fighter17sblog
fighter17sblog
Sin título
11 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Tumblr media
Odio que tengas reunión en tu trabajo. Porque eso significa que llegarás tarde a casa. Porque eso implica que casi no tendremos tiempo para cenar, estar juntos, hablar, disfrutar nuestra compañía. Porque eso quiere decir que tu trabajo nos quita tiempo de calidad. Porque eso puede concluir en que se pierda la llama del amor que una vez nos unió en este mundo tan complicado, perverso y maligno. Porque eso podría deducir en que algún día nos separemos. Porque eso me dolerá mucho porque eres mi alma gemela. Porque si pierdo mi alma gemela sentiré que ya no tendré nada en la vida a lo que aferrarme. Porque entiendo que tú y mi gato son lo único que le dan sentido a mi vida. Porque trataré de llenar el vacío de tu ausencia adoptando gatos callejeros. Porque no quiero ser una solterona loca por los gatos. Porque nada podrá llenar ese vacío si te vas o me voy yo.
5 notes · View notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Superando desafíos
Hoy tuve mi 2da o 3ra terapia con mi psiquiatra. Y puedo decir a boca llena que pasaron maravillas en ese consultorio. Por segunda vez en mi corta vida, tuve la valentía de decir, aún llena de miedo, las palabras mágicas que me abrieron las puertas a la crisis más reciente: TENGO DEPRESION CLINICA. El doctor se limitó a escucharme. Mi papá estaba sentado a mi lado. Quiero redactar aquí las palabras exactas que usé para desahogarme hoy, porque estoy tan orgullosa de mí misma por haber dado un paso tan importante.
Y no solamente por eso. Sino porque esta segunda vez que acepté mi enfermedad, se sintió REAL. Y sé que fue real. Hoy en la mañana, como todos estos días que he estado de licencia médica en el trabajo, vine a mi estudio, le pedí a Dios que me hable, cerré los ojos y abrí la biblia aleatoriamente, dejando que mis manos y mis dedos seleccionen las páginas SIN mi propia intervención. Y lo que leí al abrir los ojos era exactamente el mensaje de Dios que yo necesitaba escuchar. Lo anoté en una hoja, y lo usé para leerlo como una oración en voz alta al final de mi terapia de hoy. Entonces, estas fueron las palabras exactas que usé para desahogarme en terapia, aunque debo admitir que no fue fácil, tardé como 2 horas leyendo porque las palabras no me salían espontáneamente, y lloré hasta más no poder. Quiero empezar diciendo que todo lo que voy a decir ahora es mi verdad. Agradezco a Dios y a mis padres por todo. A Dios por ayudarme a llegar hasta este punto de claridad, a mis padres por darme la educación que ellos no tuvieron la oportunidad de recibir, por apoyarme economica y moralmente en todos mis momentos de crisis. Por sacrificar sus vidas para que mis hermanas, hermanos y yo seamos quienes somos hoy. En segundo lugar, quiero aclarar que no es mi objetivo ofender, maltratar o herir a mis padres o a ningún otro miembro de mi familia. Tengo depresión clínica, pero eso no fue causado directamente por las personas en mi hogar, sino por mi propia mente y por un pasado turbulento que no se ha calmado con los años. Cuando yo nací, mi papá era el sol de mis días. Pero poco tiempo después, mi papá cayó preso por 1 año y 4 meses, por un crimen que él NO cometió. Mi papá estuvo lejos por poco tiempo, pero eso nos afectó bastante a mi mamá, a mis hermanas y a mi hermano menor. Mi mamá le tenía tanto odio a mi papá que solamente nos llevó a visitarlo a la cárcel una sola vez. A pesar de que mi hermanito y yo preguntábamos a diario por mi papá, ella nos decía que él se fue para siempre, que nunca volverá, que nos abandonó. Incluso, nos hablaba mal de él, que él es un mal padre, que no quiere a sus hijos, etc. Y eso nos hacía llorar, pero escucharlo de ella tantas veces nos llevó a creer que todo lo que ella nos decía de mi papá era verdad. Ahora entiendo cuando dicen que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad. A pesar de que mi papá desde la cárcel le rogaba a mi mamá que nos lleve a verlo, solamente fuimos una sola vez en todo el año que él estuvo fuera de nuestras vidas. Entonces yo comencé a sentir abandono maternal y paternal también. Maternal porque mi mamá tiene complejo de ''wonder woman'', quiere y cree que puede hacer 10 cosas a la vez, y nunca me dio la atención maternal que yo necesitaba.
Paternal porque a pesar de que mi papá regresó de la cárcel, yo ya no sentía nada por él. Era lógico, mi propia madre se encargó de matar el amor paternal entre mi padre y yo. Cuando él volvió de la cárcel yo ya no lo veía como a un padre. Lo veía simplemente como un proveedor, un cajero automático que siempre hará lo posible por buscar dinero cuando lo necesitemos. Y no estoy idealizando a mi padre para condenar a mi madre. Sé que ambos son seres humanos, y en su calidad de humanos, los dos cometieron errores que me afectaron a lo largo de mi vida. Desde niña he visto que mis padres son un matrimonio roto. Pero seguían juntos ''por los niños'', como dice mi mamá.
Muchas veces a lo largo de mi infancia, mi mamá se dejaba dominar por sus emociones. Por eso a cualquier cosa que mi hermanito o yo hiciéramos mal, ella reaccionaba con golpes. Golpearnos era su manera de desahogar todo el remordimiento que ella sentía (o siente?) por mi papá. Nos pegaba con tanta rabia, que muchas veces se nos llegó a salir la orina en medio de los golpes. Yo creía que eso era normal en todos los niños, hasta que mis doctores me comentaron que cuando un niño/a no puede contener la orina durante un encuentro violento dentro de su familia, es una señal de que el trauma es muy dañino mental y emocionalmente. Ahora que soy adulta y que soy profesora, veo que la violencia nunca es ni ha sido una herramienta didáctica. Como decían mis padres cuando nos pegaban, ''esto lo hacemos para educarlos'', decían mis viejos.
También aprendí otras cosas importantes. Mi mamá pegándonos, disculpándose y luego volver a pegarnos es una forma de manipulación. Y en esas ocasiones yo solía pensar que mi vida no valía nada, pues mi propia progénitora podía desaparecerme de la faz de la tierra, sin que a nadie le importe. Claro que eso no se compara con la vez que mi propia madre intentó ahogarme en la bañera. A mis 7-8 años, quise demostrarle a mi mamá que ella no puede controlar mi vida para siempre, así que la desobedecí. Eso hizo sacar su furia más interna, que venía con la fuerza de mil demonios. Comenzó a pegarme como nunca. Para mi suerte o para mi desgracia, mi hermana mayor estaba llegando de la universidad en ese momento y detuvo la masacre por unos minutos. Mi hermana la enfrentó y me defendió. Aproveché la discusión entre mi mamá y mi hermana y corrí a la bañera, pues me comenzaba a molestar el hedor de mi propia mezcla de orina y lágrimas en mi ropa. Desnuda en la bañera, mi mamá llegó. Yo no sé quién era esa persona, pero esa no era mi madre. Porque tomó mi cabeza con fuerza, y la metía y la sacaba del cubo de agua con mucha ira. Yo trataba de luchar por mi vida. Lo logré. Sobreviví. Eso me ha marcado desde siempre. Mis propios padres son capaces de matarme en cualquier momento, acaso mi vida vale dos céntimos siquiera? Pero hablemos de la ocasión en la que mi propio padre atentó contra mi vida. Claro que él no actuó solo, sino que mi madre invocó a los demonios que en ese momento estaban molestando a mi papá. Recuerdo ese día como si hubiese sido ayer. Mi mamá estresada por querer hacer todo y estar en 3 lugares al mismo tiempo, nos escuchó a mi hermano y a mí ''pelear''. Cuando uno de nosotros se quejó con ella, se desató el infierno. Mi papá, con correa en mano, nos dio la peor paliza de nuestras vidas. Todo para enseñarnos que ''los hermanos no pelean, se aman y se pide perdón''. En ese entonces yo no sabía que la violencia solamente genera más violencia. Mi hermano mayor estaba ahí. Pero no hizo nada por ayudarnos. Antes mi hermana mayor me había defendido, pero ahí, en medio de la sala, con un charco de orina bajo mis pies que no dejaba de correr por mis piernas y las de mi hermano, nadie nos defendió. Luego mi papá nos obligó a abrazarnos. Nos dijo que nos pidierámos perdón y todo eso. Lo hicimos, pero no con honestidad. Simplemente lo hicimos porque ya estabamos cansados del ardor del cinturón de mi papá en nuestras piernas orinadas. Por traumas como estos es que todavía hoy me sigo preguntando si mi vida vale algo para alguien, porque para mis creadores aquí en la tierra, aparentemente mi vida nunca ha valido nada. Luego el doc me dijo algo muy importante: Dios me dió la vida, y él es el único que puede quitármela. Ahora hablemos de las veces cuando mi hermano mayor abusaba sexualmente de mí. Tiempo después de regresar mi padre de la cárcel, conocimos a su primer hijo, producto de su primer matrimonio. Hasta aquí mi desahogo de hoy. Gracias a cualquier persona que se haya detenido a leer un pedacito de mi historia.
9 notes · View notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Si sientes que estás rodeada/o de mucha oscuridad, eso significa que tú eres luz.
1 note · View note
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Me perdono a mí misma
Tumblr media
Por no RECONOCER el daño que me causaron ciertas personas tóxicas en mi familia.
Por no querer ACEPTAR que me duele el pasado.
Por vivir fingiendo que estoy bien cuando en realidad tengo muchas heridas sangrando desde mi infancia.
Por darle el poder de controlar mis emociones a otras personas.
Por dejarme MANIPULAR por mi propia familia y esposo, a pesar de que lo hacen inconscientemente.
Por esperar el perdón de alguien que no siente la necesidad de pedirmelo.
Por alejarme de los que me dañaron creyendo que eso curaría mis heridas.
Por seguir frecuentando a las personas que me han hecho daño a lo largo de mi vida.
Por tomar decisiones en mi vida basandome en el dolor y miedo que llevo arrastrando por mucho tiempo. SIN HABER APRENDIDO NADA DEL PASADO. Ahora entiendo la frase de: ''el que no conoce su historia, está condenado a repetirla''.
Por tardar tanto tiempo en hablar acerca de mi depresión, las causas que me llevaron a mis intentos de suicidio, y los eventos traumáticos a lo largo de mi vida.
Por abandonar las terapias con mi psicológa y mi psiquiatra varias veces.
Por CULPARME de situaciones que realmente NO ERAN MI RESPONSABILIDAD.
Por quedarme en los lugares en donde me hacen sangrar por la herida.
Por dejarme controlar por el síndrome de niña buena.
Por no escuchar mis necesidades emocionales y enfocarme solamente en mis necesidades de supervivencia.
Por esperar que otras personas cambien luego de yo expresarles que sus acciones me causan heridas emocionales. ES MI RESPONSABILIDAD CUIDARME DE ESAS PERSONAS Y ENCARGARME DE QUE NO VUELVAN A HERIRME.
Por atentar contra mi propia vida.
Por olvidarme de las cosas maravillosas que he logrado en el presente pues siempre estoy mirando hacia todo el dolor y sufrimiento que viví en el pasado.
Por dejar que mi ''exceso de pasado'' nuble mi mente a tal punto de no sentir motivación ni siquiera para preparar mi comida o cuidar mi integridad física.
Por creerme las mentiras que mi familia me ha dicho sobre mí misma (eres débil, no puedes sola, tienes que hacer esto para lograr aquello, si no te comportas de x manera nunca vas a lograr nada, etc)
Por no ponerle límites a las personas que me hirieron en el pasado y a las que lo hacen en el presente.
Por alejarme de Dios.
Por poner el trabajo y el dinero por encima de mi salud mental.
Por no expresar mis emociones pensando que al hacerlo podría herir a los demás.
Por no ser mi prioridad #1
Por dar demasiado de mí a pesar de que no recibí nada a cambio.
Por reprimir mis sentimientos.
Por no alzar la voz cuando mi hermano mayor y mis ex-amigas de la infancia me violaron.
Por dudar de mí misma.
Por dejar que mis padres abusen de su poder sobre mí. Cuando era niña me pegaban hasta que mi orina y mis lagrimas no paraban de salir.
Por creer que la violencia de mis padres es una ''herramienta didáctica''. He sido profesora por 3 años y en ningún momento he visto la necesidad de pegar, herir o maltratar a ningún estudiante.
Por justificar a mis violadores y a mis padres abusivos.
Por tardar tanto tiempo en buscar mi propio perdón, para así entonces poder perdonar a los demás.
15 notes · View notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Elijo el perdón
youtube
 Elijo perdonarme. Y para eso voy a basarme en la descripción del perdón del filósofo Jacques Derrida, que encontré gracias a un video de FARIDIECK. ‘’El perdón solo perdona lo imperdonable’’. 
El perdón se compone de dos partes: per: perdura con el tiempo y don: donare, donación. En este sentido, perdonar es una donación sin vigencia, se entrega sin condiciones y es infinito. Por ende, el perdón es incondicional e imprescriptible. Por eso Derrida afirma que el perdón solo perdona lo imperdonable. 
Si solo perdono lo que parece perdonable, lo que no sobrepasa mis límites, lo que no me afecta a tal grado de causarme mucho dolor, entonces no es perdón real; porque estoy poniendo condiciones. ‘’Te perdono siempre y cuando … ‘’ te perdono pero … ‘’ te perdono si y solo si …’’  Esto va encontra de la caracteristica incondicional del perdón. Si algo es perdonable, entonces en realidad no hay nada que perdonar. 
Igualmente, si solamente considero perdonar cuando la otra persona que me hizo daño muestra arrepentimiento y me pide perdón, nuevamente estoy condicionando el acto de perdonar; y se pierde la escencia de perdonar sin condiciones. 
Así mismo, si solamente perdono ‘’por temporadas’’, mientras me apetezca, entonces eso también atenta contra otro factor característico del perdón, perdonar sin fecha de caducidad, porque el perdón verdadero es infinito, no se pierde a través del tiempo. 
El perdón suele confundirse con muchos otros términos. Perdonar no significa olvidar el daño causado, o absolver al otro de sus malos actos que me afectaron a tal grado que siento remordimiento hacia esa persona; mucho menos significa justificar lo que la otra persona hizo; porque puedo recordar los acontecimientos sin dolor, así como puedo recordar las acciones del culpable en el pasado sin la necesidad de sentirme atacada/o con cada cosa que la persona hace ahora en el presente, igualmente, puedo aceptar sus malas acciones sin que eso signifique que estoy justificando su comportamiento. 
De igual manera, el perdón no es sinónimo de reconciliación. Puede haber reconciliación sin perdón, así como puede también existir perdón con reconciliación. 
Otra característica del perdón: este es por y para la víctima. Lo único que es imperdonable, es todo aquello que me causó tanto dolor, remordimiento, enojo, rencor, ira y sufrimiento en el pasado (para mí, la violencia familiar y el abuso sexual que viví en el pasado son cosas muy imperdonables), que todavía ahora en el presente condiciona mis emociones, mis acciones y mi carácter. 
Por esto se dice que el perdón no es para las personas que me han hecho daño, sino para mí misma. Para ayudarme a soltar ese pasado turbulento, y liberarme de que este siga condicionando mi yo del presente. Por ende, el perdón solo puede ser posible, si es imposible de perdonar. 
Sumergirse en un proceso de perdón requiere mucha valentía. Se recomiendan los siguientes pasos: 1. Analizar. Conocer exactamente cómo me siento con respecto a lo que me sucedió, nombrar  todas las cosas que NO estuvieron bien de la situación y desahogarlas con un amigo cercano. 
2. Reconoce y acepta que te hicieron daño, y que te duele. El perdón no es sinónimo de reprimir las emociones negativas producto de los daños vividos, sino de evitar que estos sentimientos nos controlen en el presente.
El perdón tampoco significa justificar a los culpables, sino aceptar lo que pasó y que ya no se puede cambiar. Tampoco trates de resistirte al dolor, pues esto solo agrega más sufrimiento a la experiencia. ‘’Uno no se pone una benda, si niega la existencia de la herida en primer lugar’’.  
Aceptar tampoco es pasividad. Todo lo contrario, una vez que aceptamos lo que pasó y que nos causó heridas, entonces buscaremos la mejor forma para responder. En otras palabras, la aceptación nos conduce a la solución. 
Cuando el dolor es tan imperdonable, la aceptación y el reconocimiento se convierten en actos radicales. Especialmente cuando he estado engañándome por mucho tiempo, negándome a aceptar que el pasado me duele, y que es tanto sufrimiento que hasta el sol de hoy no me deja ser y estar como realmente quiero: en paz conmigo misma. 
Entonces, en este punto se habla de aceptación radical. Aceptar el pasado como fue y el presente como es, y no resistirse a lo que no se puede cambiar. 
‘’Lo que se resiste, persiste; lo que se acepta, trasciende’’. 
3. El perdón es por y para mi misma. Para ayudarme a encontrar la paz interior que tanto anhelo. 
4. La empatía y la comprensión hacia las personas que nos hicieron daño pueden ayudarnos a perdonar. Y estas se producen al analizar el contexto o circunstancias que pudieron influir en la persona ofensora. No se busca justificar sus actos, sino tomarse sus ofensas menos personales. Comprender todo lo que pudo causar que la persona ofensora actuara de cierta manera te ayuda a entender, mas no justificar sus actos.
5. El remordimiento y sufrimiento que sientes hoy es provocado por la memoria y la opinión que tienes del suceso, y no por el suceso en sí.  El suceso ya no es, ya no está, quedó en el pasado. No tienes que olvidar, porque no hay aprendizaje si olvidas, pero sí puedes perdonar y recordar sin dolor. 
6. Deja de esperar cosas de las personas que no quieren darte. Esperar por un perdón no es saludable, porque eso significa hacer eternamente responsable a alguien mas de tu bienestar emocional. 
7. El perdón se toma voluntariamente. 
8. Una vida bien vivida es tu mejor venganza. Busca amor, belleza, energía positiva. 
9. Busca la forma en la que el trauma te ayudó a crecer. Analiza los sucesos dolorosos, e identifica cómo te ayudaron a mejorar. 
2 notes · View notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Terapia
Hoy tuve mi 2da terapia con la psicóloga desde la crisis más reciente. Y ella me dijo lo que yo siempre había temido: eres una persona muy tóxica en mi vida, me haces mucho daño pero no eres consciente de ello.
Me demuestras cariño pero al mismo tiempo tus palabras y tus acciones son como balas para mi corazón. Entonces, gracias a mi terapeuta y a mis propias reflexiones, ya está decidido. Necesito sanar todas las heridas que me provocaste, pero no puedo sanar si sigo a merced de tu voluntad.
Quiero dejar de ser tu titere. Quiero enfrentar el hecho de que me has estado controlando toda mi vida, de que quieres vivir a través de mi. Entonces empezaré poniendote límites.
Ya no vendrás a mi casa a organizar mi desorden. Tampoco escucharé tus consejos machistas y arcaicos cuando te hablo de mis problemas matrimoniales. Mucho menos dejaré que me sigas manipulando con comida, como lo has hecho desde que nací hasta hoy.
Me clavas el cuchillo, vienes con un plato de ofrenda de paz, y cuando ves que te perdono vuelves a clavar el arma en mi corazón.
Sé que tengo que perdonarte, a pesar de que no eres consciente de todo el mal que has causado a tu alrededor. Pero hoy en terapia aprendí que tengo que perdonarme a mí primero.
10 notes · View notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Insomnia
Aquí estoy de nuevo, pero esta vez no te escribo a ti. Le escribo al inhumano de mi jefe.
Tengo ansiedad y problemas para dormir desde el miércoles, cuando Recursos Humanos comenzó a llamarme para cuestionarme por qué no he vuelto a trabajar a pesar de que mi licencia médica había terminado.
El martes, el monstruo de mi jefe me escribió por correo, casi a las 10:00 pm (ya que deshabilité mis redes sociales), recordándome que debía volver a las aulas ese día. Respondí casi de inmediato, explicándole que estoy en evaluación psiquiátrica y que tan pronto como pueda llevaré otra licencia médica.
Sin embargo, al día siguiente, ese individuo no vio el correo y simplemente permitió que el bedel (el encargado de la asistencia de los profesores) hiciese su trabajo y me reportara a Recursos Humanos, lo que resultó en "faltas injustificadas" durante dos días.
El inservible de mi jefe ha intentado minar mi autoestima desde que tuve mi última crisis. Se dio cuenta de que su falta de humanidad contribuyó a mi recaída este mes.
Permíteme detenerme un momento para explicar mi recaída. En primer lugar, había pasado varias semanas sin dormir adecuadamente. Un viernes, mientras esperaba mi turno en la sala de espera de mi psicóloga, sufrí un ataque de ansiedad abrumador. Comencé a cuestionar mi propia humanidad debido al daño físico y emocional que mi familia, e incluso mi esposo, me han causado. Lloré en silencio en medio de la sala de espera, aunque nadie pareció notarlo.
Luego le escribí a mi jefe, explicándole que estaba en el médico y no me sentía bien. Su respuesta fue descorazonadora: "Comprendo, la próxima vez, avísame con más tiempo." ¡Qué insensible! En su respuesta, me sentí aún más desamparada. No he sentido amor en mi familia, ni siquiera de mi esposo. Ahora veo que mi propio jefe tampoco es capaz de mostrar compasión hacia mí.
Sin embargo, este no fue el primer encuentro incómodo con mi jefe. Desde el comienzo del año escolar, ha estado jugando conmigo, asignándome grupos completamente inconexos en distintos horarios. Al principio, pensé que era normal, hasta que un compañero me hizo ver que no lo era.
Mi jefe también decidió aparecer en mi aula el Día de San Valentín sin previo aviso, observando en silencio mientras mis estudiantes participaban en una actividad especial. Si bien no me opongo a la observación, hubiera preferido un enfoque más constructivo con retroalimentación. Pero en lugar de eso, se fue sin decir una palabra, dejándome insegura sobre mi desempeño.
Hablemos ahora de cuando mis estudiantes rompieron las reglas, y fui regañada injustamente. Previo a este incidente, los profesores fuimos reprendidos en una reunión por el daño a un monitor en el laboratorio de informática, aunque la situación se normalizó posteriormente. El inservible de mi jefe decidió que los profesores tendrían solo dos horas de laboratorio como consecuencia de los daños.
Después de un tiempo, algunos profesores, incluyéndome, decidimos usar el laboratorio por cuatro horas como antes. Entonces, el día en que mis estudiantes desobedecieron y entraron al lab durante el receso pues yo no cerré la puerta con llave, me regañaron sin comprender que lo hice para evitar que los encargados de las llaves se quejaran de abrir la puerta repetidamente. M i jefe no entendió mi perspectiva y me reprendió. No tuve la oportunidad de explicar que no cerré la puerta a propósito, sino por el bienestar general. Ahora estoy con un ataque de ansiedad, nuevamente, esperando que pasen las horas para tener mi cita con mi psicóloga.
0 notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Un pasado turbulento no se apacigua con los años.
Tumblr media
4 notes · View notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
¿Realmente quiero cortar el cordón umbilical?
Tumblr media
Hoy, para variar, no amanecí odiándote. Dijiste que vendrías a mi casa. Me sorprendí, ya que te había rogado tantas veces que vinieras, y hoy decidiste hacerlo por tu cuenta.
Te dejé entrar en mi casa y en mi vida, nuevamente. Lo curioso es que, esta vez, no te comportaste como en el pasado, arreglando mi casa desorganizada o limpiando mi desorden. Esta vez, simplemente te sentaste en el balcón conmigo, mientras mi esposo y yo almorzábamos.
Te ofrecí de la especialidad de la casa: pasta a la crema. Te negaste, alegando que ya habías tomado café. Sospecho que viniste porque necesitabas un respiro de "la torre", como cariñosamente llamamos al hogar donde crecimos, escapando de mi papá, mis sobrinos y el desorden emocional que lo rodea.
Asumo que llegaste a mi casa porque estabas en otro lugar y, como siempre, aprovechaste la oportunidad para verme.
Te cuestioné, pero no quisiste decir de dónde venías. Simplemente te sentaste en frente de mí y me observaste mientras comía, mientras mi esposo se enfocaba en su comida y la computadora. Entonces te ganó la curiosidad y me preguntaste por qué había ido al hospital hoy.
Te expliqué que fue algo sencillo, una bajada de presión causada por la mala alimentación de los últimos días y los medicamentos que me recetó el psiquiatra. Sin embargo, hoy, después de días de no querer ni asearme, tuve el valor de preparar el almuerzo. Y
Yo nunca había dudado de mis habilidades culinarias, pero tú siempre lo has hecho, y hoy me lo recordaste. Aunque no me dolió que dudaras, sé que es tu forma de decirme que soy débil y que quieres que yo misma lo crea.
Luego, te sentaste a escucharme mientras te contaba por qué no quería regresar al trabajo a pesar de que mi licencia médica ya había terminado.
No omití ningún detalle: te hablé de lo mal que me he sentido con mi nuevo jefe, los maltratos que he soportado con él a la cabeza y cómo mis compañeros también han sufrido con él.
Por primera vez en mucho tiempo, sentí que me escuchabas. Y no solo eso, sentí que te pusiste de mi lado y me apoyaste. Esta vez no saliste con el típico discurso de que soy demasiado sensible y que cualquier cosa me afecta, sino que me diste aliento y me mostraste que me amas, incluso sin darte cuenta.
En ese momento, dudé de si realmente quiero cortar el cordón umbilical que nos une. Ese lazo que proviene del hecho de que yo salí de tu vientre, de la forma en que me "educaste" y al mismo tiempo me causaste tanto trauma. Me alejaste de mi padre y me sentí huérfana a pesar de verlos a ambos todos los días.
También dudé de si algún día podré recuperarme de todo lo que he vivido contigo al mando de mi vida. Violencia familiar, abuso sexual, invalidación de mis sentimientos, incomprensión... como diría un personaje del juego favorito de mi esposo: un pasado turbulento no se apacigua con los años. Por mi bien y por el tuyo, sí, seguiré con el plan de cortar ese cordón que tanto nos une y que nos ha causado tanto daño.
0 notes
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Perdonar no es sinónimo de olvidar... sino recordar sin dolor.
1 note · View note
fighter17sblog · 2 years ago
Text
Cortando el Cordón Umbilical
Tumblr media
Te odio.
A ti.
Probablemente no vayas a leer esto, pero me gusta la idea de escribirte. Te he contado tantas cosas… Por eso, nuevamente te hablo con la mayor sinceridad y honestidad habida y por haber en mi corazón. 
Hoy vi al fantasma de nuevo. Ese que una vez ví en el espejo cuando te fuiste y no volviste en toda la noche. Estaba con su habitual bata blanca y su piel más oscura que la noche. Me miraba desde la silla del escritorio, pero esta vez no me oculté. 
Luego de pensar en tus acciones por tantos años, ya lo he decidido. La respuesta es NO. No quiero darte mi corazón de cristal para que lo tomes y lo hagas añicos como lo has hecho todo este tiempo. Tampoco quiero darte mi tiempo porque al fin entendí que cuando lo tuviste no lo supiste valorar. 
Sí, ya sé que anteriormente te había dado el sí definitivo. Pero honestamente, lo hice porque tenía miedo del qué dirán, porque creía que no podía salir adelante sin ti, porque me dejé llevar de tu discurso manipulador cuando me decías que algún día las cosas iban a ser diferentes. 
Contigo las cosas NUNCA van a ser diferentes. Porque a pesar de que tus labios me dicen que me amas, tus acciones me demuestran todo lo contrario. Porque aunque yo me esfuerce al máximo por hacerte feliz, en todos mis intentos encuentras mi mayor defecto y me lo recuerdas una y otra vez. Porque vives encerrada en una época que ya pasó, y no quieres aceptar que, aunque nuestras historias son muy parecidas, yo soy más fuerte que tú. 
Porque quieres vivir a través de mi. Y cómo te quedó el ojo? ahora yo estoy viviendo a través de mi. Ya no dejaré que tus actos hagan de mis emociones un carrusel, tampoco dejaré que sigas acercándote con tu ‘’acto de buena fe’’ para hacerme cambiar de opinión. Porque honestamente no estoy segura de si algún día yo pueda decir que te perdono. 
Te dije que sí porque no creía poder encontrar unos brazos tan cálidos y amorosos como los que me dabas tú. Dije que sí porque no sabía que podía encontrar a alguien que sí supiera amarme, valorar mi tiempo y cuidarme a pesar de mi carácter y mi actitud depresiva frente a la vida. Dije que sí porque me negaba a aceptar que el cordón umbilical que nos une hace mucho tiempo debí cortarlo.
No me escuchas. A veces quiero hablarte y desahogarme contigo, pero tu mente casi siempre está ocupada en cómo sacar esa mancha de la camisa blanca de papá, en qué remedio casero usar para sanar la enfermedad de mis sobrinos, o en por qué papá te chantajea tanto. No estás preparada para dar ese paso, pero yo ya avancé.
La semana pasada di el paso que tú nunca te atreverás a dar. Asumí frente a un grupo de compañeros de trabajo que tengo depresión, y casi me derrumbo en el acto. Pero recordé que siempre he sido más fuerte que tú, así que no me caí. Y por eso tuve la crisis más reciente. 
Te dije que sí porque quería seguir rogandote y sobreviviendo con las migajas de amor que recibía de ti. Te dije que sí porque estaba muy cómoda acostumbrada a las migajas de atención que me dabas tú, porque tenía una esperanza ciega que se negaba a aceptar que ya era hora de yo emprender mi vuelo y dejarte morir en el fango. 
No quisiera indagar en las razones por las que te dejo, pero como sé que vas a insistir, aquí voy. 
Manipulación. Me pegas, me pides perdón y otro día vuelves a pegarme. 
Ruego por tu atención pero solo recibo migajas. 
No me escuchas. A veces quiero desahogarme contigo, pero tú finges escucharme mientras tu mente está dándole vueltas a otra cosa. 
Siempre has dudado de mi potencial. Como cuando empecé a cortar mi pelo y rizarlo en vez de plancharlo, como tú me has acostumbrado. Nunca creíste que yo misma era capaz de arreglar mi propio pelo. 
Hice todo lo que pude para arreglar las cosas pero todo siguió igual. Entonces ya es hora de aprender a cortar ese cordón umbilical que tanto nos une. Como leí por ahí: ‘’es mejor una soledad tranquila que una compañía destructiva.’’
No quiero juzgarte más, sé que no eres perfecta y que cometiste muchos errores conmigo. Pero me sigues haciendo tanto daño ahora como en el pasado, y ya no puedo más. Por eso te digo adiós para siempre. 
1 note · View note