Todo lo que necesitas saber sobre el barrio de Palermo -y más. :) Buenos Aires, Argentina (2011). Año I.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

El Planetario se ilumina para vos.
Los invitamos a la inauguración de la nueva luminaria externa que se realizará el próximo sábado 7 de mayo a las 20hs. en el parque lindero al edificio.
http://www.planetario.gov.ar/cielo_noche_luces.html
Además el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei participa de la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en Espacio de Joven ubicado en la Sala Amarilla, brindando a la comunidad observaciones por telescopios y charlas de divulgación científica.
Las actividades programadas para este fin de semana son las siguientes:
• Los astros y los Libros Observaciones Jueves, sábados y domingos (desde el 21 de abril al 08 de mayo) Patio exterior de la Rural cercano a la salida de la calle Sarmiento / Predio Ferial de Palermo.
• Charlas de divulgación científica “Sol, Tierra y Luna" Prof. Andrea Clerici Sábado 07 de mayo 19.30 Domingo 08 de mayo 19.30 Espacio Joven / Predio Ferial de Palermo
4 notes
·
View notes
Photo

Buenos Aires Roller 2011 fue un éxito!, los rollers volvieron a invadir la Ciudad!
Más fotos en http://on.fb.me/mlwRbO
1 note
·
View note
Text
7° Reunión de Preconsejo Consultivo
Preconsejos Consultivos Comunales 2011
Séptima reunión en todas las Comunas de la Ciudad
La Subsecretaría de Atención Ciudadana convoca a vecinos e instituciones de la Ciudad a participar de la séptima reunión de los Preconsejos Consultivos Comunales que se realizará el miércoles 27 de abril a las 18 horas en jurisdicción de cada una de las 15 Comunas de la Ciudad. Los Preconsejos Consultivos Comunales son ámbitos de deliberación conformados por vecinos, organizaciones barriales y asociaciones de bien público interesados por mejorar las condiciones de su barrio. En su interior se discuten proyectos para mejorar áreas de gestión tales como seguridad, espacios públicos, salud, cultura, entre otros. Eduardo Macchiavelli, Subsecretario de Atención Ciudadana, manifestó que “la respuesta de los vecinos a las reuniones de los preconsejos, nos demuestra el interés creciente por lograr una mayor participación en la toma de decisiones. Establecer necesidades y prioridades de acción para cada una de las comunas de la Ciudad formará parte del compromiso de todos”.
0 notes
Link
Con el auspicio del CGPC N° 14, el domingo 10 de abril de 12 a 23 h. se desarrolló en el Parque Tres de Febrero (Av. Iraola y Av. del Libertador) una jornada de arte y deporte urbano.
1 note
·
View note
Photo
flordelugar-agenda:
BICICLETEADA + PICNIC ! Nos encontramos a las 16h en Av. del Libertador y Av. Bullrich para pedalear hasta el Puente de la Mujer! Después, vamos todos a El Rosedal para cerrar la jornada con un merecido picnic :D

3 notes
·
View notes
Link
antioxidanteblog:
El próximo 7 de mayo y como parte central de la programación que prepara el Ministerio de Cultura de la Ciudad para celebrar la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro 2011, la talentosa artista plástica Marta Minujín construirá La Torre de Babel de Libros. Esta Torre, que será emplazada en la Plaza San Martín, medirá 25 metros de altura y estará formada por alrededor de 20.000 libros en distintos idiomas provenientes de diferentes lugares del mundo. Ya han confirmado la participación de este proyecto Alemania, Arabia Saudita, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, España, Francia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda (Países Bajos), Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, País Vasco, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay, la Xunta de Galicia y la Generalitat de Catalunya. Si vivís, trabajás o paseas por Buenos Aires y te dan ganas de formar parte de esta gran celebración de la palabra, podés acercar aquél libro que te gustaría forme parte de la Torre, a alguno de los 46 puntos de entrega que existen en toda la ciudad durante el mes de marzo. ¡No dejes de hacerlo para que entre todos celebremos la palabra! Vía: BACML 2011.
///
MUY bueno!!!
Sedes en Palermo:
Biblioteca Carlos Guido y Spano
Guemes 4601
4773-5862
L a V. de 8 a 19hs.
Librería Yenny
Av. Santa Fe 3251 Local 2025 Cap. Fed.
4821-6028 / 5777-8326
L a D 10 a 22hs.
Librería Yenny
Salguero 3172 Local 3013/14/15 - Capital
4806-5457 / 4807-0171
L a D 10 a 22hs.
Librería Eterna Cadencia
Honduras 5574
4774-4100
L a V 11:30 a 21hs. S y Feriados 11:30 a 20hs.
Libros del Pasaje
Thames 1762
4833-6637
L a S 10 a 22hs D 10 a 14hs.
9 notes
·
View notes
Photo
antioxidanteblog:
Lanzamiento de la 13a edicion
A las 11.36 arrancó la conferencia de prensa para lanzar oficialmente la 13a edición del BAFICI. Los voceros fueron,como en 2010, el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi y el director artístico del evento Sergio Wolf. Además de comentar parte de la programación, los funcionarios anunciaron algunas novedades del próximo Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
426 películas, 22 salas, 11 sedes. Con estas cifras Lombardi presentó la renovada y “amable costumbre del otoño porteño”. Tras cartón, el funcionario celebró “la importancia del cine independiente en nuestra ciudad” y el “vigor extraordinario de lo joven y alternativo” en una sociedad “cada vez más exigente en términos culturales”.
De esta 13a edición, el ministro destacó la “militancia” profesional de su co-vocero (más le hubiera valido usar la palabra “pasión”) y el “tándem Buenos Aires-París”, proyecto que vincula a ambas ciudades en el marco de un esfuerzo de cooperación internacional. Al parecer, el cine francés ocupará un lugar distinguido en la programación elaborada por Wolf y su equipo.
A su vez, el director artístico por cuarto año consecutivo subrayó algunos objetivos de su trabajo: alentar la producción nacional (incluso convocando a las escuelas de cine); consolidar la presencia latinoamericana; “mejorar la situación de distribución local” (es decir, competir con los tanques de la industria), mostrar a un BAFICI de cara al pasado, presente y futuro.
Vía: Espectadores.

1 note
·
View note
Photo
flordelugar-agenda:
IV Bienal de Artesanías de Buenos Aires.
Una vez más el Museo de Arte Popular José Hernández y la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de Buenos Aires presentan la ya tradicional Bienal de Artesanía, con lo mejor del trabajo manual artístico realizado en nuestra ciudad.
La iniciativa, encauzada por primera vez en el año 2005, muestra el compromiso del Museo y la Comisión por habilitar un espacio de legitimación, de exhibición e intercambio de la labor artesanal de nuestra región, cuya impronta identitaria es tan profunda como insoslayable. La Bienal es asimismo una ocasión para nutrir el patrimonio cultural de la ciudad, a través de las recomendaciones del Jurado y la selección de obras para formar parte de la colección permanente del Museo.
A los rubros de artesanía en cuero, madera, metal, textiles y vidrio se ha sumado este año una categoría que no se relaciona con los materiales que el artista convierte en piezas vivas y objetos bellos, sino con una propuesta temática. 2011 es el año en que la Ciudad de Buenos Aires se transforma en Capital Mundial del Libro, y la Subsecretaría de Cultura ha decidido abrir la participación de los artesanos a la categoría Escritura y artesanía. Los invitamos a enviar creaciones, en cualquier material, que se relacionen con el mundo de la escritura, la lectura y la literatura. Creemos en el diálogo constructivo entre todas las formas de arte, y pensamos que esta propuesta es una manera de honrar a nuestros artesanos, nuestros escritores y también a los lectores que han hecho de Buenos Aires una verdadera capital literaria.

4 notes
·
View notes
Photo
antioxidanteblog:
Magda Sayeg, founder of the original knit graffiti crew Knitta Please, works to redefine a craft that has been relegated to the stuffy attic of people’s brains and dismissed by a limited vision for knitting’s purpose, its function, its practitioners. Sayeg’s work repositions this granny pastime in public spaces, streets formerly dominated by a hard, masculine public art culture. The fuzzy tags invoke entirely different connotations, antagonizing expectations and initiating dialogue about community-driven art and intersections between art and craft.
When Knitta Please first began tagging in 2005, yarnbombing was the collective’s response to the mass-produced. By inserting handmade art in a landscape of concrete and steel, they were cheekily adding warmth to our urban fixtures. Knit graffiti reengages us with our environment: the parking meters, buses, bike racks, lamp posts, car antennas, columns, statues, exposed plumbing, all of the furniture in our urban world that goes unnoticed every day. And of course, Knitta makes the streets prettier along the way.
Knitta Please is now based in Austin, Texas.
Este invierno en Palermo?!
73 notes
·
View notes
Photo
flordelugar-espaciopublico:
Las calles de Palermo atraen a dibujantes de todo el mundo.
Hacé CLICK en la foto para ver el video.

1 note
·
View note
Video
Actualmente funciona en España. Pronto lo hará en Argentina y otros países de latinoamérica.
lolago:
¡Lanzamos la alpha de Tiching!
21 de febrero de 2011
Hoy es un día especial para nosotros. Hace cerca de tres años que empezamos a trabajar en Tiching y hoy, por fin ve una primera luz en versión alpha.
Hasta llegar aquí nos han pasado muchísimas cosas. El proyecto tuvo otros nombres, otras formas, se ha corregido una infinidad de veces y en alguna ocasión, no nos quedó más remedio que volver a empezar.
Hoy miramos atrás y todas estas cosas nos parecen felices y forman parte de lo que somos, y aún más, del proyecto que lanzamos...
(ver el post completo)
Sigue a Tiching en facebook
youtube
6 notes
·
View notes
Link
flordelugar-agenda:
Planeta Cúbico
El miércoles 23 de Febrero a partir de las 19hs. inaugura la muestra de pinturas de MATIAS PEREGO ¨860¨. Perego realizó muestras en Bacano, Sonoridad Amarilla, Appetite y Planeta Cúbico, entre otras galerías, y sus obras integran colecciones privadas del exterior y de nuestro país. Ha colaborado con ideas visuales para los grupos Divididos, El Otro Yo y Rosario Bléfari y sus trabajos llevan el título de una canción, alguna frase de una estrofa o nos relata la música que acompaña el proceso creativo.
www.planetacubico.com
15 notes
·
View notes
Link
LA NACION 22/02/11 Alma de valija
Palermo, entre Rosas y Sarmiento
Por Horacio de Dios
Domingo 20 de febrero de 2011 | Publicado en edición impresa El turismo temático está en auge. No sólo se trata de disfrutar del paisaje y el tiempo libre, sino de aprender al paso. Porque no hay mejor manera de conocer una sociedad, propia o ajena, que caminar por sus ciudades. En Roma, Pekín o Buenos Aires. Palermo es un buen ejemplo para una clase teórica peatonal. ¿Por qué se llama Sicilia la gran plaza con su lago y el Jardín Japonés que limitan las avenidas Libertador, Sarmiento, Adolfo Berro e intendente Casares? Es una pena que no tengamos los famosos concursos de Odol con Cacho Fontana, porque sería difícil acertar los motivos del bautismo municipal de 1988. Que es muy justo porque honra la tierra donde nació el capitán Giovanni Domenico Palermo, pionero de nuestros parques. Llegó poco después de Juan de Garay cuando apenas se había levantado el fuerte y se casó con Isabel Gómez de Saravia, cuyo padre era dueño de esas tierras bajas, pajonales, en las que nadie tenía interés. Fue militar en Europa y un emprendedor en América porque cultivó vides, hortalizas y hasta trigo, y era un personaje tan popular que le españolizaron su nombre y pasó a ser conocido como Juan Domínguez Palermo. Las cosas fueron mejorando con los siglos y la zona se fue poblando en distintas propiedades hasta que don Juan Manuel de Rosas, que había nacido en la calle Santa Lucía (actual Sarmiento) entre San Martín y Florida, pensó que era hora de levantar su propia casa. Y cuando la moda miraba al Sur, eligió el Norte para su residencia en medio de una naturaleza más parecida a la de su infancia en la estancia que bordeaba el río Salado en el límite con el desierto. El Rosedal Con una clara visión del futuro fue comprando tierras y le dio al lugar el nombre de Palermo de San Benito, por la advocación del santo negro que allí había tenido una ermita. En el bañado de la Barranca estaba el caserón que pintó en acuarela Eduardo Sívori, el mismo artista que da su nombre al hermoso museo frente al Rosedal. El paisaje era una maravilla con montes de sauces, talas, ceibos y algún ombú con cañaverales y enredaderas silvestres con canales para pasear en botes, accesos para los carruajes y hasta un pequeño zoológico abierto al público. Entre 1845 y 1852, el gobernador de Buenos Aires había hecho una gigantesca tarea de diseño ambiental (paisajismo, se diría ahora) como se explica en el libro El Rosedal de Buenos Aires, que editó la Fundación YPF. Respeto por la naturaleza Lo singular, que tendría que sorprendernos en estos apuntes de historia al paso, es la continuidad que tuvieron estos jardines por obra del adversario de Rosas don Domingo Faustino Sarmiento, que tuvo la "genialidad de haber superado la oposición política logrando una síntesis magistral a imagen y semejanza del Central Park (Nueva York) y del Bois de Boulogne (París) juntos, un sitio de cultura en su doble acepción: cultivo de flora y de espíritu". Personalidades políticas tan opuestas tenían el mismo respeto por la naturaleza y su preservación. Eso se refleja en el sentir popular porque aunque el nombre oficial es parque Tres de Febrero (día de la batalla de Caseros), casi toda la gente lo llama Palermo a secas. La actual avenida Sarmiento antes era la avenida de las Palmeras y como propone Pancho O'Donnell podrían compartir el nombre los dos creadores del parque. El dormitorio de Rosas estaba en lo que es hoy la esquina del Libertador. Allí se instaló la estatua de Sarmiento realizada por Rodin, y cruzando la avenida está la ecuestre de Rosas del escultor catamarqueño Ricardo Dallia Lasta. Nada quedó del caserón cuya demolición sólo se decidió en 1899, después de la muerte de Sarmiento en 1888. Daniel Schávelzon, arquitecto en arqueología urbana, realizó una investigación de las ruinas y rescató un ladrillón que podemos ver. Y, al lado, como otro símbolo de convivencia, un retoño del Aromo del Perdón, donde Manuelita le servía un mate pidiéndole clemencia al tatita para sus enemigos.
2 notes
·
View notes
Text
La Rural - Mejores Vecinos.
¿Conocés Mejores Vecinos?
Es el programa de convivencia de La Rural con su entorno, con el compromiso de fortalecer su relación con los vecinos y así poder construir un mejor lugar para todos.
Si querés suscribirte al newsletter de Mejores Vecinos mandá un mail a [email protected]
0 notes
Link
Hoy a las 11h se celebró el acto conmemorativo del bicentenario del nacimiento de Sarmiento, con una ofrenda floral en el monumento a Domingo Faustino Sarmiento (Avenida del Libertador y Avenida Sarmiento) por parte del Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta, e invitados especiales. La ceremonia contó con la actuación de la Banda del Colegio Militar de la Nación.
2 notes
·
View notes
Link
flordelugar-datosutiles:
¿Dónde querés que sea la próxima estación?
Votá http://bit.ly/igbcxO y empezá a disfrutar de un medio de transporte rápido, ecológico y saludable!
9 notes
·
View notes
Video
Impresionante charla de Neil Pasricha para TED.
Neil es el creador del genial blog 1000 Awesome Things, que trata de celebrar cada pequeña cosa que nos parece genial, que nos parece “awesome”, y que lo hizo acreedor de dos Webby Awards, y que al tiempo se convirtió en un libro, que ahora está por sacar su segundo tomo.
Todo esto detrás de un sitio que celebra las cosas más simples de la vida, y que nació desde experiencias amargas de Neil en su propia historia.
Vía: unblogged.
1 note
·
View note