Tumgik
gestcon · 11 months
Text
Partnership Gold de Odoo
Tumblr media
Partnership Gold de Odoo Edgard Zuluaga Odoo, reconocido proveedor de soluciones empresariales integradas, ha desarrollado un programa de asociación denominado Partnership Gold que brinda a las empresas una serie de beneficios exclusivos para optimizar su gestión y maximizar su rendimiento. En este artículo, exploraremos en detalle el Partnership Gold de Odoo, sus características principales y cómo puede beneficiar a las empresas en su camino hacia el éxito. Partnership Gold de Odoo: La clave para el éxito en la gestión empresarial Introducción En el mundo empresarial actual, la gestión eficiente y efectiva es esencial para el éxito y el crecimiento sostenible de cualquier empresa. Odoo, reconocido proveedor de soluciones empresariales integradas, ha desarrollado un programa de asociación denominado Partnership Gold que brinda a las empresas una serie de beneficios exclusivos para optimizar su gestión y maximizar su rendimiento. En este artículo, exploraremos en detalle el Partnership Gold de Odoo, sus características principales y cómo puede beneficiar a las empresas en su camino hacia el éxito. ¿Qué es el Partnership Gold de Odoo? El Partnership Gold de Odoo es un programa diseñado para establecer una relación sólida entre Odoo y las empresas que buscan mejorar su gestión empresarial. Como socio Gold de Odoo, las empresas tienen acceso a una serie de beneficios y recursos que les ayudarán a implementar y utilizar eficazmente las soluciones empresariales de Odoo. El programa ofrece a las empresas una variedad de servicios exclusivos, como soporte técnico prioritario, acceso a la última versión de Odoo, entrenamiento personalizado y asesoramiento estratégico. Además, como socio Gold, las empresas también pueden obtener descuentos especiales en los servicios de Odoo y tienen la oportunidad de participar en eventos y conferencias exclusivas. Características principales del Partnership Gold de Odoo Soporte técnico prioritario Uno de los aspectos destacados del Partnership Gold de Odoo es el acceso prioritario al soporte técnico. Las empresas asociadas Gold reciben atención inmediata y asistencia especializada para resolver cualquier problema o consulta relacionada con las soluciones de Odoo. Este soporte técnico de primer nivel garantiza que las empresas puedan mantener sus operaciones sin interrupciones y maximizar la eficiencia de sus procesos empresariales. Entrenamiento personalizado El programa también ofrece a las empresas asociadas Gold la oportunidad de recibir capacitación personalizada en el uso de las soluciones de Odoo. Los expertos de Odoo trabajan directamente con las empresas para comprender sus necesidades específicas y diseñar un plan de capacitación adaptado a sus requerimientos. Esto permite a las empresas aprovechar al máximo las capacidades de Odoo y optimizar sus flujos de trabajo. Asesoramiento estratégico Además del soporte técnico y el entrenamiento, el Partnership Gold de Odoo ofrece asesoramiento estratégico a las empresas asociadas. Los consultores de Odoo colaboran con las empresas para ayudarles a identificar áreas de mejora, desarrollar estrategias empresariales efectivas y optimizar sus procesos. Este asesoramiento estratégico permite a las empresas abordar desafíos empresariales de manera proactiva y tomar decisiones informadas para impulsar su crecimiento. Descuentos especiales y eventos exclusivos El Partnership Gold de Odoo también brinda beneficios financieros a las empresas asociadas. Estas empresas pueden disfrutar de descuentos especiales en los servicios de Odoo, lo que les permite ahorrar costos significativos en la implementación y personalización de las soluciones empresariales. Además, como socio Gold, las empresas tienen acceso exclusivo a eventos y conferencias organizadas por Odoo, donde pueden conectarse con otros profesionales y líderes empresariales, intercambiar conocimientos y obtener información sobre las últimas tendencias y novedades en el mundo empresarial. Beneficios del Partnership Gold de Odoo - Maximización de la eficiencia - Crecimiento sostenible - Ahorro de costos - Networking y aprendizaje Conclusión El Partnership Gold de Odoo es un programa integral que brinda a las empresas asociadas una serie de beneficios exclusivos para optimizar su gestión empresarial. A través del soporte técnico prioritario, el entrenamiento personalizado, el asesoramiento estratégico, los descuentos especiales y los eventos exclusivos, las empresas pueden maximizar su eficiencia, impulsar su crecimiento sostenible y establecer conexiones valiosas en el mundo empresarial. Al unirse al Partnership Gold de Odoo, las empresas pueden obtener la clave para el éxito en la gestión empresarial y posicionarse de manera sólida en un entorno empresarial altamente competitivo. https://www.youtube.com/shorts/iEOTP0nmG9c Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Partnership Gold de Odoo
Tumblr media
Partnership Gold de Odoo Edgard Zuluaga Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
¿Crees que la automatización de procesos en Uruguay solo está al alcance de unos pocos?
Tumblr media
¿Crees que la automatización de procesos en Uruguay solo está al alcance de unos pocos? Edgard Zuluaga Costo de la automatización de procesos en Uruguay Al principio, abordar un proceso de ingeniería para digitalizar, integrar y automatizar un proceso puntual o un conjunto de procesos, puede parecer costoso. Sin embargo, a largo plazo la reducción de costes de la automatización y su eficacia amortizan ampliamente la inversión. Disponibilidad de la automatización de La Automatización de procesos en Uruguay Solicitar consultoría en Automatización de Procesos Costo de la automatización de procesos en Uruguay Al principio, abordar un proceso de ingeniería para digitalizar, integrar y automatizar un proceso puntual o un conjunto de procesos, puede parecer costoso. Sin embargo, a largo plazo la reducción de costes de la automatización y su eficacia amortizan ampliamente la inversión. Disponibilidad de la automatización de procesos en Uruguay La automatización de procesos es una herramienta que está al alcance de todas las empresas, sobre todo si entran en contacto con profesionales especializados en este tipo de servicios. No es necesario tener un costoso equipo de sistemas dentro de la empresa: el servicio se puede tercerizar de forma eficaz y económica. Personas para la automatización de procesos en Uruguay Los profesionales de sistemas son escasos y por eso se les atribuye un alto valor de mercado. No obstante, una consideración de rigor es que es mejor tener un desarrollador que desarrolle antes que un equipo mirando las líneas de código pasar frente a la pantalla. Parece una obviedad, pero es una realidad difícil de abordar. Si va a confiar en una equipo o en un profesional de desarrollo, elija uno que sea bueno, de otra forma sólo va a desperdiciar recursos. Tercerizar la automatización de procesos en Uruguay Nuestra Consultora Automatización de Procesos en Uruguay A la hora de automatizar los procesos de una organización, la solución ideal es que lo haga un equipo calificado que reúna las siguientes condiciones: - Competencia técnica - Capacidad tecnológica - Enfoque en el cliente Nosotros disponemos de un equipo de técnicos en gestión y desarrolladores de sistemas que tienen una probada experiencia en las organizaciones más importantes del país. No dude en comunicarse con nosotros para abordar la mejora de sus procesos de gestión a través de la automatización. https://www.youtube.com/watch?v=Aey2bYBartA Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Logística en las empresas
Tumblr media
Logística en las empresas Edgard Zuluaga ¿Qué es la logística de una empresa? Logística es definida por el diccionario de la Real Academia Española como el conjunto de medidas necesarias para llevar a cabo la distribución.  A la Logística compete la responsabilidad del transporte. La logística ha sido ampliamente utilizada por las empresas y ahora es el término para denotar el ¿Qué es la logística de una empresa? Logística es definida por el diccionario de la Real Academia Española como el conjunto de medidas necesarias para llevar a cabo la distribución.  A la Logística compete la responsabilidad del transporte. La logística ha sido ampliamente utilizada por las empresas y ahora es el término para denotar el flujo de bienes, energía e información. Se trata de una de las piezas fundamentales dentro de la cadena de producción de una empresa, a través de la que se consigue hacer llegar a los clientes los productos o servicios contratados.De forma más concreta, podríamos decir que el proceso logístico consiste en planificar, ejecutar y controlar todas las actividades relacionadas con la obtención, el almacenamiento y el traslado de materiales para dar al cliente el mejor servicio posible y conseguir completar el trabajo con el mínimo coste. Como puedes imaginar, cuanto más grande es una empresa, mayor es su entramado logístico. Sin embargo, todas las áreas de todas las compañías persiguen una serie de requisitos que son comunes, y que nos pueden ayudar a saber mejor en qué consiste la logística. Consultoría en eLogística Cadena logística Comprende todos los procesos y medios que hacen que un producto se desplace desde la fábrica que lo ha producido hasta el consumidor o cliente final. Es decir, en la cadena se incluyen transportistas, almacenes, y custodia de los productos. Profesionales - Técnico en cadena de suministro. - Técnico de comercio exterior. - Técnico en gestión de stocks. - Analista de sistemas. - Director de operaciones. - Técnico de compras. Funciones - Control de inventario. Una de las principales funciones consiste en el control de inventario. - Procesos operativos de almacén. - Transporte y distribución de mercancías. - Trazabilidad. - Logística inversa. Objetivos principales Como objetivo principal, busca satisfacer la demanda de las mejores condiciones de servicios, calidad y coste. Garantizar, por un lado, la calidad del producto y/o servicio, lo que aportará una ventaja competitiva y la reducción de costes, que permitirá aumentar el beneficio de la empresa Logística Digital En general, la transformación digital de esta actividad no es más que un aumento de la inversión en herramientas, sistemas y tecnologías que permiten la optimización de recursos, integrando etapas y sectores para generar más fluidez y eficiencia. - Trabajo en la nube. - Software y sistemas - Big Data - Inteligencia artificial - Sistema de integración Operador Operador logístico es aquella empresa que – por encargo de su cliente – diseña los procesos de una o varias fases de su cadena de suministro (aprovisionamiento, transporte, almacenaje y distribución e incluso ciertas actividades del proceso productivo) y organiza, gestiona y controla dichas operaciones utilizando para ello infraestructuras físicas, tecnología y sistemas de información propios o ajenos, independientemente de que preste o no los servicios con medios propios o subcontratados. En este sentido, el operador logístico responde directamente ante su cliente por los bienes y adicionales acordados en relación con estos y es su interlocutor directo. Plataforma  Según la Asociación Europea EUROPLATFORMS, una plataforma logística es una zona delimitada en el interior de la cual se ejercen, por distintos operadores logísticos, todas las actividades relativas al movimiento y a la distribución de mercancías, tanto para transportes internacionales como nacionales. Actores  Según la propiedad de las mercancías: Importador, exportador, consignatario o destinatario. Según el Transporte: El armador, agente naviero, agente marítimo, compañías aéreas, empresas de transporte terrestre, lacustre o fluvial. Principales indicadores (KPI)  - Costo medio del transporte.  - Costo por kilómetro.  - Envíos por pedidos.  - Envíos no planificados y urgentes. ... - Entregas a tiempo.  - Mix de carga.  - Utilización de transporte. Definición e historia La palabra etimológicamente proviene del término “logistikos”, término usado en el siglo VII antes de Cristo, que a su vez significa “diestro en el cálculo” o “saber calcular”. En Grecia en el año 489 antes de Cristo, ya se usaba la palabra, y esta definía el “hacer algo lógico”. Futuro: la logística 4.0 Adaptar el almacén a una concepción omnicanal logístico pone fin a esta desigualdad, unificando el flujo de gestión de las mercancías y acelerando la preparación de los pedidos. La logística 4.0 favorece la hiperconectividad de los dispositivos electrónicos y mejora los flujos de trabajo en el almacén. Diferencias entre logística y gestión de la cadena de suministro  La Logística se encargará del procesamiento de las prendas, su almacenamiento, pedidos y transporte; la Cadena de Suministro es la encargada del abastecimiento de las materias primas para la realización del producto, es decir, todo lo que tenga que ver con el suministro de recursos en el lugar de origen y el manipulado, diseño y fabricación. Concepto de software logístico Un software de logística es, como su nombre indica, un programa o solución digital que facilita y mejora la eficiencia de todo el proceso de la cadena de suministro. Logística inversa La logística inversa puede darse entre varios stakeholders al mismo tiempo. Por ejemplo, si un cliente recibe un producto defectuoso, hay una devolución del comprador al distribuidor, y después del distribuidor al proveedor. Generalmente, la logística inversa se lleva a cabo a través del servicio de posventa. Las características de la logística actual Tener una coordinación adecuada en tiempos de procesamiento de la materia y entregas del producto final. Evitar pérdidas. Mejorar tiempos de distribución y respetar los tiempos de entrega. Tener actualizado los inventarios. ¿Para qué sirve la logística? La logística tiene el objetivo de servir de enlace entre los diferentes actores de la cadena de suministro. Así, es la encargada de garantizar que se cumplan, en los tiempos acordados, etapas como el aprovisionamiento de materia prima, la preparación de pedidos o de asegurar de que no haya entregas tardías. Logística de distribución La logística de distribución es el conjunto de actividades relacionadas con la gestión de mercancías, desde que salen de la fábrica, directamente de la línea de montaje, hasta que se entregan al cliente que las ha pedido. Concepto de flota de transporte logístico La flota de transporte logístico es el conjunto de vehículos con los que cuenta una empresa para realizar la distribución de las mercancías, ya sea para traslados de larga distancia o para entregas de última milla. Concepto de entrega segura Mantener las medidas de higiene durante la carga y descarga del vehículo (uso de cubrebocas y gel antibacterial) Desinfección de celulares, volante, palanca de velocidades, tableros, manijas, cinturones de seguridad y demás equipo que requiera contacto de los transportistas al comenzar el turno. Concepto de logística El concepto de logística se refiere a los procesos de coordinación, gestión y transporte de los bienes comerciales desde el lugar de distribución hasta el cliente final. Por tanto, la logística se encarga del producto en cuanto a su almacenamiento, inventario, transporte, entrega y/o devolución. Concepto de planificación de rutas Es el procedimiento de crear una ruta los más rentable posible minimizando la distancia o el tiempo de viaje que necesitamos para conseguir llegar a nuestro conjunto de paradas planificadas. Concepto de cadena de suministro La cadena de suministro o supply chain es el proceso que se genera desde que el cliente realiza un pedido hasta que el producto o servicio ha sido entregado y cobrado. Concepto de entrega fallida La entrega fallida es aquella que fracasa en hacer llegar el producto al cliente final. Ya sea por entregas a destiempo o porque el cliente no se encuentra en el lugar acordado. Por tanto, la entrega fallida es una de las principales razones en los bajos niveles de satisfacción del cliente. https://www.youtube.com/watch?v=5wJrI7pEHOIhttps://www.youtube.com/watch?v=xLepMTb0O_k Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Qué es la transformación digital y por qué es imprescindible
Tumblr media
Qué es la transformación digital y por qué es imprescindible Edgard Zuluaga ¿Qué es la transformación digital en las empresas y por qué es importante? La transformación digital de las empresas es la digitalización, integración y automatización de los procesos. Es importante mejora sustancialmente la gestión de las  empresas, creando ventajas competitivas, mejorando también la calidad de los servicios que reciben los clientes, reduciendo los costos administrativos ¿Qué es la transformación digital en las empresas y por qué es importante? La transformación digital de las empresas es la digitalización, integración y automatización de los procesos. Es importante mejora sustancialmente la gestión de las  empresas, creando ventajas competitivas, mejorando también la calidad de los servicios que reciben los clientes, reduciendo los costos administrativos y operativos e incrementando la rentabilidad. Solicitar una consultoría en Transforamción Digital Objetivo de la transformación Ejecutar un plan de transformación digital consiste en adaptar la organización en su conjunto a un modelo de relación digital que se aplique de forma eficaz, tanto dentro de la organización como externamente. Es decir, en sus relaciones con los clientes, proveedores, distribuidores, etc. El objetivo es adaptarse al usuario y al cliente en la era digital. Lo primero es transformar, y de hecho lo más importante. Reinventar también es posible. ¿Qué es la transformación digital de los procesos de gestión? Es la mejora de los procesos de una organización por medio de las tecnologías de la información. Esta transformación automatiza e integra los procesos usando software. Esto mejora el desempeño operativo de una empresa, incrementando su eficacia en el cumplimiento de objetivos y la eficiencia en el uso de los recursos, con la consiguiente mejora de su gestión y reducción de costos. ¿En qué consiste la transformación digital? La transformación digital es un proceso que consiste en reorientar una compañía hacía la aplicación y el uso de las tecnologías emergentes. Este proceso como hemos dicho no supone simplemente aplicar tecnología a los departamentos porque la tecnología no hace nada por si sola. Las claves de la transformación digital - 1) Contar con un liderazgo convencido. - 2) Cambiar de mentalidad. - 3) Mejorar la experiencia de cliente. - 4) Incorporar el big data. - 5) Formar a los empleados. - 6) Fomentar el teletrabajo. - 7) Pensar en términos de mejora continua. ¿Cómo pueden los datos impulsar la transformación digital? - Aprovechar la IA y el aprendizaje automático. - Integrar la analítica periférica. - Permitir que todo el mundo explore sin límites. - Capacitar a tus empleados mediante la alfabetización de datos. La importancia de la transformación digital en un mundo de datos Ayuda a una organización a seguir el ritmo a las demandas emergentes de los clientes, manteniéndolas en el futuro. Permite que las organizaciones compitan mejor en un entorno económico que cambia constantemente a medida que la tecnología evoluciona. Solicitar una consultoría en Transforamción Digital ¿Plan de Transformación digital? Ejecutar un plan de transformación digital consiste en adaptar la organización en su conjunto a un modelo de relación digital que se aplique de forma eficaz, tanto dentro de la organización como externamente. Es decir, en sus relaciones con los clientes, proveedores, distribuidores, etc. ¿Qué hacer para transformarse digitalmente? - Cambiar la cultura empresarial y la organización interna. - Buscar el nuevo talento que necesitamos.  - Renovar el Departamento IT.  - Crear un ecosistema de innovación dentro y fuera de la compañía.  - Hacer frente a un nuevo contexto competitivo. ¿Cuáles son los primeros pasos en la transformación digital? - Cambia de mentalidad. El primer paso para la transformación digital de tu pyme implica la adopción de nuevas costumbres.  - Potencia el trabajo en equipo. - Mejora la comunicación interna y externa.  - Promueve el aprendizaje de tus empleados. Ventajas de la Transformación Digital Entre las ventajas más importantes, tenemos: Te permite generar nuevas experiencias al cliente. Cambiando los procesos internos de la compañía, redundará en una mejora en la eficiencia operativa. Seguro que se te abren nuevas fuentes de ingresos que antes no contemplabas. - MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD.  - REDUCCIÓN DE TIEMPO Y COSTOS.  - MEJORA DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA.  - AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS.  - CREACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS.  - EXPANSIÓN DE LAS FRONTERAS GRÁFICAS.  - ALARGA LA VIDA DE LA EMPRESA. https://www.youtube.com/watch?v=R70coKUa4pg Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Emigrar a Uruguay desde Argentina
Tumblr media
Emigrar a Uruguay desde Argentina Edgard Zuluaga Emigrar a Uruguay desde Argentina (O desde otro país) Un estudio realizado por Randstad al que accedió muestra indicadores de salarios y costo de vida que permiten comparar lo que significa trabajar y vivir en cada orilla del Río de la Plata: En Argentina, la remuneración media bruta del sector privado formal ronda los u$s415 dólares (al blue) Emigrar a Uruguay desde Argentina (O desde otro país) Un estudio realizado por Randstad al que accedió muestra indicadores de salarios y costo de vida que permiten comparar lo que significa trabajar y vivir en cada orilla del Río de la Plata: - En Argentina, la remuneración media bruta del sector privado formal ronda los u$s415 dólares (al blue) - En Uruguay, 42.360 pesos uruguayos (u$s1.030) - En Argentina, el salario mínimo vital y móvil es de $33.000 (u$s165) - En el país vecino, 19.364 uruguayos (u$s470)   Coincidiendo con la llegada de Alberto Fernández al poder, se dio inició un éxodo de empresarios de renombre, como Marcos Galperin, CEO de Mercado Libre, Federico Tomasevich (de la financiera Puente) o el del "rey de la soja", Gustavo Grobocopatel. También está emigrando el "talento" local, especialmente profesionales informáticos y de finanzas, entre otras ramas, por iniciativa propia o por programas de relocalización de las empresas. ¿Cuál es el costo de vida en Uruguay?   Entre los datos que arroja la investigación, llama la atención el rubro de perfiles tecnológicos, uno de los más demandados, cuyos salarios de referencia para un programador junior son: - Argentina: a partir de $90.000 (u$s460) - Uruguay: desde los 50.000 pesos (u$s1.215)   En el caso del equipamiento tecnológico, el informe de Randstad señala que una computadora de primera marca (con microprocesador Intel i3, 8GB de RAM y disco sólido de 256GB) se consigue: - En Argentina, a $86.000  (u$s440), el doble de un sueldo promedio - En Uruguay, a $30.116  (u$s730), el 70% de un salario medio   Por otro lado, un abono a Internet de fibra óptica de 100MB se paga: - En Argentina, desde $1.999 (u$s10), 2,40% de un salario promedio - En Uruguay arranca en 1.355 pesos (u$s33), 3,20% de un ingreso medio Si bien el costo de vida es más alto, los salarios en el país vecino son casi tres veces mayores   El análisis también ofrece como parámetro de comparación el "Índice Big Mac" que elabora The Economist, que indaga sobre qué tan atrasado está el tipo de cambio. Así, el combo mediano cuesta: - 720 pesos argentinos, equivalentes a 3,70 dólares (0,86% del salario medio) - 475 uruguayos, es decir, u$s11,50 (1,12% del sueldo promedio) ¿Cuáles son los pros y contras de radicarse en Uruguay?   Martín Litwak, abogado y CEO de Untitled Strategic Legal Consulting, que Uruguay tiene dos temas complejos o contras: "Tiene leyes muy buenas pero debería agilizar los trámites de residencia y considerar seriamente bajar los impuestos a la gente local. Beneficiar a los extranjeros es bueno para generar mercado, pero los uruguayos están sujetos a impuestos bastantes altos". En lo que respecta a políticas fiscales como incentivo, el gobierno de Lacalle Pou promulgó la Ley Nº19. 937, a través de la cual resolvió ampliar el periodo de vacaciones fiscales de 5 a 11 años. Es decir, los nuevos residentes uruguayos no abonarán impuesto a la renta (similar a Ganancias argentino) durante más de una década por los rendimientos que generen sus activos fuera de suelo oriental. Para Litwak, esto es crucial, ya que respecto al salario y al costo de vida, debe "reforzarse la idea de que hay una vacación fiscal de 11 años y que la seguridad jurídica y tranquilidad también valen. Son temas que se ponen en la balanza y pesan mucho a la hora de emprender un negocio". "Uruguay es un país con mayor seguridad jurídica, eso genera tranquilidad. Si se necesita recibir inversiones, es más fácil allá que en Argentina", remarca el abogado. ¿Cómo es el proceso para mudarse a Uruguay?   Mariana Pisón, de Bergstein Abogados, informa a iProUP que los requisitos para obtener la residencia permanente Mercosur en Uruguay: - Pasaporte y DNI. Antecedentes penales (apostillados del o los países donde se vivió en los últimos cinco años) - Carnet que certifique vacunación contra sarampión y tétanos - Solicitar cita ante el Ministerio de Relaciones Exteriores   El único lugar en que se puede realizar el encuentro es en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Montevideo y el expediente tiene una duración que va de seis a nueve meses. En tanto, el mecanismo más rápido y sencillo para "mudar" los negocios del otro lado del charco es adquirir una empresa que ya esté operando. "Existen sociedades preconstituidas con objetos estándares que agilizan el proceso. Lo que se hace es nombrar el primer directorio e inscribir a los nuevos accionistas", revela a iProUP  Ana Laura Ghislandi, International TaxPartner de Baker Tilly Uruguay. "No es necesario viajar para incorporar a la sociedad, ya que los documentos pueden enviarse desde cualquier parte del mundo con la debida certificación y legalización de las nuevas autoridades y accionistas. En el caso de áreas con incentivos fiscales, adicionalmente hay que diseñar un plan de inversión que se presentará en la Dirección de Zonas Francas para su aprobación", completa. Para Gerardo Tasende, senior partner de GTS Uruguay, el interés de los argentinos por cruzar el Río de la Plata se basa en: - Estabilidad política, jurídica y social - Solidez macroeconómica: 17 años de expansión a una tasa del 4% - Beneficios: incentivos a la inversión extranjera y nacional - Regímenes de zonas francas, puertos y aeropuertos libres - Buen clima de negocios - Líder en tecnología: encabeza el Índice de Desarrollo en América Latina y preside el D9, grupo de países digitalmente más avanzados - Buena calidad de vida: es el país con el ingreso más alto y mejor distribuido de la región   También agrega algunas de las cuestiones que hacen de Uruguay un destino atractivo para los inversores: - No hay restricciones para la repatriación de utilidades - Libre mercado de cambios - Sistema impositivo único en todo el territorio - No se exige contraparte local, ni autorización o registro previo - Igualdad de trato para extranjeros y locales - Sin límite para la dotación de capital extranjero en las empresas Para los expertos, la Argentina es muy barata para quien tiene dólares o cobra en esta divisa   Pero no todo son facilidades. Según Litwak, Argentina tiene actualmente una ventaja, además del menor costo de vida: "Su mayor atractivo es que hoy es muy barata para quien tiene dólares o gana en divisa dura. El problema es que es un país con mucha inseguridad jurídica y alta voracidad fiscal. El que se queda es por su situación familiar y social, no porque esté mejor que en otro lugares". ¿Cómo se renuncia a la residencia argentina para emigrar a Uruguay?   Jonás Bergstein, del bufete de abogados uruguayo Bergstein y Asociados, enumera a iProUP un listado de medidas a adoptar para cruzar el río tributario sin que la AFIP intente seguir cobrándole : - No mantener una "vivienda permanente" en Argentina: de tener una propiedad en ambos países, acreditar que el cónyuge e hijos menores tienen también residencia en el extranjero, ya que el núcleo familiar configura los "intereses vitales personales" - Si todavía el interesado ni migró al país vecino, es importante demostrar que se mudaron los bienes del hogar y que el traslado no es formal o "cosmético" - Desprenderse del auto y otros activos - Dar de baja la medicina prepaga - Cerrar cuentas bancarias, tarjetas de crédito y no tener consumos en Argentina - Cancelar el celular argentino y afiliaciones a clubes, partidos políticos, fundaciones o asociaciones - Contratar escuelas y demás servicios en Uruguay - Hacer el trámite para cobrar la jubilación el país vecino - Renunciar a directorios de empresas unipersonales que se tengan en el país - Cuidar las visitas al país. Registrar en forma metódica las fechas de entrada y salida por año calendario y controlar que coincidan con los registros de la página de Internet de Migraciones   En efecto, el contribuyente argentino deberá estar 12 meses en el país vecino, con visitas a suelo albiceleste que no superen los 90 días para concretar el "divorcio" con la AFIP.   FUENTE: IPRO UP Cómo empezar un negocio digital en Uruguay Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Vivir e invertir en Uruguay
Tumblr media
Vivir e invertir en Uruguay Edgard Zuluaga La estabilidad política, económica y social, la democracia consolidada, la seguridad jurídica, el capital humano capacitado, los incentivos a la inversión nacional y extranjera, así como contar con grado inversor, libertad de control de cambios y una ubicación privilegiada en la región convierten a Uruguay en una gran opción de inversión. Invertir y vivir en Uruguay La estabilidad política, económica y social, la democracia consolidada, la seguridad jurídica, el capital humano capacitado, los incentivos a la inversión nacional y extranjera, así como contar con grado inversor, libertad de control de cambios y una ubicación privilegiada en la región convierten a Uruguay en una gran opción de inversión. Frecuentemente, necesitamos de trasladar a otros países a nuestro activo más importante: la gente. La planificación empresarial comprende la movilidad y la migración, para minimizar impactos negativos y brindar tranquilidad a las partes.   Ingreso a Uruguay Según la normativa vigente, toda persona que ingresa a territorio uruguayo deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1) Personas con esquema de vacunación completo: Acreditar mediante certificado emitido por la autoridad sanitaria según el país donde se suministró la vacuna; 2) Personas que hayan cursado la enfermedad dentro de los últimos 10 a 90 días previos al embarque o arribo al país: Presentar el resultado positivo de test PCR o antígenos; 3) Personas no vacunadas y que no hayan cursaron la enfermedad: Test PCR o antígeno con resultado negativo, realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje, en un laboratorio habilitado en el país de origen o tránsito;   No deben realizarse el test los menores de 6 años de edad. En todos los casos, se deberá completar la declaración jurada dentro de las 48 horas previas al ingreso a Uruguay. Como requisito adicional, los ciudadanos extranjeros que quieran ingresar al país deberán contar con cobertura de salud en Uruguay.   La residencia legal La residencia legal es requisito indispensable para radicarse en el país en forma permanente (o por un tiempo mayor al permitido para turistas), obtener un documento de identidad uruguayo y trabajar en el país, entre otros. Sin embargo, no es necesario ser residente para invertir en Uruguay. Los trámites de residencia legal varían según la nacionalidad del extranjero interesado y del plazo por el que pretenda permanecer en el país: Hoja de identidad provisoria: se otorga a los extranjeros que deseen trabajar en Uruguay por menos de 180 días. Residencia temporaria: se requiere para los extranjeros que deseen permanecer en Uruguay hasta por 2 años (puede extenderse por 2 años adicionales). Residencia definitiva: se requiere para los extranjeros que tengan la intención de vivir en Uruguay de manera permanente. Nacionales de países miembros y asociados del Mercosur, y extranjeros familiares de uruguayos: todos los nacionales de países miembros y asociados del Mercosur, así como los familiares de uruguayos (cónyuge, concubino con trámite judicial en Uruguay, padres, hijos, hermanos y nietos), pueden solicitar su permiso de residencia permanente por medio de un procedimiento simplificado, con la ventaja de cumplir con requisitos mínimos, otorgamiento en plazos menores y trámite gratuito. Para iniciar el trámite de residencia, el interesado debe comparecer personalmente en las oficinas de Dirección Nacional de Migración (para las primeras tres categorías) o del Ministerio de Relaciones Exteriores (para la cuarta categoría).  Asimismo, en algunos países existe la posibilidad de comenzar estos trámites vía consulado. Todo extranjero que haya obtenido (o iniciado el trámite de) su residencia legal permanente en Uruguay entre el 1/1/2020 y el 31/3/2021, tendrá derecho a ingresar por única vez un vehículo automotor de su propiedad, libre de todo trámite cambiario y exento de toda clase de derechos aduaneros, tributos o gravámenes conexos.   A estos efectos, el trámite de solicitud de exoneración deberá presentarse a través de la plataforma "Ventanilla Única de Comercio Exterior" (VUCE) del Ministerio de Economía y Finanzas.   El vehículo no podrá ser enajenado ni transferido a terceros por un plazo de dos años (a contar desde el ingreso al país) y deberá ser empadronado en el Gobierno Departamental del domicilio denunciado.   Residencia Fiscal En 2020, el Poder Ejecutivo uruguayo aprobó algunos decretos por medio de los que se flexibilizan las condiciones para que personas físicas obtengan la residencia fiscal en Uruguay.   Basta que el individuo cumpla con al menos una de las siguientes condiciones para considerarse residente fiscal en Uruguay:   - a) Permanecer más de 183 días durante el año civil en territorio uruguayo;   - b) Radicar en territorio nacional el núcleo principal o la base de sus actividades o de sus intereses económicos.   Implica que el individuo genere en Uruguay rentas de mayor volumen que en cualquier otro país individualmente considerado. No obstante, no se configurará esta causal cuando la persona perciba exclusivamente rentas puras de capital.   Además, salvo que la persona física acredite residencia fiscal en otro país, el individuo debe tener una inversión en territorio nacional de las siguientes características:   En bienes inmuebles por un valor superior a 15.000.000 de Unidades Indexadas (aprox. USD 1.670.000). En una empresa (directa o indirectamente) por un valor superior a 45.000.000 de Unidades Indexadas (aprox. USD 5.000.000) y que dicha entidad lleve a cabo actividades o proyectos que hayan sido declarados de interés nacional de acuerdo con la Ley 16.906 (Ley de Promoción de Inversiones). En bienes inmuebles por un valor superior a 3.500.000 Unidades Indexadas (aprox. USD 390.000), realizada a partir del 1.° de julio 2020, y que la persona registre una presencia física efectiva en territorio uruguayo durante el año civil de, al menos, 60 días. En una empresa (directa o indirectamente) por un valor superior a 15.000.000 UI (aprox. USD 1.670.000), si se realiza a partir del 1.° de julio de 2020 y genera, a partir de esa fecha, al menos 15 nuevos empleos a tiempo completo en relación de dependencia, durante el año civil. - c) Radicar en territorio nacional el centro de sus intereses vitales   Se presume esta causal cuando residan en Uruguay su cónyuge e hijos menores de edad que dependan de la persona, siempre que no se encuentre separada legalmente del cónyuge y que los hijos estén sometidos a la patria potestad. En casos en que no existan hijos, bastará con la presencia del cónyuge.   Nuevas opciones en tributación a la renta   A través de la Ley 19.904 y el Decreto 342/020, continuando con la política de promoción de inversiones impulsada por el Poder Ejecutivo, se modifica el régimen de tributación a la renta de los individuos que adquieran la condición de residentes fiscales en Uruguay.       En este sentido, las personas que adquieran la condición de residentes fiscales en Uruguay a partir del ejercicio 2020, podrán tributar exclusivamente sobre los rendimientos de capital  mobiliario del exterior de la siguiente manera:   Opción 1: tributar IRNR por el ejercicio fiscal en el que adquieran la calidad de residente fiscal en Uruguay y durante los 10 ejercicios siguientes (se extiende a 10 años el plazo anterior de 5). El efecto práctico de ejercer esta opción es que los rendimientos del capital mobiliario del exterior no resultarán gravados por impuesto a la renta en Uruguay hasta el fin del período. Luego de finalizado, dichos rendimientos quedarían sujetos a IRPF a la tasa general del 12% .   Opción 2: tributar el IRPF a la tasa del 7% (en lugar de a la tasa general del 12%) respecto a los rendimientos de capital mobiliario del exterior, sin límite temporal.   Extensión del período ventana para residentes fiscales previo al 2020   Recientemente, a través de la Ley 19.937 y su reglamentación a través del Decreto 141/021, se extendió el régimen del período ventana o "tax holiday", para aquellas personas que habían adquirido la residencia fiscal en Uruguay antes del año 2020 y habían hecho uso de la opción de tributar el IRNR sobre los rendimientos de capital mobiliario del exterior, por el plazo de de 5 años contados desde el año civil siguiente al que obtuvo la residencia fiscal.   En este contexto, podrán optar por tributar el IRNR con relación a las rentas devengadas a partir del ejercicio fiscal 2021, por hasta un plazo máximo de 10 ejercicios fiscales, deduciendo aquellos por los cuales se haya ejercido la primera opción por tributar dicho impuesto, siempre y cuando las personas acrediten para cada ejercicio fiscal que cumplen con las siguientes condiciones:   - i) haber adquirido un inmueble valor superior a 3.500.000 de Unidades Indexadas (aprox. USD 390.000), a partir del 22 de enero de 2021.    - ii) registrar al menos 60 días de presencia física efectiva en el pais, en el año civil.   Para hacer uso de la opción, el contribuyente deberá presentar una declaración jurada por única vez. Asimismo, al cierre de cada ejercicio el contribuyente deberá acreditar ante el fisco uruguayo el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas a través de la presentación de una declaración jurada cuyo plazo no podrá exceder al 31 de enero del año siguiente.    Por último, los contribuyentes que hayan ejercido la opción deberán acreditar al responsable la presentación de la declaración jurada ante el fisco uruguayo.   Invertir en Uruguay Uruguay concede incentivos tributarios que aplican a distintos tipos de actividades (industriales, comerciales o de servicios) que quieran realizarse en el país.   Ir al Home Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
HubSpot, el mejor CRM en Argentina | Consultoría
Tumblr media
HubSpot, el mejor CRM en Argentina | Consultoría Edgard Zuluaga HubSpot CRM en Argentina es el mejor sistema de gestión de la relación con los cientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos. Soluciones Gecos Consultoría CRM | Implementación HubSpot en Argentina Para una exitosa implementación de un CRM, es necesario seguir un plan sistemático. Hubspot CRM en Argentina | Digitalización de procesos de marketing, ventas y servicio | Implementación HubSpot CRM en Argentina es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos.  Nuestro mix de BPM, tecnología y trato personalizado, hace de nuestra consultora una referencia en materia de enfoque en el cliente y en los procesos de gestión.  Si quiere lograr un objetivo de funcionamiento óptimo en su empresa, contáctese con nosotros para desarrollar una metódica y sistemática mejora del flujo de sus procesos de gestión.  Solcitar asesoría en CRM | Implementación Beneficios de implementar HubSpot CRM en Argentina Mejora los pronósticos de ventas Reduce la burocracia administrativa de ventas Mejora las buenas prácticas de gestión de la información Mejora el procesamiento de órdenes de venta Aumenta la atención de los canales de ventas Aumenta los ingresos económicos Reduce el ciclo de venta Aumenta el margen de beneficio Ayuda a mejorar el enfoque del departamento de ventas Permite atraer más leads Optimizar al proceso de atención al cliente Permite la medición de resultados El aspecto funcional de HubSpot CRM en Argentina El primer paso de una consultoría en HubSpot CRM en Argentina, consiste en un análisis funcional de procesos. Al análisis funcional, sucede una formalización de los procesos de gestión comercial. Una vez formalizados los procesos, se procede a una integración de dichos procesos en un sistema de gestión integrado. A partir de este momento, se puede proceder a la instalación del software de HubSpot CRM en Argentina y a la creación de una base de datos en blanco. A continuación, vamos a personalizar los workflows de forma consecuente con la formalización, de modo que el software sea capaz de representar los procesos de su empresa. Una vez que reciba las bases de datos en los formatos solicitados, haré la importación de toda la información necesaria para empezar a trabajar en el sistema. Esto dará conclusión a la migración de datos al nuevo sistema de gestión comercial. Por último, daré de alta a los usuarios y ejecutaremos las integraciones pertinentes con las demás aplicaciones de software que usan, para que puedan empezar a hacer uso de la herramienta y a continuación, daré comienzo a la capacitación funcional de los usuarios y el testing del funcionamiento logrado se hará mediante el uso del propio sistema.  Concluido este proceso, los aspectos funcionales de la gestión de la relación con los clientes, quedarán globalmente resueltos. El software y la tecnología de HubSpot CRM en Argentina La plataforma de HubSpot CRM en Argentina ofrece software empresarial para marketing, ventas, asistencia técnica, gestión de contenido, redes sociales y operaciones. La tecnología es Full Web, intuitiva y posee versiones tanto desktop como mobile. Ir al Home https://www.youtube.com/watch?v=wa2NbV3xe7I&ab_channel=Simplificando Integración de procesos en HubSpot CRM en Argentina Por las propias características del sistema, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Adicionalmente, HubSpot CRM en Argentina dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Por las propias características del sistema HubSpot CRM en Argentina, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Normalmente, HubSpot CRM en Argentina dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Este entorno de trabajo, digitalizado, integrado y (variablemente) automatizado ofrece un sistema de gestión de los procesos comerciales y, en general, de la relación con el cliente, ostentadora de una eficiencia, una eficacia y una calidad superlativas. Automatización de procesos en HubSpot CRM en Argentina Como acabo de indicar, a través de HubSpot CRM en Argentina, algunos procesos quedarán automatizados, como puede ser la preservación de documentos comerciales, el registro de los correos enviados y recibidos, así como la generación de reportes automatizados de desempeño de cada uno de los agentes y de las diferentes plataformas digitales de la empresa. Proceso de Implementación Retorno de Inversión Realizar Consulta Whatsapp o SMS +598 92 898 699 https://www.youtube.com/watch?v=qDCyvvdzND4&ab_channel=HubSpotMarketing Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Vivir e invertir en Uruguay
Tumblr media
Vivir e invertir en Uruguay Edgard Zuluaga La estabilidad política, económica y social, la democracia consolidada, la seguridad jurídica, el capital humano capacitado, los incentivos a la inversión nacional y extranjera, así como contar con grado inversor, libertad de control de cambios y una ubicación privilegiada en la región convierten a Uruguay en una gran opción de inversión. Invertir y vivir en Uruguay La estabilidad política, económica y social, la democracia consolidada, la seguridad jurídica, el capital humano capacitado, los incentivos a la inversión nacional y extranjera, así como contar con grado inversor, libertad de control de cambios y una ubicación privilegiada en la región convierten a Uruguay en una gran opción de inversión. Frecuentemente, necesitamos de trasladar a otros países a nuestro activo más importante: la gente. La planificación empresarial comprende la movilidad y la migración, para minimizar impactos negativos y brindar tranquilidad a las partes.   Ingreso a Uruguay Según la normativa vigente, toda persona que ingresa a territorio uruguayo deberá cumplir con los siguientes requisitos: 1) Personas con esquema de vacunación completo: Acreditar mediante certificado emitido por la autoridad sanitaria según el país donde se suministró la vacuna; 2) Personas que hayan cursado la enfermedad dentro de los últimos 10 a 90 días previos al embarque o arribo al país: Presentar el resultado positivo de test PCR o antígenos; 3) Personas no vacunadas y que no hayan cursaron la enfermedad: Test PCR o antígeno con resultado negativo, realizado no más de 72 horas antes del inicio del viaje, en un laboratorio habilitado en el país de origen o tránsito;   No deben realizarse el test los menores de 6 años de edad. En todos los casos, se deberá completar la declaración jurada dentro de las 48 horas previas al ingreso a Uruguay. Como requisito adicional, los ciudadanos extranjeros que quieran ingresar al país deberán contar con cobertura de salud en Uruguay.   La residencia legal La residencia legal es requisito indispensable para radicarse en el país en forma permanente (o por un tiempo mayor al permitido para turistas), obtener un documento de identidad uruguayo y trabajar en el país, entre otros. Sin embargo, no es necesario ser residente para invertir en Uruguay. Los trámites de residencia legal varían según la nacionalidad del extranjero interesado y del plazo por el que pretenda permanecer en el país: Hoja de identidad provisoria: se otorga a los extranjeros que deseen trabajar en Uruguay por menos de 180 días. Residencia temporaria: se requiere para los extranjeros que deseen permanecer en Uruguay hasta por 2 años (puede extenderse por 2 años adicionales). Residencia definitiva: se requiere para los extranjeros que tengan la intención de vivir en Uruguay de manera permanente. Nacionales de países miembros y asociados del Mercosur, y extranjeros familiares de uruguayos: todos los nacionales de países miembros y asociados del Mercosur, así como los familiares de uruguayos (cónyuge, concubino con trámite judicial en Uruguay, padres, hijos, hermanos y nietos), pueden solicitar su permiso de residencia permanente por medio de un procedimiento simplificado, con la ventaja de cumplir con requisitos mínimos, otorgamiento en plazos menores y trámite gratuito. Para iniciar el trámite de residencia, el interesado debe comparecer personalmente en las oficinas de Dirección Nacional de Migración (para las primeras tres categorías) o del Ministerio de Relaciones Exteriores (para la cuarta categoría).  Asimismo, en algunos países existe la posibilidad de comenzar estos trámites vía consulado. Todo extranjero que haya obtenido (o iniciado el trámite de) su residencia legal permanente en Uruguay entre el 1/1/2020 y el 31/3/2021, tendrá derecho a ingresar por única vez un vehículo automotor de su propiedad, libre de todo trámite cambiario y exento de toda clase de derechos aduaneros, tributos o gravámenes conexos.   A estos efectos, el trámite de solicitud de exoneración deberá presentarse a través de la plataforma "Ventanilla Única de Comercio Exterior" (VUCE) del Ministerio de Economía y Finanzas.   El vehículo no podrá ser enajenado ni transferido a terceros por un plazo de dos años (a contar desde el ingreso al país) y deberá ser empadronado en el Gobierno Departamental del domicilio denunciado.   Residencia Fiscal En 2020, el Poder Ejecutivo uruguayo aprobó algunos decretos por medio de los que se flexibilizan las condiciones para que personas físicas obtengan la residencia fiscal en Uruguay.   Basta que el individuo cumpla con al menos una de las siguientes condiciones para considerarse residente fiscal en Uruguay:   - a) Permanecer más de 183 días durante el año civil en territorio uruguayo;   - b) Radicar en territorio nacional el núcleo principal o la base de sus actividades o de sus intereses económicos.   Implica que el individuo genere en Uruguay rentas de mayor volumen que en cualquier otro país individualmente considerado. No obstante, no se configurará esta causal cuando la persona perciba exclusivamente rentas puras de capital.   Además, salvo que la persona física acredite residencia fiscal en otro país, el individuo debe tener una inversión en territorio nacional de las siguientes características:   En bienes inmuebles por un valor superior a 15.000.000 de Unidades Indexadas (aprox. USD 1.670.000). En una empresa (directa o indirectamente) por un valor superior a 45.000.000 de Unidades Indexadas (aprox. USD 5.000.000) y que dicha entidad lleve a cabo actividades o proyectos que hayan sido declarados de interés nacional de acuerdo con la Ley 16.906 (Ley de Promoción de Inversiones). En bienes inmuebles por un valor superior a 3.500.000 Unidades Indexadas (aprox. USD 390.000), realizada a partir del 1.° de julio 2020, y que la persona registre una presencia física efectiva en territorio uruguayo durante el año civil de, al menos, 60 días. En una empresa (directa o indirectamente) por un valor superior a 15.000.000 UI (aprox. USD 1.670.000), si se realiza a partir del 1.° de julio de 2020 y genera, a partir de esa fecha, al menos 15 nuevos empleos a tiempo completo en relación de dependencia, durante el año civil. - c) Radicar en territorio nacional el centro de sus intereses vitales   Se presume esta causal cuando residan en Uruguay su cónyuge e hijos menores de edad que dependan de la persona, siempre que no se encuentre separada legalmente del cónyuge y que los hijos estén sometidos a la patria potestad. En casos en que no existan hijos, bastará con la presencia del cónyuge.   Nuevas opciones en tributación a la renta   A través de la Ley 19.904 y el Decreto 342/020, continuando con la política de promoción de inversiones impulsada por el Poder Ejecutivo, se modifica el régimen de tributación a la renta de los individuos que adquieran la condición de residentes fiscales en Uruguay.       En este sentido, las personas que adquieran la condición de residentes fiscales en Uruguay a partir del ejercicio 2020, podrán tributar exclusivamente sobre los rendimientos de capital  mobiliario del exterior de la siguiente manera:   Opción 1: tributar IRNR por el ejercicio fiscal en el que adquieran la calidad de residente fiscal en Uruguay y durante los 10 ejercicios siguientes (se extiende a 10 años el plazo anterior de 5). El efecto práctico de ejercer esta opción es que los rendimientos del capital mobiliario del exterior no resultarán gravados por impuesto a la renta en Uruguay hasta el fin del período. Luego de finalizado, dichos rendimientos quedarían sujetos a IRPF a la tasa general del 12% .   Opción 2: tributar el IRPF a la tasa del 7% (en lugar de a la tasa general del 12%) respecto a los rendimientos de capital mobiliario del exterior, sin límite temporal.   Extensión del período ventana para residentes fiscales previo al 2020   Recientemente, a través de la Ley 19.937 y su reglamentación a través del Decreto 141/021, se extendió el régimen del período ventana o "tax holiday", para aquellas personas que habían adquirido la residencia fiscal en Uruguay antes del año 2020 y habían hecho uso de la opción de tributar el IRNR sobre los rendimientos de capital mobiliario del exterior, por el plazo de de 5 años contados desde el año civil siguiente al que obtuvo la residencia fiscal.   En este contexto, podrán optar por tributar el IRNR con relación a las rentas devengadas a partir del ejercicio fiscal 2021, por hasta un plazo máximo de 10 ejercicios fiscales, deduciendo aquellos por los cuales se haya ejercido la primera opción por tributar dicho impuesto, siempre y cuando las personas acrediten para cada ejercicio fiscal que cumplen con las siguientes condiciones:   - i) haber adquirido un inmueble valor superior a 3.500.000 de Unidades Indexadas (aprox. USD 390.000), a partir del 22 de enero de 2021.    - ii) registrar al menos 60 días de presencia física efectiva en el pais, en el año civil.   Para hacer uso de la opción, el contribuyente deberá presentar una declaración jurada por única vez. Asimismo, al cierre de cada ejercicio el contribuyente deberá acreditar ante el fisco uruguayo el cumplimiento de las condiciones antes mencionadas a través de la presentación de una declaración jurada cuyo plazo no podrá exceder al 31 de enero del año siguiente.    Por último, los contribuyentes que hayan ejercido la opción deberán acreditar al responsable la presentación de la declaración jurada ante el fisco uruguayo.   Invertir en Uruguay Uruguay concede incentivos tributarios que aplican a distintos tipos de actividades (industriales, comerciales o de servicios) que quieran realizarse en el país.   Ir al Home Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
HubSpot, el mejor CRM en Chile | Consultoría
Tumblr media
HubSpot, el mejor CRM en Chile | Consultoría Edgard Zuluaga HubSpot CRM en Chile es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos. Soluciones Gecos Consultoría CRM | Implementación HubSpot en Chile Para una exitosa implementación de un CRM, es necesario seguir un plan sistemático. Hubspot CRM en Chile | Digitalización de procesos de marketing, ventas y servicio | Implementación HubSpot CRM en Chile es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos.  Nuestro mix de BPM, tecnología y trato personalizado, hace de nuestra consultora una referencia en materia de enfoque en el cliente y en los procesos de gestión.  Si quiere lograr un objetivo de funcionamiento óptimo en su empresa, contáctese con nosotros para desarrollar una metódica y sistemática mejora del flujo de sus procesos de gestión.  Solcitar asesoría en CRM | Implementación Beneficios de implementar HubSpot CRM en Chile Mejora los pronósticos de ventas Reduce la burocracia administrativa de ventas Mejora las buenas prácticas de gestión de la información Mejora el procesamiento de órdenes de venta Aumenta la atención de los canales de ventas Aumenta los ingresos económicos Reduce el ciclo de venta Aumenta el margen de beneficio Ayuda a mejorar el enfoque del departamento de ventas Permite atraer más leads Optimizar al proceso de atención al cliente Permite la medición de resultados El aspecto funcional de HubSpot CRM en Chile El primer paso de una consultoría en HubSpot CRM en Chile, consiste en un análisis funcional de procesos. Al análisis funcional, sucede una formalización de los procesos de gestión comercial. Una vez formalizados los procesos, se procede a una integración de dichos procesos en un sistema de gestión integrado. A partir de este momento, se puede proceder a la instalación del software de HubSpot CRM en Chile y a la creación de una base de datos en blanco. A continuación, vamos a personalizar los workflows de forma consecuente con la formalización, de modo que el software sea capaz de representar los procesos de su empresa. Una vez que reciba las bases de datos en los formatos solicitados, haré la importación de toda la información necesaria para empezar a trabajar en el sistema. Esto dará conclusión a la migración de datos al nuevo sistema de gestión comercial. Por último, daré de alta a los usuarios y ejecutaremos las integraciones pertinentes con las demás aplicaciones de software que usan, para que puedan empezar a hacer uso de la herramienta y a continuación, daré comienzo a la capacitación funcional de los usuarios y el testing del funcionamiento logrado se hará mediante el uso del propio sistema.  Concluido este proceso, los aspectos funcionales de la gestión de la relación con los clientes, quedarán globalmente resueltos. El software y la tecnología de HubSpot CRM en Chile La plataforma de HubSpot CRM en Chile ofrece software empresarial para marketing, ventas, asistencia técnica, gestión de contenido, redes sociales y operaciones. La tecnología es Full Web, intuitiva y posee versiones tanto desktop como mobile. Ir al Home https://www.youtube.com/watch?v=wa2NbV3xe7I&ab_channel=Simplificando Integración de procesos en HubSpot CRM en Chile Por las propias características del sistema, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Adicionalmente, HubSpot CRM en Chile dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Por las propias características del sistema HubSpot CRM en Chile, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Normalmente, HubSpot CRM en Chile dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Este entorno de trabajo, digitalizado, integrado y (variablemente) automatizado ofrece un sistema de gestión de los procesos comerciales y, en general, de la relación con el cliente, ostentadora de una eficiencia, una eficacia y una calidad superlativas. Automatización de procesos en HubSpot CRM en Chile Como acabo de indicar, a través de HubSpot CRM en Chile, algunos procesos quedarán automatizados, como puede ser la preservación de documentos comerciales, el registro de los correos enviados y recibidos, así como la generación de reportes automatizados de desempeño de cada uno de los agentes y de las diferentes plataformas digitales de la empresa. Proceso de Implementación Retorno de Inversión Realizar Consulta Whatsapp o SMS +598 92 898 699 https://www.youtube.com/watch?v=qDCyvvdzND4&ab_channel=HubSpotMarketing Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Jugar en canchas de tenis en Montevideo
Tumblr media
Jugar en canchas de tenis en Montevideo Edgard Zuluaga Tenis Canchas de Tenis en Montevideo La capital uruguaya cuenta con una variada oferta deportiva, gracias al gran número de clubes que funcionan en la ciudad. El Tenis es una de las disciplinas con más adeptos, quienes juegan en dichas instituciones o en otras que tienen al deporte blanco como principal atractivo. En este artículo Tenis Canchas de Tenis en Montevideo La capital uruguaya cuenta con una variada oferta deportiva, gracias al gran número de clubes que funcionan en la ciudad. El Tenis es una de las disciplinas con más adeptos, quienes juegan en dichas instituciones o en otras que tienen al deporte blanco como principal atractivo. En este artículo ofrecemos información sobre lugares dónde se puede jugar al Tenis en Montevideo. Solcitar asesoría en ERP | ¿Cuál es el mejor para su empresa? Las primeras canchas de Tenis en Montevideo: Casi 30 años antes de que se creara la Asociación Uruguaya de Tenis (AUT), la práctica de este deporte fue introducida en el país. Tal como sucedió con el Fútbol, fue por iniciativa de la colectividad inglesa radicada en la capital, que fundó el Montevideo Cricket Club en 1861 y luego de siete años incorporó al Tenis entre sus disciplinas. Más tarde, en mayo de 1915 surgió el Círculo de Tenis de Montevideo (CTM) y en agosto de ese año se instauró la AUT, convirtiéndose en la primera en su tipo en Sudamérica y apenas dos años después de que se fundara la Federación Internacional de Tenis (ITF). Dónde están y cómo son las canchas de Tenis de Montevideo: Las canchas de Tenis en Montevideo continuaron creciendo en número con el paso de los años, no solo gracias a los diferentes clubes que sumaron este deporte a su oferta, sino también por iniciativa estatal, destacándose particularmente en este caso las que conforman la Plaza de Deportes N° 3, que se encuentran ubicadas en el Parque Rodó. Como sucede en prácticamente todos los países sudamericanos, la mayoría de las canchas de Tenis en Montevideo están hechas de polvo de ladrillo; pero actualmente se pueden encontrar también las demás superficies utilizadas y que son las preferidas de otras regiones, tal el caso de la superficie dura (cemento) y el césped. Ir al Home Lugares para jugar al Tenis en Montevideo: A continuación publicamos un listado con algunas de las principales instituciones donde se puede jugar en Montevideo al Tenis. Debes hacer clic en el enlace correspondiente para obtener más información: - Carrasco Lawn Tennis Club (Carrasco). - Carrasco Polo Club (Carrasco).- Círculo de Tenis de Montevideo (Prado). - Club Banco República (Carrasco). - Club Bigua de Villa Biarritz (Punta Carretas). - Club Malvín (Malvín). - Club Nacional de Football (La Blanqueada). - Club Náutico de Carrasco y Punta Gorda (Punta Gorda). - Club Naval Uruguay (Carrasco). - Montevideo Rowing Club (Aguada). - Plaza de Deportes Nº 3 (Parque Rodó), Centro de Desarrollo de Tenis de Uruguay.- San Luis Tenis Club (Carrasco). - Scuola di Tennis (Carrasco).- Yacht Club Uruguayo (Buceo). Realizar Consulta Whatsapp o SMS +598 92 898 699 https://www.youtube.com/watch?v=xYxIl023wOU&ab_channel=AGENCIAEFE Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
HubSpot, el mejor CRM en Colombia | Consultoría
Tumblr media
HubSpot, el mejor CRM en Colombia | Consultoría Edgard Zuluaga HubSpot CRM en Colombia es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos. Soluciones Gecos Consultoría CRM | Implementación HubSpot en Colombia Para una exitosa implementación de un CRM, es necesario seguir un plan sistemático. Hubspot CRM en Colombia | Digitalización de procesos de marketing, ventas y servicio | Implementación HubSpot CRM en Colombia es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos.  Nuestro mix de BPM, tecnología y trato personalizado, hace de nuestra consultora una referencia en materia de enfoque en el cliente y en los procesos de gestión.  Si quiere lograr un objetivo de funcionamiento óptimo en su empresa, contáctese con nosotros para desarrollar una metódica y sistemática mejora del flujo de sus procesos de gestión.  Solcitar asesoría en CRM | Implementación Beneficios de implementar HubSpot CRM en Colombia Mejora los pronósticos de ventas Reduce la burocracia administrativa de ventas Mejora las buenas prácticas de gestión de la información Mejora el procesamiento de órdenes de venta Aumenta la atención de los canales de ventas Aumenta los ingresos económicos Reduce el ciclo de venta Aumenta el margen de beneficio Ayuda a mejorar el enfoque del departamento de ventas Permite atraer más leads Optimizar al proceso de atención al cliente Permite la medición de resultados El aspecto funcional de HubSpot CRM en Colombia El primer paso de una consultoría en HubSpot CRM en Colombia , consiste en un análisis funcional de procesos. Al análisis funcional, sucede una formalización de los procesos de gestión comercial. Una vez formalizados los procesos, se procede a una integración de dichos procesos en un sistema de gestión integrado. A partir de este momento, se puede proceder a la instalación del software de HubSpot CRM en Argentina y a la creación de una base de datos en blanco. A continuación, vamos a personalizar los workflows de forma consecuente con la formalización, de modo que el software sea capaz de representar los procesos de su empresa. Una vez que reciba las bases de datos en los formatos solicitados, haré la importación de toda la información necesaria para empezar a trabajar en el sistema. Esto dará conclusión a la migración de datos al nuevo sistema de gestión comercial. Por último, daré de alta a los usuarios y ejecutaremos las integraciones pertinentes con las demás aplicaciones de software que usan, para que puedan empezar a hacer uso de la herramienta y a continuación, daré comienzo a la capacitación funcional de los usuarios y el testing del funcionamiento logrado se hará mediante el uso del propio sistema.  Concluido este proceso, los aspectos funcionales de la gestión de la relación con los clientes, quedarán globalmente resueltos. El software y la tecnología de HubSpot CRM en Colombia La plataforma de HubSpot CRM en Colombia ofrece software empresarial para marketing, ventas, asistencia técnica, gestión de contenido, redes sociales y operaciones. La tecnología es Full Web, intuitiva y posee versiones tanto desktop como mobile. Ir al Home https://www.youtube.com/watch?v=wa2NbV3xe7I&ab_channel=Simplificando Integración de procesos en HubSpot CRM en Colombia Por las propias características del sistema, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Adicionalmente, HubSpot CRM en Colombia dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Por las propias características del sistema HubSpot CRM en Colombia, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Normalmente, HubSpot CRM en Argentina dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Este entorno de trabajo, digitalizado, integrado y (variablemente) automatizado ofrece un sistema de gestión de los procesos comerciales y, en general, de la relación con el cliente, ostentadora de una eficiencia, una eficacia y una calidad superlativas. Automatización de procesos en HubSpot CRM en Colombia Como acabo de indicar, a través de HubSpot CRM en Colombia, algunos procesos quedarán automatizados, como puede ser la preservación de documentos comerciales, el registro de los correos enviados y recibidos, así como la generación de reportes automatizados de desempeño de cada uno de los agentes y de las diferentes plataformas digitales de la empresa. Proceso de Implementación Retorno de Inversión Realizar Consulta Whatsapp o SMS +598 92 898 699 https://www.youtube.com/watch?v=qDCyvvdzND4&ab_channel=HubSpotMarketing Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
HubSpot, el mejor CRM en Ecuador | Consultoría
Tumblr media
HubSpot, el mejor CRM en Ecuador | Consultoría Edgard Zuluaga HubSpot CRM en Ecuador es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos. Soluciones Gecos Consultoría CRM | Implementación HubSpot en Ecuador Para una exitosa implementación de un CRM, es necesario seguir un plan sistemático. Hubspot CRM en Consultoría | Digitalización de procesos de marketing, ventas y servicio | Implementación HubSpot CRM en Ecuador es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos.  Nuestro mix de BPM, tecnología y trato personalizado, hace de nuestra consultora una referencia en materia de enfoque en el cliente y en los procesos de gestión.  Si quiere lograr un objetivo de funcionamiento óptimo en su empresa, contáctese con nosotros para desarrollar una metódica y sistemática mejora del flujo de sus procesos de gestión.  Solcitar asesoría en CRM | Implementación Beneficios de implementar HubSpot CRM en Ecuador Mejora los pronósticos de ventas Reduce la burocracia administrativa de ventas Mejora las buenas prácticas de gestión de la información Mejora el procesamiento de órdenes de venta Aumenta la atención de los canales de ventas Aumenta los ingresos económicos Reduce el ciclo de venta Aumenta el margen de beneficio Ayuda a mejorar el enfoque del departamento de ventas Permite atraer más leads Optimizar al proceso de atención al cliente Permite la medición de resultados El aspecto funcional de HubSpot CRM en Ecuador El primer paso de una consultoría en HubSpot CRM en Ecuador, consiste en un análisis funcional de procesos. Al análisis funcional, sucede una formalización de los procesos de gestión comercial. Una vez formalizados los procesos, se procede a una integración de dichos procesos en un sistema de gestión integrado. A partir de este momento, se puede proceder a la instalación del software de HubSpot CRM en Ecuador y a la creación de una base de datos en blanco. A continuación, vamos a personalizar los workflows de forma consecuente con la formalización, de modo que el software sea capaz de representar los procesos de su empresa. Una vez que reciba las bases de datos en los formatos solicitados, haré la importación de toda la información necesaria para empezar a trabajar en el sistema. Esto dará conclusión a la migración de datos al nuevo sistema de gestión comercial. Por último, daré de alta a los usuarios y ejecutaremos las integraciones pertinentes con las demás aplicaciones de software que usan, para que puedan empezar a hacer uso de la herramienta y a continuación, daré comienzo a la capacitación funcional de los usuarios y el testing del funcionamiento logrado se hará mediante el uso del propio sistema.  Concluido este proceso, los aspectos funcionales de la gestión de la relación con los clientes, quedarán globalmente resueltos. El software y la tecnología de HubSpot CRM en Ecuador La plataforma de HubSpot CRM en Ecuador ofrece software empresarial para marketing, ventas, asistencia técnica, gestión de contenido, redes sociales y operaciones. La tecnología es Full Web, intuitiva y posee versiones tanto desktop como mobile. Ir al Home https://www.youtube.com/watch?v=wa2NbV3xe7I&ab_channel=Simplificando Integración de procesos en HubSpot CRM en Ecuador Por las propias características del sistema, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Adicionalmente, HubSpot CRM en Ecuador dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Por las propias características del sistema HubSpot CRM en Ecuador, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Normalmente, HubSpot CRM en Ecuador dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Este entorno de trabajo, digitalizado, integrado y (variablemente) automatizado ofrece un sistema de gestión de los procesos comerciales y, en general, de la relación con el cliente, ostentadora de una eficiencia, una eficacia y una calidad superlativas. Automatización de procesos en HubSpot CRM en Ecuador Como acabo de indicar, a través de HubSpot CRM en Ecuador, algunos procesos quedarán automatizados, como puede ser la preservación de documentos comerciales, el registro de los correos enviados y recibidos, así como la generación de reportes automatizados de desempeño de cada uno de los agentes y de las diferentes plataformas digitales de la empresa. Proceso de Implementación Retorno de Inversión Realizar Consulta Whatsapp o SMS +598 92 898 699 Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
HubSpot, el mejor CRM en Perú | Asesoría e implementación
Tumblr media
HubSpot, el mejor CRM en Perú | Asesoría e implementación Edgard Zuluaga HubSpot CRM en Perú es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos. Soluciones Gecos Consultoría CRM | Implementación HubSpot en Perú Para una exitosa implementación de un CRM, es necesario seguir un plan sistemático. Hubspot CRM en Perú | Digitalización de procesos de marketing, ventas y servicio | Implementación HubSpot CRM en Perú es el mejor sistema de gestión de la relación con los clientes. Nuestra organización cuenta con consultores certificados en HubSpot y especializados en su implementación. Nuestra expertise en sistemas y procesos abarca desde el conocimiento de los procesos de marketing, los procesos de venta B2C y B2B, el servicio post-venta, la gestión de procesos de cambio organizacional y transformación digital de los procesos. Nuestro mix de BPM, tecnología y trato personalizado, hace de nuestra consultora una referencia en materia de enfoque en el cliente y en los procesos de gestión. Si quiere lograr un objetivo de funcionamiento óptimo en su empresa, contáctese con nosotros para desarrollar una metódica y sistemática mejora del flujo de sus procesos de gestión. Solcitar asesoría en CRM | Implementación Beneficios de implementar HubSpot CRM en Perú Mejora los pronósticos de ventas Reduce la burocracia administrativa de ventas Mejora las buenas prácticas de gestión de la información Mejora el procesamiento de órdenes de venta Aumenta la atención de los canales de ventas Aumenta los ingresos económicos Reduce el ciclo de venta Aumenta el margen de beneficio Ayuda a mejorar el enfoque del departamento de ventas Permite atraer más leads Optimizar al proceso de atención al cliente Permite la medición de resultados El aspecto funcional de HubSpot CRM en Perú El primer paso de una consultoría en HubSpot CRM en Perú, consiste en un análisis funcional de procesos. Al análisis funcional, sucede una formalización de los procesos de gestión comercial. Una vez formalizados los procesos, se procede a una integración de dichos procesos en un sistema de gestión integrado. A partir de este momento, se puede proceder a la instalación del software de HubSpot CRM en Perú y a la creación de una base de datos en blanco. A continuación, vamos a personalizar los workflows de forma consecuente con la formalización, de modo que el software sea capaz de representar los procesos de su empresa. Una vez que reciba las bases de datos en los formatos solicitados, haré la importación de toda la información necesaria para empezar a trabajar en el sistema. Esto dará conclusión a la migración de datos al nuevo sistema de gestión comercial. Por último, daré de alta a los usuarios y ejecutaremos las integraciones pertinentes con las demás aplicaciones de software que usan, para que puedan empezar a hacer uso de la herramienta y a continuación, daré comienzo a la capacitación funcional de los usuarios y el testing del funcionamiento logrado se hará mediante el uso del propio sistema. Concluido este proceso, los aspectos funcionales de la gestión de la relación con los clientes, quedarán globalmente resueltos. El software y la tecnología de HubSpot CRM en Perú La plataforma de HubSpot CRM en Perú ofrece software empresarial para marketing, ventas, asistencia técnica, gestión de contenido, redes sociales y operaciones. La tecnología es Full Web, intuitiva y posee versiones tanto desktop como mobile. Ir al Home Integración de procesos en HubSpot CRM en Perú Por las propias características del sistema, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Adicionalmente, HubSpot CRM en Perú dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Por las propias características del sistema HubSpot CRM en Perú, todos los datos vinculados a Marketing, Ventas y Post-Venta, quedarán integrados en la plataforma, permitiendo un flujo armonioso de la información vinculada con la gestión de relaciones con los clientes y generando un registro automatizado de las mismas. Normalmente, HubSpot CRM en Perú dor dispone de potentes integraciones con herramientas útiles como Google Calendar, Google Meeting, email y más. Este entorno de trabajo, digitalizado, integrado y (variablemente) automatizado ofrece un sistema de gestión de los procesos comerciales y, en general, de la relación con el cliente, ostentadora de una eficiencia, una eficacia y una calidad superlativas. Automatización de procesos en HubSpot CRM en Perú Como acabo de indicar, a través de HubSpot CRM en Perú, algunos procesos quedarán automatizados, como puede ser la preservación de documentos comerciales, el registro de los correos enviados y recibidos, así como la generación de reportes automatizados de desempeño de cada uno de los agentes y de las diferentes plataformas digitales de la empresa. Proceso de Implementación Retorno de Inversión Realizar Consulta Whatsapp o SMS +598 92 898 699 https://www.youtube.com/watch?v=wa2NbV3xe7I&ab_channel=Simplificando Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
¿Cuáles son las mejores automotoras en Uruguay?
Tumblr media
¿Cuáles son las mejores automotoras en Uruguay? Edgard Zuluaga Uruguay: ¿Cuáles son las mejores automotoras en Uruguay? Share on facebook Share on twitter Share on pinterest   Si te encontrás en la búsqueda de ese lugar de confianza para dar con tu nuevo auto o moto, acá reunimos algunas opciones para que sepás cuales son las mejores automotoras en Uruguay. En este listado te presentamos Uruguay: ¿Cuáles son las mejores automotoras en Uruguay? Share on facebook Share on twitter Share on pinterest   Si te encontrás en la búsqueda de ese lugar de confianza para dar con tu nuevo auto o moto, acá reunimos algunas opciones para que sepás cuales son las mejores automotoras en Uruguay. En este listado te presentamos algunas de las empresas que tienen la representación de marcas más prestigiosas de automóviles en Uruguay. Ellas reúnen a personal calificado para atención del cliente, service y variedad de gamas para que podás escoger el vehículo ideal.   Contenidos  1. Hilton Motors Automotora en Uruguay https://www.hiltonmotors.uy Esta marca es una de las mejores automotoras en Uruguay. Con más de 50 años de experiencia en el mercado, ofrecen motos y autos de alta gama. Actualmente la empresa se dedica a la comercialización exclusiva de las marcas Ducati y Triumph. Con Ducati ofrecen las motos con la esencia del estilo y refinamiento italiano, mientras que con Triumph se abre un mundo de aventuras con motos capaces de llegar a cualquier parte. Sin duda una opción a considerar para comprar un auto nuevo en Uruguay. Para contactarlos podés llamarlos a teléfono (+598) 2903 07 33 o al celular 097 972 276. También podés escribirles al correo [email protected] para solicitar información. 2. Shopping de usados  Automotora en Uruguay  https://www.shoppingdeusados.uy El shopping de usados es una gran opción para buscar autos usados en Uruguay. La marca tiene una completa oferta de autos usados con reposición permanente. Además ofrecen distintas opciones para realizar los pagos en cuotas y una tramitación ágil de papeleo. Para contactarlos escribiles a [email protected] o llamalos al (+598) 25096809 3. Amaya Motors  Automotora en Uruguay https://www.amayamotors.com.uy/ Otra alternativa entre las mejores automotoras en Uruguay es Amaya Motors. Esta empresa automotora en Montevideo tiene una sucursal en Punta del Este y tiene una oferta atractiva con su especialidad en seguros. Una alternativa más para considerar. En Montevideo podés llamarlos al (+598) 2601 5857 y en Punta del Este al (+598) 4248 6991. 4. Vipercar  Automotora en Uruguay https://www.vipercar.com.uy/ Esta empresa tiene autos nuevos y usados, pero también los tiene eléctricos. Su propuesta de compra incluye la aceptación de tu vehículo como parte de pago. Por otra parte ofrecen encontrarte la mejor forma de pago para que no te quedés sin el modelo que deseás. Si buscás contactarlos, entrá a su página web para seleccionar el showroom de la marca que más te atrae. ¿Cuál es la mejor automotora en Uruguay? Definir esto no es tarea fácil, la compra de un auto no es tan simple como la compra de un celular, sin embargo te recomendamos considerar a Hilton Motors si buscás un servicio con respaldo garantizado para marcas de alta gama. Las opciones de Vipercar o Shopping de Usados son alternativas que se pueden adaptar mejor a presupuestos más reducidos y deberías considerarlas como una alternativa. https://www.youtube.com/watch?v=MQvBVPSPPXc Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Top 10 de agencias de Inbound marketing en Argentina
Tumblr media
Top 10 de agencias de Inbound marketing en Argentina Edgard Zuluaga Gecos Gecos es un estudio consultor en gestión que cuenta con su propio equipo de desarrollo de sistemas. Somos no solamente una empresa de software en Uruguay sino un equipo de especialistas en gestión que implementan sistemas como forma de optimizar los procesos de nuestros clientes. Nos destacamos como proveedores de soluciones digitalizadas de gestión, Gecos Gecos es un estudio consultor en gestión que cuenta con su propio equipo de desarrollo de sistemas. Somos no solamente una empresa de software en Uruguay sino un equipo de especialistas en gestión que implementan sistemas como forma de optimizar los procesos de nuestros clientes. Nos destacamos como proveedores de soluciones digitalizadas de gestión, diseñadas por expertos en procesos operativos y administrativos, para potenciar el rendimiento de las organizaciones, incrementando sus beneficios, reduciendo sus costos y optimizando su enfoque en los clientes. Top 10 de agencias de Inbound marketing en Argentina Las agencias de inbound marketing han destacado en los últimos tiempos y muchas empresas han comenzado a usar sus servicios para llegar a una audiencia más específica a través de sus plataformas y redes sociales. Por eso el primer paso para desarrollar una estrategia de inbound marketing es contratar la mejor agencia. En este artículo miraremos el top 10 de agencias de inbound marketing en Argentina, uno de los mercados más competitivos de la industria. Mejores agencias de Inbound marketing en Argentina Para este top recolectamos las descripciones, los servicios y lo que hace a cada agencia diferente y puedas encontrar la que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. ¡Empecemos! 1. Branch Somos un equipo de expertos en marketing digital que te ayuda a conseguir los objetivos de tu marca. Nos dedicamos a reunir un equipo de seres talentosos que, además, se preocupan por vivir con empatía y equilibrio entre sus esferas profesionales, personales y espirituales. Esta esencia se vive en nuestro equipo interno y la proyectamos en la relación, comunicación y trabajo conjunto con nuestros clientes. Tenemos más de 13 años de experiencia implementando estrategias de Marketing Digital en más de 15 países junto a un equipo de trabajo de 70 personas y 8 equipos expertos. Hemos recorrido un gran camino de aprendizajes y creatividad en un entorno con algoritmos y tendencias de consumo cambiantes. Lo que nos ha permitido trabajar en proyectos en múltiples mercados como comida rápida, joyería, textil, ingeniería, moda, finanzas, salud o educación. ¡No tenemos límites! Servicios: - Inbound Marketing - Posicionamiento en buscadores - Gestión de comunidades digitales - List building y adquisición de prospectos - Adquisición y conversión de clientes - Branding estratégico y posicionamiento de marca - Optimización de funnels de conversión - Analítica y Data Science - Desarrollo - Diseño web - Desarrollo de aplicaciones No solo comprendemos lo que ofreces y vendes sino que captamos la identidad y valores de tu marca. ¡Sabemos comunicar lo mejor de ti! 2. Hoopla Digital Agency Hoopla es una agencia creativa con sede en Buenos Aires, Argentina. Crean estrategias, diseños y producciones en todas las plataformas. Se especializan en campañas online/offline, estrategia social y creación de contenidos, pautas digitales, branding, películas online, sitios web, aplicaciones, activaciones, optimización de PPC, y más. Siempre buscan las últimas tendencias para innovar constantemente. Se definen como socios estratégicos para la comunicación de las marcas modernas. 3. Genwords Genwords tiene un equipo multicultural de más de 1000 personas, formado por redactores, editores y coordinadores. Su misión es crear contenidos de alta calidad que conecten las marcas de sus clientes con sus audiencias en Internet. Creen en el poder del contenido como medio para construir marcas transparentes y creíbles, y establecer conversaciones que generen valor real para los usuarios y sus respectivos clientes. En Genwords crean contenidos que construyen una relación duradera con el cliente, proporcionan palabras que funcionan. Parasus clientes de todo el mundo escriben contenidos en inglés, español, italiano, francés, alemán y portugués. Servicios: - Inbound Marketing - Ejemplos de Inbound Marketing - Buyer Persona - Buyer Journey - Lead - Lead Nurturing - Lead Scoring 4. El Cielo Digital Fundada en 2013, El Cielo Digital es una agencia de SEO ubicada en Buenos Aires, Argentina. El Cielo Digital trabaja en comunicación, relaciones públicas y se especializa en marketing digital. Cuenta con 10 años de experiencia, oficinas en Buenos Aires, Santiago de Chile y Madrid. La empresa la conforman 15 profesionales que realizan su trabajo con orientación a posicionar el sitio web del cliente en Google, con la creatividad precisa para crear y optimizar campañas para el consumidor, lo hacen con un servicio de posicionamiento SEM y SEO, consultoría de marketing digital, diseño y gestión web, gestión de redes sociales, además de publicidad en Facebook, LinkedIn y Youtube. Servicios: - Google Ads - Posicionamiento SEO - Redes Sociales - Identidad Online - Contenido original - Diseño web - Landing page - Sitios web - Hosting 5. Agencia Clepsidra Clepsidra es una agencia especialista en la construcción de imagen digital de empresas y profesionales. Se destacan por el posicionamiento Web en diferentes Motores de Búsqueda como Google y sus asociados: analizamos la competencia, las métricas y determinamos el alcance de las mismas. Conocen el impacto de la tecnología móvil y son expertos en las estrategias de publicidad basada en la ubicación de los usuarios, según criterios de segmentación. Estudio Clepsidra ofrece servicios de marketing digital, inbound marketing, campañas AdWords y redes sociales. 6. way2net Con sede en Buenos Aires, Way2net es una agencia de marketing digital que se fundó en 2010. Su equipo reducido se especializa en estrategia digital, PPC y marketing en redes sociales. Además, way2net está preparada para planificar y desarrollar acciones en lo referente a marketing, comunicación y ventas, para brindar servicios a pymes, negocios chicos, medianos y grandes. Servicios: - Publicidad online - Email marketing - SEM – Marketing en Buscadores - Posicionamiento en Buscadores SEO - Agencia de Estrategia Digital - Consultoría online - SEO - Marketing de Influencers - Diseño y Desarrollo de Sitios Web - Diseño Web 7. PCsignos PCsignos es una empresa de marketing en redes sociales fundada en el 2007 en DRZ, Argentina. Se especializan en marketing en redes sociales, optimización de motores de búsqueda, e-mail marketing y diseño web. Wall Street English, Fiat, Chevrolet y ColorShop son algunas de las marcas que han tenido como clientes. Sus servicios y herramientas de publicidad digital ayudan a impulsar el posicionamiento de marcas a través de estrategias de publicidad y mercadeo en la web. Servicios: - Inbound Marketing - E-mail Marketing - Marketing Político - Google AdWords (PPC) - Posicionamiento Orgánico (SEO) - Redes Sociales - Email Marketing - Marketing Político - Reputación Online 8. Zetenta Zetenta es una agencia de marketing digital que fue fundada en 2004. Con sede en Buenos Aires, la empresa está formada por 17 empleados y se especializa en estrategia digital, marketing en redes sociales y diseño web. Según su página web su principal fortaleza es la capacidad de combinar diferentes talentos; creatividad, diseño y tecnología para encontrar formas de crear relaciones auténticas entre marcas y consumidores. Entre sus clientes destacan marcas reconocidas como Lexus, Disney Pixar, Dosplaza, Sobe Rush y Star Wars. Servicios: - Marketing digital - Producción web y móvil - Compras online - Redes sociales y generación de contenido - Publicación digital - Tecnología y consultoría 9. Drew Drew es una empresa enfocada en desarrollar soluciones de valor genuino a otras empresas. Les apasiona transformar la manera en que las personas trabajan, para ayudarles a desarrollar su potencial profesional. Servicios: Plan de ventas, publicidad, email marketing, inbound marketing, inbound Sales, Sales Management Training, Software de ventas de HubSpot. 10. Titular.com Titular es una agencia de inbound marketing certificada por HubSpot, empresa líder de soluciones de marketing y ventas en el mundo. Se especializan en el desarrollo de estrategias digitales a la medida de lo que nuestros clientes necesitan, y somos expertos en implementación de la suite de herramientas de HubSpot. La misma que nosotros utilizamos para crecer. Como agencia inbound, implementamos la metodología en empresas que buscan capitalizar el inmenso potencial de internet como fuente de nuevos negocios, acompañando y capacitando a cada cliente para transformar sus acciones de marketing hacia la generación de valor y la personalización. ¿El objetivo? Impulsar el crecimiento de nuestros clientes a través de más y mejores ventas. Esperamos que este Top 10 de las mejores agencias de inbound marketing en Argentina te haya ayudado a encontrar una agencia que pueda satisfacer tus necesidades comerciales, y si te encuentras en México ya puedes leer el Top 10 que hicimos para este país. Nota importante: las agencias que están presentes en este ranking fueron elegidas con base en investigaciones dentro de páginas especializadas (entre ellas sortlist.com, clutch.co, marketing4ecommerce.net y comunicare.com), valoraciones de usuarios, cantidad de servicios que ofrecen, reputación de clientes y presencia Internacional. FUENTE: https://branch.com.co/ https://www.youtube.com/watch?v=BxaogyUA0xw Read the full article
0 notes
gestcon · 11 months
Text
Top 10 de las mejores Agencias de SEO en Costa Rica
Tumblr media
Top 10 de las mejores Agencias de SEO en Costa Rica Edgard Zuluaga Gecos Gecos es un estudio consultor en gestión que cuenta con su propio equipo de desarrollo de sistemas. Somos no solamente una empresa de software en Uruguay sino un equipo de especialistas en gestión que implementan sistemas como forma de optimizar los procesos de nuestros clientes. Nos destacamos como proveedores de soluciones digitalizadas de gestión, Gecos Gecos es un estudio consultor en gestión que cuenta con su propio equipo de desarrollo de sistemas. Somos no solamente una empresa de software en Uruguay sino un equipo de especialistas en gestión que implementan sistemas como forma de optimizar los procesos de nuestros clientes. Nos destacamos como proveedores de soluciones digitalizadas de gestión, diseñadas por expertos en procesos operativos y administrativos, para potenciar el rendimiento de las organizaciones, incrementando sus beneficios, reduciendo sus costos y optimizando su enfoque en los clientes. Top 10 de las mejores Agencias de SEO en Costa Rica El SEO es importante para todo tipo de negocios en línea, en muchos aspectos, el SEO está en el corazón de cualquier estrategia comercial en línea. Así que si estás buscando una agencia de SEO en Costa Rica, hicimos un top 10 con las mejores. ¡Sigue leyendo! Mejores Agencias de SEO en Costa Rica 1. Branch Somos un equipo de expertos en marketing digital que te ayuda a conseguir los objetivos de tu marca. Nos dedicamos a reunir un equipo de seres talentosos que, además, se preocupan por vivir con empatía y equilibrio entre sus esferas profesionales, personales y espirituales. Esta esencia se vive en nuestro equipo interno y la proyectamos en la relación, comunicación y trabajo conjunto con nuestros clientes. Tenemos más de 13 años de experiencia implementando estrategias de Marketing Digital en más de 15 países junto a un equipo de trabajo de 70 personas y 8 equipos expertos. Hemos recorrido un gran camino de aprendizajes y creatividad en un entorno con algoritmos y tendencias de consumo cambiantes. Lo que nos ha permitido trabajar en proyectos en múltiples mercados como comida rápida, joyería, textil, ingeniería, moda, finanzas, salud o educación. ¡No tenemos límites! Servicios: - Inbound Marketing - Posicionamiento en buscadores - Gestión de comunidades digitales - List building y adquisición de prospectos - Adquisición y conversión de clientes - Branding estratégico y posicionamiento de marca - Optimización de funnels de conversión - Analítica y Data Science - Desarrollo - Diseño web - Desarrollo de aplicaciones No solo comprendemos lo que ofreces y vendes sino que captamos la identidad y valores de tu marca. ¡Sabemos comunicar lo mejor de ti! 2. Next To The Charco Next To The Charco ofrece soluciones digitales para empresas sólidas, PYMES y emprendedores que quieren desarrollar sus canales digitales, aportando innovación, expertise y transparencia. En Next to The Charco además de crear campañas en Google Ads, buscan ir más allá y mejorar los resultados de las campañas implementando acciones que permitan su optimización para obtener el mayor rendimiento posible y el máximo beneficio sobre la inversión de sus cliente. Servicios: SEO Costa Rica, posicionamiento SEO local, marketing de contenidos, consultoría SEO y SEM. 3. One Click One Click es una agencia de marketing digital de confianza en San José, Costa Rica. Brindan una gama completa de servicios en línea que ayudan a las empresas a crecer y generar un retorno de la inversión (ROI) positivo. Sus servicio de optimización de motores de búsqueda está diseñado para garantizar que tu sitio web o blog sea técnicamente sólido. Ofrecen un programa SEO completo de 5 pasos que garantiza resultados: - Informe de clasificación inicial - SEO Técnico - On-Page SEO - Link Building and Link Management - SEO continuo 4. Paprika Digital Paprika es una agencia digital en Costa Rica fundada en 2012. Cuentan con más de 500 clientes pequeños, medianos y grandes a nivel nacional e internacional. Desarrollan la construcción de marca integral generando leads a través de las últimas tecnologías, buscando además crear lazos permanentes con clientes del target por medio de campañas de comunicación digital. 5. Loud Loud es un equipo de consultores digitales con muchos años de experiencia con sede en Costa Rica. Han trabajado para marcas en países como Italia, Venezuela, México, Guatemala, Panamá, Estados Unidos y por supuesto Costa Rica. Sus 3 principales ejes de negocio son: consultoría a la medida en estrategia digital, capacitación, ejecución de estrategias digitales. Servicios: Mercadeo online, consultoría SEO, consultoría SEM, marketing digital, web, manejo de marcas RRSS, neuromarketing, desarrollo Web, social media, capacitaciones y talleres especializados, Google Adwords, diseño gráfico, remarketing, publicidad en Facebook, Linkedin, Waze, Twitter e Instagram. Han trabajado para nombres reconocidos como Nutella, Ferrero Rocher, Totto, Kinder, entre otros. 6. Interaction.cr Interaction.cr es una agencia fundada en el año 2010 que empezó a darse a conocer en el mercado por medio de la especialización digital y estrategias frescas para sus clientes. La agencia ha sido reconocida nacional e internacionalmente con más de 100 premios creativos en festivales como: Volcán (Costa Rica), Effie Awards (CR y Latam), Ojo de Iberoamérica (Argentina), Webby Awards (USA), AdStars (Corea del Sur), entre otros. Servicios: Social media, video marketing, desarrollo web & apps, email marketing, estrategias y campañas integrales, diseño, inbound marketing, SEO / SEM, agencia de publicidad, publicidad y marketing digital. Han trabajado con clientes como Burger King, Chevrolet, Zara, Hyundai, EPA, FDI, entre otros. 7. JUPA Estrategia Digital En JUPA trabajan los resultados, buscando siempre el beneficio de sus clientes de la forma más eficiente y apoyando a empresas nacionales e internacionales con soluciones integrales que cumplan con éxito todos y cada uno de sus objetivos de comunicación y marketing. Ofrecen estrategias de SEO y SEM e inclusión de métodos de seguimiento para contar con reportes actualizados y un conocimiento en detalle de las visitas, comportamiento de uso y demás datos relevantes para la marca. Servicios: Social media, Marketing, asesorías, producción Audiovisual, ecommerce, email marketing, campañas virales, apps móviles y web, sitios web, reporte y análisis digital, servicio SEO, gestión de pauta, compra de medios y campañas publicitarias. 8. EmediaCR Desde el año 2002 EmediaCR desarrolla e implementa estrategias digitales para empresas nacionales e internacionales. Se especializan en el desarrollo e implementación de estrategias SEO que tienen como objetivo la generación de tráfico calificado hacia tu sitio web. Combinan estrategias SEO de posicionamiento orgánico y estrategias SEM, pautas publicitarias en Google y redes sociales. También se especializan en el diseño y desarrollo de sitios web de alta calidad y con las características idóneas para convertir visitantes en clientes. 9. ZEWS Web El equipo de ZEWS Web tiene experiencia comprobada y cuentan con un alto nivel de responsabilidad y ética, que tiene la disposición de diseñar una estrategia de negocios web para tu empresa y de enseñarte a sacar el máximo provecho de esa inversión. Servicios: Posicionamiento en buscadores (SEO), Diseño de sitios web, Manejo profesional de redes sociales, Campañas de pago por click (Google, Twitter, Facebook), Registro de dominios y Mantenimiento de sitios web. 10. Neo Creativa Neo Creativa es una agencia especialistas en la transformación digital que pueden ayudar a tu empresa a crecer. Sus socios estratégicos están dedicados a crear ideas, programar y ejecutar la comunicación para que tu marca crezca y evolucione. Servicios: - Estrategia Digital - Redes Sociales - e-commerce - Sitios Web y SEO - Branding - CRM - Naming Esperamos que este Top 10 de las mejores agencias de SEO en Costa Rica te haya ayudado a encontrar una agencia que pueda satisfacer tus necesidades comerciales. Nota importante: las agencias que están presentes en este ranking fueron elegidas con base en investigaciones dentro de páginas especializadas (entre ellas sortlist.com, clutch.co, marketing4ecommerce.net), valoraciones de usuarios, cantidad de servicios que ofrecen, reputación de clientes y presencia Internacional. FUENTE: https://branch.com.co/ https://www.youtube.com/watch?v=OvOIXwckxG8 Read the full article
0 notes