elegantpeachbluebird
elegantpeachbluebird
EduTec-Pedagogía
10 posts
  Más que un blog educativo, un lugar de información Educación, Pedagogia, Halcones de la Universidad Veracruzana  
Don't wanna be here? Send us removal request.
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Educación Hibrida
La educación hibrida es un enfoque pedagógico, basado en competencias, centrado en el estudiante, que incluye una combinación de instrucción e interacción cara a cara con la instrucción mediada por computadora.
Es decir, el modelo de educación híbrida incorpora a los alumnos, tanto de manera presencial como remota. Donde la interacción es un proceso fundamental y al no poder hacerse en el aula, se sustituye utilizando herramientas tecnológicas.
Estas herramientas pueden ser síncronas o asíncronas, las cuales, permiten generar feedback con el instructor y otros alumnos como si estuvieran físicamente presentes. En estos espacios tecnológicos, todos en algún momento estarán conectados con audio de dos vías y vídeo.
Los alumnos en línea mirarán al profesor y a sus compañeros, usando la combinación del aula con componentes virtuales para crear una experiencia de aprendizaje superior a la capacitación tradicional.
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Modelos Educativos
Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Cambios de los modelos educativos (de lo tradicional a lo tecnológico)
Las posibilidades que abrió la Web 2.0 permiten ahora implementar en la educación teorías pedagógicas bien conocidas desde hace muchos años, como el constructivismo social (Vygotsky, 1962), que eran mucho más difíciles de aplicar en tiempos anteriores o más recientes, como el conectivismo (Siemens, 2004), que surgen para explicar cómo aprendemos en los nuevos contextos tecnológicos actuales. La metodología conductista tradicional, tan extendida hoy en día, supone un anacronismo pedagógico con serias implicaciones en el campo de los valores. La implementación de las nuevas tecnologías y el acceso a Internet se está realizando de forma masiva, incluso en países considerados ''en vías de desarrollo'', como los de Latinoamérica, de ahí que pensamos que las ideas expresadas en este artículo tienen una amplia validez más allá del panorama del mundo desarrollado occidental. El modelo de enseñanza tradicional de la educación no permite desarrollar muchas de las destrezas del siglo XXI. Concebido para otra época, se basa en gran parte en el aprendizaje de memoria, en la instrucción activa por parte del docente, y la recepción pasiva de conocimientos de parte del estudiante. En este modelo los estudiantes son poco proclives a desarrollar iniciativa propia, su creatividad y aprender a colaborar con otros, por sólo mencionar algunas cosas. Para preparar a los ciudadanos del siglo XXI se requiere un cambio de paradigma que empieza por darle más prioridad al estudiante, le permita aprender a su ritmo, y hacerlo de forma más activa y de acuerdo con su contexto. El cuadro de abajo recoge algunas de las ideas más prominentes del tipo de cambios que se proponen para hacer esta transformación posible.
Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Ventajas y Desventajas de vivir en una era tecnológica.
El universo digital nos afecta a todos, ya sea en el ámbito personal o profesional. Las nuevas tecnologías y sus aplicaciones han evolucionado a la velocidad del rayo. Han permitido avanzar en campos tan importantes como la educación, la ciencia o en la medicina. Y han llegado a nuestras vidas para solucionar muchos problemas, pero también para crear otros. Vamos a ver cuáles son esas ventajas y desventajas de la era tecnológica.
En general, podemos hablar de que se ha mejorado el estilo de vida de las personas. Conoceremos las ventajas:
Fuera distancias. Las tecnologías llegan a cualquier punto del planeta. Ya no hay distancias que valgan, sobre todo desde el punto de vista informativo gracias a la inmediatez que ha supuesto el desarrollo histórico de Internet en la búsqueda de información.
Mejora la eficiencia. La productividad industrial progresa y se da mayor aprovechamiento de los recursos.
Facilita en intercambio de información y las comunicaciones
Fácil acceso a la información. Se automatizan y aceleran los procesos de la información, gracias a tecnologías innovadoras como internet de banda ancha o a las aplicaciones con información de acceso libre generada por los usuarios de las redes sociales como es el caso de Youtube, uno de los servicios más populares de Google.
Avances en la ciencia y medicina. Los avances tecnológicos han permitido dar soluciones en campos tan importantes como la salud, la ciencia o la educación.
Los avances tecnológicos en la actualidad abruman por la rapidez con la que se producen, son esenciales para hacernos la vida más fácil, el trabajo más productivo y en general mejorar en calidad de vida allí donde la tecnología llega.
Ayuda al inicio del autoaprendizaje
Nuevas salidas profesionales. Con la era digital se han creado nuevos perfiles laborales.
Cambios en la forma de viajar y movernos. Las nuevas tecnologías nos facilitan los viajes, sobre todo cuando hablamos de largas distancias. Tanto a nivel personal como empresarial es una ventaja que hoy en día el transporte sea tan accesible y tan fácil.
 Pero no todo son alegrías en el mundo de las tecnologías. Hay aspectos que se tienen que analizar por la repercusión negativa que tienen. Conoceremos las desventajas:
Eliminación de puestos de trabajo. Es una evidencia que cada vez más las máquinas y robots ha ido sustituyendo a la mano del hombre con las consecuencias negativas que eso conlleva. Mientras avanza la tecnología, el trabajo de humano se infravalora.
Dependencia de los aparatos tecnológicos. Este uso indebido y excesivo de la tecnología está propiciando problemas importantes de salud como la adicción, depresión, el aislamiento social, ansiedad, daños en la audición o enfermedades oculares.
Menor interacción humana. Con la llegada de los motores de búsqueda como Google o los whatsapp la comunicación interpersonal se está perdiendo. Apenas preguntamos nada al que tenemos al lado.
Aislamiento social. Cada vez más las personas pasan mayor tiempo enganchados a los dispositivos móviles: videoconsolas, redes sociales, navegando por internet… La comunicación y la forma de interactuar entre las personas está decayendo a pasos agigantados.
Desigualdades sociales. Marginación de aquellas comunidades que no pueden acceder a las nuevas tecnologías.
Consumo excesivo y descontrolado. Esa inmediatez a tan solo un clic de cualquier producto o servicio conlleva, a veces, a un consumismo desmesurado.
Promueve el sedentarismo. Con los problemas de salud que conlleva.
Se reduce la creatividad. Esa dependencia de los dispositivos digitales hace que no trabajemos tanto con la cabeza. Un ejemplo de ello, es el uso de la calculadora, ya nadie hace cálculos matemáticos para resolver una simple operación, sino que echa mano de esta herramienta.
Como vemos, el avance de las nuevas tecnologías conlleva ventajas y desventajas. El uso indebido de ellas puede acarrear problemas importantes de salud, pero también es cierto que existen grades beneficios si se utiliza correctamente, en pro del crecimiento científico.
Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Clasificación de las Herramientas Digitales
Estos algunos de los usos más comunes que se le dan a las herramientas digitales:
1.     Como medios de comunicación ya que superan las barreras del espacio y el tiempo. Permiten que dos o más personas establezcan comunicación por medio de mensajes escritos desde distintas partes del mundo en tiempo real. Además de la posibilidad de que la información circule de manera rápida y efectiva.
2.     En educación para que el trabajo en clase sea más entretenido y provechoso. Son un material de apoyo para enriquecer el contenido que se aborda, los alumnos pueden buscar más datos un tema de su interés.
3.     Se usan en la investigación de cualquier tema o área, permiten a los investigadores compartir su información y hacer recopilaciones.
4.     Se emplean en el llenado de algunos documentos que ponen al alcance instituciones gubernamentales, pero también hacen más fácil el manejo de papeleo mediante archivos digitales.
5.     Mediante estas se pueden contestar y crear encuestas sobre un tema.
6.     Permiten crear bases de datos de cualquier tipo.
7.     Son parte de la diversión porque ponen al alcance de las personas juegos y otras cosas interesantes.
Clasificación
Existe una gran cantidad de herramientas digitales, las cuales se clasifican según las necesidades que tenga el usuario y que principalmente son de gran utilidad para los docentes, esto debido a las ventajas que presentan.
Su clasificación:  
·       CMS(Content Management System)
·       Redes Sociales
·       Lector de RSS
·       Marcadores Sociales
·       Edición Multimedia
·       Acortadores de URL
Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Herramientas Digitales
Hablar en este punto de las herramientas digitales, es hablar de uno de los temas centrales más importantes dentro de mi investigación, estas herramientas tienen como principal fin, el poner en uso los beneficios que han traído a la modernidad y aprovechar, de cierta forma las posibilidades que se nos plantean, como el poder explorar la creatividad en otro nivel. Una herramienta digital hace referencia a los recursos en el contexto informático y tecnológico y generalmente suelen ser programas lo que se denomina software que nos permite algún tipo de interacción y desarrollo o algunas veces también dispositivos (hardware) que, en conjunto, nos permitirán el uso de la herramienta.
Para Sevillano (2008), “Las herramientas digitales transforman los sistemas de aprendizaje y modifican las esferas de difusión, y, por tanto, estas nuevas situaciones nos llevan a plantear la necesidad de proponer un modelo de docente que domine y enseñe la adquisición de competencias digitales.” (p.135). Por lo tanto, para llegar a un concepto de digitalización escolar, implica no solo estar al tanto de la información más actual, sino conocer los elementos externos que afectan y benefician el desempeño del alumnado. En la actualidad, la tecnología es un modificador que afecta todos los campos de la educación, y de la vida cotidiana, no solo causando un efecto de cambio y adaptación, sino dando paso a una transformación que, sin importar lo lento o rápido que suceda, es, sin duda, inevitable.
Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
La importancia de las TIC´S en la vida
La importancia de la comunicación medida por las TIC en la sociedad actual es enorme, ya que afecta a sectores como la educación o las relaciones. Por ejemplo, afecta a nuevos estilos de aprendizaje y educación, al cuidado de la salud, a nuevas formas de socializarse, entre otros. La trascendencia de las TIC no puede ser delimitada debido a la naturaleza dinámica de los conceptos, métodos y aplicaciones que abarca, los cuales permanecen en constante evolución.  Las TIC interfieren en casi todas las facetas de la vida cotidiana y se han convertido en una de las más importantes prioridades en la educación formal e informal.
Su alcance no se limita al ámbito educativo, ya que las TIC se han convertido en factores claves de la cultura, economía y política con profundos efectos en la población mundial incluso en áreas remotas y de poco desarrollo que no utilizan directamente la tecnología. El objetivo principal de las TIC es el empoderamiento y la independencia de los individuos para mejorar a la sociedad. La revolución tecnológica ha modificado profundamente muchos aspectos de la vida cotidiana, facilitando la comunicación, socialización y el desarrollo de relaciones a distancias.
Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
La era digital
La era digital hace referencia a la época actual, a la época en la que vivimos en donde se ofrece un espacio virtual para el intercambio de información, imágenes, y datos, a este espacio se le conoce como internet, Rodriguez (2007), nos dice que “El internet no es una simple red de ordenadores, sino una red de redes” (p. 2). Por ello, yo puedo afirmar que el internet es un conjunto de diferentes medios, conectados entre si a nivel mundial. Este espacio esta caracterizado principalmente por la rapidez que maneja la comunicación, la cual ha transformado el entorno social en el que vivimos. Igualmente puedo enunciar el concepto de “revolución digital”, la cual constituye un conjunto de tecnologías en las cuales sus aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades que implican un perfil de usuarios más activos, por lo tanto, no sólo reside en un contexto de reorganización integral de productos y contenidos, sino de las formas de trabajo. En el contexto de esta nueva era digital, se puede apreciar la convivencia de diversas tecnologías, que no solo evidencian los avances tecnológicos, sino que éstos evolucionan hacia nuevas formas y modos, tal y como la educación.
En nuestro siglo las ciencias y la tecnología han tenido un grado de influencia de gran magnitud, dentro del comportamiento humano, y dentro de la educación. La implementación de recursos multimedia y de las herramientas digitales para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pretenden facilitar el aprendizaje, pues la opción de presentar a los alumnos los contenidos del plan de estudios de una forma atractiva y con una adecuada combinación de colores, ilustraciones, animaciones etc., contribuyen a la atención y el interés de los estudiantes. A partir de esto, las tecnologías permiten contribuir a la concepción de conocimiento, rompiendo con la educación tradicionalista, dando paso a nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje, es por ello por lo que, los avances tecnológicos ponen al alcance principalmente del alumno, y del docente, una multitud de herramientas que aumentan las posibilidades en el diseño de material didáctico y una mejora en la educación.
Tumblr media
0 notes
elegantpeachbluebird · 4 years ago
Text
Las Generaciones
Aunque no lo sepamos, todos pertenecemos a una generación debidamente acotada e identificada. Seguramente nos suenen las generaciones del baby boom o los archiconocidos millennials, tan presentes hoy en día en los medios y en las conversaciones de la gente. Pero... ¿Porque es importante clasificar a las generaciones?, esto es para poder identificar y establecer límites generacionales, para tener información sobre un colectivo, y sobre cómo este interactúa o reacciona a los sucesos económicos, sociales o tecnológicos que suceden a su alrededor. 
De esta manera, se puede analizar cómo reaccionó un colectivo a un determinado acontecimiento y cómo ha evolucionado su opinión a través de los años. Además, permite a los investigadores establecer cómo un grupo ha sido moldeado por experiencias similares. Las generaciones cada vez son más globales, más tecnológicas e interraciales. 
La población extranjera era de 923.879 personas en la época de los millennials. La generación Z, en cambio es mucho más internacional, con más de cinco millones de inmigrantes (5.023.487).En manos de esta generación está nuestro futuro. Una generación digital, emprendedora e inconformista, capaz de trasformar el mundo a la misma velocidad en la que se transforman nuestras sociedades.
Tumblr media
1 note · View note