expresate-posts-blog
expresate-posts-blog
Exprésate
15 posts
Un blog dedicado a temas como el derecho a la información, libertad de expresión y periodismo de género. Preocupados por compartir, información en contra de la censura.
Don't wanna be here? Send us removal request.
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
El periodismo no tiene género
Cuando se escucha la palabra periodismo, muchas  veces se tiende a asociar con una profesión masculina. Sin embargo, muchas mujeres han dedicado parte de su vida a éste, cosechando triunfos periodísticos y sociales.
Aquí te presentamos a algunas mujeres periodistas que han influido en la rama de la comunicación en México.
Miroslava Breach Velducea
Tumblr media
Periodista mexicana nacida en chihuahua el 7 de agosto de 1963, estudió ciencias políticas en la universidad autónoma de baja california sur, se recibió y conjuntamente comenzó a trabajar en distintos periódicos como El Heraldo de Chihuahua, El Diario de Chihuahua y El Norte de Ciudad Juárez y fue corresponsal de la jornada.
Los trabajos principales que llevaba a cabo eran respecto a derechos humanos, narcotráfico, corrupción y problemáticas en la sierra tarahumara. Ella llevo una investigación acerca de los feminicidios y desapariciones forzadas en Ciudad Juárez y estuvo presente especialmente en el caso de Marisela Escobedo
Murió a la edad de 34 a��os de edad un 23 de marzo del 2017, cuando estaba en una camioneta minutos antes de las 7 am, Breach esperaba a su hija para llevarla a la escuela cuando un hombre con un arma 9 milímetros se acercó caminando y disparo 8 veces contra ella. La periodista falleció mientras los paramédicos le daban lo primeros auxilios y la trasladaban al hospital.
Adela Navarro Bello
Tumblr media
Nacida en Tijuana, Baja California, Adela Navarro Bello es una periodista mexicana, directora del semanario ‘Zeta’ y colaboradora en Sin embargo y Newsweek. Asimismo, ha escrito para Proceso, Vanguardia y es co-autora del libro “El Tiempo Pasa, de Lomas Taurinas a Los Pinos” sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
Con aproximadamente 27 años de experiencia periodística en la publicación ‘Zeta’, Adela Navarro ha ocupado puestos como reportera, columnista y miembro del Consejo Editorial. Tras la muerte de Jesús Blancornelas, quedó a cargo de la Dirección del semanario junto con César René Blanco Villalón.
Uno de sus trabajos como reportera, que inició en 1990, fue el levantamiento del Ejercito zapatista en 1994. Su línea de investigación se basa en política, corrupción, abuso de poder, narcotráfico y crimen organizado.
Debido a su trabajo periodístico tanto como investigadora y directora, en varias ocasiones ha sido blanco de amenazas de muerte, en 2010 y en 2011. Precisamente una de ellas por parte del Cartel de Tijuana, por el cual se le asignó a ella y a sus editores siete soldados al cuidado de su seguridad, durante dos meses.
Adela Navarro Bello, es una mujer que ha dedicado gran parte de su vida sirviendo a la sociedad desde el periodismo, que a pesar del duro contexto que es ejercer esta profesión en México y más cubriendo temas como el narcotráfico y la corrupción, Navarro no abandona ni ha cedido a dejar el periodismo independiente y de investigación.
Denise Dresse
Tumblr media
Denise Dresser es politóloga, escritora y activista. Desde 1991 ha sido profesora de ciencia política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Colegio de México y el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton.
Dresser es autora de Neopopulist Solutions to Neoliberal Problems: Mexico's National Solidarity Program, así como de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y relaciones México-Estados Unidos
Fue miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado y Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal durante ocho años.
Es columnista de la revista Proceso y editorialista del periódico Reforma. También ha publicado en los periódicos La Opinion de Los Angeles, Los Angeles Times y The New York Times. Ha sido comentarista de los programas Detrás de la Noticia, El Cristal con que se Mira y la Mesa Política con Carmen Aristegui. Actualmente colabora en “la Hora de Opinar” con Leo Zuckermann .
Elena Poniatowska
Tumblr media
Periodista, escritora y profesora. Nacida en parís, Francia el 19 de mayo de 1932, bajo el nombre de Heléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor.
Vive en México desde 1942, cuando por la Segunda Guerra Mundial su madre emigró al sur de Francia,  posee la nacionalidad mexicana desde el año 1969.
Decidió dedicarse al periodismo, y es autora de grandes obras como “La Noche de Tlatelolco”. Obra por la cual ganó el premio Xavier Villaurrutia, que terminó rechazando por respeto a las víctimas del 2 de octubre de 1968.
Elena Poniatowska, ha sido escritora en diversos géneros literarios, novela, cuento, poesía, ensayo, crónicas, cuentos para niños y también adaptaciones teatrales. De los cuales también ha recibido premios por su trabajo.  
Acopla su trabajo periodístico con lo literario. En los noventa publica Todo México (1990), Tinísima (1991) -sobre la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti-, Paseo de la Reforma (1997), Todo empezó en domingo (1998), Cartas de Alvaro Mutis a Elena Poniatowska (1998), Las soldaderas (1999), Juan Soriano, Niño de mil años (1999).
Entre sus trabajos destacan las crónicas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en Ciudad de México, o el conflicto de Chiapas en 1994.
Ha sido profesora de literatura y periodismo en los Institutos Kairós y Nacional de la Juventud (INJ) y del taller literario El Grupo. Fue socia fundadora de la Cineteca Nacional y de la editorial Siglo XXI. Ha estudiado la figura de importantes personalidades de la cultura como la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz y el muralista mexicano José Clemente Orozco, a través de cortos cinematográficos.
En 2011 gana el Premio Biblioteca Breve con la novela Leonora. Posee un premio literario que lleva su nombre, instaurado en 2007 por el Gobierno de la capital mexicana y es "honoris causa" por universidades de todo el mundo. En el año 2013 obtiene el premio Cervantes.
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
México: Entre leyes, sangre y pólvora
Tumblr media
Tic toc tic toc, las manecillas del reloj avanzan, tic toc tic, resuena cada vez más fuerte, una bala le ha dado al blanco. Cada 26.7 horas un comunicador es agredido en México,  y aproximadamente un comunicador muere cada 26 días.
México se encuentra en el tercer lugar con el mayor índice de homicidios y desapariciones, después de Irak y Afganistán, datos bastante alarmantes, considerando la magnitud de los países que lideran el primer y segundo lugar.
La violencia ha afectado principalmente a periodistas, activistas y defensores de los derechos, demostrando así que el país sufre una grave crisis en derechos humanos.  
De acuerdo al artículo 19, las principales agresiones contra la prensa entre enero y junio del 2016 han sido: 46 agresiones físicas/ materiales, 35 amenazas, 32 privaciones de la libertad,  37 intimidaciones, 8 homicidios y 16 ataques a medios de comunicación, sin contar aquellas voces silenciadas del cual no se tienen registros.
Mientras que en 2017, las agresiones contra periodistas crecieron un 23%, el cual revela datos de 507 agresiones, 12 asesinatos y una desaparición.
Cabe mencionar que como personas y ciudadanos es necesario tener el conocimiento de nuestros derechos, la constitución y las leyes que nos protegen, ya que todos nacemos con un paquetito de estos, los cuales no son divisibles.
Además como comunicadores, es importante conocer conceptos como derechos humanos, libertad de expresión y derecho de la información con el fin de saber los mecanismos de protección hacia periodistas, a través de las recomendaciones de la CNDH Y no sólo eso, sino que también aprender a respetar la integridad e intimidad de las personas para quienes sirven.
Pues México cuenta con un sólido marco legal en materia de protección a los derechos humanos, tratados Internacionales, reformas y nueva legislación en la materia. Aunado a eso la CNDH ha dado seguimiento a las condiciones en las que se desenvuelve el gremio periodístico, a través de la Recomendación General número 17 y la Recomendación General número 20.
Sin embargo, a pesar de las leyes e instituciones de protección a periodistas existe una gran cantidad de números rojos. Siendo un país que vive entre leyes, sangre y pólvora.
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
De la pantalla a la libertad de expresión
Necesitamos libertad de expresión para alcanzar nuestros objetivos. Sin ella, buena parte de nuestra existencia no podría explicarse.
La libertad de expresión garantiza un país democrático, en el cual los ciudadanos son capaces de opinar, debatir y crear verdades, a través de las ideas.
Al ser fundamental para la vida diaria, el cine y la televisión han retomado este derecho junto con el periodismo, haciéndolos parte importante de sus historias.
Es por eso que traemos para ti una lista sobre series y películas que no te debes perder.
Películas
Todos los hombres del presidente
Con las actuaciones de  Robert Redford, Dustin Hoffman, Jack Warden, Jason Robards, Martin Balsam, Hal Holbrook y Jane Alexander, Todos los hombres del presidente relata la historia de la polémica investigación periodística sobre el caso "Watergate", el cual hizo que el presidente Richard Nixon renunciara a su cargo.
Una de las escenas más sobresaliente, es la reunión con una fuente ‘secreta’ que se presenta como garganta profunda, quien da información fundamental para la investigación. Pues este personaje, ha sido considerado "la fuente anónima más famosa en la historia de Estados Unidos"
youtube
Buenas noches, buena suerte
Una de las películas más importantes, como director, de George Clooney. Esta cinta nos narra una historia crítica, en donde el periodista Ed Murrow se encuentra en conflicto con el senador Joseph McCarthy, debido a una serie de reportajes que revelan un caso de corrupción.
youtube
Series
 Pinocho
youtube
Tras un suceso trágico en la infancia de Dal Po, por la falsa acusación a su familia y las fuertes críticas de la opinión pública. El protagonista decide convertirse en un reportero, con el fin de limpiar la imagen de su padre y revelar las injusticias de su pasado. Destapando consigo una serie de encubrimientos políticos y empresariales, a través de una importante cadena de televisión
 Argon
Esta serie original de Netflix, nos cuenta las dificultades de los periodistas novatos, así como las consecuencias de revelar un caso de corrupción.
youtube
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
La importancia de la libertad de expresión en la sociedad
Tumblr media
La libertad de expresión y su ejercicio permiten a los ciudadanos comprender los asuntos de relevancia política y participar ampliamente en la construcción de cualquier sistema democrático. De igual manera permiten desarrollar el esencial principio democrático de la rendición de cuentas, hacer visibles los actos del gobierno y discutir sobre las mejores alternativas en materia de políticas públicas.
No obstante, lastimosamente en América Latina se hace un esfuerzo por argumentar y justificar su efectiva aplicación.
Por eso, hay al menos tres distintos tipos de justificaciones de la libertad de expresión, o tres grandes tipos de argumentos que sirven para fundamentar su importancia:
a)    El argumento sobre el descubrimiento de la verdad
La verdad es un concepto o un objeto que suele ser valorado positivamente en las sociedades contemporáneas. Sin embargo para poder descubrirla es necesario poder discutir todos los elementos relevantes, dejando que cualquier persona se exprese sobre un cierto tema. Abriendo paso a un “mercado de ideas” donde cada argumento aporte a la verdad que se busca,
No obstante, cabe mencionar que por sí sola la verdad no garantiza totalmente a la libertad de expresión, debido que las ideas a argumentar, aunque sean verídicas, deben presentarse con responsabilidad y desinterés, ya que no deben dañar a terceros ni su integridad.
La verdad defiende la libertad de expresión, cuando se busca mediar una idea valiosa, permitiendo la fomentación del pluralismo informativo.
b)   El argumento de la autorrealización personal
La libertad de expresión nos permite ser individuos más maduros y reflexivos, con lo cual nos beneficiamos nosotros, pero también beneficiamos a la sociedad en la que vivimos. La libertad de expresión nos permite forjar nuestros propios planes de vida, al allegarnos de información útil para establecer prioridades vitales o para descartar formas de conducta que consideramos equivocadas
c)    El argumento de la participación democrática
La Democracia es un sistema político el cual se ejerce a favor de la participación ciudadana, por esta razón es necesario la libertad de expresión, ya que abre el paso a debates públicos, de interés colectivo.
Aunado a esto, su ejercicio permite a los ciudadanos comprender los asuntos de relevancia política y participar ampliamente en la construcción de cualquier sistema democrático.
Ya sea en temas sobre la rendición de cuentas, hacer visibles los actos del gobierno y discutir sobre las mejores alternativas en materia de políticas públicas, además de confrontar las ideas de los candidatos, ejercer la crítica contra los malos funcionarios, proponer modelos más funcionales en la forma de gobierno, etcétera
De igual manera, hay que tomar en cuenta que los argumentos no se liguen específicamente con la participación democrática o política, éstas deben respetarse y protegerse. Pues en la democracia deben caber todos los discursos y todos los interlocutores
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
México en el lugar 92 en calidad de Estado de Derecho
De 113 países, México ocupa el lugar 92 en calidad de Estado de Derecho, de acuerdo al World Justice Report Rule Of Law 2017. Con este dato, explica que con una medición de 1, el país se encuentra con un puntaje de 0.45, que se basa en: las Fortalezas  de las instituciones de gobierno, combate a la corrupción, Gobierno abierto, Respeto a los DD HH, Orden y seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil y Justicia Penal.
Los cuales el índice más bajo se presenta en Combate a la corrupción y Orden y seguridad. Sin embargo, la mayor evaluación recae en el eje de Gobierno abierto, que nos habla específicamente sobre el Derecho a la información, pues en materia de información y transparencia, contamos con organismo como el IFAI (ahora INAI) que regula  y garantiza la ejecución de este derecho, resuelve recursos de revisión sobre la administración pública, negativas por parte de las instituciones o actores sociales y protege los datos personales que están en manos del gobierno y particulares.
youtube
youtube
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
El informase es un arma fundamental para asegurar la transparencia sobre la actuación del poder público. Por esta razón, nos garantiza el ejercicio de los demás derechos, ya que un derecho humano no puede entenderse sin la práctica plena de otros. 
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
¿Cómo usar nuestro Derecho a la Información en la vida diaria?
youtube
El acceso a la información es un derecho humano y es fundamental. Y como ciudadanos, es importante estar informado sobre lo que ocurre con nuestro entorno y por lo tanto conocer si nuestros recursos públicos son utilizados de una manera correcta y sin desvíos.
Por esta razón te presentamos este vídeo, donde la preocupación de la ciudadanía por las calles en buen estado, decidieron denunciar uno de los baches que se encuentran en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Acción que llevó a las autoridades a responder por el cumplimiento del derecho a una vida digna en un entorno viable. 
Asimismo, Eduardo Flores, experto en Derechos Humanos de la ciudadanía, Acceso a la información y rendición de cuentas, nos habla acerca del derecho a la información y como se liga al cumplimiento de muchos otros.
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
Ley general de transparencia y acceso a la información
Tumblr media
El Derecho a la información es un derecho humano y democrático, reconocido por el artículo 6° de la constitución Mexicana, en el cual alberga la “Ley general de transparencia y acceso a la información”, que se estipuló en 2002.
Dentro de esta ley se acuerda que el Estado garantiza que cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos o cualquier entidad u organismo que reciba recursos públicos deberá rendir cuentas y proporcionar información a los solicitantes.
Es importante mencionar que el derecho a la información nos permite indagar, solicitar, recibir y divulgar información que creamos necesarias, así mismo nos permite la consulta física de documentos, consultar sobre su contenido y la orientación de su existencia
Todos los artículos de dicho documentos son de máxima importancia, sin embargo te presentamos  algunos artículos que se mencionan en la Ley general de transparencia y acceso a la información” que son:
·         Artículo 4:
El derecho humano de acceso a la información comprende solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir información. Toda la información generada, obtenida, adquirida, transformada o en posesión de los sujetos obligados es pública y accesible a cualquier persona en los términos y condiciones que se establezcan en la presente Ley, en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, la Ley Federal, las leyes de las Entidades Federativas y la normatividad aplicable en sus respectivas competencias; sólo podrá ser clasificada excepcionalmente como reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos dispuestos por esta Ley.
·         Artículo 5:
“No podrá clasificarse como reservada aquella información que esté relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa humanidad, de conformidad con el derecho nacional o los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.”
·         Artículo 10:
Es obligación de los Organismos garantes otorgar las medidas pertinentes para asegurar el acceso a la información de todas las personas en igualdad de condiciones con las demás. Está prohibida toda discriminación que menoscabe o anule la transparencia o acceso a la información pública en posesión de los sujetos obligados.
·         Artículo 13 (párrafo dos):
“Los sujetos obligados buscarán, en todo momento, que la información generada tenga un lenguaje sencillo para cualquier persona y se procurará, en la medida de lo posible, su accesibilidad y traducción a lenguas indígenas.”
Consulta la Ley General de transparencia y acceso a la información
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
El derecho a la información es importante pues debido a éste tendremos conocimiento  respecto a nuestros diferentes derechos que contamos como ciudadanos.
Asimismo, al encontrarnos informados seremos capaces de evitar cualquier injusticia, que viole a nuestra democracia. Pues no hay que olvidar, que el Estado, se encuentra obligado a responder nuestras solicitudes de información, siempre y cuando sea público. 
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
Transparencia en los medios
El contenido que albergan los medios de comunicación tanto de entretenimiento e informativos, son importantes para entender al mundo social, pues se plasma la representación de los problemas y actitudes sociales sobre determinados temas como los grupos dominantes .La parte informativa es un referente para la orientación, debate y formación sobre las  propias ideas de la esfera pública.
Tumblr media
Sin embargo, el trato de información, dependiendo de su procedencia (medio público o privado), cambian. Ya que dependen de distinta variables como las restricciones de tiempo, recursos para la investigación, valores o prácticas, sin olvidar  las relaciones de poder dentro de las propias organizaciones.
No obstante, los medios de comunicación deberían fungir como un espacio que propicie al debate, que informe, vigile y sobre todo sea un aliado de la democracia y transparencia. Aunque si existen tendría que ser un deber y no una obligación, ejercerlo.
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
La defensa de la democracia y la transparencia
Al ser un país democrático por ley la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información, propician el ejercicio de transparencia, en donde los entes políticos y de poder, no deberían ejercer fuerza para manipular y tergiversar el contenido que genere.  Ya que como ciudadanos, es nuestro deber el estar informados y conocer el contexto que nos rodea, para actuar y contribuir dentro de éste.  
Por esta razón te compartimos este vídeo donde expertos, nos platican el por qué la participación ciudadana es fundamental para construcción de políticas de gobierno abierto.
youtube
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
La importancia del derecho a la información
Tumblr media
El derecho de acceso a la información es un derecho democrático, que está íntimamente ligado a las actuaciones de los órganos de gobierno, pues es una obligación que tiene el Estado sobre la información que genere o posea con motivo de sus facultades. El ejercicio de éstas, no solo concierne a los agentes estatales, sino aquellas que por la naturaleza de ciertas actividades existe interés público.
Sin embargo, cabe mencionar que gran parte de la población desconoce los derechos que cuenta como ciudadano, siendo el derecho a la información, uno de éstos.
No obstante, es importante recalcar que éste derecho es muy importante, dado que las libertades parten desde aquí. Pues el conocer el alcance y límite del poder como ciudadanos y habitantes del país, nos posibilita el exigir una rendición de cuentas a las entidades públicas en temas de nuestro interés como la salud, educación, trabajo, gestión gubernamental, entre otras.
Cabe destacar que aunque en México tenemos acceso a la información, es verdad que en gran parte tenemos una mala información, ya sea por desconocimiento o mal uso de nuestro derecho trayendo consigo desinformación y conformismo dentro de la cotidianidad de nuestras vidas.
Por lo tanto, hay que comenzar a darle la importancia que se le merece y demandar el derecho que nos corresponde. Todo con el fin de conseguir el bien común, pues compete en la vida social y política de nuestro entorno.
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
¿Por qué ser periodista?
Tumblr media
El periodismo es una profesión que se basa en su labor social. Y en un país con las condiciones laborales y contextuales como México, serlo requiere de sacrificio, vocación y valentía.
Pues tan sólo en los últimos años, los índices de asesinatos a periodistas y comunicadores, han ido en aumento, sumándole los bajos salarios y la poca protección que reciben.
No obstante, ser periodista es contribuir a la sociedad, ya sea cultural o socialmente, es contar historias reales, narrar y escribir sobre lo cotidiano, haciéndolo algo extraordinario. Es visibilizar a las minorías.
Sobre todo, ser periodista es alzar la voz, hacer valer los derechos de cada uno de los miembros de la ciudadanía, retratando la verdad. Y a pesar de las dificultades, por qué no ser periodistas, cuando es una profesión noble, llena de pasión.
Tumblr media
0 notes
expresate-posts-blog · 7 years ago
Text
¿Quiénes somos?
Estudiantes de Comunicación interesados en el periodismo libre y comprometido socialmente. Debido a esto, se creó esta plataforma con el fin de publicar diferentes tipos de contenido relacionado con el derecho a la información, libertad de expresión, de prensa, pero sobre todo un periodismo igualitario.
Equipo exprésate
Carolina Morga
Jessica Rincón
Ismael Rodríguez
Karla Ojeda
0 notes