Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
IMAGEN PERSONAL
EL VALOR DE LA AUTOIMAGEN PARA SENTIRSE Y VERSE BIEN.
INTRODUCCIÓN.
El punto de elegir esta competencia es hacer ver que la imagen personal no solo es la apariencia, ya que lo que transmitimos es algo más, engloba desde el vestuario, la higiene o el lenguaje corporal, así mismo se busca hacer ver a los jóvenes él porque su autoimagen es de relevancia, ya que al comenzar una nueva etapa donde la primera impresión es la más importante, es un reto difícil pues claramente cada joven tiene su propia imposición de ideas sobre cómo debe vestir, actuar, comunicarse, etc. A muchos de ellos el no tener una buena autoestima y autoimagen les afecta para poder llevar a cabo ese proceso de mejor manera, pues al llegar a la etapa laboral no tienen la mejor proyección de ellos, no se desenvuelven de manera correcta y esto causa que el conseguir un empleo se vuelva difícil. Todo esto con el objetivo de ayudar a proyectar la imagen que todos queremos tener pero que no es fácil hacer ya que entran en juego varios aspectos y es importante lograr un equilibrio.
El título de mi proyecto es: “EL VALOR DE LA AUTOIMAGEN PARA SENTIRSE Y VERSE BIEN”
DESARROLLO
¿Qué es la imagen?
Es el resultado de la interacción de creencias, ideas, sentimientos e impresiones que sobre esa empresa tiene una persona. Dowling, (1986).
¿Qué es la autoimagen?
“La aceptación positiva, de lo que se refleja a otros, que está basada en la apariencia personal y el cuidado que se tiene de sí mismo”. Vernieri, (2006)
¿Qué es la imagen personal?
“La imagen personal va más allá de la apariencia exterior y la estética. De hecho, el término hace referencia a la visión que alguien tiene de su propio cuerpo. Y sobre qué emociones experimenta en relación con su autoimagen.” Escuela des arts., (23 de noviembre de 2021)
PASOS PARA MEJORAR LA IMAGEN PERSONAL:
Identificar cuál es tu autoimagen.
De qué manera se forma o construye la autoimagen.
Saber que valores personales son nuestra base.
Aspectos por trabajar para mantener un buen equilibrio.
Definir quien quieres ser y cómo quieres que te perciban.
IDENTIFICA CUÁL ES TU AUTOIMAGEN:
Para saber cuál es tu autoimagen debes de identificar como te vez a ti mismo, es decir cuál es la representación que tienes del como eres por dentro y por fuera. Esto quiere decir que tienes analizar el cómo te vez a nivel físico, intelectual, social y personal.
Tu autoimagen es algo que vas desarrollando mediante tu crecimiento y puede ser variable conforme a las experiencias que vas teniendo a lo largo del crecimiento y la autoestima que vas generando en el proceso.
“tu autoimagen puede ser positiva o negativa y esta no suele ser algo estático, pero si tiene una base sólida, cuando una autoimagen es saludable, significa que es realista y coherente con lo que somos y sentimos". Laura Ruiz, (2022).
DE QUE MANERA SE FORMA O CONSTRUYE LA AUTOIMAGEN:
La base fundamental para obtener una autoimagen saludable y solida es la confianza y seguridad, esto lo conseguirás valorando cada aspecto en ti, tanto físico como mental, el aceptar cada virtud y defecto, teniendo un buen trato contigo mismo, sin compararte absolutamente con nadie ya que tú tienes tus propias cualidades, las cuales te hacen ser una persona diferente al resto, de esta manera lograras que al tu sentirte estable y seguro de ti mismo, la relación con otras personas y tu desempeño será mucho mejor. El aceptar quién eres te ayudara a respetarte y a respetar a los demás, logrando proyectar una imagen positiva para ti y a su vez relaciones satisfactorias con otras personas.
VALORES PERSONALES QUE SON NUESTRA BASE:
El saber cuáles y que son los valores personales es algo realmente importante debido a que con base a ellos nuestra imagen puede ser mucho mejor. Algunos de esos valores podrían ser:
Educación:
“Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible” Rufino Blanco (educador español, 1861-1936)
Dominio de sí mismo:
“Capacidad de alguien para controlar sus emociones, sus impulsos, sentimientos o algo similar.”
Responsabilidad:
“Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.” Https://dle.rae.es/,(2022).
Comprensión:
“Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas” https://dle.rae.es/,(2022).
Amabilidad:
“La amabilidad es como una almohadilla, que, aunque no tenga nada por dentro, por lo menos amortigua los embates de la vida”. Arthur Schopenhauer (1788-1860)
Puntualidad:
La puntualidad es el valor que se construye con el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado, para cumplir las obligaciones; en el lugar de trabajo, una reunión de amigos, un compromiso social, cultural o una obra por entregar. Para ser puntual primeramente debemos ser conscientes que toda persona, evento, reunión, actividad o cita tiene un grado particular de importancia y gran relevancia. Sangüesa, (2010: 3).
ASPECTOS POR TRABAJAR PARA MANTENER UN BUEN EQUILIBRIO.
Vestimenta
Expresión corporal
Paralenguaje.
El cómo vistes dice mucho sobre ti, el mostrar una imagen limpia ayudara a conectar con tu autoimagen y así generaras un ambiente de confianza, el tener una expresión corporal fluida y segura denotara seguridad en lo que estás haciendo.
El paralenguaje se refiere a él volumen de voz, la entonación, velocidad y ritmo al hablar que aplicas.
DEFINIR QUIEN QUIERES SER Y CÓMO QUIERES QUE TE PERCIBAN.
Todo aquello que pienses, digas, hagas debe de concordar, debes plantearte que es lo que quieres transmitir, mediante tus acciones ya que la primera impresión persistirá y se reforzara en función del comportamiento posterior que tengas, por eso es importante definir quién quieres ser, si te gusta la autoimagen que tienes sobre ti para darte cuenta si esa es la imagen que quieres que perciban los demás de ti.
CONCLUSIÓN:
La autoimagen va de la mano con la imagen personal ya que si tú no tienes una buena percepción de ti mismo, si no fundamentas tus valores, si no sabes mantener un equilibrio vas a proyectar cosas negativas y eso no te abre puertas nuevas, debes de buscar ser alguien mentalmente saludable para así poder afrontar las situaciones del día a día y no permitir que críticas no constructivas afecten a la percepción que tienes de ti mismo y así poder mostrar una buena percepción y confianza, de la mano también va el autoestima, es algo que se tiene que trabajar de manera constante ya que no se genera o se cambia de un día para otro pero si la puedes ayudar a mejorar de la mano de tu autoimagen, ya que ser y sentirte agradable a la vista de los demás nos hace sentir más seguros de nosotros mismos, para poder sentirnos y vernos bien debemos trabajar con ambos conceptos de la mano.
1 note
·
View note
Text
IMAGEN PERSONAL
EL VALOR DE LA AUTOIMAGEN PARA SENTIRSE Y VERSE BIEN.
INTRODUCCIÓN
El punto de elegir esta competencia es hacer ver que la imagen personal no solo es la apariencia ya que lo que transmitimos es algo más, engloba desde el vestuario, la higiene o el lenguaje corporal, así mismo se busca hacer ver a los jóvenes él porque su autoimagen es de relevancia, ya que al comenzar una nueva etapa donde la primera impresión es la más importante, es un reto difícil pues claramente cada joven tiene su propia imposición de ideas sobre cómo debe vestir, actuar, comunicarse, etc. A muchos de ellos el no tener una buena autoestima y autoimagen les afecta para poder llevar a cabo ese proceso de mejor manera, pues al llegar a la etapa laboral no tienen la mejor proyección de ellos, no se desenvuelven de manera correcta y esto causa que el conseguir un empleo se vuelva dificilTodo esto con el objetivo de ayudar a proyectar la imagen que todos queremos tener pero que no es fácil hacer ya que entrar en juego varios aspectos y es importante lograr un equilibrio.
El titulo de mi proyecto es: “El valor de la autoimagen para sentirse y verse bien”
DESARROLLO
¿Qué es la imagen?
Es el resultado de la interacción de creencias, ideas, sentimientos e impresiones que sobre esa empresa tiene una persona. Dowling,(1986).
¿Qué es la autoimagen?
“La aceptación positiva, de lo que se refleja a otros, que está basada en la apariencia personal y el cuidado que se tiene de sí mismo” Vernieri (2006)
¿Qué es la imagen personal?
“La imagen personal va más allá de la apariencia exterior y la estética. De hecho, el término hace referencia a la visión que alguien tiene de su propio cuerpo. Y sobre qué emociones experimenta en relación con su autoimagen.” Escuela Des Arts., (23 de noviembre de 2021)
Pasos para mejorar la imagen personal:
Identificar cuál es tu autoimagen.
Como se forma o construye la autoimagen.
Saber que valores personales son nuestra base.
Que aspectos trabajar para mantener un buen equilibrio.
Definir quien quieres ser y como quieres que te perciban.
CUAL ES TU AUTOIMAGEN:
“Tu autoimagen puede ser positiva o negativa y esta no suele ser algo estático, pero si tiene una base sólida, cuando una autoimagen es saludable, significa que es realista y coherente con lo que somos y sentimos.” Laura Ruíz Mitjana ,(2022).
COMO SE FORMA O CONSTRUYE LA AUTOIMAGEN:
La base fundamental para obtener una autoimagen saludable y solida es la confianza y seguridad, esto ayudara a mejorar tanto la relación con otras personas como a tener un mejor desempeño, el aceptar quien eres te ayudara a respetarte y a respetar a los demás, logrando proyectar una imagen positiva para ti y a su vez relaciones satisfactorias con otras personas.
QUE VALORES PERSONALES SON NUESTRA BASE:
Los valores personales son de suma importancia ya que con ellos podemos hacer que nuestra imagen sea mejor. Algunos de ellos pueden ser:
Educación:
“Educación es evolución, racionalmente conducida, de las facultades específicas del hombre para su perfección y para la formación del carácter, preparándole para la vida individual y social, a fin de conseguir la mayor felicidad posible” – Rufino Blanco (educador español, 1861- 1936)
Dominio de si mismo:
“Capacidad de alguien para controlar sus emociones, sus impulsos, sentimientos o algo similar.”
Responsabilidad:
“Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.” https://dle.rae.es/ ,(2022).
Comprensión:
“Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas” https://dle.rae.es/ ,(2022).
Amabilidad:
“La amabilidad es como una almohadilla, que aunque no tenga nada por dentro, por lo menos amortigua los embates de la vida”. – Arthur Schopenhauer (1788-1860)
Puntualidad:
La puntualidad es el valor que se construye con el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado, para cumplir las obligaciones; en el lugar de trabajo, una reunión de amigos, un compromiso social, cultural o una obra por entregar. Para ser puntual primeramente debemos ser conscientes que toda persona, evento, reunión, actividad o cita tiene un grado particular de importancia y gran relevancia. Sangüesa, (2010: 3).
QUE ASPECTOS TRABAJAR PARA MANTENER UN BUEN EQUILIBRIO.
Vestimenta
Expresion corporal
Paralenguaje.
DEFINIR QUIEN QUIERES SER Y COMO QUIERES QUE TE PERCIBAN.
Todo aquello que pienses, digas, hagas debe de concordar, debes plantearte que es lo que quieres transmitir, mediante tus acciones ya que la primera impresión persistira y se reforzara en función del comportamiento posterior que tengas, por eso es importante definir quien quieres ser, si te gusta la autoimagen que tienes sobre ti para darte cuenta si esa es la imagen que quieres que perciban los demás de ti.
CONCLUSIÓN:
La autoimagen va de la mano con la imagen personal ya que si tu no tienes una buena percepción de ti mismo, si no fundamentas tus valores, no tienes claro lo que significan cada uno de ellos, si no sabes mantener un equilibrio vas a proyectar cosas negativas y eso no te abre puertas nuevas, debes de buscar ser alguien mentalmente saludable para así poder afrontar las situaciones del día a día y no permitir que criticas no constructivas afecten a la percepción que tienes de ti mismo y así poder mostrar una buena imagen y confianza, ya que ser y sentirte agradable a la vista de los demás nos hace sentir más seguros de nosotros mismos, para poder sentirnos y vernos bien debemos trabajar con ambos conceptos de la mano.
REFERENCIAS
"AUTOIMAGEN E INTELIGENCIA EMOCIONAL (Estudio realizado con adolescentes entre 15 a 19 años de edad del Instituto Dr. Werner. (n.d.). Edu.Gt. Retrieved May 8, 2023, from http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/42/Cifuentes-Luz.pdf
Educación. (n.d.). Concepto. Retrieved May 8, 2023, from https://concepto.de/educacion-4/
Martín, E. S. (2020, January 31). La importancia de la imagen personal para un adolescente. Eres Mamá. https://eresmama.com/importancia-imagen-personal-adolescente/
Mitjana, L. R. (2021, May 17). Autoimagen: qué es, características y cómo mejorarla. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/autoimagen/
Picand, Y., & Dutoit, D. (n.d.). dominio de sí mismo : definición de dominio de sí mismo y sinónimos de dominio de sí mismo (español). Sensagent. Retrieved May 8, 2023, from https://diccionario.sensagent.com/dominio+de+s%c3%ad+mismo/es-es/
(N.d.). Grupoice.com. Retrieved May 8, 2023, from https://www.grupoice.com/wps/wcm/connect/61920525-4d76-4790-a8b7-59f1ffffbf28/31.pdf?MOD=AJPERES#:~:text=Tambi%C3%A9n%20existen%20otros%20valores%20que%20nos%20ayudan%20a%20consolidar%20nuestra%20imagen%3A&text=Sencillez%3A%20Denota%20respeto%20y%20reconocimiento.&text=Concisi%C3%B3n%3A%20Importancia%20al%20tiempo%20ajeno.&text=Optimismo%3A%20Transmite%20%C3%A1nimo%20y%20motivaci%C3%B3n,que%20se%20relacionan%20con%20usted.
Imagen personal y sentimientos. (s/f). Binasss.sa.cr. Recuperado el 8 de mayo de 2023, de https://www.binasss.sa.cr/adolescencia/todas/Imagen%20personal%20y%20sentimientos.pdf
0 notes