"No necesitan tu lastima, las personas con discapacidad requieren de inclusión"
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Conclusión
Es clave realizar acciones en conjunto, porque cada persona desde su posición puede aportar en la construcción de una sociedad inclusiva, es primordial que las personas con discapacidad participen activamente, su aporte es favorable, dado que cuentan con destrezas de gran valor.
El trabajo social por su parte cumple con un rol transformador que promueve el respeto por la diversidad, al final las personas con discapacidad no tienen que ser vistas con lastima, es clave que existan acciones que lleven a una verdadera inclusión que se implique en diversos ámbitos social, laboral, educativo y salud.

4 notes
·
View notes
Text
Ley Orgánica
En el año 2012 se aprueba la Ley Orgánica de Discapacidades que cumplen con la función de protección legal en respaldo a los derechos de las personas con discapacidad.

A partir del 2013 se integran bonos económicos en beneficio de las personas con algún tipo de discapacidad.

Derechos vulnerados por parte de la exclusión social a las personas con discapacidad
Los derechos que son vulnerables con la presencia de la exclusión social a las personas con discapacidad en el país son:
Derecho a la igualdad de condiciones en el campo laboral.
Derecho a gozar de una educación de calidad con fines equitativos.
Derecho a la participación social.
Derecho a vivir en una sociedad libre de violencia.

2 notes
·
View notes
Text
Índices en el Ecuador
El 45.72% de las personas con discapacidad a nivel nacional presentan un grado de entre el 30% a 49% de discapacidad.
Las empresas que cuenten con más de 25 empleados deben contar con un mínimo de 4% de trabajadores con algún grado de discapacidad.
El 30% de personas con discapacidad en el país son excluidas en el sector laboral.
Evolución de la problemática en el Ecuador
En el año 2008 por medio de la Constitución de la República del Ecuador se reconocen como tal los derechos de las personas con discapacidad y se trabaja en función de la inclusión social.

1 note
·
View note
Text
La importancia de la inclusión
¿Porqué es importante?
Es importante abordar el tema de la exclusión a las personas con discapacidad, por es una problemática compleja, ya que no se enfoca únicamente en un solo aspecto, se puede hablar incluso de invisibilización no se consideran como parte de la población activa, su potencias y capacidades no son consideradas como relevantes.

La exclusión social a las personas con discapacidad deriva en las siguientes complicaciones:
Discriminación en el sector laboral.
Limitaciones en el acceso a la educación formal.
Falta de accesibilidad a transporte.
Complicaciones para acceder a servicios básicos

Enfoque del trabajo social ante la discapacidad
El enfoque del trabajo social ante esta problemática es inclusivo y prioriza los derechos humanos, se encargan en fomentar la participación activa en un entorno de no discriminación. Se destaca:
La defensa de los derechos.
Empoderamiento de la sociedad.
Vinculación con actores sociales.
Intervención profesional en el ámbito social.

Acciones del trabajador social frente a la exclusión por discapacidad
La función del trabajador social es primordial entre ello destaca:
Promoción de la educación referente a la discapacidad para construir una sociedad más inclusiva y justa.
Participación en el desarrollo de políticas inclusivas en favor de las personas con discapacidad.
Fortalecimiento de las destrezas de personas con discapacidad.
Identificación de los requerimientos por parte de las personas con discapacidad.

5 notes
·
View notes
Text
Exclusión social a las personas con discapacidad:
"No necesitan tu lastima, las personas con discapacidad requieren de inclusión"
Introducción
Las personas con discapacidad hasta la actualidad enfrentan continuamente situaciones complejas por la condición que presentan, esta problemática social compromete el ejercicio de sus derechos humanos.
En el país aunque se han implementado programas y políticas públicas, sin embargo, continúan las barreras en la sociedad que limitan la participación plena de las personas con discapacidad.
Ante esta realidad el trabajador social actúa como un profesional que es el encargado de ser un agente de cambio, ya que es e quien defiende los derechos de los colectivos de mayor vulnerabilidad.
Acciones del trabajador social frente a la exclusión por discapacidad
La función del trabajador social es primordial entre ello destaca:
Promoción de la educación referente a la discapacidad para construir una sociedad más inclusiva y justa.
Participación en el desarrollo de políticas inclusivas en favor de las personas con discapacidad.
Fortalecimiento de las destrezas de personas con discapacidad.
Identificación de los requerimientos por parte de las personas con discapacidad.
2 notes
·
View notes