femgrafia-gallery
femgrafia-gallery
femgrafía gallery
4 posts
galería online de fotógrafas en Latinoamérica y España
Don't wanna be here? Send us removal request.
femgrafia-gallery · 4 days ago
Text
Mini Universos
Muestra Colectiva
Cuando vemos la realidad a través de una cámara, intentamos observar y comprender lo que nos rodea. Pero, ¿qué hay de los mini universos que existen de manera única en cada mirada?
Mini Universos es una muestra colectiva que invita a explorar la cotidianidad desde historias personales, espacios íntimos y familiares. Las imágenes que la conforman se construyen a partir de opuestos y afirmaciones —como el caos y el orden—, revelando dualidades, contextos y motivos que encuentran su sentido pleno en el mundo de las miradas.
Fotógrafas: Ana Blumenkron, Aurora Rojas, Carmen Cobos, Cynthia Grandini, Elizabeth Trejo, Iris M. Gutiérrez Otento, Glorymar Gil, Janett Morales, Juliana Bizzo, Karina Arriaga, Paula Mora.
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
Tumblr media
_ Mini Universos 15 Ago - 15 Oct 2025
0 notes
femgrafia-gallery · 4 days ago
Text
INDEX | Fotolibro
Año 2024
Varias autoras
Coedición y textos Karla Guerrero
Coedición y Diseño Andrea García
Editorial Miau Ediciones
1a edición 100 ejemplares (agotado)
60 páginas, 14x21 cm, risografía a 7x7 tintas
Fotógrafas | Adela González de León, Agustina Puricelli, Alejandra Orosco Venero, Alícia Cohim, Alicia Tsuchiya, Ana Leal, Angélica Escoto, Astrid Blaszek-Ayala, Aurora Rojas Briceño, Brenda Moreno, Candelaria Magliano, Carol Espíndola, Claudia Amuedo, Claudia Cebrian, Cynthia Grandini, Daniela Pafundi, Dolores Medel, Eunice Malo, Esperanza Manzanera, Fernanda Opazo, Florence Goupil, Frida Alin Román, Gaby Lobato, Gabo Caruso, Gianella Espinosa, Greta Rico, Iosune de Goñi, Karla Guerrero, Kendy Rivera, Kika Pérez, Laura Rivas, Liz Tasa, Lou Peralta, Mara Sánchez Renero, Marcela Valdés, Mariana Salcedo, Marisol Mendez, Martha Isabel Calle, Mayra Biajante, Mónica Garrido, Naomi Soto, Nancy Chávez, Natalia Vargas Trujillo, Olivia Filippini, Paola Ismene, Paola Jiménez Quispe, Pamela Limón Ross, Patricia Laguna Miranda, Persia Campbell, Renata Montenegro, Sabrina Brunetti López, Susana Aparicio Lardiés, Teresa A. Viedma, Velia Rocío de la Cruz, Verónica Garay Reyes, Verónica Lombeida,Viviana Carlos, Wendy Ayala Treviño, Yinna Higuera, Zaida Kersten.
0 notes
femgrafia-gallery · 25 days ago
Text
Falenas
presenta Fernanda Aramuni Esta exposición se construye desde la imagen fotográfica como una extensión del cuerpo que deambula, como un acto de entrega a lo incierto. Lejos de mapas o estructuras preconcebidas, Fernanda elige el recorrido errático como estrategia creativa, despojándose de la linealidad del tiempo y la fijeza del espacio para habitar una dimensión distinta: la del presentimiento, la observación atenta y la posibilidad de lo intangible.
Cada imagen surge entre el afuera y el adentro, entre lo abstracto y lo reconocible, entre el azar y el deseo de mirar. La caminata nocturna permite que el mundo exterior se filtre lentamente en la experiencia interior, generando un diálogo entre lo que se ve y lo que se siente. Falenas es una exploración entre la penumbra y el instinto. Una invitación a ver con los ojos del instinto, a caminar con la certeza de que en la oscuridad también habita lo revelador.
Tumblr media
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Acerca de Fernanda
Se inició en la fotografía hace más de diez años, y con el tiempo este medio se convirtió en su forma de vida y principal vía de expresión. Alterna su trabajo como fotógrafa profesional con el desarrollo de proyectos autorales que exploran la imagen desde diversas perspectivas.
Su práctica abarca desde la intervención de archivos con fines políticos hasta la fotografía directa con una intención evocativa o poética, así como enfoques conceptuales centrados en la ausencia y su lugar en los imaginarios colectivos.
En los últimos años ha desarrollado proyectos vinculados a la performance, la deriva y la construcción de espacios metafóricos, muchos de los cuales han sido exhibidos y premiados a nivel nacional e internacional. Fue seleccionada para el Laboratorio de Fotolibros FIFVAL (Chile, 2022), CAMPO LAT (2022) y el Festival MUFF–CDF (Uruguay, 2021).
Su serie Falenas obtuvo el primer premio en la revisión de portafolio del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry y será parte de Fotocanimar (Cuba, 2026). La obra ha sido expuesta en el Centro de la Imagen (México, 2023), en la Fotogalería del Prado y Ciudad Vieja del CDF (Uruguay, 2022), y en Paraty em Foco (Brasil, 2019). Su trabajo Territorio Anhelado recibió el Premio Nacional del Festival San José Foto (Uruguay, 2023) y fue exhibido en Fest Foto Poa (Brasil, 2020). Subsuelo, un proyecto sobre la historia reciente de Uruguay, integró la muestra Archivos 73-85 del CDF (2018). Imágenes ausentes se presentó en MUFF-CDF (2020) y será exhibido en la Galería Niffo (Países Bajos, 2026). El audiovisual Prístino fue premiado en Slideluck y proyectado en Montevideo, Bali, Miami, Ontario y Barcelona (2017–2018).
Conoce más en su página web y en Instagram (@feraramuni)
_ Falenas 26 julio al 26 agosto 2025
0 notes
femgrafia-gallery · 1 month ago
Text
Más cerca de la Raíz
presenta Cacica Honta
La siguiente muestra es una declaración sobre el cuerpo, memoria y territorio. Un gesto de resistencia y sanación que se expande colectivamente. A través de la imagen, el video y la danza, Cacica Honta —mujer afroindígena en Caracas, Venezuela— traza una cartografía íntima y colectiva de sus orígenes. Cada obra es un acto de reivindicación que desafía el silenciamiento histórico de las identidades racializadas y originarias en el país.
En un contexto marcado por el racismo estructural, su obra se convierte en lenguaje de lucha y dignidad. Las imágenes no sólo documentan, sino que invocan memorias ancestrales, gestos heredados, territorios habitados y cuerpos que insisten en su derecho a existir con plenitud. Desde esta pulsión vital, Cacia nos invita a imaginar nuevas formas de mirar y narrar, lejos de los estereotipos impuestos, y más cerca de la raíz. Más cerca de la Raíz es una invitación a mirar con el corazón abierto y los pies sobre la tierra. Un testimonio vivo de la fuerza y la belleza de los pueblos afroindígenas. En agradecimiento y en mención de las siguientes comunidades Organización de Mujeres Indígenas YUKPA (𝐎𝐑𝐈𝐏𝐀𝐍𝐓𝐎 𝐎𝐀𝐘𝐀𝐏𝐎 𝐓Ü𝐎𝐍𝐃𝐄), Oripanto (Tejedoras YUKPA), MoricheWarao: Mujeres que tejen, Comunidad indígena de la Sierra de Perija YUKPA, y la Comunidad El Guayaval Miranda.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Acerca de Cacica Fotógrafa, bailarina y activista social basada en Caracas, Venezuela. Su trabajo artístico busca explorar y aflorar sus raíces afro e indígenas, tanto mediante el registro y creación de imágenes, como en el movimiento del cuerpo. Ganadora del premio Prince Claus Seed Awards 2022. Con la danza/performance ha tenido la oportunidad de viajar a Colombia, Ecuador, Brasil, Cuba y Argentina desde una defensa de las identidades pluriculturales, defensa por la vida y un manifiesto de existencia a través del cuerpo. Conoce más en Instagram (@caciahontaphotos) y en los colectivos (@cacriphotos, @mujerescuerposyterritorios, @ksalatribu)
_ Más cerca de la raíz 16 Jul a 16 Ago 2025
1 note · View note