Tumgik
Audio
Primer Podcast #desempleo #psicología #podcast
0 notes
Text
4 enfoques de la psicología
Psicoanálisis
La conducta es resultado de impulsos inconscientes. Durante la terapia, el paciente expresa ideas, emociones y pensamientos sin restricciones ni orden.
Principales exponentes: Freud, Jung y Adler.
Tumblr media
Conductismo
El estudio de la conducta es observable y mesurable. Defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento.
Principales exponentes: Pavlov y Skinner.
Tumblr media
Humanismo
El ser humano y sus motivos están determinado por las tendencias a la autorrealización. Enfatiza el potencial humano.
Principales exponentes: Maslow, Rogers.
Tumblr media
Cognoscitivismo
Es el área de la psicología que se encarga del estudio de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Estudian procesos, estructuras y funciones mentales.
Principales exponentes: Piaget y Neisser.
Tumblr media
0 notes
Text
Conceptos básicos de la psicología que debes conocer:
Sensación
Proceso sensitivo que inicia con un estímulo externo y es captado por células receptoras. Se refiere al funcionamiento de órganos sensoriales y del sistema nervioso.
Percepción
Varía de persona a persona y se ve influenciada por factores externos (motivación, valores, expectativas, etcétera).
Aprendizaje
Proceso por el cual ocurren cambios duraderos en el potencial conductual como resultado de la experiencia. (Londoño, L, 2008)
Memoria
Registro de de la experiencia que subyace en el aprendizaje. (Londoño, L, 2008)
Pensamiento
El pensamiento es un flujo, un movimiento continuo; un todo homogéneo que está mediado por significados, y que precede al lenguaje.
Lenguaje
Transición del pensamiento a la palabra. Le da estructura al habla interna y la condensa.
Referencias:
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. España: Paidós.
Londoño, L. (2018). ¿Es lo mismo el aprendizaje y la memoria? Hacia una amplia conceptualización. Colombia: UCC.
Anderson, J. (2001). Aprendizaje y memoria: Un enfoque integral. México: McGraw-Hill.
1 note · View note
Text
Psicología y sus 4 principales aplicaciones
1. Psicología educativa:
Analiza, predice y modifica la conducta en el contexto de enseñanza-aprendizaje. Se esfuerza por facilitar la asimilación de conocimientos y mejoramiento del rendimiento escolar.
Tumblr media
2. Psicología social:
Aplica los conocimientos psicológicos a contextos sociales grandes, estudia el comportamiento de las masas, sus costumbres, comportamientos, desviaciones sociales, etcétera.
Tumblr media
3. Psicología clínica:
Se centra en el estudio, prevención y tratamiento de desajustes y trastornos mentales. Trata y modifica, mediante terapias, las conductas disfuncionales.
Tumblr media
4. Psicología organizacional:
Estudia la conducta con el fin de incorporar y potenciar las habilidades del personal de una organización para lograr mayor productividad y satisfacción laboral.
Tumblr media
Referencias:
Bertran, P. (S.F.). Las 23 ramas y especialidades de la Psicología. Recuperado el 2 de octubre de 2020 de https://medicoplus.com/psicologia/ramas-especialidades-psicologia.
0 notes
Text
¿Qué es la psicología y cuál es objeto de estudio?
Psicología viene del griego antiguo psyche, que significa «alma» o «mente», y de logia, «estudio», refiriéndose al “estudio del alma”. “Hoy en día este término designa, más precisamente, «la ciencia de la mente y el comportamiento».” (Collin, Benson, Ginsburg, Grand, Lazyan y Weeks, 2011, p. 12)
Los procesos psíquicos muestran la existencia de una interioridad que mantiene relación con el mundo, son una realidad compleja que requiere de procesos de entendimiento igualmente complejos.
La psicología es una disciplina muy amplia, con muchos “niveles” y explicaciones. “No podemos entender la psicología centrándonos sólo en un nivel de explicación. Cada nivel nos aporta un aspecto diferente y nos ofrece conocimientos novedosos desde otro punto de vista. Algunos psicólogos creen que factores biológicos, como las funciones del cerebro y sus miles de millones de neuronas, son los más importantes para comprender las causas del comportamiento. Otros creen que son los factores sociales, como las prácticas parentales, las influencias de las amistades y la cultura (Meehl, 1972).” (Namy, L., S. J. y Lilienfeld, S. O, 2011, pag. 5).
La psicología se ha encargado de abarcar todo el espectro de la vida mental y de la conducta humana y animal. Se ha transformado y especializado en diversas ramas que día a día nos ayudan a comprender mejor a los demás y a nosotros mismos; además de asumir la responsabilidad de actuar bajo el criterio rector de garantizar el bienestar de todo individuo que requiera de nuestros servicios.
¿La psicología es una ciencia?
La psicología, al igual que otras ciencias, cuenta con una actitud reflexiva, de apertura y tiene sus procedimientos y herramientas. Es una ciencia que a veces no actúa según un método científico para realizar investigaciones, pero cuando lo hace lo sigue tanto como otras ciencias. Requiere de evidencia empírica de sus investigaciones, observaciones, y técnicas experimentales.
Referencias:
Collin, C., Benson, N., Ginsburg, J., Grand, V. Lazyan, M., Weeks, M. (2011). El libro de la psicología. Gran Bretaña: DK.
Morris, C., Maisto, G. (2011). Introducción a la psicología. México: Pearson educación.
Lilienfeld, S., Jay, S., Namy, L., Woolf, Nancy. (2011). Psicología. Una introducción. S. A.: Pearson educación.
Namy, L. L. Lynn, S. J. y Lilienfeld, S. O. (2011). Psicología: una introducción. Madrid, Pearson Educación. Recuperado de el 1 de octubre de 2020 de https://elibro.net/es/ereader/ula/108462?page=8.
Zepeda, F. (2008). Introducción a la psicología. (3a ed.). México: Pearson educación.
0 notes
Photo
Tumblr media
0 notes