Blog aficionado del basquet masculino del club José Hernández
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Despedida de la Primera 2018

Torneo Superior: El equipo de la primera no pudo lograr la victoria en el tercer y definitvo juego frente a Sholem por las semifinales de la copa de Plata de la zona centro de FEBAMBA. Sholem Aleijem se quedó con el pase a la final ganando la serie 2-1.

0 notes
Text
Hernández impuso su jerarquía ante Estudiantes

El equipo de Mataderos superó 68-55 al Pincha y volvió a la victoria.
De esta manera acumula 6 victorias y 4 derrotas. En tanto, Estudiantes sumó su octava derrota de esta temporada del Torneo Federal. Martín Massone, con 19 puntos y Juan Talpone, con 7 y 20 rebotes, fueron los más destacados en el ganador.
En el comienzo del juego fueron determinantes los 10 puntos (dos triples, un doble y dos libres) de Marcelo Piuma, siendo la principal arma en el ataque de José Hernández. También aparecieron los perimetrales Federico Rellihan y Martín Massone, quienes con sus rompimientos y lanzamientos externos provocaron que la defensa zonal 2-3 no les genere grandes inconvenientes. Estudiantes apostó a ataques rápidos, guiado por Facundo Attademo y complementándose con Ignacio Colsani y Michelle Castro, lo cual por momentos le dio resultados, aunque sintiendo la falla en lanzamientos externos. La ventaja en el primer cuarto era favorable para el dueño de casa (se mantuvo en 8 tantos), pero a un minuto de cierre el Pincha aprovechó fallas en ofensiva de su rival, y con anotaciones de Lautaro Noguera (4 tantos) y un doble de Castro acortó la brecha a dos (20-18), con la que se cerró el primer parcial.
El score estuvo bajo (13-10) en el desarrollo del segundo segmento; la justificación es que ambos equipos abusaron de intentos de tres puntos, como también se reiteraron pérdidas en ataque. La diferencia se mantuvo entre dos y cuatro puntos en favor de los de Flavio Fernández, pero a falta de 6 minutos para el descanso, Hernández metió un parcial de 5-0 por un triple de Massone y luego un doble en la pintura de Juan Talpone, que estiró a 7 unidades (29-22), lo cual marcó un mini quiebre en el juego. Los platenses siguieron apostando a defender en zona, con la idea de neutralizar a los internos contrincantes, entre ellos Facundo Varela, quien apenas aportó un punto. No obstante, los visitantes estuvieron poco certeros, pero se beneficiaron de segundos tiros. El vencedor tuvo un cierre de lujo, poniéndose cinco puntos arriba (33-28) tras una buena asistencia de Matías Aluzzo a Rellihan, quien definió ante la doble marca de Castro y Noguera.
La segunda mitad comenzó a ser un monólogo de Hernández. Sin embargo, se dio un momento polémico que puso a prueba la capacidad del elenco conducido por Fernández: la salida por doble falta técnica de Piuma. A los dos minutos de comenzado el tercer período, el pivote, quien era uno de los máximos anotadores del partido, fue sancionado por protestar ante los jueces.
De todos modos, la exclusión de Piuma no alteró en gran medida a los de Mataderos. El anfitrión apostó a un juego más colectivo en el que los que estaban en la cancha aportaron; se conformó el tándem Marziali (siete rebotes y dos recuperos) y Talpone (totalizó 20 recobros, 15 defensivos y el resto en ataque), siendo protagonistas tanto en defensa como en ataque. El Pincha sintió la ausencia de Facundo Vallejos, la falta de recambio y no encontró respuestas ante la dura defensa local, razones por las cuales paulatinamente empezó prolongar la diferencia con la cual claramente el local se llevó el triunfo.
En la próxima fecha, que se disputará el viernes 14 de diciembre, José Hernández recibirá a Huracán de San Justo, mientras que Estudiantes de La Plata se enfrentará en City Bell a River.
Síntesis:
José Hernández (68): Matías Diorio 3, Martín Massone 19, Federico Rellihan 15, Juan Talpone 7, Marcelo Piuma (x) 14 (FI), Mateo Marziali 8, Matías Aluzzo 0, Facundo Varela 1, Hakeem Mohamed 1, Juan Ignacio Viviano 0, Emiliano Nogueira 0 y Tomás Castro 0. Entrenador: Flavio Fernández. Asistente: Pablo Alfredo.
Estudiantes de La Plata (55): Facundo Attademo 8, Federico Barraza 0, Lautaro Noguera 9, Michelle Castro 6, Ignacio Colsani 12 (FI), Mateo Boccatonda 7, Juan Pedro Mazza 7, Ignacio Alvarez 0, Gastón Barbieri 6, Bautista Miranad – y Facundo Vallejos -. Entrenador: Mauricio López. Asistente: A. Viñales.
Parciales: 20-18, 33-28 (13-10), 48-38 (15-10) y 68-55 (20-17).
1 note
·
View note
Text
Echagüe venció con autoridad a José Hernández

El elenco de Flores se impuso 87-72 ante el conjunto de Mataderos, como local, por la División Metropolitana.
En un partido vibrante, Echagüe fue construyendo su victoria de menor a mayor. Solo durante los primeros minutos del comienzo, Hernández estuvo por tres puntos adelante. El resto del cotejo, el dueño de casa siempre se mantuvo al arriba por diferencias mínimas que se fueron ampliando desde el tercer cuarto, hasta consolidar una distancia de 15 puntos al final del encuentro.
El primer cuarto comenzó con un Echague errático en el ataque, dependiendo de las penetraciones de Lautaro Cisterna (otra vez intratable), pero sin lograr volumen de juego colectivo. Con el correr de los minutos se fue acomodando el sistema ofensivo para encontrar en las manos de Prego y de Leandro Peralta los puntos necesarios para llevar al equipo a sumar 27 puntos, que proyectados muestran una gran potencia ofensiva de los primeros 10 minutos.
El segundo capítulo fue más parejo en los goleos, ya que se ajustaron las marcas. Los de Mataderos tomaron a Prego y Cisterna con relevos inmediatos que achicaron los espacios, pero no pudieron evitar caer en el cuarto por 17-11 y llevar el partido a 44-33 a favor de los Guerreros.
La victoria se empezó a construir con carácter a partir del tercer cuarto con un Prego a puro talento, tirando triples sobre la marca y a velocidad. Los de Hernández vinieron con todo para aumentar el goleo, pero dejando solo a Piuma aguantando el ataque debajo de los tableros. El parcial fue por una mínima diferencia 20-18, con totales de 64-51.
El último episodio agregó dudas, pero no por el juego. El partido estuvo detenido 26 minutos por una fuerte lluvia que filtró algunas gotas en partes del rectángulo, y obligó a los árbitros a tomar la medida preventiva de suspender el encuentro faltando 6:46 minutos. Por suerte se pudo continuar y fuera de ese percance, los Guerreros se impusieron con autoridad, de la mano de Cisterna, Prego y Peralta confirmando el triunfo sin sobresaltos. El plantel de Boadaz se tomó revancha.
Síntesis:
Pedro Echagüe ( 87 ): Cisterna (21) ; Anderson(3) ; Acosta (10); Prego (25) y L. Peralta (18 (F.I.); Amaya (0) (X); S. Peralta(0); Gancedo (4) ; Di Biase(3) y Echeverría (3).
DT: Juan Pablo Boadaz.
José Hernández (72): Robledo (0) Dorio (8); Viviano (0); Marzali (10); Massone (4); Rellihan (10); Piuma (20); Hakee (0); Talpone (10); Aluso (0); Varela (10)
DT: Flavio Fernandez
Árbitros: Martin Pietromonaco - Leandro Corzo
Parciales: 27-22, 44-33 (17-11), 64-51 (20-18), 87-72 (23-21)
Estadio: Jorge Horacio Antoliche, Pedro Echagüe
0 notes
Text
José Hernández lo aseguró en el final

El equipo de Mataderos derrotó 74-67 a Estudiantil Porteño, como visitante, y cerró de manera perfecta la doble jornada.
Marcelo Piuma volvió a mostrarse como la carta desequilibrante del visitante y máximo goleador de su equipo, con 25 puntos. La misma cantidad encestó Guillermo Crespo en el local. El elenco del oeste perdió tras dos triunfos a domicilio.
Un inicio movido, con la visita arriba de inmediato tras la bomba de Rellihan y doble de Diorio. Pero de inmediato el local lo igualó por las mismas vías a través de Spagnuolo y Toledo. Unos minutos de paridad y cuando restaban 5:19, un robo a la salida de Hernández por parte de Crespo, pase a Siniuk, devolución, doble en la pintura del capitán, y minuto de la banca de Mataderos. Fue clave en esos minutos, la fuerte marca de Pires sobre Piuma, la figura del oponente, quien de todos modos apeló a su jerarquía para anotar desde abajo del aro como desde la larga distancia.
Porteño volvió a mostrar a un Spagnuolo en alza, sea robando balones como lastimando con gol externo. Y así fue como se quedó con un dinámico y atractivo primer cuarto, por 22-18.
En el comienzo del segundo segmento, una ráfaga vital de Crespo con cinco puntos y la máxima a nueve. Pero Hernández ajustó la defensa, sobre todo en el perímetro, halló espacios en la zona pintada rival y fue limando la desventaja. Otra bomba de Piuma puso el 31-30 y minuto local. Desde la misma vía, primero Alusso y luego dos de Crespo para hacerse daño mutuamente. Y en los dos minutos finales, Porteño volvió a mostrar una imagen más sólida y fue al descanso largo 45-39 arriba, con un descomunal capitán local, autor de 20 unidades.
El arranque del complemento, con un Marziali incisivo, muestra al visitante con mayor prestancia en el rectángulo. Y con una bomba suya, restando 4:02, empata el tablero en 51. Y el minuto de Porteño. Desde allí, el intercambio de golpes en el tanteador, con el 58-57 para José Hernández con el cual ingresan al segmento definitivo.
Los primeros tres minutos se percibe la misma equidad, hasta que aparece Toledo con su habitual goleo, pone al local arriba 62-61 y el tiempo muerto solicitado por Fernández. En la reposición, cuatro puntos de Piuma vuelven a instalar los cuatro de ventaja para Hernández. El anfitrión intenta limar, pero una tremenda bomba de Rellihan, muy festejada, lleva el score a 70-64, con 2:39 para concluir el juego, y dio la sensación que la balanza comenzó a volcarse hacia Mataderos.
Con solo 21 segundos restantes, triple de Toledo achicó a una posesión larga y minuto visitante. Pero hay falta a Piuma, el pivot convierte los dos libres y sentenció la historia. Los segundos restantes estuvieron de más; los de Mataderos consiguieron otra victoria que los posiciona en el pelotón de arriba en la División Metropolitana.
SÍNTESIS DEL PARTIDO
ESTUDIANTIL PORTEÑO (67 ): I. Siniuk (6), I. Spagnuolo (8), A. Toledo (18), G. Crespo (25), G. Pires (6) F.I. J. Dameli (2), F. Villagra (0), E. Belloni (0), R. Rubado (2). ENTRENADOR: Daniel Piputto.
JOSÉ HERNÁNDEZ (74 ): Diorio (4), F. Rellihan (13) , M. Marziali (18), J. Talpone (1), M. Piuma (25) F.I. M. Alusso (3), M. Massone (5), H. Mohamed (2), F. Varela (3). ENTRENADOR: Flavio Fernández.
PARCIALES: 22-18, 45-39, 57-58, 67-74.
ÁRBITROS: José Domínguez- Matías Bustamante.
CANCHA: Estudiantil Porteño.
0 notes
Text
Hernández hizo pesar la localía

Tras tres derrotas seguidas, el elenco de Mataderos volvió a triunfar por 82-74 frente a Los Indios de Moreno.
Marcelo Piuma (con 23 tantos y 5 rebotes) y Federico Rellihan (18 puntos) se destacaron en el equipo que dirige Flavio Fernández.
Fue un partido no apto para cardíacos. José Hernández y Los Indios de Moreno brindaron un gran espectáculo. El 82-74 final no desentonó en cuanto a la paridad que reinó en el partido. Hubo momentos para ambos equipos en el cual, a excepción de los últimos segundos, la diferencia entre ambos no superó los seis puntos.
El ganador consolidó la ventaja dentro de los 24 segundos finales del partido, que se dio con cuatro puntos de Matías Diorio (un doble y dos libres), siendo el jugador clave para el cierre. Previamente se repartieron el dominio del encuentro.
La premisa en el trámite de ambos fue apostar al ataque rápido. La visita inició mejor el encuentro, con buenas contras bien encabezadas por el experimentado Alejandro Eiguren y bien terminadas por Agustín Agüero. También tuvo sus momentos Matías Fioretti, tanto en el poste bajo como también en el tiro externo (totalizó 2/3 en tiros de tres puntos). Hernández no fue menos, anotando a través de buenas penetraciones de Mateo Marziali (6 tantos en el primer segmento). Otro jugador que incidió en el dueño de casa fue Marcelo Piuma, quien al igual que Fioretti en Los Indios, se lució en el poste bajo como también en tiros de tres puntos (2/3).
Entre el cierre del primer cuarto y el resto del partido, ambos equipos alternaron entre ataques rápidos y un juego más estacionado. Los dirigidos por Juan Ignacio González apostaron a la defensa zonal 3-2, con la idea de neutralizar el juego interno del dueño de casa.
En el tercer capítulo, con Los Indios estuvo fortalecido en tiros externos, teniendo como protagonistas a Ezequiel Manzanares, Agustín Prandi, Agüero y Eiguren, quienes se repartieron el goleo. En cambio, Hernández sumó un plus con el ingreso de Facundo Varela, clave en la pintura. El necochense fue eficaz en tiros libres (8/10) y además aportó en defensa (totalizó 4 rebotes), logrando disimular la ausencia de Piuma, quien fue sustituido por acumulación de faltas y guardarlo para los últimos 10 minutos. También incidió Federico Rellihan (18 tantos, incluyendo 3/6 en triples, 3 de cuatro en dobles) quien a 3:26 minutos del final del parcial puso al frente a su equipo con tres libres (53-52), lo cual fue un punto de inflexión y de confianza para el equipo local, que se llevó el cuarto 57-56 en favor de la visita.
Los diez minutos finales continuaron siendo parejos e intensos, pero se dio un momento clave que golpeó a Los Indios: la salida por límite de faltas de Fioretti a 4:30 minutos del final. Desde ese entonces, José Hernández tuvo más facilidades en el juego interior, teniendo segundos tiros en ataque.
También la visita, si bien se mantuvo en pie por aportes de Manzanares y Eiguren, empezó a tener algunos yerros en ataque, lo cual le dio trabajo a Juan Talpone, quien se destacó en defensa (tomó 7 rebotes) y disimuló la salida de Piuma, quien llegó a las cinco faltas. Rellihan tuvo un rol clave al acertar dos triples consecutivos, dejando inútil la defensa zonal rival.
En el minuto final estaba claro que el que se equivocaba, perdía; y fue el elenco que conduce González, que sintió la ausencia de Fioretti, y también dejó atrás la zona para defender hombre a hombre, lo cual facilitó el trabajo a los de Mataderos, que a través de los cuatro puntos determinantes de Diorio (incluyendo una flotadora cerca del canasto) y luego una bandeja de Marziali terminen sellando el 82-74, con el cual los dirigidos por Flavio Fernández volvieron a la victoria después de tres derrotas consecutivas.
Síntesis:
José Hernández (82): Matías Diorio 7, Federico Rellihan 18, Mateo Marziali 11, Juan Talpone 4, Marcelo Piuma (x) 23 (FI), Matías Alusso 3, Martín Massone 8, Hakeem Mohamed 0, Facundo Varela 8, Demián Robledo -, Juan Ignacio Viviano – y Emiliano Nogueira -. Entrenador: Flavio Fernández. Asistente Pablo Alfredo.
Los Indios de Moreno (74): Alejandro Eiguren 18, Agustín Agüero 10, Agustín Prandi 11, Iván Antoniuk 11, Matías Fioretti (x) 11 (FI), Ezequiel Manzanares 11, Santiago Silvestre 1, Ramiro Stheil 1, Facundo Sánchez 0, Joaquín Oscaizaguirre -, Agustín Montero – y Oscar Chagas -. Entrenadro: Juan Ignacio González. Asistente: Diego Wenk.
Parciales: 23-24, 37-39 (24-25), 56-57 (19-18) y 82-74 (26-17).
Jueces: Cristian Colombatti y Martín Quintana.
Comisionado Técnico: Ricardo Marino.
Estadio: Alberto Millán (José Hernández).
Fotografía: Liliana Domínguez.
Fuente: Prensa José Hernández.
0 notes
Text
River luchó y ganó ante José Hernández

El equipo de Santin se impuso por 81-68 en un intenso partido ante los de Mataderos. Cejas, con 24, fue el máximo anotador.
En una nueva jornada del Torneo Federal, River recibió en el Microestadio a José Hernández y se llevó una buena victoria por 81-68 ante un rival que dio pelea hasta el último minuto de juego. Gabriel Cejas volvió a ser el máximo anotador del dueño de casa (24 puntos, 4 asistencias), mientras que en la visita se destacó Marcelo Piuma (21 puntos y 14 rebotes).
River sacó ventaja en el comienzo a partir del desequilibrio que generaban Gavotti y Cejas y se puso 11-5. Con Marziali y Piuma, Hernández recuperó algo de terreno, pero el local seguía imponiendo las condiciones y, a pesar del triple de Aluso en la última acción, cerró el primer cuarto al frente por 22-18.
En el segundo, la visita siguió apostando a la mano de Piuma (11 puntos en la primera mitad del juego) y se mantuvo cerca en el marcador, pero el Millonario, que contó en ese tramo con ingresos positivos de Piaggio y Gómez Colloca y tuvo en Cejas a su mejor hombre de ataque, se despegó en los minutos finales y llegó al descanso ganando por siete (37-30).
Con Leonel Rodríguez y Bruno firmes bajo ambos tableros y nuevos aciertos de Cejas y Gavotti, River estiró la diferencia en el tercer capítulo, pese a que entre Piuma y Massone seguían sumando para mantener a Hernández en partido. En la parte final de ese cuarto, los hermanos Pellegrino aportaron los tantos para que el equipo de Santin llegara al último período al frente por 11 (61-50).
La ventaja no detuvo la intensidad de River en la primera parte del último acto y la diferencia llegó a ser de 15 (70-55). Luego, la visita descontó con Piuma, Hakeem Mohamed y Marziali liderando la ofensiva y llegó a quedar abajo por seis para ponerle suspenso al minuto final (74-68), pero el Millonario salió del apuro con un gran tapón de Gavotti, un triple de Gianluca Pellegrino y una volcada de Piaggio, le puso cifras definitivas al partido y se quedó con una nueva victoria en casa.
Síntesis:
RIVER PLATE (81): Gianluca Pellegrino 13, Gabriel Cejas 24, Maximiliano Pellegrino (C) 8, Guillermo Gavotti 15, Juan Bruno 5 (f. i.) Mariano Piaggio 7, Leonel Rodríguez 6, Gastón Elesgaray, Tomas Gómez Colloca. Entrenador: Roberto Santin.
JOSÉ HERNÁNDEZ (68): Matías Diorio 7, Mateo Marziali (C) 11, Federico Rellihan 4, Hakeem Mohamed 9, Marcelo Piuma 21 (f. i.), Martín Massone 7, Juan Talpone 3, Matías Aluso 6. Entrenador: Flavio Fernández.
Parciales: 22-18, 15-12 (37-30), 24-20 (61-50), 20-18 (81-68).
Árbitros: Matías Sotelo y Carolina Quiroga.
Cancha: Microestadio River Plate.
Fuente: Prensa River Plate
0 notes
Text
Traspié en Mataderos

El Rancho mantuvo el invicto tras vencer 92-62 ante José Hernández.
Ramos Mejía LTC sacó chapa de su invicto en Mataderos y fue un contundente ganador por 92-62 ante José Hernández. Desde salto inicial los triples de Juan Catalano y de Exequiel Casinelli fueron un golpe en frío para Hernández, que apenas se mantuvo en partido con los 4 puntos de Massone. En ningún momento, los locales pudieron inquietar a los dirigidos por Marcelo Travnik, que claramente en su brújula sabían a qué jugaban.
El elenco de Mataderos estuvo errático con los tiros externos. Y también padeció la dura defensa impuesta por su rival, que por momentos fue en zona 2-3, con intención de neutralizar el juego de los internos Marcelo Piuma y Juan Talpone. En todo el primer tiempo, el vencedor tomó distancias considerables en el marcador, no solo por los aportes en ofensiva de Catalano y de Casinelli, sino también por interesantes apariciones del base Facundo López Banegas, quien tuvo buenas penetraciones e inició productivos ataques rápidos que terminaron en cómodas anotaciones (incluyendo dos volcadas de Casinelli), razón por la cual el “Rancho” se terminó llevando el primer tiempo por 17 de diferencia (46-29).
En la segunda mitad, el trámite del partido fue similar. Ramos inició en los primeros 2 minutos del tercer cuarto con un parcial de 6-0, producto de dos triples consecutivos de Casinelli. Recién faltando 7:49 minutos para el cierre del segmento Hernández marcó presencia en el tanteador con apariciones de Federico Rellihan (5 tantos, con dos dobles y un libre). Sin embargo, la brecha en el marcador siguió siendo notoria, y cada vez que los conducidos por Flavio Fernández soñaban con descontar, Ramos respondía con tiros de Catalano (aportó un triple en el periodo) o buenas penetraciones de López Banegas y Patricio Piñero.
Hernández estuvo vulnerable en defensa, razón por la cual apostó a la zona 2-3, aunque fue poco productiva, porque en reiterados momentos del encuentro la visita tuvo segundas oportunidades por rebotes ofensivos, rubro en el que se lució Raúl Salvatierra (totalizó 4, más 9 en defensa). El “Rancho” se tomó licencia tanto en el tercer como el último de aprovechar la rotación que disponía desde la banca; cualquier jugador que ingresó contribuyó (tanto en defensa como en ataque). En cambio, Hernández se encontraba golpeado, sintió la ausencia de Facundo Varela, como también las salidas por límite de faltas de Piuma (la quinta fue técnica) y Matías Alusso (doble antideportiva). Ramos Mejía LTC, aún con una tendencia irreversible en el resultado, siguió jugando intensamente los últimos minutos para estirarse en el marcador, tomando en cuenta que al final de la temporada regular puede quedar favorecido en la diferencia de gol.
Síntesis:
José Hernández (62): Matías Diorio 6, Martín Massone 8, Federico Rellihan 10, Juan Talpone 15, Marcelo Piuma (X) 7 (FI), Mateo Marziali 10, Hakeem Mohamed 6, Matías Aluso (X) 0, Demián Robledo 0, Emiliano Nogueira 0, Andrés Vázquez - y Juan Ignacio Viviano -. Entrenador: Flavio Fernández. Asistente: Pablo Alfredo.
Ramos Mejía LTC (92): Facundo López Banegas 12, Exequiel Cassinelli 16, Juan Ignacio Catalano 15, Sebastián Sevegnani 7, Federico Glinberg 2 (FI), Raúl Salvatierra 8, Galo Terrera 4, Patricio Piñero 14, Santiago Yaskulka 2, Hernán Losito 7, Santiago Pérez 0 y Alejo Delgado 5. Entrenador: Marcelo Travnik. Asistentes: Juan Veira y Nahuel Curti.
Parciales: 13-25, 29-46 (15-21), 47-69 (18-23) y 62-92 (15-23).
Jueces: Martín Pietromónaco y Matías Dell´Aquila.
Comisionado Técnico: Darío Castellano.
Estadio: Alberto Millán (José Hernández).
Partido: https://www.youtube.com/watch?v=cGB-mJNkpAA&index=6&list=PLaRChyIPQYsJ0O08WpcMADIfvnIRUjSij&t=0s
0 notes
Text
Lanús ratificó su candidatura ante José Hernández

En un duelo de invictos, y punteros, de la División Metropolitana, el Granate venció con contundencia 80-61 al elenco de Mataderos.
El conjunto de Ezequiel Vallet estiró su racha sin conocer la derrota para continuar en lo más alto de la zona. Por su parte, José Hernández sumó su primera caída en la temporada.
En el aspecto individual se destacó el reparto equilibrado en Lanús, que dispuso de seis hombres en doble dígito, con Jerez Pilotti como líder con 14 unidades y 12 rebotes. En el rincón perdedor sobresalió el aporte de Marcelo Piuma, que marcó 16 puntos y bajó 4 rebotes.
El escolta Fernando Funes debutó en el Grana, tras superar algunas molestias físicas. En tanto que Facundo Varela abandonó el juego en el segundo cuarto por una dolencia en el talón derecho. Asimismo, Martín Trímboli completó pocos minutos por precaución, tras un dolor.
La historia comenzó bajo la órbita de la visita, que marcó el pulso con Piuma (9) y una mejor fluidez en sus ofensivas, así se escapó 11-3, a los 4 minutos. El dueño de casa corrigió los apresuramientos e inseguridades en la construcción (5 pérdidas) para estampar un parcial 9-0 para revertir 12-11. Otra vez se produjo una racha, ya que José Hernández metió una corrida 10-0 (21-12), con 2:20 minutos, con una alta efectividad en triples (4/7). Para culminar el segmento, Jerez Pilotti (6) lideró los ataques rápidos y con un doble sobre la chicharra puso a su equipo abajo 21-20.
El trámite se deslució en el segundo capítulo, dado que a ambos contendientes se le complicó la generación de puntos. Por eso el tablero apenas se movió 28-27 para el anfitrión, a los 5 minutos. En ese tramo retornó al campo Chaine frenar a Piuma, así como Funes (8) mostró sus credenciales. Lanús engranó y fluyó en velocidad, así clavó un pasaje 12-0 para clausurar en ganancia 40-27. La visita se empastó y se desdibujó en ataque (3/12 de campo).
Tras las charlas en vestuarios, el Granate profundizó su dominio con un arranque furioso 8-0, que le permitió escaparse 48-77, con 6:40 minutos en el reloj. Flavio Fernández solicitó tiempo muerto, pero no consiguió maniatar la supremacía de Lanús, que marcó la máxima 55-30, a falta de 4 minutos. El visitante halló energía en el ingreso de Hakeen (7), aunque la tendencia no varió. El cuarto finalizó en ventaja 59-39 para el local.
El equipo de Vallet no aminoró su marcha en el último acto e incluso se escapó notoriamente 68-41, con 6:45 minutos. No había tiempo para invertir el trámite. El Grana aprovechó para otorgarle espacio a sus juveniles. En tanto que el visitante demostró amor propio para recortar la brecha. La chicharra sonó con el triunfo amplio y sólido de Lanús 80-61.
Síntesis:
Lanús 80: Jerez Pilotti 14, Marín Lucero 14, Ibáñez Paz 10, Trímboli 0, Chaine 13 (Fi); Franchino 10, Picarelli 0, Funes 10, Quercetti 9, López 0, Sampaulise 0, Bacci 0. DT: Ezequiel Vallet.
José Hernández 61: Diorio 3, Massone 6, Rellihan 5, Varela 3, Piuma 16 (Fi); Marziali 11, Talpone 7, Aluzzo 7, Hakeen 7, Robledo 1, Vázquez 0. DT: Flavio Fernández.
Árbitros: Federico Boelaert y Juan Paganini.
Parciales: 20/21, 40/27, 59/39.
Estadio: Antonio Rotili.
PARTIDO:
https://www.youtube.com/watch?v=pcvYTuLBORg&index=4&list=PLaRChyIPQYsJ0O08WpcMADIfvnIRUjSij
0 notes
Text
José Hernández ganó y sigue invicto

El elenco de Mataderos venció 67-63 a Unión Vecinal, en su estadio, y continúa sin perder.
José Hernández, en un partido parejo y cerrado, venció 67-63 a Unión Vecinal. Matías Diorio, con 13 puntos y 8 asistencias, y Facundo Varela, con 16 tantos, fueron la figuras en el vencedor; en tanto, Federico Martín, con 19 unidades, se lució en el equipo platense
Si de juegos intensos se trata, no hay dudas que lo fue el que brindaron José Hernández y Unión Vecinal de La Plata. El triunfo fue para el equipo de Mataderos por 67 a 63, que sigue invicto (3-0) y es uno de los líderes en la División Metropolitana.
El primer cuarto fue de ida y vuelta permanente. Arrancó mejor la visita con buenas penetraciones de Lucas Marín, quien no solo convirtió puntos (totalizó 15 en la primera mitad) sino también generó que sus compañeros conviertan y se repartan el goleo. Hernández tuvo en Marcelo Piuma y Facundo Varela las principales vías de ataque, lo cual provocó que los platenses recurran a la defensa zonal para contrarrestar el juego interno del conjunto que dirige Flavio Fernández. En los minutos finales, los de Mataderos sintieron los yerros en el tiro externo y en lanzamientos libres, lo cual incidió para que Vecinal se lleve los primeros 10 minutos por 22 a 18, cerrando con un doble del experimentado Mariano García.
El panorama siguió favorable para el elenco de Ignacio Navazo en el segundo segmento. Con la zona 3-2, complicaron a los locales, que apenas anotaron 4 puntos en seis minutos y medio; y así la brecha se extendió (33 a 22) a 3m40s del entretiempo, con un doble de Matías Griszka. No solo la defensa de riesgo generó inconvenientes a Hernández, sino también las decisiones apresuradas en ataques rápidos. En los segundos finales previos al descanso se dio un partido con mucha fricción (y con los jueces tomando un rol protagónico sancionando faltas técnicas, por lo cual el partido fue muy cortante). Sin embargo, Hernández pudo achicar a través de anotaciones en la pintura de Piuma y Varela. Fue el propio Varela quien terminó bien el último ataque rápido iniciado por Matías Diorio, que fue un doble cuando sonó la chicharra, que dejó a siete (37 a 30) el score.
Desde el tercer cuarto, el trámite del partido cambió de dominador. Fue José Hernández el que empezó a soltarse. La clave estuvo en el juego de Diorio, quien a su ritmo encaminó la remontada del elenco de Mataderos; cuando el base corría, se generaban ataques rápidos (y eficaces, como sucedió a falta de 3m20s que pasó al frente 46 a 44, que se dio con un doble de Marziali y el final de período con doble de Federico Rellihan dejó el resultado 51 a 48) y cuando deseaba jugar más estacionado, sus compañeros apoyaban. No solo el conductor fue determinante, sino también aprovechar los segundos tiros (totalizó 14 rebotes ofensivos), rubro en el que participaron Piuma, Varela y Juan Talpone. A la visita, a diferencia al primer tiempo, se le cerró el aro y así lo reflejaron los puntos (11) de todo el parcial.
Los últimos diez minutos fueron los más intensos, con dominio cambiante. Hernández se mantuvo firme en base al juego de Diorio (totalizó 13 tantos, incluyendo tres triples), pero también sintiendo la salida por límite de faltas cerca del cierre de Rellihan, Piuma y Marziali. Unión siguió apostando a la marca en zona y buscando el error del local. Se mantuvo en juego con intervenciones en ataque de Alejo Orquín (4 puntos) y además volvieron a tener protagonismo en ataque García y Marín.
Cuando Vecinal ganaba 62 a 60, Hernández, tuvo un pasaje con similar desarrollo al encuentro contra Pedro Echagüe en la primera jornada, en el cual tuvo una buena racha en ataque. Se dio un parcial de 6 a 0, con conversiones de dos puntos de Martín Massone, Piuma y el juvenil Hakeem Mohamed. Con las bajas de Rellihan, Piuma y Marziali a dos minutos del final de la contienda, también el vencedor tuvo como protagonista a Varela luciéndose en defensa y también recibiendo una falta de García, que lo llevó a la línea para anotar uno de los dos libres que decretó el 67 a 63 definitivo, que se dio tras un último minuto intenso y con fallos polémicos de los jueces, pero que reflejaron la paridad de un juego entre dos equipos que aspiran a ser animadores en la División Metropolitana.
En la próxima jornada, que se disputará el viernes 2 de noviembre, José Hernández visitará a Lanús; en tanto, en La Plata, Unión Vecinal recibirá a Racing Club de Avellaneda.
José Hernández (67): Matías Diorio 13, Martín Massone 7, Mateo Marziali 4 (x), Facundo Varela 16, Marcelo Piuma 14 (x) (FI), Demián Robledo 0, Federico Rellihan 5 (x), Juan Talpone 6, Hakeem Mohamed 2, Matías Alusso -, Gabriel Di Plácido – y Andrés Vázquez -. Entrenador: Flavio Fernández. Asistente: Pablo Alfredo.
Unión Vecinal de La Plata (63): Lucas Marín 19, Mauro Winschel 5, Mariano García 12, Augusto De Marziani 5, Martín Núñez 7 (FI), Pedro Moreira 5, Alejo Orquín 6, Federico González 0, Matías Griszka 4, Juan Martín Melo 0, Santiago Heck – y Fidel Alvarez -. Entrenador: Ignacio Navazo. Asitente: Javier Perazzo
Parciales: 18-22, 30-37 (12-15), 51-48 (21-11) y 67-63 (16-15).
Jueces: Martín Ibáñez y Guillermo Di Lernia.
Estadio: Alberto Millán (José Hernández).
PARTIDO:
https://www.youtube.com/watch?v=tIHW30WR-5c&t=1349s&list=PLaRChyIPQYsJ0O08WpcMADIfvnIRUjSij&index=4
0 notes
Link

El Globo no pudo redimirse ante su gente, intentó por todos los medios, pero siempre corrió de atrás el partido y cuando lograba ponerse a tiro, llovían triples del otro lado al filo de la posesión. Huracán sufrió a su ya corta rotación, las suspensiones a último momento de Fernández (pivote titular) y Urretavizcaya (Sexto hombre) por un altercado sobre el final del partido con Los Indios. Y esas ausencias terminaron repercutiendo en el andamiaje ofensivo del equipo de Tamagusuku. José Hernández aprovechó la falta de recambio en el juego interior y lastimó con Piuma de entrada acertando las dos primeras ofensivas como presagio de lo que sería su noche, que finalizó con 21 puntos con 9/12 en dobles. Pero la gran figura sería Martín Massone con 23 unidades y sangre fría desde la línea con 8/8. Por el lado del Globo el empuje y las corridas de Francisco Messa (23 puntos). Mateo Aboud también desde el perímetro rompió la defensa visitante con 20. Los primeros 5 minutos fueron punto a punto y lo tuvo a Huracán con su última ventaja (7-6) tras un doble de Herrero. Sí, apenas comenzado el encuentro los de San Justo estuvieron al frente para después nunca más tener esa condición. Con Piuma en la pintura (6) y las penetraciones de Massone (7) los de Mataderos cerraron el primer cuarto 20-14. En el segundo segmento Herrero y Messa mantuvieron en partido al local pero la conducción de Diorio alejaron a la visita 29-20 a 6:04 del final del primer tiempo. Un doble y falta de Aboud achicó las diferencias a 35-32. Cuando parecía que los dirigidos por Flavio Fernández se escapan en el marcador, seis puntos consecutivos, dos volcadas incluidas de Messa, pusieron a Huracán a solo dos 49-51 pero los aportes de Marziali y Varela volvieron a alejar a José Hernández por 57-49 al finalizar el tercero. En los últimos diez minutos la visita resistió los embates del local con triples decisivos cuando el reloj de tiro los ahorcaba, fue infalible desde la línea de libres (23-25) y con un doble y falta de Piuma sacó la máxima con 2:09 por jugar 77 a 67. Pero el Globo con mucho amor propio y un triple de Luciano Asseff achicó a solo tres (80-77) a falta de seis segundos. Dos libres de Varela terminaron sentenciando la historia para los de Mataderos. Fuente: Prensa Huracán de San Justo.
PARTIDO:
https://www.youtube.com/watch?v=YZq2vNg0TNs&t=942s&list=PLaRChyIPQYsJ0O08WpcMADIfvnIRUjSij&index=3
0 notes
Text
Hernández construyó una gran remontada

Con una remontada decisiva en los últimos minutos, el local derrotó a Pedro Echagüe.
En un partido vibrante y emotivo, José Hernández, que estuvo en desventaja en gran parte del partido, venció por 79-75 a Pedro Echagüe. Marcelo Piuma se erigió como el máximo anotador del encuentro, con 27 puntos; en tanto, Lautaro Cisterna aportó 19 para la visita. Como dice el famoso refrán: “quién ríe último, ríe mejor…”. Solo fueron 5 minutos y 24 segundos en los que el vencedor llevó la delantera en el marcador. Y se trató, nada más y nada menos, del tiempo que restaba para que se terminara el partido; Un doble del máximo anotador, Marcelo Piuma (totalizó 27 tantos) puso al frente por primera vez en el partido (69-67) tras un largo juego en el que mandaba Echagüe. Desde ese entonces, a diferencia del inicio del juego, Hernández, apoyado por el público que llenó el estadio Alberto Millán, manejó con paciencia y tranquilidad el trámite del partido. Luego, un triple de Matías Diorio a 4m10s del cierre fue otro golpe psicológico para los dirigidos por Boadaz, dejando el score 74 a 68 y marcando en favor de los de Mataderos. Al conjunto de Floresta le costó volver a ser el equipo intenso que se plasmó en la primera parte del encuentro. Si bien pudo acercarse tras la conversión de dos libres del experimentado Diego Prego, quien puso a tres (75-78) el resultado, Hernández ya se encontraba más fortalecido y seguro de cómo terminar. El nivel de concurrencia del público de ambos equipos daba señales de que iba a ser un partido intenso. Y lo fue. El inicio del partido fue mucho mejor Echagüe. Empezó sacando diferencia 7 puntos (11-3) con un intenso Lautaro Cisterna, quien produjo buenos ataques rápidos y la imposición de Leonardo Peralta en el poste bajo. Este mal arranque obligó a que el técnico Flavio Fernández pida tiempo muerto para cambiar el momento de un errático Hernández en la parte ofensiva. El minuto de descanso modificó la actitud del anfitrión, porque empezó a estar más certero y a defender más fuerte el trabajo de Cisterna y Peralta. Mucha responsabilidad tuvo en defensa Facundo Varela y Diorio, quienes recuperaron buenos balones para luego convertir de contraataque, lo cual fue achicando la brecha. Y para consolidar la levantada, el propio Varela anotó un triple que dejó a dos puntos de diferencia en el final del primer cuarto (19-17 para el elenco que dirige Boadaz). En el segundo segmento, el partido fue de dominio repartido. En los primeros cuatro minutos, los de Floresta empezaron con un parcial de 8 a 0 (27 a 17), lastimando con Rodolfo Di Biase y Cisterna (4 tantos cada uno), quienes fueron fundamentales para terminar la primera mitad por cinco (35 a 30). Hernández no lograba afianzarse en defensa, lo cual genero dicha diferencia. Sin embargo, a minutos del entretiempo, una buena racha de anotaciones de Federico Rellihan (6 puntos) y el aporte desde la banca de Mateo Marziali (5) le cambió la cara al dueño de casa, logrando otro parcial de 8 a 0, aunque esta vez del lado de Mataderos. El tercer período fue a pedir de Piuma. El pivote oriundo de Chacabuco tuvo unos 10 minutos soñados (11 tantos, incluyendo un triple y cuatro dobles, marcando terreno en la zona pintada), siendo la principal vía de ataque. Sin embargo, el equipo visitante no quiso dejarle fácil el camino a JH y respondió con lanzamientos de tres puntos, rubro en el que se lucieron Prego y Gastón Gancedo (una conversión cada uno); también tuvo su parte Cisterna, generándole problemas con sus penetraciones a la floja defensa de Mataderos. Además de Piuma, otro que tuvo su protagonismo en Hernández (postergado en la primera parte) fue Martín Massone, quien anotó 6 tantos para seguir cerca del rival. Y para concluir con mejor cara el tercer período, Hernández tuvo a un inteligente Matías Aluzzo, quien marcó tres puntos (un doble con falta y posterior libre) para dejar por la mínima (57 a 58), siendo una tendencia que el último cuarto iba a ser intenso. Fue evidente que el juego iba quedarse en manos del que menos se equivocaba. José Hernández estaba al acecho, llegando a igualar a un Echagüe que trató de disimular que bajó la intensidad con la que inició el cotejo. Tuvo la posibilidad de tomar distancia cuando a 7m42s del final anotó un doble de contra convertido por Anderson, quien se aprovechó de una falla en ataque del equipo de Flavio Fernández, lo cual puso el encuentro 65 a 60. No obstante, el envión que tuvo el plantel que conduce Fernández no se detuvo y continuó con la persecución a los de Floresta con una dura defensa en donde sobresalieron Piuma y Varela (7 rebotes entre los dos). Fue el propio Piuma quien lideró en los minutos finales a su equipo para empezar con el pie derecho; un punto del interno desde la línea de libres fue suficiente para cerrar en 79 a 75, con la cual festejó el barrio de Mataderos. En la próxima fecha, que se disputará el viernes 26 de octubre, José Hernández visitará a Huracán de San Justo, mientras que Pedro Echagüe hará lo propio ante Los Indios de Moreno. José Hernández (79): Matías Diorio 5, Martín Massone 9, Federico Rellihan 11, Facundo Varela 14, Marcelo Piuma 27 (FI), Demián Robledo 0, Juan Talpone 0, Mateo Marziali 10, Hakeem Mohamed 0, Matías Aluzzo 3, Gabriel Di Plácido – y Emiliano Nogueira -. Entrenador: Flavio Fernández. Asistente: Pablo Alfredo Pedro Echagüe (75): Lautaro Cisterna 19, Gastón Gancedo 3, Diego Prego 15, Quimey Acosta 6, Leonardo Peralta 11 (FI), Rodolfo Di Biase 10, Shawn Anderson 8, Nicolás Amaya 3, Lucas Echeverría 0, Santiago Peralta-, Agustín García – y Leandro Resnik-. Entrenador: Juan Pablo Boadaz. Asistente: Gustavo Garrido. Parciales: 17-19, 30-35 (13-16), 57-58 (27-23) y 79-75 (22-17).
Jueces: Cristian Díaz y Juan Manuel Paganini.
Comisionado Técnico: Luciano Talento. Estadio: Alberto Millán (José Hernández). Fotografía: Liliana Domínguez. 3X3: José Hernández 8- Pedro Echagüe 15.
Fuente: Prensa José Hernández.
PARTIDO:
https://www.youtube.com/watch?v=K5QpOAqDNCk
0 notes
Text
José Hernández presentó su equipo rumbo al Torneo Federal

El sábado por la noche se presentó el plantel profesional del Club José Hernández, que disputará el Torneo Federal de Básquetbol 2018/19, y lo hizo con un amistoso ante Obras Basket en el gimnasio “Alberto Millán”, ubicado en Mataderos. Junto a las autoridades de ambas instituciones se desarrolló una jornada muy agradable para todos los integrantes del club que representan a FeBAMBA en la Conferencia Centro.
Si bien el triunfo de Obras por 74-66 frente a Hernández marcó el atractivo de la jornada, también se demostró la unión entre los clubes de barrio y un equipo que disputa actualmente el torneo “Súper 20” de la Liga Nacional. Además, ambos planteles del área metropolitana, junto a las mascotas de FeBAMBA y Obras, compartieron un buen momento con los chicos del Minibásquet que desfilaron en el Encuentro Argentino que se llevó a cabo por la mañana en el estadio “Ciudad de Vicente López” del Club Atlético Platense.
“Es un honor para nosotros que un equipo de la Liga Nacional haya venido a nuestro club, a un club de barrio y que hace mucho esfuerzo para llegar a disputar el Torneo Federal. Es muy importante que se acerquen para jugar un amistoso en nuestra casa”, reconoció Daniel Daró, dirigente responsable del básquetbol masculino de José Hernández.
La dirigencia de José Hernández compartió el evento junto a Fabián Borro, presidente de FeBAMBA y Obras Basket, junto a Graciela Spiazzi, presidenta de la AFMB, y el vicepresidente de la federación, Javier Castelao. “La presencia de Fabián Borro es tan importante como el mismo evento sí, le damos un agradecimiento muy especial por acercarse a nuestra institución y acompañarnos en esta jornada”, expresó Daró.
Y agregó: “Es muy importante que puedan generarse estos lazos entre los clubes de barrio y equipos de la Liga Nacional. Además, es muy interesante y muy linda la cantidad de chicos de la categoría Minibásquet que se sumaron luego de vivir el Encuentro Argentino. Eso ayuda a fomentar el básquet desde que son chicos. Nosotros como club de barrio cumplimos una función social y esperemos que sigan sucediendo este tipo de eventos”.


Fuente:

http://febamba.com/?p=32314
https://www.youtube.com/watch?v=XRHJXGM8L9A
0 notes
Text
JH Media Day TFB 18/19
En Mataderos, José Hernández realizó el tradicional Media Day, evento en el cual exhibió al plantel y la nueva indumentaria que utilizará para la temporada 2018/2019.








Fuente:
0 notes
Text
Todos los clubes de la temporada 2018/2019

12 septiembre, 2018
Un poco más de un mes queda para el comienzo de la octava temporada del Torneo Federal de Básquetbol. En esta nueva edición tendremos 70 equipos que estarán divididos en ocho Divisiones. A continuación les presentamos el listado de clubes y el Formato de Disputa de la Fase Regular.
El 19 de octubre comenzará una nueva temporada del Torneo Federal. La 2018/2019 tendrá record de clubes, 70.
CLUBES 2018/2019
CONFERENCIA SUR
División Metropolitana

División Cuyo:
Municipalidad de Junín-9 de Julio de Río Tercero-Independiente de Oliva-Club Bell de Bell Ville-GEPU de San Luis-Jáchal Básquetbol Club de San Juan-Ferro de General Pico-All Boys de La Pampa-Pico Football Club de General Pico
División Bonaerense:
Club Atlético Pilar-Sportivo Escobar-Argentino de Pergamino-Gimnasia y Esgrima de Pergamino-Club Presidente Derqui-Unión de Mar del Plata-Zárate Basket Independiente
División Patagonia:
Club Atlético Cinco Saltos-Club Cipolletti-Sol de Mayo de Viedma-Independiente de Neuquén-Pérfora de Plaza Huincul-Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn-Pacífico de Neuquén-Villa Mitre de Bahía Blanca-Club Alem Progresista de Allen
CONFERENCIA NORTE
División NOA:
El Tribuno de Salta - Nicolás Avellaneda de Tucumán - Juan Bautista Alberdi de Tucumán - Nicolás Avellaneda de Santiago del Estero - Hindú BBC de Catamarca - Talleres de Tafí Viejo - Belgrano de Tucumán - San Martín de La Rioja - Barrio Jardín de Tucumán
División NEA:
San Martín de Curuzú Cuatiá-Atlético Saladas-Sarmiento de Resistencia-Comercio de Santa Sylvina-Acción de Saenz Peña-Sarmiento de Formosa-Sol de América de Formosa-AMAD de Goya-
División Entre Ríos:
Olimpia de Paraná-Ferro de Concordia-Capuchinos de Concordia-Club Atlético Rosario del Tala-Peñarol de Rosario del Tala-Regatas de Concepción del Uruguay-Central Entrerriano de Gualeguaychú-Club San José-BH de Gualeguay
División de Santa Fe:
Club Atlético Tostado-Sport Club Cañadense-Atalaya de Rosario-Santa Paula de Gálvez-Sportivo Las Parejas-Sportivo Suardi-Unión de Sunchales
FORMATO DE DISPUTA
FASE REGULAR
Cada club disputará un total de 24 partidos en Fase Regular
DIVISIÓN METROPOLITANA (12 clubes)
2 rondas de 11 partidos (22 partidos) +1 cruce ida y vuelta (2 partidos) = 24 Partidos.
Cruces
José Hernández vs. Pedro Echagüe
Lanús vs. Racing
River Plate vs. Caza y Pesca
Ramos Mejía LTC vs. Estudiantil Porteño
Estudiantes La Plata vs. Unión Vecinal de La Plata
Los Indios de Moreno vs. Huracán de San Justo.
Fuentes:
http://www.torneofederal.com.ar/todos-los-clubes-de-la-temporada-2018-2019/
https://www.instagram.com/p/BnrCNPKnxZb/?hl=es-la&taken-by=torneofederal
0 notes
Text
José Hernández puso primera

Torneo Federal 2018/19
5 septiembre, 2018
Con el plantel completo, el equipo que dirige Flavio Fernández comenzó la preparación para el Torneo Federal 2018/2019.
Una vez más, el estadio Alberto Millán fue el escenario para que José Hernández ponga en marcha una nueva ilusión. Los de Mataderos, con todos los jugadores a disposición, empezaron la pretemporada de cara a su cuarta participación en la tercera categoría del básquetbol argentino.
Los jugadores que dijeron presente fueron: Matías Diorio y Matías Aluzzo (bases); Martín Massone (escolta); Mateo Marziali y Federico Rellihan (aleros); Juan Francisco Talpone y Facundo Varela (ala pivots); y Marcelo Piuma (pivot). A ellos se sumaron algunos de los juveniles que también serán parte del plantel, como Demián Robledo, Andrés Vázquez, Gabriel Di Plácido y Emiliano Nogueira.
Esta semana empezó con trabajos de preparación física a cargo del profesor Santiago Besy. Luego, los jugadores realizaron ejercicios tácticos y con pelota, que fueron supervisados por los entrenadores Flavio Fernández y Pablo Alfredo.
Fuente: Prensa José Hernández
http://www.torneofederal.com.ar/jose-hernandez-puso-primera/
0 notes
Text
Victoria ante Argentinos Jrs.

El miércoles 15/8 por la cuarta fecha de la zona sur de la Copa de Bronce organizada por FEBAMBA, José Hernández recibió a Argentinos Jrs. Desde el primer cuarto los dirigidos por Pablo Alfredo pudieron sacar una amplia ventaja, luego Los Bichitos Colorados intentaron achicar la diferencia pero el equpo de mataderos logró mantener el nivel de juego y el resultado. Con actuaciones destacadas de Rodrigo Zocco y Alejo Cáceres. JH ganó por 68-33.
0 notes
Text
Enrachados
Primera 2018
Video del partido: https://www.facebook.com/pinobasquet/videos/2177603685792194/
La primera del club disputó, el pasado viernes 10 de agosto, la tercera fecha de la copa de bronce de FEBAMBA en el Club Pinocho de Villa Urquiza. El equipo de Mataderos se alzó con la victoria en suplementario por 73-80, para lograr así una racha de tres victorias consecutivas.

2 notes
·
View notes