ifakemiakinyode
ifakemiakinyode
Babalawo Ifakemi
26 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
ifakemiakinyode · 3 years ago
Text
Quien es Opele ?
Tumblr media
Personaje misterioso nacido de Perengede, su madre, y su padre,esta informacion se
manifiesta en Oyekun meji , y su padre Alakenjo, en Ejiogbe, ella le imploraba a Olodumare
por tener un hijo y se levantaba en las mañanas y hacia sus pedidos, en su oratoria ella nunca
perdio la fe, y sus limites fueron inalcanzables , ella tuvo su primer hijo y todas las bendiciones
, era un muchacho delgado y bailarin , cuyo nombre primario fue Agbigba, ese era su nombre
celestial, habia nacido con la facultad de predecir los acontecimientos que iban a suceder pero
para eso nesecitaba el baile, al obtener la facultad de la Adivinacion y el baile lo comenzaron a
llamar como Ominigun, en Ogbe Ate se pone de manifiesto como Ominigun hacia
adivinaciones en el mercado de Ejigbomeko, para todos los visitantes que pasaban por ahi ,
Olodumare al enterarse de esto quiso visitar y ver este adivino de tanta fama, que profetizaba
el destino de los visitantes , si iban para la tierra y por aqueyos consejos todo el que se
consultaba con el le decia su origen y los caminos transitados, asi fue como este adivino
aprendio el camino mas corto desde el cielo y la tierra (En el Odu menor de Ose'tura), vemos
esta informacion, despues veremos como en Ofun gbe Olodumare se enmascaro para ir al
mercado a conocer aquel personaje tan famoso y ponerle fe a su Adivinacion.
Este por cada proceso que hacia de su vida siempre visitaba a Ominigun, pero llego el
momento de premiarlo y preparo un certamen para que todas las divinidades participaran,
Ominigun tenia un amigo inseparable llamado Abira ,tambien como Aminiyekun , quien era
conocido por ser cazador de fieras, leopardos, quien despues paso a ser compañero de
orunmila.
Olodumare realizo el certamen, y preparo muchas calabaza con dinero dentro de las mismas
y las riquezas celestiales , cito a todos y entrego las calabazas con aqueyas sorpresas,
orunmila no habia asistido porque ifa le prescribio un ebo y que hiciera un comida con las
carnes de los animales sacrificados, las divinidades partieron de casa de Olodumare y salieron
sedientos y ambrientos, pasaron a llevarle la calabaza a orunmila y este les dio bebida y
comida todos le regalaron su calabaza, porque no sabian el secreto que habia dentro de las
mismas , Orunmila al otro dia no tenia que comer y su esposa se quejo porque el ebo prescrito
decia que debia darle toda la comida a los visitantes , la esposa abrio las calabazas y dentro
de las mismas habia riquezas , orunmila fue al certamen, con un caballo nuevo, ropas blancas
y tunicas , cuentas , y ondeaba su irokere en son de alegria , ya todos en el palacio olodumare
le habia separado un lugar a Ominiyeku para convertirlo en divinidad viviente, pero este entro
y se sento en el suelo al pie de olodumare con su amigo Aminiyeku,(bolsa que acompaña al
awo), cuando entro orunmila al palacio le indicaron que se sentara en la silla vacia y fue
proclamado Ibekeji Olodumare,(segundo testigo de dios),titulo por el cual orunmila no le gusta
ser llamado,
Hablemos sobre la diferencia de ominiyekun celestial y opele desde la optica terrenal.
desde el cielo ya no se permitio , convertirse en una divinidad, y se le hiso adivinacion y fue
encomendado a que siempre fuera el acompañante de Orunmila, y deberia de ser vendido en
el mercado como esclavo, lugar donde el se dedicaba a hacer adivinaciones, orunmila se
consulta e ifa le advirtio de deberia hacer ebo porque hiba a comprar un esclavo
importante(ogbe ate).
Ademas Olodumare habia prescrito que para poder hacer adivinacion deberia de tener su ifa
que era lo que le daba permiso para hacer adivinaciones sin ser sensurado.
este personaje estaba mal vestido porque habia venido con su amigo, del cielo a la tierra
(abira), todas las pertenencias las perdio en el camino, orunmila lo compra y le dijo que debia
de esperarlo, pero este no hiso caso, fue directo a casa de orunmila y al ver una multitud
empezo a bailar y hacer adivinacion, orunmila cuando llego al lugar donde habia dejado a
ominigun no lo encontro y penso que habia perdido el dinero invertido en aquel esclavo,
impuesto por edumare, prefirio regresar a casa y noto que habia una multitud , que gritaba y
repetian cantos de albanza para que alguien bailara, pero orunmila habia hecho ebo y andaba
con su amigo esu, y le dijo que cuando ominigun bailara le aguantara la cabeza y que cuando
el cuerpo callera escondiera la cabeza a partir de ahi el awo es quien hace que opele baile, es
quien presenta las cabezas a opele para que adivine , a partir de ese momento se gano el
nombre de : O (quien) pe( cae) ile (casa)....
Unas semanas después de la muerte de Ominigbon, su hijo Ogbe di observó que una planta
había germinado en la tumba de su padre.
La planta empezó a florecer pronto, y para llevar frutas. Cuando las frutas se pusieron
maduras, ellos se cayeron a la tierra.
En ver las cáscaras secas de las frutas caídas, el hijo, Oogbeide pudo ver más allá de lo que
los ojos ordinarios podrían ver. Mirando fijamente en las cáscaras él fue dotado
inmediatamente del poder para predecir eventos a-próximos.
Ogbeide guardó el secreto a él porque él comprendió que era la manifestación de la última
proclamación de su padre de transferir su arte de adivinación a él. Ogbeide se puso muy
popular pronto como un vidente y adivino y su fama localizaron al Rey que fue dicho que
Ogbeide había desarrollado todos los atributos misteriosos de su padre, pero su mision era
repartir lo aprendido por su padre, por eso ogbe di , dice que se repartio el saber , pero el
sabes de su padre
Nota: referencia de Òşé méjì (bajada de Òpèlè). En Òbàrà Ìròsún la esposa de Òrúnmìlà tefun (completamente blanco) lo espero fielmente cuando este se fue de viaje. Òpèlè su sirviente trato de seducirla y ella se lo contó a Òrúnmìlà y este lo maldijo a trabajar para el sin ver el fruto de su esfuerzo.
y que no podia alimentarse de la misma comida de orunmila, por eso es un error poner a Opele a come junto con Orunmila se la chiva de nacimiento,
El opele es sirviente de Òrúnmìlà, personaje invalido que va y viene al cielo en fracciones de segundos para traer un mensaje, en este conviven 4 divinidades
1- en la cadena vive (ogun) representando los pactos y las uniones, también el curso de eslabones de la vida.
2- En las semillas vive ( eşu) representando el oráculo y la técnica de adivinación
3- En la sección derecha vive (ifá), trayendo espiritualidad al opele para la adivinación, conjunto con elá. 4- En la sección izquierda vive (orún) dándole a este ayuda espiritual.
La palabra òpélé es compuesta significa
Ó- prefijo (quien)
Pé- verbo ( cae, golpea, avisa.)
‘lé- sustantivo ( casa).
La mas común de las semillas van en una vaina y su nombre científico es “ árbol opele “ ( schrebera golungensis o schrebera arborea), en ilesa esa vaina la llaman pata de carnera o ese ogutan en yorubá. esta vaina tiene un grabado en su interior como una pera y cuando se abre tiene 2 cotiledones o partes iguales .
En la parte cóncava interna la superficie de cada mitad esta marcada con una línea vertical , y cuando 8 mitades son puestas verticalmente forman un odú ejiogbe, en representacion de su padre y cuando lo
viramos representa la madre perengede ( oyekun meji)
Nuestros antepasados Lúkúmí no denominaban la cadena de adivinación de Ifá como agbón (coco de agua) sino como Òpèlè (cotiledones del árbol Òpèlè). No obstante, la universalidad metafísica de Ifá es tan amplia que se pueden sustituir las semillas originales hasta con cáscara de naranja, como lo hizo el propio Awo Ifá omí (uno de nuestros predecesores de Ifá en Cuba); pero la transferencia espiritual queda limitada, aunque el mensaje llegue a nosotros. Una pregunta va acompañada de un pensamiento y por ende, se produce un intercambio espiritual entre la mente humana y el elemento objeto natural y la respuesta corresponde con su representatividad natural. Cuando caen semillas del árbol del Òpèlè estas, al caer al suelo, se fraccionan y forman en la tierra una figura (Odú) que puede ser interpretada como un mensaje de salvación que brindan los espíritus elementales de la naturaleza. Cuando un coco cae de un cocotero, no se fracciona. Ambos expresan diferentes mensajes. El primero el mensaje natural y el segundo el mensaje de la mente humana.
De que se alimenta Opele .
en Oturupon Ofun para que Opele no engañe el awo debera usar la hiel de un chivo que
previamente se le brinda a esu ,
Opele tambien se alimenta de Epo, Ojin ,oti (es su alimento preferido), omi tutu, una especie
de lagarto que come todo los años, tambien se alimenta de eko , y el awo debera de hacer un
pacto con el que se llama Oro Opele, para que Opele no nos engañe.
Verso del Odu menor Ose tura para lanzar el Opele
Òrúnmìlà ó gbó o
Akinòòsà balógún lóde òrun Olùmòràn lóde owoo Arinhinnin róhunnun
Ò gbó ohun to wi ó
Iwo lawo- emi lògbèrí
Ohun tó wi iwó lo gbó
Èmi ló gbò
Bí ò bá ti rí ni o wi o
Má firé pe bi
Má fibi pére
Iwáju opon o gbó
Eyin opón o gbó
Olùmú lòtún – un
Olùkànràn lósi
Aarún opòn o gbò ita òorun Ilè o gbò agbàlágùndé
Atí wáyé ojó
Atí iwo oorún
Ajé iwo nàá gbó
O gbó ohún ti olówó yìí wi ó Iré
Babalawo da Òpèlè
Òrúnmìlà, tu oíste, Akinòòsà, la autoridad en el cielo, el conocedor en el pueblo de Owo. El que lo ve todo.
Tú oíste lo que el cliente dijo en silencio.
Tú eres el que sabe, yo soy un ignorante.
Lo que él dijo, tú lo oíste, yo no lo oí.
Di exacto lo que oíste.
No llames a una cosa buena, mala; o a una cosa mala, buena. A través del recipiente de Adivinación tú oíste.
Detrás del recipiente tú oíste.
Ya hacia la derecha, ya hacia la izquierda; en el medio del recipiente adivinatorio, tú oíste. Abre el aire en el cielo.
El suelo (reverenciando) Agbàlágùndé, tu oíste.
El alba y la puesta del sol.
La divinidad del dinero también oíste.
Tú oíste lo que el dueño de este dinero dijo. ¡Bendición! ¡Bondad!
El Babalawo nombra el Odu que aparece.
Según Ogbe Meji; Opele también conocido como irere era un esclavo de Orunmila quien lo compró en el mercado para que sirviera como ayudante en la casa. Su deber principal era limpiar los pastos, limpiar la casa de Orunmila, barrer el recinto de Orunmila, deshacerse de los desechos de Ebo (sacrificio) y servir a Orunmila durante la adivinación de Ifa. Opele no era un buen agricultor porque tenía un problema en su pierna que le impedía ser útil en las labores agrícolas pero era muy útil en otras áreas de la vida especialmente en el área de la adivinación.
Opele tenía mucho talento para la adivinación; el podia prever eventos futuros de clientes que visitaban Orunmila para ikin Ifa adivinacion y ayuda espiritual. Orunmila, quien fue un gran adivino que descubrió los potenciales de adivinación en Opele y permitió que Opele adivinara para Sus clientes cuando Él estaba fuera, pero desafortunadamente Opele se volvió arrogante y se llenó de orgullo. Olvidó su lugar como esclavo y comenzó a actuar como un dios. Cuando la gente de buena reputación acudía a la adivinación, les hablaba con rudeza. Un día, el rey y sus jefes visitaron a Orunmila para la adivinación ikin Ifa pero Orunmila estaba fuera y se encontraron con Opele que era arrogante y les habló groseramente. Estos dignatarios se fueron enojados y juraron nunca volver a visitar a Orunmila. Cuando Orunmila volvio, se entero de las malas noticias, visito al rey y a los jefes y se disculpo por lo que hizo Opele en su ausencia. El consulto ikin Ifa para ellos y llevo a cabo el ebo (sacrificio) necesario el cual fue prescrito por IFA. Orunmila llego a casa, esperaba que Opele se arrepintiera y se disculpara por lo que le hizo al rey y a los jefes en su ausencia, pero Opele no se arrepintio y se nego a disculparse por su mala conducta. Orunmila estaba enojado y usó su varita mística de Ifa para golpear a Opele, quien inmediatamente se dispersó en pequeños pedazos de madera.
En lugar de que Orunmila tirara los trozos de madera pequeña en los que se convirtió Opele, Orunmila los guardó, ató esos trozos de madera pequeña con cuerdas y comenzó a usarlos como adivinación de Opele. Así es como los Babalawos utilizan Opele para la adivinación hasta el día de hoy.
Tumblr media
0 notes
ifakemiakinyode · 3 years ago
Text
En honor al Mes de la Historia Africana!
Hoy rendimos homenaje a Makeda, la legendaria reina de Saba. Alrededor del 960 a.C. esta reina africana reinó sobre un vasto imperio que incluía Etiopía y las regiones circundantes. Fue una gobernante independiente que estableció un nuevo estándar para las mujeres en el poder. La reina Makeda era virtuosa, bella, sumamente rica y próspera, astuta mujer de negocios, inteligente y muy sabia. Esta reina cambió el curso de la historia de muchas maneras, pero fue su encuentro con el rey Salomón de Judea por lo que más se la recuerda: “Cuando la reina de Sabá oyó la fama de Salomón acerca del nombre de Dios, vino a ponerlo a prueba con preguntas difíciles. Ella vino a Jerusalén con una caravana muy grande, con camellos que traían especias aromáticas, mucho oro y piedras preciosas; y cuando vino a Salomón, le habló de todo lo que había en su corazón. Entonces Salomón respondió a todas sus preguntas; no había nada tan difícil para el rey que no pudiera explicárselo a ella… Entonces ella dijo al rey: “Fue un informe verdadero lo que escuché en mi propia tierra sobre tus palabras y tu sabiduría. Sin embargo, no creí las palabras hasta que llegué y vi con mis propios ojos; y en verdad no me dijeron la mitad. Tu sabiduría y prosperidad superan la fama de la que he oído... Ella le dio al rey ciento veinte talentos de oro (¡cuatro millones de dólares hoy!), especias en gran cantidad y piedras preciosas. Nunca más hubo tanta abundancia de especias como la que la reina de Sabá le dio al rey Salomón”. (1 Reyes 10) “Al conocerse, el Rey y la Reina estaban igualmente intrigados el uno con el otro. Ella admiraba su gran conocimiento; él su gracia, belleza e inteligencia. El cariño se convirtió en amor y su unión produjo a Menelik I, de quien desciende la línea de realeza más larga de la historia”. Se dice que el emperador etíope del siglo XX, Haile Selassie I o "Ras Tafari", es descendiente de la reina Makeda y el rey Salomón. A la reina Makeda también se le atribuye haber introducido en Etiopía la filosofía judeocristiana que aprendió de Salomón. Incluso Jesús se refiere a ella en el Nuevo Testamento cuando dice: La Reina de Sabá se levantará en el juicio con esta generación y la condenará, porque ella vino de los confines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón; y ciertamente uno mayor que Salomón está aquí. (Mateo 12:42) Su historial de logros tiene una milla de largo... ¡Reina Makeda, te saludamos! -Molesey Crawford, La Reina
Créditos Babalawo Ifagbemi
Tumblr media
0 notes
ifakemiakinyode · 3 years ago
Text
https://youtu.be/Uptj3huY2Uc
youtube
Iyalawo 2da parte!
LA PRIMERA IYANIFA por Apetebi Åsa Ifadamilola (Ile Sankofa Sweden) Mujeres como sacerdotes de Ifá y adivinos - también llamado Iyanifa o Iyalawo - está mencionado en el Odù Ifá corpus literario. El verso Ejiogbe habla de la primera hija de Orunmila como la primera Iyanifa conocida. Desde entonces a las mujeres se les permite estudiar Ifá, prescribir sacrificios y estar iniciadas en el corpus de Ifá. Aunque son menos comunes que el sacerdote hombre el Babalawo, las Iyanifa se pueden encontrar en lugares de Nigeria como Ile-Ife, Oyo, Ogbomoso, Abeokuta, Ijebu-Ode, Iwo, Sagamu y Egbado, por mencionar algunos, y en la Diáspora.
Citando a la Profesora Oyeronke Olajubu en “Women in the Yoruba Religious Sphere”, el
siguiente verso de Ifá fue contado durante una entrevista con Araba Ifayemi Elebuibon, Araba de Osogbo, el 20 de abril 1994. El verso Ejiogbe dice:
Arowo d’ifa
Awo ‘le jegbe
Agbagiwo nii s’oluwo
Isalu orun
Ifa pe ‘wo Orunmila
N’ijo ti n t’orun bo w’aye
Won ni yio ni obinrin Won ni obinrin na yio bimo Meji loojo Gege bi oro ifa
Orunmila n’iyawo
O loyun, o si bi b’eji
Oka j’okunrin, okan j’obinrin
Lati kekere ni awon mejeeji
Ti n wo baba won bo ti ngbe ‘wo ifa
Bi okunrin ti mo ‘fa i da
Ni obinrin naa mo; fa ida
Nigbati awon omo eniyan De isalaye awon awo Ni iwo awawonlaseri
Omo re o k’ifa
O dahun o ni obinrin ni Won ni ko leewo Sebi akobi Orunmila
Naa t’o je obinrin ti k’ifa
Lati igba yi l’obinrin
Ti n k’ifa
Won n yan ebo
Won si n j’ewe ifa fun won.
TRADUCCIÓN: El que tiene dinero para consultar Ifa El secreto de la casa de Jegbe (el adivino) Es Agbagiwo quien es el chief sacerdote de la adivinación En la patria celestial
Ifa dijo “miren a Orunmila”
El día que iba a venir a la tierra desde el cielo Le dijeron que iba a casarse con una mujer Le dijeron que la mujer daría a luz a niños Dos niños en un día Así como predijo Ifa Orunmila tenía una esposa Ella estaba embarazada y dio luz a mellizos Uno era hombre mientras que la otra era mujer Desde la temprana edad, ambos Vieron a su padre en el acto de adivinación Así como el hombre podía adivinar
Lo mismo podía la mujer Cuando los seres humanos Llegaron a la tierra para vivir, los adivinos
Dijeron “Usted Awawonlaseri
Su hija no practica Ifa”
Él respondió y dijo, “es mujer”
Le dijeron que no es tabú Mientras que el primer hijo de Orunmila Quien es mujer estudiaba Ifa Desde entonces las mujeres Han estudiado Ifa Prescriben sacrificio Y están iniciadas en el corpus de Ifa. El verso de Ifá está citado de: Olajubu, Oyeronke (2003). Women in the Yoruba Religious Sphere (McGill studies in the history of religions). State University of New York Press
0 notes
ifakemiakinyode · 3 years ago
Text
youtube
En este artículo se habla de las mujeres en la religión Yoruba Ifá. Tomamos un vistazo a sus funciones y responsabilidades. También hablamos de la iniciación de Iyanifa y su historia junto con la controversia que se a manifestado por una mentalidad que surja de un linaje de la religión Yoruba Ifa.
Iyanifa las mujeres de la sabiduría
¿Ques es una Iyanifa?
El término Iyanifa se refiere a una persona altamente capacitada en la religión Yoruba conocida como sacerdotisa de Ifa. Una Iyanifa con muchos años de práctica de Ifa tendrá las habilidades para identificar los problemas en la vida de una persona. Ella será capaz de determinar la causa raíz de los problemas y prescribir soluciones que ayudan a resolver esos problemas.
El significado traducido de Iyanifa es “la madre de los secretos” o “madre de la sabiduría”. El término Iyanifa se deriva de la palabra Yoruba Iya, que significa madre.
Otros términos Yoruba similares utilizados para una sacerdotisa Ifa son Iyalawo, Yeyelawo, y Mamalawo. Existen pequeñas diferencias entre estos términos, aunque la definición común entre ellos está relacionada con la sabiduría que posee la sacerdotisa de Ifa,
Como un ejemplo, el término Iyanifa podría indicar la sacerdotisa está bien versada y practica activamente la adivinación de Ifa.
La contraparte masculina de Iyanifa se conoce como Babalawo, un cura de la religión Yoruba Ifa. Puedes leer más información acerca de un Babalawo aquí .
iyanifa apetebi iyalawo sacerdotisa de Ifa
Iyanifa mujeres de la sabiduría
Responsabilidades de Iyanifa
Al igual que un Babalawo, una Iyanifa que elige practicar Ifa también se encarga de la responsabilidad primaria de ayudar a otros. Ellas tienen la capacidad de ayudar a los individuos y comunidades enteras a progresar en la vida de una manera muy positiva.
A través de muchos años de entrenamiento y la práctica adecuada, una sacerdotisa de Ifa puede proporcionar la comprensión de cómo tratar o proceder en cualquier situación de la vida. Ellos ayudan a traer claridad a escenarios de incertidumbre.
Una Iyanifa puede usar herramientas de adivinación Ifa tal como la cadena de adivinación conocida como la cadena opele o en ciertas parte del mundo Iyanifa usa Ikin Ifa (Semillas de palmas sagrada) y el opon Ifa. Una combinación de estas herramientas de adivinación puede ser utilizado dentro del complejo sistema de adivinación de Ifa para ayudar a determinar soluciones a los problemas y ayudar a guiar a las personas hacia la manifestación de sus destinos.
iyanifa opon religion yoruba signos
A un alto nivel, una Iyanifa proporciona una guía espiritual para todas las personas de cualquier cultura o creencias religiosas. Ella puede prescribir y realizar sacrificios ebo que se utilizan para corregir situaciones en la vida de una persona. También puede especializarse en medicamentos a base de hierbas curativas que ayudan a curar enfermedades y mejorar la salud.
La controversia de Iniciación de Iyanifa
El inicio de las mujeres en Ifa ha sido un tema controvertido en ciertas regiones del mundo. Esto se ha debido principalmente a las diferencias regionales y los linajes Ifa derivadas de las creencias religiosas tradicionales de Ifa.
Uno de los linajes que ha sentido fuertemente sobre las mujeres ser iniciada en Ifá es la tradición lucumí de Cuba. Este modo de pensar fue desarrollado en algún momento en Cuba cuando las creencias religiosas tradicionales de Ifa fueron integrándose en Cuba. Las tradiciones originales de Ifa se convirtieron en lo que hoy se conoce como el linaje Lucumí. Aunque no todos los practicantes de Ifá cubanos comparten de la misma mentalidad.
A lo largo de los años, ha habido flujos continuos de migraciones cubanos a los Estados Unidos. Ellos han traído con ellos lo que han aprendido en las primeras tradiciones cubanas Lucumí relacionados con la iniciación de las mujeres en Ifa. No se sabía mucho en los Estados Unidos en relación con la posibilidad que las mujeres podían iniciarse en Ifa..
Cuando las mujeres comenzaron a volver a África en búsqueda de más información sobre el tema fue que llegó ser evidente que las mujeres eran capaces de iniciar en Ifa.
Iyanifa – Historia de las mujeres en Ifa
Ha habido mucho debate en la historia reciente sobre el aspecto histórico de las mujeres ser iniciada en Ifá. Este debate ha causado confusión acerca de la posición de Iyanifa. La especulación sobre el marco de tiempo de existencia ha sido el tema de conversación. Cuestionando si la posición ha existido desde el principio de Ifá o si fue creado a través del tiempo.
Una Babalawo muy respetado en Ifá, honorable Araba Ifayemi Elebuibon del estado de Osun Nigeria ha proporcionado la claridad para este tema. Él es un descendiente directo de Olutimehin, uno de los fundadores de la antigua ciudad de Osogbo. En el siguiente vídeo se explica el papel de una mujer en Ifa. También menciona los acontecimientos históricos relacionados con la progresión de las mujeres en Ifa y Oshún la orisha que lo empezó todo.
Araba Ifayemi Elebuibon sobre el papel de las mujeres en la tradición Yoruba Ifa
En este segundo video, Araba Ifayemi Elebuibon habla sobre el papel de Babalawo y Iyanifa. Menciona las tareas relacionadas con la adivinación y el sacrificio ebo, y como el aprendizaje y la práctica de Ifá es un requerimiento antes y después de la iniciación.
La iniciación de Ifá – Características básicas que una persona debe poseer
Segura mente que en las creencias originales y tradicionales Africanas, las mujeres tienen el derecho a ser iniciada en los misterios de Ifá. El acuerdo entre Oduduwa y Orunmila en relación con una mujer de ver o recibir Oduduwa debe seguir siendo respetado. Debido a este acuerdo, las ceremonias de iniciación están ligeramente modificadas para evitar la exposición de Oduduwa.
iyanifa iniciación de Ifa
Independientemente del género, las características más importantes que una persona debe poseer antes de embarcarse en su viaje hacia Ifá son las que se pueden aprender sin la iniciación de Ifá.
Su estado de ánimo actual juega un papel importante en la determinación de su disposición de ser iniciado en los misterios de Ifá. Tener una buena base positiva de su auto personaje es importante para uno mismo y para los demás que vayan a guiar y ayudar en la vida.
Si usted no está en buena posición moral, tendrá que empezar hacer los cambios de comportamiento cognitivo para incluir la honestidad, la humildad, la integridad, la lealtad, paciencia y comprensión. Estos son sólo algunos de los atributos de una moral básica que una Iyanifa debe poseer. Desarrollo y mantenimiento de las buenas costumbres como estos mencionados se iniciará en la dirección correcta para convertirse en una sacerdotisa Ifa buena y honesta.
Cambios positivos conscientes crean buen carácter – Iwa Pele
El aprendizaje de Ifá
Convertirse en Iyanifa requiere los mismos estrictos hábitos de estudio asociados con el Babalawo. Pasan a través de un largo proceso de memorización de los 256 oddun de Ifá.
Odu Ifá se conoce como el corpus literario de Ifá, es el fundamento de Ifá que contiene la sabiduría y el conocimiento histórico y atemporal que se aplican a todos los escenarios dados en la vida.
Cada oddun de Ifa contiene versos o ese de conocimiento tradicional de Ifá. También contiene la información historial y sabiduría de Ifá. Esta información es lo que ayuda a guiar a toda la humanidad hacia la manifestación de sus destinos en forma positiva y progresiva.
La persona que aprende y se memoriza los oddun de Ifá y sus refranes también tendrá que aprender a interpretar todos los ese (versos) de cada odun y saber cómo aplicarlos a cualquier escenario dado en la vida.
oddun de ifa y sus refranes
Aprender los secretos de Ifa no es tan simple como coger un libro que contiene toda la información que necesita para convertirse en expertos en la práctica de Ifá. Se pueden encontrar diferentes fuentes de información, libros y sitios de web como este que proporcionan información útil acerca de Ifá. Información que le puede dar una buena comprensión de lo que se trate Ifá.
La mayor parte de los secretos de Ifá se transmiten de boca en boca, de generación en generación a través de la formación y la enseñanza. También podrá encontrar interpretaciones de los oddun de Ifá aquí en este sitio web.
El camino para convertirse enriquecido con el conocimiento y la sabiduría de Ifá es un viaje largo de la vida. El tiempo y la paciencia son sinónimo a la naturaleza del aprendizaje Ifá. A través de estas características es que una persona puede tener el privilegio de llegar a ser bendecido con el conocimiento y la sabiduría de Ifá.
Esta es una de las razones por las cuales el título de Babalawo o Iyanifa no se obtiene inmediatamente cuando se inicia. Sólo después de un tiempo significativo con dedicación hacia el aprendizaje y la práctica de los conceptos religiosos en Ifá, es cuando una persona se gana el título de Iyanifa o Babalawo.
Puedes leer más información acerca de los conceptos de la religión yoruba de Ifá aquí
Maestro de Ifá – Cómo encontrar un buen mentor
La elección de su maestro de Ifá es una decisión muy importante que usted tendrá que hacer antes de empezar su viaje en Ifá.
Llegue a conocer a la persona que está considerando para guiarlo a través del proceso de aprendizaje de Ifá. Usted tendrá que utilizar su sentido común al conocer a la persona.
Sea consciente del comportamiento de la persona en general, qué tipo de persona es. ¿Tienen buenas costumbres? ¿Son honesta, humilde, genuino, paciente, comprensivo y leal?
¿Cómo tratan a su hogar, la familia y los demás? ¿Son responsable y confiable? ¿Qué tipo de personas se asocien con él o ella?
Estas son algunas preguntas de sentido común que usted puede preguntarse para ayudar a guiar su decisión.
Apetebi Orula
Apetebi es el término utilizado para la esposa de un Babalawo. Este término no significa necesariamente que la mujer es una sacerdotisa Ifá. Apetibi no es iniciada en los misterios de Ifá y no ha recibido la formación para convertirse en Iyanifa. Aunque un Apetebi puede convertirse en Iyanifa si está en su destino.
El papel de una Apetebi es similar al papel de la primera dama de una iglesia, la esposa del pastor. Las responsabilidades principales de una Apetebi incluyen el apoyo a su marido en las ceremonias y procesos relacionados a Ifá. Ella se asegura de que todas las operaciones relacionadas a Ifá van lisa.
En algunos casos, el papel de Apetebi puede ser ocupado por una mujer no necesariamente la esposa del Babalawo. Por ejemplo, una madre, abuela, o tía de la familia.
Otras tareas realizadas por este papel incluyen asistir al trabajo del día a día relacionados con la familia del hogar. Cocinar, limpiar y atender a su familia. Ella siempre se asegura de que las operaciones van sin problemas.
Una Apetebi, al igual que cualquier mujer que cuida a su familia con amor y cariño, siempre debe ser respetada y reconocida por todo lo que hace.
Ase a todas las Iyanifa y Apetebi
iyanifa apetebi religion de Ifa
Por favor comparta este artículo con alguien que conoce. Ase – Gracias!
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Feliz día padre Sango!
Esta es la historia de Sango En la religión Yorùbá, Sàngó es uno de los “Orisha” más populares. Fue un gobernante fuerte y un mago notable. Sango fue el tercer rey del Reino de Oyo. Sucedió a Ajaka, hijo de Oranmiyan que parece haber sido un gobernante débil. Su símbolo es un hacha de dos cabezas, que representa una justicia rápida y equilibrada. Es el dueño de Bata (tambores de dos cabezas), así como de las Artes de la Música, la Danza y el Entretenimiento en la Cultura Yoruba. En la religión Lukumí (Olokun mi que significa "mi querido") del Caribe, Sango es considerado el punto central de la religión ya que representa al pueblo Oyo de África Occidental.
Sango tenía tres esposas; Oshun, (una diosa del río) era su favorita debido a su excelente cocina, Oba (otra diosa del río) le ofreció a Sango su oreja para comer. Él la despreció y ella se convirtió el río Oba, que se fusiona con el río Oshun para formar peligrosos rápidos. Por último, Oya (la tercera esposa de Sango) era una mujer astuta que robó el secreto de la poderosa magia de Sango. Oba fue la primera y legítima esposa de Sango, Oshun; su segunda esposa, y Oya; su tercera esposa, a quien hizo su reina. Oshun le jugó una mala pasada a Oba, por celos. Engañó a Oba diciéndole que si podía cortarse un trozo de oreja y ofrecérselo a Sango como parte de su comida, él la amaría más. Oba, emocionado por esta información, corrió a casa para preparar la "amala" de Shango, su comida favorita. Se cortó la oreja y la mezcló con la comida de Sango. Mientras Sango estaba comiendo, vio la oreja en la comida y se enfureció pensando que Oba estaba tratando de envenenarlo. Sango la sacó de su casa y Oba salió corriendo llorando. Cayó al suelo y se convirtió en un río que todavía se adora hasta la fecha. Ella se convirtió en la patrona del matrimonio (como “Orisha”) y se cree que destruye los matrimonios que abusan de cualquiera de los dos.
Históricamente, Sango trajo prosperidad al Imperio Oyo durante su reinado. Está asociado con el animal sagrado, el carnero y los colores rojo y blanco. Sango es venerado en Haití, como un dios del trueno y el clima; en Brasil, se le conoce como Xangô; en Umbanda, como el muy poderoso loa Nago Shango; en Trinidad como dios Shango del Trueno, tamborileo y danza; y en Cuba, Puerto Rico y Venezuela, el equivalente en santería de Santa Bárbara, se le conoce como Changó. Sango mostró sus poderes mágicos al dirigir un rayo hacia su propia casa matando a sus esposas e hijos. Se enojó y se metió solo al suelo en Ira después del incidente; fue deificado como el dios del trueno y el relámpago. Sango, como se proponía, no se ahorcó. Los seguidores de Sango fueron a otra aldea para adquirir poderes mágicos y regresaron furiosamente para destruir a los enemigos de Sango en el viejo Oyo.
Oriki SANGO ati iwure
Sango a wa ree se
maa je ki a re ibanuje o
je ki a le si, maa je ki a pe din
maa je ki a ri aisan o
maa je ki a daran Ijoba
maa je ki a re ejo o
maa keji ri ija Sonpona
"Sango aquí estamos presentes, no permitas que la mala fotuna llegue, tampoco permitas que decrecemos en número y permita que crezcamos (aleja la muerte).
No permitas que llegue la enfermedad y también de no respetar las normas, no tengamos que caer en corte innecesariamente.
No permitas que tengamos conflicto con Sonpona"
Estamos ante un cambio de gobierno que ha tenido muchos perspectivas sueltas entre las personas, los problemas que afectan a nuestra sociedad necesitan de una guía más allá de la idiosincrasia política.
Pedimos a los Imole (fuerza de la naturaleza) apoyen todos los cambios siempre a favor de la evolución y en pro de la vida, así como Obara'kanran nos enseña que "Con madre naturaleza no hay quien pueda" que de misma forma nos proteja.
Ẹkáàásán.
Oríkì Ṣàngó.
ÒRÀNFÈ/SÀNGÓ
Òrànfè onílé iná
Ṣàngó oníbon òrun
Olúbambí arígba ota sé
Afìrì wòwò òjò sé
Ààrá wàá
Ààrá wòó
Ààrá wàmànwówó
Sángiri
Làgiri
Ògun tè olótè làgiri kàkàkà figba edùn bò
Ako ológbò tí wèwù òdòdó
Ají fèjè àgbò bójú
Aránmológun bómo lo
Ajágbe másebi kó tó pasebi
Olóògùn ìkìyà
Olóògùn ìlàyà
Onígbètugbètu
Eégún tó ń yoná lénu
Ṣàngó olówó eyo
E kùn oko Oya
Ààrá bowó ìjà lálá
Iná gorí ilé fejú
Ikú tíí pani tènì kan kìí ké
Afosé yoni lójú
Afedùn yòfun
Afèéfín seni ní pèlé
Afíná fohùn bí óò sòrò.
Àṣẹ óò.
Traducción.
Òrànfè, el que almacena fuego àngó, el dueño de la pistola en el cielo
Olúbámbí, el que posee 200 piedras con el cual conquista a sus enemigos
El que usa la lluvia menor para destruir a los rebeldes
El trueno que suena “¡Wàá!”
El trueno que suena “¡Wòó!”
El trueno que suena “¡Wàwànwówó!”
El que agrieta la pared
El que divide la pared
El que divide la pared y envía 200 piedras
El gato que lleva la tela roja
El que usa la sangre roja para lavar su cara bien temprano por la mañanas
El que manda a uno a la guerra sin dejar a la persona sola.
El que le grita a la persona antes de matarla
El dueño del encanto que hace a uno muy valiente
El dueño del encanto que impone temor
El dueño del encanto que es usado para controlar a la gente
El Leopardo, el esposo de Ọya
El trueno con grandes manos de pelea
El fuego que se propaga en techo
La muerte que mata a uno donde nadie se atreve El que usa su hacha de doble filo para remover ojos.
El que usa su ota para remover los intestinos
El que agrupa a la gente con la llama
El que habla con el fuego.
Àşè óò.
Kabiosile Baba Sango!
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Isefa - Una puerta al autoconocimiento!
La ceremonia Isefa o mejor conocido en América como mano de Ifá o mano de Orunmila, es la primer esencia que recibimos de este Òrìsà, cuando nos preparamos para este ritual, debemos estar conscientes de que lo que se sabrá, es el destino que decidimos en el cielo antes de nacer. Isefa tiene como función emular parte de los sacrificios que hicimos en el Cielo (Ikole Orun) antes de bajar a la tierra (tomar la posición fetal durante la gestación).
La tradición Ifá cuenta qué, cuando nos separamos de nuestro clan en el cielo (Egbe Orun), vamos al mercado Ejigbomekun ante Orunmila para hacer sacrificios pidiendo por nuestra llegada segura a la tierra y él atestigua con un Odu de Ifá (símbolo sagrado que contiene la filosofía de nuestra tradición). Este Odu se manifestará de muchas formas en la vida para recordarnos nuestro camino, a fin de evitar la desalineación que nos podría llevar a la muerte prematura.
En algunos casos, nuestro destino incluye el tener un acercamiento a Ifá, este puede manifestarse en su propio sistema interpretado por Babalawo o Iyaoinifa (Sacerdotes o Sacerdotisas de Ifá), aunque comúnmente será en los métodos más cercanos al individuo, el consejo de un amigo, la literatura sagrada de alguna cultura (La Biblia, El Sagrado Qoran, etc.) a fin de que escuchemos las palabras precisas que nos hagan tomar las decisiones correctas. Finalmente la tradición de Isese L'agba se trata de eso, de tomar decisiones por nosotros, Òrìsà solamente nos dice en donde está el fuego y nos avisa que éste puede quemarnos, una vez que tomemos hagamos ejercicio de nuestro libre albedrío, lo que suceda entre el fuego y nosotros es nuestra responsabilidad, finalmente Òrìsà cumplió con decirnos lo que se veía venir.
Isefa entonces, nos recuerda que el fuego quema y nos hace ver si lo usamos correctamente o no, ayudándonos como una guía de introspección, analizando lo que hemos hecho bien o incluso, en donde si hemos vivido influenciados por las decisiones de terceros, pero siempre en pos de cuidar que nuestras decisiones sean funcionales para nuestro destino y nuestro entorno.
Isefa no es una respuesta mágica a ningún problema, es un momento de reflexión y autoanalisis que no debe confundirse con amuletos o protecciones.
-Isefa, la puerta del hombre material al autoconocimiento espiritual-
Carlos Flores Guillén - Líder de Ègbè Ìnmólorògún.
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Sacerdocio: ¡El Oluwo, Babalawo o Iyanifa y Awo Atemaki!
Leamos un artículo sobre el SACERDOCIO 1. Oluwo: Oluwo Este es un hombre que ha estudiado y practicado Ifa como sacerdote durante muchos años y no solo ha visto a Orisa Odu sino que es dueño de Orisa Odu (Olodu: dueño de Odu) y trabaja con esta deidad. El Oluwo es la única persona que puede iniciar a los hombres en Ifa (estilo Itelodu). Itelodu es una iniciación de Ifa masculina donde los hombres ven a Orisa Odu como parte de su iniciación de Ifa. Y por supuesto, él es el único que puede darle a alguien Orisa Odu.
2. Babalawo: Ogbe Rikusa ifa Adivinación Este es un hombre que ha sido iniciado en Ifa y ha completado un mínimo de 5 años de aprendizaje con un Elder Awo, y eventualmente gana el título de Babalawo. Puede que hayan visto a Orisa Odu o no. Durante el período de aprendizaje, todos los aprendices de Ifa son conocidos como Omo Awo. Si un hombre ha pasado por la iniciación de Ifa en la que vieron a Orisa Odu, este tipo de Iniciación de Ifa se llama Itelodu. Estos Iniciados de Ifa si deciden ser sacerdotes practicantes (Babalawo) pueden participar en cualquier tipo de ceremonia donde se esté usando Orisa Odu. Si un hombre ha pasado por la iniciación de Ifa en la que no vieron a Orisa Odu, este tipo de Iniciación de Ifa se llama Itefa. Estos Iniciados de Ifa si deciden ser sacerdotes practicantes (Babalawo) no pueden participar directamente en ninguna ceremonia donde se esté usando Orisa Odu. No se les permite entrar en la habitación si se está propiciando y trabajando con Orisa Odu, pero pueden hacer otras cosas que no pertenecen a Orisa Odu durante una ceremonia. Estos son los Babalawos conocidos como Awo Elegan. Nota: Dependiendo de la región, todos hacen las cosas un poco diferentes. Algunas regiones hacen que todos los hombres Iniciados de Ifa vean a Orisa Odu mientras que algunas regiones seleccionan solo unos pocos hombres elegidos. La razón detrás de permitir que solo ciertos hombres vean a Orisa Odu es algo que aún no he investigado, pero estas diferencias regionales son reales.
3. Iyanifa: Iyanifa de iraye remo Esta es una mujer que ha sido iniciada en Ifa y ha completado un mínimo de 5 años de aprendizaje con un Elder Awo, y eventualmente gana el título de Iyanifa. Durante el período de aprendizaje, todos los aprendices de Ifa son conocidos como Omo Awo. Nota: Por defecto, todas las mujeres iniciadas de Ifa que practican sacerdotes de Ifa (Iyanifa) también entran en esta categoría de Awo Elegan porque las mujeres bajo ninguna circunstancia pueden ver, trabajar con o poseer Orisa Odu. La razón de esto está más allá del alcance de este sitio web. Nota: Existen muchas diferencias regionales en torno a las mujeres que son Iniciadas de Ifa y / o Sacerdotes de Ifa: Algunas áreas no permiten que las mujeres se inicien completamente en Ifa y las mujeres solo pasan por una ceremonia llamada Isefa que es la ceremonia de Owo ifa kan (Una mano de Ifa) u otra ceremonia llamada Isode (donde la mujer recibe el Ide de Orunmila y debe casarse con un Babalawo y luego se convierte en Apetebi) Otras áreas permiten que las mujeres sean iniciadas en Ifa (Itefa) y les permiten convertirse en Iyanifa un día, pero solo les permiten lanzar Ifa con Opele. Luego tienes otras áreas en las que las mujeres se inician en IFA (Itefa) y emiten Ifa tanto con ikin como con opele. Sin embargo; Después de una investigación realizada alrededor de la tierra Yoruba y áreas circundantes, encontré que no existe ningún odu que prohíba a las mujeres lanzar Ifa con ikin.
4. Awo Atemaki: Estos son hombres iniciados en Ifa (Itelodu o Itefa) y mujeres iniciadas en Ifa (Itefa) quienes después de la Iniciación de Ifa deciden que no quieren tomar un aprendizaje y ser Sacerdotes de Ifa (Babalawo o Iyanifa). Estas son las personas que se inician en Ifa simplemente para recibir sus destinos completos. Estas personas pueden continuar ejerciendo como sacerdotes Olorisa, sacerdotes Egungun, sacerdotes Oro, etc… si así lo desean o algunos pueden decidir no ser sacerdotes en absoluto sino adoradores. Olorisa: Deben aprender todos los tabúes y alabar los nombres de los Orisa en los que se inician. Deben saber cómo alimentar (Akunlebo) y cuidar a su Orisa. Deben saber cómo preparar y dar su Orisa a los demás. Deben saber cómo iniciar a otros en su Orisa. Deben saber cómo saludar a su Orisa. Deben saber cómo resolver los problemas de las personas de manera efectiva a través de su Orisa, ayudar a las personas en su comunidad y ser modelos de carácter para los demás. No sacerdotes: Deben realizar el ritual Ose Ifa de 5/5 días. Deben ser iniciados en Ifa para al menos tener su Destino completo. Estos son los Awo Atemaki. Deben rezar todas las mañanas antes de comenzar el día a Olodumare, Ori, Irunmole, Orisa y Egungun. Deben actuar con buen carácter y enseñar lo mismo a sus hijos. Código de conducta para sacerdotes y no sacerdotes Dentro de nuestra tradición; la demostración de buen carácter es esencial, pero ¿qué es un buen carácter? A continuación se presentan las cuatro áreas de carácter que los sacerdotes y no sacerdotes deben mostrar en sus vidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Recuerde ... Hay consecuencias por actuar sin carácter. Esu siempre está mirando ... Olodumare siempre está mirando ...
Yo - Honestidad: Según Ifa, Honestidad significa pensar, hablar y actuar en verdad sin amargura, engaño o agendas ocultas. Ser honesto también significa ser capaz de reconocer nuestras limitaciones, tener el coraje de aceptar nuestra culpa o nuestras fechorías y la capacidad de negarnos a cosechar las recompensas del trabajo duro de los demás. Básicamente, debes ser de mente abierta, racional, realista contigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Olodumare. Ifa dice que Olodumare envió seres humanos a este mundo para hacer el bien y nada más y así es como los seres humanos serán juzgados. II - Paciencia: En Ifa, la paciencia significa perseverancia, resistencia y ser sensato. La perseverancia es el poder de mostrar cuidado y mucha atención al trabajo o situación que resulta difícil o agotador. La resistencia es el poder de soportar el dolor o la incomodidad sin quejarse. La sensatez es la capacidad de esperar algo con calma durante mucho tiempo y la capacidad de controlarse a sí mismo cuando se enoja, especialmente por la lentitud o la tontería. En Ifa, apresurarse en las cosas o buscar soluciones instantáneas mágicas a cualquier problema está fuera de lugar. Hay que tener paciencia en todo momento. III - Humildad: Un seguidor de Ifa nunca debe comportarse como si todos sus logros en la vida fueran solo por esfuerzo propio. Deben reconocer que todos sus logros fueron a través de Olodumare y las deidades. Ningún conocimiento o poder fue traído a este mundo desde el cielo. Todos adquirimos tal conocimiento y poder a través de la observación formal, la imitación y el aprendizaje de los demás. Debido a esto, no hay lugar para que ningún seguidor de Ifa muestre arrogancia o desprecie a los demás. Todos aprendemos unos de otros y nadie es autodidacta y por eso la humildad es tan importante.
IV - Esperanza: En Ifa tener esperanza significa tener la creencia de que mañana será mejor que hoy. La creencia de que no importa cuán mala sea la situación actual, es solo temporal y la dolorosa situación pronto dará paso a la paz, la alegría, las ganancias y la prosperidad. Los seguidores de Ifa deben tener esperanza en todo momento y darse cuenta de que el cielo es el hogar y el mundo es el mercado, por lo que uno siempre debe estar preparado para enfrentar los obstáculos en la vida y darse cuenta de que podemos superar y aprender de todos los obstáculos.
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Gaspar Yanga(Nyanga), el primer libertador de América
Gaspar Yanga fue un esclavo negro que llegó a México y logró liberarse del yugo de los españoles.
Janeth Ochoa
Gaspar Yanga, el primer libertador de América
Gaspar Yanga fue un esclavo de origen africano, que se considera uno de los primeros libertadores de América, pues según cuenta la historia logró revelarse contra el yugo español en la época de la Colonia.
Yanga o Nyanga era un supuesto miembro de la familia real de Gabón, un príncipe, que escapó de su amo y luchó contra la Corona, refugiándose con un grupo de esclavos en una tierra que después llamaría San Lorenzo de los Negros, ahora el municipio de Yanga, Veracruz.
La historia de Gaspar Yanga
Durante la época de la Colonia y con las primeras plantaciones de azúcar llegaron los esclavos, la gran mayoría venía de África.
Los grupos de africanos se adaptaban fácilmente al clima tropical, pero recibían un trato inhumano además de ser sometidos a largas horas de trabajo, lo que ocasionó que poco a poco surgieran grupos de inconformes.
Yanga había sido capturado en la región de Brang, lugar que alguna vez perteneció al Imperio de Ghana, el joven príncipe fue llevado a Cabo Verde y desde ahí partiría a Veracruz.
En 1579 Yanga llegó a la Villa Rica de la Veracruz y encadenado fue conducido a las fincas azucareras y de alcohol, muy cerca del sitio que ahora lleva su nombre.
Poco a poco Yanga fue haciendo amigos y promoviendo una rebelión que iniciaría en 1537, justo el momento cuando la Corona inició la cacería de africanos.
Nyanga huyó de su amo en 1570 y se refugió muy cerca de lo que ahora es la ciudad de Córdoba, junto con un grupo de cimarrones (esclavos que vivían en la selva como fugitivos).
El grupo de cimarrones fue creciendo, liderado por Yanga, y al pasar de los años reunía más africanos que buscaban su libertad.
No se tiene un conocimiento pleno sobre el desarrollo de su movimiento, pero en 1609 el grupo ya superaba los quinientos hombres.
La rebelión de Yanga
Durante el gobierno del virrey Luis de Velasco, Yanga y su grupo de cimarrones, indígenas, prófugos de la justicia y algunos españoles vivían de cultivar la tierra, de los asaltos a las haciendas de Córdoba y Orizaba y de los cargamentos que iban y veían de la Ciudad de México a Veracruz y viceversa.
Para 1609 se decía que los cimarrones querían derrocar a las autoridades virreinales y nombrar a Yanga como rey. La rebelión negra había empezado.
El rumor hizo que los españoles se alarmaran y enviaron una expedición desde la ciudad de Puebla para asaltar el palenque de Yanga, cosa que causó poco efecto por lo que tuvieron que quemar, tiempo después, las 60 casas de su comunidad y arrasar con las plantaciones.
Nada funcionó, y tras largos años de negociaciones fallidas y fracasos de operaciones militares, se llegó al acuerdo de paz con la comunidad de Yanga.
Para en 1618 el virrey Rodrigo Pacheco y Osorio reconoció la libertad de la comunidad de Gaspar y fue nombrada como San Lorenzo de los Negros.
El virrey recibió entonces un texto que solicitaba para abandonar la lucha que se les ofreciera a todos los cimarrones la amnistía, la libertad total, el derecho de crear para sí una villa, tierras para criar a sus hijos en paz y un espacio en que no debía intervenir ningún español. El gobierno del pueblo quedaba en manos de Yanga y luego en manos de sus descendientes.
Por otro lado, la comunidad de Yanga se comprometía a ayudar a las autoridades a capturar a los esclavos que seguían huyendo de sus amos. La Corona aceptó.
El 3 de octubre de 1631 se reconoció como pueblo libre a San Lorenzo de los Negros ahora Yanga, en donde los esclavos vivieron con derechos similares a lo de los españoles y en libertad.
El 5 de noviembre de 1932 se estableció que el municipio y la cabecera se denominara Yanga y el 22 de noviembre de 1956 el lugar pasó de ser una villa al pueblo de Yanga.
Yanga quedó en el olvido y por años no se le mencionó, pero en la década de 197o en su pueblo se mandó a levantar una estatua en donde se puede leer lo siguiente: “Yanga, negro africano, precursor de la libertad de los negros y fundó este pueblo”.
Además, hoy en día existe un proyecto para que Gaspar Yanga regrese a la memoria y que este personaje llegue a los libros de texto de la historia básica.
youtube
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Ifa es el Mensaje Divino, es la Palabra que estaba con Olodumare en el principio. La Palabra es Olodumare, en la medida en que la Palabra (Ifa) no puede divorciarse de su dueño (Olodumare).
En los muchos aspectos que comprenden la existencia humana en la Tierra, los yoruba y otros africanos consultan a Ifa para conocer los deseos de Olodumare.
Ifa, a lo largo de la historia de los Yorubas en los últimos milenios, siempre ha sido parte esencial de la vida. La verdadera llave de la vida de los yoruba está en Ifa. Forma la base del principio de vida de todos ellos.
Antes de un compromiso, antes de un matrimonio, antes de que un niño nazca, en el nacimiento del niño, en etapas sucesivas de la vida de uno, antes de que una Oba sea entronizada, antes de que se instale un jefe, antes de que nadie sea designado para un cargo cívico, antes de que la guerra sea prosecución Ted, antes de que se haga un viaje, en tiempos de crisis, en tiempos de enfermedad, en todos y todas
tiempos, se consulta a Ifa para orientación y garantía.
Debido a que Orunmila es el Gran Intérprete de Ifa y Testigo del Destino, tanto él como Ifa están en poder de los Yorubas de cualquier persuasión religiosa con asombro, respeto y reverencia.
Orunmila mismo busca la guía de Ifa. Ifa no es un mensaje solo para los Yoruba. Es el Mensaje Divino de Olodumare a la humanidad y a todos aquellos que buscan recibirlo.
Respeto al Todopoderoso, honro al Ifa, honro al Orunmila.
Tumblr media
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Feliz día de IFA
Otro Òsè Ífá ha llegado. Ten la seguridad de que la filosofía antigua (Ifá) es impresionante. Mirando al elenco de Od ù, Òtá tòtá pa/ Ògúndá tàsíá/ ÒgúndÁ tètúálà/ Ògúnndá Òtúrá, Ifá declaró:-
Esperemos y mejoremos
A prepararse y a prepararse
Es la deidad que sabe que dará felicidad al dueño
Adifa para Bebe que esta buscando a Dios
El Ifa lo hará por mi
Rogar es el primogénito del Todopoderoso.
El Ifa me concederá una buena esposa/marido.
Rogar es el primogénito del Todopoderoso.
Ruega un buen niño, el Ifa me lo concederá.
Rogar es el primogénito del Todopoderoso.
Rogar por la bondad de la casa, el Ifa lo hará por mi.
Rogar es el primogénito del Todopoderoso.
Por favor, el Ifa hará todas las cosas buenas por mí.
Rogar es el primogénito del Todopoderoso.
Vamos a ponernos de pie para arrancar naranjas
Vamos a inclinarnos para arrancar naranjas
Solo Orisa sabe quien merece naranjas dulces
Adivinación fundida para BEBE (IMPRESIONANTE) el primer producto de Olód ùmarè
Impresionante riqueza Ifa me dotará con
Impresionante es el primer producto de Olód ùmarè
Impresionante esposa / marido Ifa me dotará con
Impresionante es el primer producto de Olód ùmarè
Impresionantes niños Ifa me dotará con
Impresionante es el primer producto de Olód ùmarè
Increíble casa Ifa me dotará con
Impresionante es el primer producto de Olód ùmarè
Impresionante cosas buenas de la vida Ifa me dotará con
Impresionante es el primer producto de Olód ùmarè
Feliz Ose Ifa hoy a todos ustedes
Mantente bendecido
Desde Araba de Oworonsoki tierra Lagos Nigeria
Tumblr media
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Concerniente a Isefa, Itefa, Idafa, Ise Ifa / Akose.
Isefa debe recibir una mano de Ifa. Esto solo sucede si debido a una razón u otra, la persona no pudo ser iniciada en ese momento y es importante que dicha persona tenga Ifa en ese momento para que reciba una mano de Ifa. También se hace donde Ifa instruyó que un recién nacido necesita tener Ifa inmediatamente, una mano de Ifa será hecha para tal bebé.
Itefa: este es el proceso completo de iniciación de Ifa. Dicha persona entra en Igbodu, se corta el cabello y todos los demás ritos se realizan en consecuencia.
Idafa: esto simplemente significa consulta de Ifa, el proceso de buscar aclaraciones sobre cosas que no pudimos no entender de Ifa a través de un Babalawo competente.
Ise Ifa / Akose: estos son trabajos que vienen después de Ebo y se hacen solo si lo requiere ese Odu. Se hace para facilitar todo lo que se ha hecho para el mejoramiento de la persona que fue a la consulta. Akose podría ser por la estabilidad financiera, la victoria, el favor, etc. Akose también se realiza incluso sin consulta. Estos son parte del aspecto científico de Ifa donde la naturaleza viene a jugar un papel importante con el uso de hojas. Las raíces, el agua, las semillas y todos los aspectos de la naturaleza se unen para realizar maravillas para el propósito del hombre. Es importante notar que hacer Itefa / Isefa no significa que automáticamente tendrás toda la riqueza en este mundo, sino que Ifa prometió una cosa que a esa persona nunca le faltará. No significa que no enfrentará desafíos y obstáculos, pero tenga la seguridad de que siempre saldrá victorioso.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
En un mundo donde la igualdad de género parece imposible y los hombres siempre se sienten superiores, la postura de la ifa, como hemos visto en muchos odu, muestra que mientras los hombres sigan pensando que son superiores o que podrían dejar de lado y prescindir de las mujeres, el mundo no lo sabrá. paz. Aquí hay otro verso en Ogbe Otura que explica lo importante que es reconocer y darse cuenta de la importancia de las mujeres en todo lo que hacemos. Los hombres creen que la fuerza y el poder es todo lo que se necesita para gobernar, pero una mujer solo necesita su silencio, energía y fuerza interior para tratar con los hombres.
Tumblr media
Aquí de este verso: Akoto ni boro Akoto ni boro
Akoto ile abenu boro-boro
Agbalagba senu kankanjan
wiran Koo ma baa se'tan kankanjan
gbejo
Dia fun Ogun Dia fun Sango Dia fun Orunmila Dia fun Osun Won ngbogun lo ilu atokeere-dokeere Ebo ni won ni ki won waa se Won gb’ebo, won ru’bo Nje o too ki, nbi o o too ki Moro-l'Efon
Traducción: Akoto ni boro Akoto
ni boro Akoto ile abenu boro-boro
Deja que el anciano hable ahora contra las fechorías Para que no se enfrente a un litigio en el futuro. Estos fueron los mensajes de Ifá para Ogun Y para Sango Y para Orunmila Así también para Osun ewuji Cuando iban a embarcarse en una expedición militar a la tierra al otro lado de colina sobre colina Se les aconsejó que ofrecieran ẹbọ Todos dejaron sus hogares llenos de esperanza y determinación para triunfar adonde se dirigían.
Cruzaron varios cerros y montañas. Finalmente llegaron a su destino después de varios meses lunares. Cuando se establecieron, decidieron que Orunmila, Sango y Ogun saldr��an a enfrentar a todos sus enemigos y regresarían para informar de sus avances y expediciones a Osun. Luego, los cuatro decidieron cuál sería la siguiente línea de acción. Resultó ser un arreglo perfecto. Hicieron un progreso tremendo y todos estaban satisfechos con el progreso que habían logrado hasta ahora. Un día, sin embargo, Orunmila, Sango y Ogun sintieron que era absolutamente innecesario que informaran de todas sus actividades a Osun, después de todo, ella no fue con ellos al campo de batalla. Si quiere saber qué está pasando, tendrá que seguirlos al frente del campo de batalla.
¿Por qué deberían darle una ventaja a una mujer tan común por encima de ellos ?, pensaron para sí mismos. Debe parar, concluyeron. Juraron nunca más decirle nada y eso fue exactamente lo que hicieron. Esperaban que Osun peleara o al menos protestara, pero ella simplemente permaneció callada. Nunca les pidió que explicaran por qué habían decidido no volver a informarle más. La próxima vez que fueron al campo de batalla, fueron golpeados duramente. Sin embargo, lograron escapar con vida. A partir de ese momento, nada funcionó para los tres. Cuanto más esfuerzo pusieran en un proyecto, más fracasarían. Cuando sus fracasos se convirtieron en un serio bochorno para ellos, decidieron acudir a la consulta de Ifá en la casa del grupo de Awo mencionado anteriormente. Cuando Ifá fue elegido para ellos, Ogbe Alara fue revelado. El Awo les dijo que habían venido a la consulta de Ifá porque estaban registrando fracasos tras fracasos en sus empresas. El Awo dijo que continuarían registrando fallas a menos que cambiaran su actitud. Se les dijo que tenían que incluir a la única mujer entre ellos en el cuadro de todos sus planes, empresas y acciones. Aquí es cuando la fortuna les volvería a sonreír. Se les recomendó ofrecer ẹbọ como se indicó anteriormente. Los tres deliberaron sobre este asunto y realmente se dieron cuenta de que habían estado registrando el éxito cuando los cuatro habían estado trabajando juntos como una entidad unida y que luego comenzaron a fallar cuando decidieron no poner a Osun en la imagen de todo lo que querían. estaban haciendo. En consecuencia, después de esto, cumplieron con el consejo del Awo y ofrecieron el ẹbọ según lo prescrito. El lomo del macho cabrío se cocinó bien y se presentó a Osun con una disculpa completa. Osun aceptó su disculpa y todo volvió a la normalidad. Tan pronto como se hizo esto, todas sus expediciones militares resultaron exitosas. Conquistaron y redujeron a nada todas sus oposiciones. Todas las conspiraciones fueron derribadas y regresaron a casa triunfalmente Akoto ni boro Akoto ni boro Akoto ile abenu boro-boro Deja que el anciano hable ahora contra las fechorías Para que no se enfrente a un litigio en el futuro. Estos fueron los mensajes de Ifá para Ogun Y para Sango Y para Orunmila Así también para Osun Ewuji Cuando iban a embarcarse en una expedición militar a la tierra al otro lado de colina sobre colina Se les aconsejó que ofrecieran ẹbọ Ellos cumplieron En poco tiempo, no muy lejos Toda la ira de la vida entró en tropel ¿Eres digno de ser saludado o no? El poseedor del título de Moro en la tierra de Efon Sí, eres digno de ser saludado Omukemuke Ella que chupa como la pulga Eporogun es digno de ser saludado
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
youtube
Odu Mundial acaba de ser revelado:
Odu Ifa del año 2021/2022 desde Okeitase, Ile-Ife, Nigeria en el World Ifa Festival es Ose Okanran, ven con Ire Aiku.
Breve resumen: La pobreza estaba llevando dificultades económicas al pueblo, ellos consultaron a Ifá y se dijo que deberían cumplir ebó. ′′ Este Odu orienta a todos realizaremos los debidos ebós correspondientes para vencer las dificultades económicas ", personas que no realizan ebó tendrán dificultades. Solo ebós constantes llevaron al pueblo la prosperidad, este Odu habla de la dificultad económica mundial, en todos los países, solamente las debidas acciones espirituales llevarán al exito, hay que tener buen control financiero para no pasar por dificultades. Este Odu habla de los enemigos y de la vitoria sobre los mismos, muchas personas a nuestro alrededor jugarán sucio, hay que protegerse. Aquellos que tienen bondad prosperarán, que no tienen amargura o quejas serán elevados.
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
Medición cuántica a través de la lente de la filosofía yoruba!
Hacia una interpretación de Ifa de la mecánica cuántica La interpretación de De Broglie-Bohm resuelve los problemas del problema de la medición de una manera consistente con los conceptos a priori de la física clásica de determinismo y materialismo. A pesar de este éxito, volverse hacia la Filosofía Yoruba Ifa ofrece una oportunidad única de utilizar conceptos fundamentales de esta filosofía para informar nuevas soluciones al problema de medición. Comparar las concepciones de la materia sostenidas por la Mecánica Cuántica con las de Ifa ofrece un buen punto de partida. Comenzando con la Mecánica Cuántica, esta teoría hace poco para desafiar la concepción a priori del materialismo de la física clásica, afirmando que todas las cosas deben fundamentalmente su composición a la materia. Sin embargo, la Mecánica Cuántica hace frente al concepto de determinismo utilizando la Ley de Born y el Principio de Incertidumbre de Heisenberg para resaltar la importancia de la incertidumbre en la naturaleza. Alternativamente, la filosofía de Ifá hace lo opuesto a la Mecánica Cuántica desafiando el materialismo y apoyando el determinismo. En su corazón, la Filosofía de Ifá refuta el materialismo afirmando que todo el material está imbuido de espíritu y como tal, tanto la materia como el espíritu constituyen los bloques de construcción fundamentales de realidad. Además, Ifa apoya el determinismo haciendo poco para hablar de la posibilidad de que exista incertidumbre dentro de la medición diaria. Considerando estos puntos de partida, el mantenimiento del determinismo de la interpretación de De Broglie-Bohm en la Mecánica Cuántica lo posiciona como una buena opción para modelar una interpretación de Ifa de la Mecánica Cuántica. Utilizando la concepción de la interpretación de De Broglie-Bohm de las variables ocultas, una interpretación de Ifa de la Mecánica Cuántica podría introducir de manera similar como variables ocultas únicas para cada sistema cuántico. Estos podrían incluir un conjunto de coordenadas de posición pertenecientes a cada partícula y una fase única para toda la función de onda. La inclusión de estas dos variables ocultas ayuda a describir una evolución temporal determinista de las posiciones de las partículas similar a la interpretación de De Broglie-Bohm. Sin embargo, para mantener el concepto de metafísica integrativa fundamental para Ifa, una interpretación de Ifa debe expandirse sobre la naturaleza oculta de estas variables. Aquí, la teoría podría postular que estas variables tienen una naturaleza oculta porque se originan en los componentes espirituales o conscientes duales a la partícula material. Por tanto, estas partículas pueden tener realidades deterministas totalmente dependientes de este concepto de metafísica integradora. Si bien Ifa presenta una concepción determinista de la realidad, mirar solo los componentes físicos de esta realidad para las causas de los eventos sugiere que la incertidumbre juega un papel importante en la determinación del futuro. En la discusión de Ori y el destino, la filosofía de Ifá identifica una gran cantidad de fuerzas que afectan el resultado del futuro de uno. Esto incluye el contenido del Ori de uno, la cantidad de trabajo duro que realizan y las fuerzas sobrenaturales que actúan para ayudar u obstaculizar su progreso. Por lo tanto, tomar en consideración estos impulsores de cambio no físicos, además de los físicos, reduce el papel de la incertidumbre de tal manera que todas las acciones tienen un conjunto definido de causas físicas y espirituales. Usando esta comprensión, cualquier discusión sobre la evolución temporal de los sistemas cuánticos debe incluir tanto fenómenos físicos como espirituales. Para comenzar, la interpretación de Ifa puede seguir el ejemplo de la interpretación de Broglie-Bohm y tomar prestado el uso de la ecuación de Schrodinger para describir la evolución temporal de las funciones de onda. Al ver que la ecuación de Schrodinger juega un papel importante en la definición de función de onda, tiene sentido mantener este aspecto integral en la Mecánica Cuántica
youtube
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
DICE IFÁ: LA GRACIA DE ORÍ ESPERA A LOS PUNTUALES ~ Ogbè Weyin
Ser puntual significa: Hacer algo en el momento acordado o adecuado "~ Diccionario Oxford
Tumblr media
Una de las razones por las que algunos no disfrutan de las bondades de ORÍ es porque no están dispuestos a usar sus energías con sabiduría. La gracia de ORÍ es suficiente pero los que sean puntuales se beneficiarán de ella. IFÁ dice: Para disfrutar de la bondad de ORÍ, debemos cultivar el hábito de 'ser puntuales' en todo aquello que sabemos que vale la pena.
Si tu ORÍ dice: "¡Haz esto ahora!" ¡por favor hágalo! No se demore, porque el tiempo no espera a nadie. En Ogbe Iwori (el capítulo 18 de IFÁ), IFÁ contó la historia de cómo una mujer llamada "Tètèdé" disfrutó de la gracia de ORÍ por su puntualidad. Tètèdé estaba orando por la riqueza material, así que consultó a Ifá al respecto. IFÁ le dijo que ofreciera Ẹbọ y que fuera puntual en la reunión espiritual a la que solía asistir.
Mientras tanto, todos los días de la reunión, el irunmole solía llevar regalos para los asistentes, pero como llegaron tarde, siempre extrañan estas bendiciones. Entonces, cuando los sacerdotes y sacerdotisas convocan a una reunión espiritual, Tètèdé llega primero y a tiempo. Limpiaba por todas partes y preparaba el lugar antes de que llegaran sus colegas. Èṣù estaba tomando notas de todo. Pero debido a que ya le había ofrecido Ẹbọ a Èṣù, Èṣù abrió sus ojos internos y pudo ver las acciones del irunmole, por lo que se puso más seria. Siempre que los irunmole llevaban sus regalos, se los entregaban a Tètèdé porque era puntual. Así que poco a poco, Tètèdé empezó a disfrutar de la gracia de ORÍ y así fue como adquirió riqueza para sí misma. Cuando eres puntual crecerás rápido espiritualmente porque la puntualidad es una de las actitudes que te ayudará a mantenerte alineado con ORÍ. Nos guste o no, ORÍ está cuidando de todos pero es nuestra responsabilidad ser puntuales en las cosas de ORÍ, para que podamos disfrutar de la Gracia en abundancia.
0 notes
ifakemiakinyode · 4 years ago
Text
0 notes
ifakemiakinyode · 5 years ago
Text
Quien es Oshun?
1 note · View note