-ttl (de preferencia los que sean del tipo FTDI)
Fuente: http://www.circuitsgallery.com/2016/01/getting-started-with-esp8266-esp-01.html
Tambien necesitas tener instalado el arduino, la ultima version que no sea beta, entonces ves en que puerto COM esta y lo eliges en el menu Herramientas, entonces abres el Monitor Serie, tambien en Herramientas, lo configuras a 115200 baudios (dicen que a veces es 9600), NL & CR. y ya estaria listo para que empieces a escribir comandos AT, se puede hacer muchas cosas realmente como acceder a paginas y poner u obtener datos ya depende del uso que le quieres dar, solo tienes que investigar, porque nosotros los electronicos no sabemos mucho de internet, etc.
Fuente: imagen propia
Grabar programas en ESP-01 con Arduino
Otra cosa que puedes hacer con tu ESP-01 es grabarles con Arduino, para ello debes hacer, antes debes hacer lo siguiente:
1. Vas a Archivo -> Preferencias y escribes lo siguiente: http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json, como ves en la imagen, y le das “OK”
Fuente: http://homecircuits.eu/blog/programming-esp01-esp8266/
2. Luego en Herramientas -> Placa -> Gestor de Tarjetas y le das click.
Fuente: http://homecircuits.eu/blog/programming-esp01-esp8266/
3. Entonces buscas ESP.... e instalas la ultima version como ves en la siguiente imagen
Fuente: http://homecircuits.eu/blog/programming-esp01-esp8266/
4. Siguiente, si tienes el ESP-01 eliges el Board: “Generic ESP8266 Module” sino la version que tengas, ves bien que sea el puerto y los baudios correctos
Fuente: http://homecircuits.eu/blog/programming-esp01-esp8266/
En Archivo -> Ejemplos -> ESP8266, hay varios ejemplos (como blink, que prende y apaga el led azul del ESP-01)
Grabar programas
Aqui viene lo que no encontraras por alli asi nomas (y menos en castellano) tienes que cablear de la siguiente manera:
Fuente: https://importhack.wordpress.com/2014/11/22/how-to-use-ep8266-esp-01-as-a-sensor-web-client/
Alli esta el FDI que les mencione anteriormente. Bueno cuando GPIO 0 esta a Gnd el modulo esta en “BOOT” entonces alli puedes grabar el programa, con el botoncito de la flechita de arduino
1 Cableas de la manera anterior
2 Conectas el FTDI a USB. Grabas el programa con el boton de la flechita de arduino (Modo Bootloader)
3 Desconectas el FTDI. Desconectas el GPIO 0 de GND, y TX y RX. Entonces solo estaria VCC, GND y CH_PD, entonces veras el programa ejecutandose. (Modo Ejecucion)
Bueno amiguitos quise escribir esto para que les sea de utilidad, las cosas que se pueden hacer con estos son muchas espero que sea de mucha utilidad, hasta luego. Bendiciones.
0 notes
Text
Actualizacion: chicos el contenido de esta publicacion solia funcionar, pero ya no, me mude a provincia, me robaron algunas cosas, tuve que formatear, y no sabia porque el USBASP, no grababa bien, es decir si van a ver que graba como siempre, pero su programa no va a funcionar, por mas simple que sea. Entonces su mami se dio tiempo a investigar, porque mi grabador no funcionaba, DESESPERACIÓN, porque yo no queria comprarme un grabador caro y encima esperar el envio, asi que me di tiempo a investigar y di con este video
https://www.youtube.com/watch?v=MHTR8iNN4ts es igual solo que el cambio esta en el campo “Arguments” que es:
“-e -P usb -c USBasp -p t85 -e -U flash:w:"$(TargetDir)$(TargetName).hex":i -v -v -F”
con eso debería funcionar perfecto, yo sufro para que uds no sufran, LQM. Bye.
Como instalar el driver del grabador usbasp en windows8

El grabador usbasp es de software y hardware libre y lo puedes comprar muy baratito creo que esta aproximadamente 20 soles y sirve para grabar varios microcontroladores atmel como son los siguientes:
Yo creo que para un principante en atmel este grabador es mas que suficiente, entonces, lo al grano, como instalmos el driver:
1) Descargamos el driver del siguiente link: http://www.fischl.de/usbasp/
2)Descomprime el .zip y guardalo en una carpeta en el escritorio
3) Hay un asunto de las firmas digitales que debes deshabilitar en windows, entonces reinicializa tu pc y mantiene presionado la tecla shift, cuando vuelva a encender te mostrara las siguientes opciones:
entonces escoges troubleshoot
4)
Escoges opciones avanzadas
5)
Le das click en starup and settings
6)
Clik en el boton de restart
7)
Elige la opcion 7
OJO: Si tienes windos 10, entonces debes seguir los pasos de el siguente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=h7TIhGT-p-8
8)Entras a administrador de dispositivos y donde este conectado tu grabador le das en actualizar software del driver

9)

Escoges la 2da opcion, buscar el software del driver en mi pc le das la ruta donde esta la carpeta descomprimida del .zip

entonces te sale esta ventana le das a instalar el … de todas maneras “Install Driver Software Anyway”

Si todo esta correcto habras terminado de instalar tu driver y podras visualizar la siguiente ventana

Un poco largo pero asi es. Luego puedes grabar tus archivos .hex en los microcontroladores usando diversos programas como el avrdude burnerextreme etc pero yo prefier agregar el usbasp a el AtmelStudio, yo tengo la version 6, como una herramienta externa o (External Tool) de la siguiente manera:
Despliega la opcion Tool del menu y elije External Tool se debe ver una ventana como la siguiente:
En Title y Command escribes lo mismo que se muestra , tienes que ver donde esta guardado avrdude.exe (x ejm: C:\Users\AMD\avrdude.exe), en Aguments vas a ecribir lo siguiente:
-c usbasp -p m88 -U flash:w:$(TargetDir)$(TargetName).hex:i -F
escribe lo de arriba igualito, incluyendo el guion inicial, le das Ok, creo q tambien le debes dar Apply y Add, y Ok, entonces ya debe aparecer cuando se despliega el menu Tool de la siguiente manera:
Entonces cada vez que quieres grabar un microcontrolador lo haces con esta opicion si quieres grabar un atmega 8 o 168 solo tendrias que cambiar a m8 u m168, es necesario que revises como grabar con avrdude, bueno espero que esta entrada al blog te sirva de mucho.
1 note
·
View note
Text
Como relacionar Atmel Studio 7 y Winavr para usarlo con USBasp
Yo estaba intentando grabar mis micros y no funcionaban, no sabia si era error del micro, error mio o que, entonces averiguando llegue a esta pagina, que indicaba como se debia configurar el atmel studio 7, iba a traducirla pero confio en que pueden entender:
https://blog.manash.me/setting-up-atmel-studio-for-usbasp-and-avr-programming-802bb4dcf1e9
Bueno mejor traduzco la información nueva que es la que faltaba
Configurando Toolchain para la compilacion:
a) Vas a Tool > Options > Toolchain
- eliges Atmel AVR 8-bit (Cpp Language) del menu desplegable
- Click en Add Flavour, y rellenas los datos de la siguiente manera y le das click en “Add”
Luego en Flavours eliges WinAVRDev y das click en “Set As Default” y le das “OK” y listo se cierra la ventana
Crear el external tool
Esto lo hemos visto con anterioridad pero lo repito nuevamente, vas a Tool > External Tools
En “Commands” escribes la ruta donde esta avrdude.exe
En “arguments”, escribes seguido lo siguiente: avrdude -c usbasp -p atmega8 -U flash:w:$(ProjectDir)Debug\$(TargetName).hex:i
Creo que debes usar el manual del Atmel Studio 7 para entender mejor
Probar la configuracion
1) Cuando abres Atmel Studio 7 y eliges nuevo projecto, eliges: GCC C++ Executable Project y eliges tu micro
2) Vas a View > Solution Explorer alli ubicas el proyecto y Project > Click Properties > Advanced > Toolchain Flavour > Select your Toolchain from the dropdown menu
En el blog que mencione esta mejor explicado yo solo agregue la información nueva
(graficos cortesia del blog: https://blog.manash.me/setting-up-atmel-studio-for-usbasp-and-avr-programming-802bb4dcf1e9)
0 notes
Text
Cómo poner un cristal externo y sockets para grabar AVR con USBASP

Hola amigo hace poco tuve que aprender a usar los atmegas con cristal externo, yo siempre use la frecuencia por defecto que era 1MHz pero necesitaba usarlo con un cristal externo de 8MHz, para eso hay que cambiar la configuración de los fuses y eso no se hace mediante programación, yo lo hice con el avrdude y el usbasp, también tienes que revisar la hoja de datos del avr que vas a utilizar. Por ejemplo la hoja de datos del Atmega16 dice lo siguiente:
los clock sources o fuentes de reloj son las siguientes:
Elegimos el que esta primero porque se trata de un crystal de 8Mhz, la nota die que “no programado” es 1 y “programado” es 0, es decir cuando configures los fuses escribras 1 por 0 y 0 por 1
Asi va conectado el cristal externo que en nuestro caso es 8MHz, los c1 y c2 deben ser iguales y estar entre 12pF y 22pF segun la siguiente tabla
Tienes que leer la hoja de datos el capitulo que dice “System Clock and Clock Options”
Segun estas tablas debemos elegir CKSEL 3...0 = 1111, porque CKSEL1=0 es para resonadores ceramicos, yo escogi SUT10=01 porque vi que otros hacian eso, pero si gustas puedes informarte mejor. Tambien hay una pagina que te puede ayudar con eso la cual es:
http://www.engbedded.com/fusecalc
alli eliges el micro a usar y te da la opcion de configuracion por defecto y eliges la opcion que tu quieres, despues de haber leido
Eligs tu configuracion y te dice los numeros con los que debes configurar tus fuses en mi caso es:
Casi siempre solo se modifica el lfuse. Bueno, es hora de usar avrdude para cambiar la configuracion de los fuses, vas a la carpeta donde esta el avrdude de winavr, que en caso es bin, alli esta avrdude, entonces escribes lo siguiente:
avrdude -c usbasp -p m16 -U lfuse:w:0xDF:m
Bueno una vez cambiada la opcion de reloj del micro, ya no vas a poder usarlo ni programarlo si no lo utilizas con el cristal externo, porque ya no usa mas su cristal interno, que por cierto es bastante impresiso, sino el cristal externo, por lo cual se me ocurrio hacer un socket para mis atmegas, para evitar este cablerio:

casi siempre uso de 14 c/lado y 20 c/lado y empaque DIP, lo se estoy un poco atrasada :S entonces hice la tarjetita que esta al inicio, asi solo coloco el cristal externo y ya puedo programarlo

Les comparto el esquematico espero les sea de muy util.
Bendiciones.
1 note
·
View note
Text
Actualizacion: graba programas en Atmel Studio 7 con USBASP
Hola mis amigos he formateado mi laptop por lo que instale Atmel Studio 7 y queria grabar mis micro, bueno si uds quieren hacer lo mismo, deben:
instalar winavr, una vez instalado en la carpeta bin, esta avrdude.exe y avrdude.conf usen el que viene en winavr
luego en Atmel Studio ir a Tools y a External Tools como se ve en e la imagen
En “Commands” ponen la ruta de avrdude.exe
En “Argument” copian seguido lo siguiente:
-C C:\WinAVR\bin\avrdude.conf -c usbasp -p m88 -D -U flash:w:$(TargetDir)$(TargetName).hex:i -F -v -v
En comands estan poniendo tambien la ruta de avrdude.conf eso es lo nuevo que deben agregar. Eso es todo seria bueno que leyeran los comandos de avrdude para que sepan mas exactamente lo que estan haciendo. Espero que esta informacion sea de mucha bendición, hasta luego los quiero mucho mis amiguitos.
0 notes
Text
Sensor PIR de movimiento
El tema anterior se los debo porque esta un poco complicado y necesito dedicarle mas tiempo, este es el sensor del que trataremos

bueno lo consigues facilmente en paruro esta un aproximado de 20 soles, esta es su hoja de datos:
https://www.mpja.com/download/31227sc.pdf
caracteristicas
voltaje de alimentacion, vcc 5-20vdc
consumo: 65ma
salida: ttl 3.3v, 0v
retardo ajustable: 0.3-5min, es decir por cuanto tiempo avisara que detecto movimiento, calibrado mediante una perilla ajustable
metodo de disparo: L, un solo pulso al detectar movimiento, H- varios pulsos cuando detecta movimiento, estas opciones se seleccionan mediante un jumper en el sensor
rango de sensado: menos de 120 grados sexagesimales, hasta 7metros, elegible mediante una perilla ajustable
Como la salida es 3.3v, lo adaptas para que prenda un led y ves como funciona o lo calibras para usarlo en lo que se les ocurra mis estimados.
Bueno creo que te he dado los datos importantes, muchas bendiciones y hasta luego.
0 notes
Text
Teclado matricial 4x4 o matrix keyboard 4x4 (Teoria, super facil) Parte 1
Estos super conocidos teclados matriciales:

Sirven para ingresar data a los sistemas embebidos es decir para que estos interactuen con el usuario, buscando info me tope con esta application note de atmel
http://www.atmel.com/images/doc2669.pdf
resulta que aqui hay 8 conectores, en el cable flat, 4 conectan las filas y 4 las columnas, cuando 1 boton de estos es presionado se interconectan la fila y la columna respectiva, 4x4=16 botones, todititos para ti!!!!!!!!!!!!!!.
Vean la siguiente pagina para que entiendan mejor el funcionamiento:
http://pcbheaven.com/wikipages/How_Key_Matrices_Works/
En el AN configuran de la siguiente manera:
Bueno entonces para detectar un boton tendrias q poner ‘1′ a todo y solo ‘0’ a uno, es decir pasar ese ´0´ por todas las filas, emmm no me parece muy conveniente. Luego encontre esta configuracion, que se parece a la de la pagina anterior:
Tiene mas logica pasa un ‘1’ por todas las filas (salidas), luego todas las columnas (entradas) estan puestas a tierra con su respectivo resistor, entonces lees las columnas y si encuentras un uno en una columna, inmediato ves que fila tiene el ‘1’ e intersectas, alli tienes el boton presionado. Creo que el resultado de la grafica anterior esta errado.
Ahora veamos el codigo =)
1) el debounce (antirrebote), segun el AN dura 20ms, podemos desconfiar, en el proximo post voy a hacer el programa y veremos mas a detalle el famoso debounce
Se invierte la logica por lo que escribi anteriormente, nosotros buscamos el ‘1’, porque cuando presionamos un boton nos da ‘1′ en una columna, (o dos columnas, etc)
2) programa principal
las columnas estan unidas a pines configurados con interrupcion (se supone que externa) es que este AN es de un arm, los que programamos atmel sabemos que no tenemos mas de 2 pines con interrupciones externas. Pero podemos ayudarnos de un timer (temporizador) para revisar los botones de manera eficiente.
2) Hay dos opciones para revisar los botones: por interrupción o por timer
En el de la izquierda usan interrupción externa si hay una interrupción proceden ha hacer el debounce para poder validar que se apretó un botón o fue ruido electrónico. En el de la derecha usan el timer para revisar si algún botón se presiono si es asi, lo muestran en leds, segun el AN, aunque yo haría un debounce, y eso es todo.
En el proximo blog hare el programa (haremos un poco de multitasking) y la simulacion en proteus. Bueno eso es todo por hoy amiguitos espero les haya servido de algo. Hasta pronto.
0 notes
Text
Manejo del Graphic LCD 128x64
Hoy me propuse utilizar esta pantallita siquiera en el proteus porque tenia la tarde libre y no tenia nada que hacer, utilice librerias de este blog
http://www.petervis.com/C/128x64/ks0108%20text%20driver.html
Se acuerdan del post de cómo crear librerias, pues hoy lo vamos a utilizar, hay que grabar en la carpeta donde estan nuestras librerias, es decir las librerias que nosotros creamos, porque estas deben ir a parte de las que tiene atmel, por una cuestion de orden, hay que ser ordenados, en mi caso mi carpeta se llama ep.
1) Debemos grabar en esa carpeta dos documentos .h y uno .c, el .c llama a los .h, y el .c es el que llamamos en el programa principal, que es super corto, estos son los archivos:
2) primero: crear archivo .h: 128x64-text.h y lo grabas en tu carpetita, x ejm: ep
http://www.petervis.com/C/128x64/text%20driver/128x64-text.h
segundo: crear archivo .h: font_data.h y lo grabas en tu carpetita
http://www.petervis.com/C/128x64/text%20driver/font_data.h
Ya les enseñe como hacer lo anterior, el .c es igual solo que en vez de elegir crear un .h eliges un .c, ojo .c no .c++ cuidado con eso
tercero: creas el archivo .c: 128x64-text.c y lo grabas en la misma carpetita
http://www.petervis.com/C/128x64/text%20driver/128x64-text.c
3) Puedes cambiarle la F_CPU a la que normalmente utilizas
4) Tambien es necesario que hagas estos cambios, cuando llamas a los archivos
Porque es alli donde estan tus archivos, en el ejemplo utilizan un atmega 32
5) En el programa principal haces algo similar:
6) Este ejemplo que puedes visualizar en proteus y continua de la siguiente manera:
Eso es todo aunque con estas pantallitas se puede hacer mucho mas, como hacer graficos de todo tipo como dibujos o para mostrar datos graficamente, etc y obvio mostrar texto de una manera mas amplia que la pantallita 16x2, seria cuestion de investigar mejor todas las posibilidades, por el momento espero que esta publicacion les haya servido.
0 notes
Text
Manejo de una 7x4 segment display display 7 segmentos y 4 digitos
Es un display 7x4 de catodo comun, hice las conexiones directas porque me parecio la mejor opcion y una resistencia para limitar la corriente que entrega el atmega, queria hacerlo con transistores pero por una u otra razon no funciono.
Masomenos asi calcule la resistencia en los catodos comunes, luego las conexiones son como se ve en el primer grafico, luego hice un programa con el cual puedes mostrar los digitos significativos de cualquier numero desde el 0 al 9999, solo pueden mostrar numeros enteros, claro tambien se pueden mostrar decimales, pero para eso craneen ustedes mismos. El codigo es el siguiente:
La variable nro que en este caso es el 2016 se puede variar y visualizar cualquier numero del 0 al 9999, espero les haya servido. Saludos.
0 notes
Text
Como hacer una libreria en Atmel Studio 6.2, facilito
Siempre quise aprender como hacer esto y tener codigo que pueda reutilizar y como el otro dia aprendimos a usar la pantallita lcd16x2, pues usemos este codigo extenso para hacer una libreria
1) entra a esta direccion y crea tu propia carpeta donde estaran todas las librerias que tu crees, yo le puse ep
2)anda a el programa Atmel Studio 6.2 y en el menu File -> New, entonces te saldra esto, y eliges el que esta señalado
3) le das open, no lo grabes todavia, escribes el codigo a reutilizar de la siguiente manera:
4) escribes todo el codigo a reutilizar, y al final termina con “#endef lcd16x2” sin comillas obvio, copias con criterio, por ejm yo copie todo menos el main, obviamente porque eso va en el programa principal y es algo que va a variar, esta es solo una libreria que nosotros utilizaremos
5) grabas con el nombre que te parezca y copiamos esta libreria n la carpeta que creamos en 1, y listo, de ahora en adelante la utilizaremos asi:
Para hacer este tutorial me inspire en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=IFPPMpuVAJM
Buen amigos espero les sea de mucha ayuda, bendiciones, bai
1 note
·
View note