Tumgik
jamajamajama · 6 years
Photo
Tumblr media
He perdido el apetito
Pero siempre tengo hambre
Han pasado muchos meses desde que no paso por acá, es más me ha costado un poco loggearme porque han cambiado las políticas de inicio de sesión de Tumblr pero en fin.
He estado pensando mucho sobre mi blog, sobre qué es lo que quiero hacer, tengo 2 proyectos sobre jamajamajama, uno de ellos era mudarme a Wordpress y el otro es o era o sigue siendo un proyecto secreto que si no sale jamás lo revelaré.
No sé como seguir haciendo esto, tener un blog requiere más que ganas requiere constancia y disciplina y cuando solamente quería un espacio para divertirme un poco, un escape de todo lo que hago, pero empezó a ser como un trabajo, una responsabilidad.
Debo confesar que al inicio me emocionaba que me mandaran cosas, que me invitaran a eventos o que simplemente me invitaran a comer, pero con el tiempo empezó a ser obligatorio, si no posteaba donde iba me mandaban un mail de ¿cuando vas a hacernos una publicación? y la verdad es que yo tengo un sentido de responsabilidad bastante grande y vivir con una tarea más no era lo ideal para mi, es como cuando es una obligación ya no es rico. Igual me siento súper afortunada y agradecida por todas esas personas que contaron conmigo y tuvieron la consideración de tenerme en cuenta ojo.
Crear uno de estos post en tumblr me costaba un promedio de 2 días entre flojeras, trabajos, frilos, etc. Mientras que veía otros instagramers que en simplemente meses crecían como espuma posteando inmediatamente lo que comían o conocían y pensaba, bueno ellos ya lo contaron “ya para qué posteo”, ellos lo hacen más práctico, más fácil, más sencillo, más inmediato, más millenial.
Ahora, yo soy millenial 100% con pequeñas patologías baby boomer pero sentía que no podía ir a ese ritmo, alguna vez lo tuve pero me pareció agotador y no lo disfrutaba para nada. Si se imaginaran cuantas veces he pensando en cerrar este blog y simplemente dejar atrás esta etapa de mi vida, pero no puedo. Jamajamajama de alguna u otra manera me ha dado tantos reconocimientos, tantas sobremesas felices, risas dulces y panzas rebosantes de regocijos. Inclusive cuando escribo mi CV no puedo dejar de lado y decir “soy diseñadora gráfica, fotógrafa y blogger” como parte de lo que soy y lo que hago, pero entonces ¿cómo mantengo esto cuando todo va tan rápido?
No tengo la respuesta, pero solo sé 1 sola cosa: mi blog continuará así nadie me lea, lo mantendré auténtico como siempre, con todo el cariño que le pueda dar pero con varios cambios o como empezó, sin la necesidad de ir a todos los lugares donde me invitan y a postear cuando quiera hacer y no porque deba hacerlo.
Ser una romántica en estos tiempos es un lujo y es que debo recordar que yo empecé esto simplemente como un hobbie, lo empecé para mi, nunca he pensado en vivir como blogger (jamás he tenido publicidad en mi blog jamás) (pero creo que voy a empezar, uno nunca sabe, es que igual nunca me ha gustado el diseño de la publicidad en los blogs). Y quizás es tiempo de contar un poco más que simplemente comida. 
Tumblr media
Prometo seguir por acá, muchas gracias por visitarme, por darte el tiempo de leerme en estos tiempos donde nadie lee, es más ni yo leo. Pero si por ahi estás y llegaste hasta acá solo quiero decirte gracias #youarethebest :).
Amanda.  
16 notes · View notes
jamajamajama · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
11 cosas que tienes que comer en Corea
Seoul es una ciudad enorme combinada entre la tradición oriental y el boom del pop, maquillaje y comida. Cuando fui me tope con el lindo clima de -5 grados: nada a lo que estoy acostumbrada, pero igual se sobrevive. 
Seoul tiene el espiritu de New York pero con olor a kimchi, la industria de los cosméticos es impresionante, si en Lima te quejabas que hay un tambo en cada esquina, pues aca no solo son esquinas, son cuadras enteras de marcas que uno si uno no conoce son casi todas iguales PERO obviamente que no lo son. Otro detalle que no puedes dejar pasar es el Street Food de Seoul, están por todos lados ofertando todo tipo de comida, entre dulces, salados y picantes, son súper limpios y por el frío tienen cortinitas para meterte y sentirte a gusto. Estos carritos sangucheros como yo los llamo los verás en todos lados así que no hay la necesidad de poner dirección y el precio varía entre $1 a $2
1. Oden, es el pescado procesado (para los que conocen el kamaboko, es lo mismo), le dicen “fishcake” puesto en un palito de anticucho, te lo sirven en una tacita descartable con caldo picante.
2. Sundae o soondae o mejor conocido como sangrecita! ¿Nunca les ha pasado que cuando tienen mucho frío el cuerpo les pide específicamente cierta comida para poder sobrevivir? ya, el soondae es salvador, es básicamente una morcilla con arroz glutinoso, es increíblemente delicioso!
3. kkul-tarae, este es un postrecito le dicen el torta de corte coreana, está hecho básicamente de azúcar, los vendedores usan una pasta de miel que mientras la mezclan con chuño las van estirando y estirando hasta hacer delicados hilos de azúcar y las rellenan con almendra y ajonjolí, es un buen regalo para llevar pero es complicado de comer.
4. Hottok, es un panqueque frito relleno con miel y te lo dan calientiiiito, un delicioso manjar lleno de calorías para el frío.
5. Gyeran-Bbang, es un pastel de huevo y es dulce por más que no parezca y te encontraras una yema adentro, no fui fan, pero es interesante. 
6. Of course! bibimbap duh! donde mejor que en korea
7. Samgyetang, si tu te sientes bien con tu caldo de gallina es tu remedio natural, pues los coreanos tienen el Samgyeopsal para calentar el alma, este plato es caro y no lo encontrarás en las calles. El que yo comí tenía un gran pedazo de ginseng adentro, el sabor no es agradable pero ya saben el dicho “si no es rico es porque es sano” jajaja ¿no? creo que me lo acabo de inventar. El restaurante se llama Tosokchon y el plato costaba aproximadamente $16 
8. Samgyeopsal, ohh sii parrilla! ¿a quién no le gusta? este restaurante tiene cada mesa su extractor de humo para que no salgas apestando (pero aún así sí sales apestando), solo tienen chancho pero puedes escoger con qué sazón; ajo, picante, etc. y vienen con un montón de acompañamientos verduritas, hojitas y salsas para que los vayas comiendo como taquitos.
9. Dakgalbi Según wikipedia es: El dak galbi es un plato popular en Corea del Sur que suele hacerse salteando dados de pollo marinado en una salsa a base de gochujang (pasta de guindilla) y rodajas de repollo, batata, cebolleta, cebolla y tteok (pastel de arroz) sobre un plato caliente. El punto es que es un montón, nosotroas 3 no pudimos terminarlo, estaba delicioso y muy picante. 
10. Bingsu: La gloria, no me importó que afuera sea -10 grados, esto te elevará tus endorfinas al cielo, en bingsu es como una raspadilla 2.0, el hielo se siente distinto, tiene textura del coco rallado con gustito a leche, el que pedimos estaba bañado en fresas con crema chantilli y un gran pedazo de cheescake. Habían muchas mas presentaciones pero uf, si hubiera podido habría comida mas! y que no sea tan caro lo habria comprado. Precio $13 en Sulbing
11. Korean pancake Este panqueque no tiene nada de especial salvo que es super divertido comerlo ya que duh! tiene forma de caquita rellena con chocolate ;) Donde: Ddoong café.
Espero les haya gustado esta lista! ya saben que tienen que comer si pasan por Seoul. Y muchas gracias a mi amiga Keiko!! que si no fuese por ella no conocería los nombres de nada y seguramente habría comido la mitad de lo que ven. ;)
9 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Pizzas y cervezas en MAZZA
En la avenida la mar tenemos un nuevo spot italiano: se llama MAZZA y tienen una deliciosas pizzas y buenas cervezas.
Nunca había visto el concepto de maridar la pizza con cervezas artesanales y en Mazza te lo explican súper bien, ya que cuentan con 2 cartas una con los platos y otro con las cervezas detallándote y recomendándote cual deberías pedir según tu elección de pizza. Otro detalle que tiene Mazza es que ellos trabajan una masa de trigo y quinua artesanal, es súper delgada y crocante pero ojo: debes comerlo apenas puedas para que puedas sentir el crunchy de la masa ;). 
Las pizzas miden 50 cm x 30 cm y puedes pedir mitades (las mitades cuestan aproximadamente s/. 35 a s/.40) Yo probé 2 pizzas la Capra e mandorla que tiene almendras acarameladas fue un win: ese toque dulce y la textura del fruto seco lo es todo en esa pizza. La segunda pizza fue La roma era una pizza más clásica con prosciutto y arúgula que estaba rica, todo esto acompañado con 2 cervezas la Barbarian Red Ale y la Sierra Andina Pale Ale.
Otro detalle más que no puedo dejar pasar fueron los pancitos que son hechos en casa!! estaban deliciosos pero lo mejor de lo mejorcito fue el dip de tomate estaba (literal) para chuparse los dedos, estaba exquisita!
Así que ya saben! si les provoca chelas y pizzas vayan a Mazza y prueben sus ricas pizzas y sus cervezas ;)
Síganlo en su facebook que también tiene un menú ejecutivo
6 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Una buena TAZZA de café
Si trabajar o vives por la zona empresarial de San isidro, Tazza debería ser tu mejor opción para un buen café 
Tazza está en la parte baja de un edificio de oficinas en el corazón del tráfico San Isidrino, pero eso no me impedirá probar su café. El lugar es muy bonito, usa bastante el blanco y negro con detalles en las pizarras con toda una infografía sobre el café, en las paredes podrás ver varias tazas y es que para Maria Camino y Pietro del Sante viajaron por todo el mundo y su vacilón siempre fue comprar tazas, así que decidieron crear este lugarcito negrito en San Isidro y poder ser una nueva propuesta de café. 
En taza tienes 2 tipos de café, ese pequeño gran detalle no lo había visto en ninguna otra cafetería, una es del Alto Junín cosechado a 1850 msnm este café es para los recios y puristas del café, un café fuerte con más cuerpo, como para tomar solo un americano o expreso, de ahí tienen un café de Villa Rica de Oxapampa, es un café más balanceado de sabor más suave y que le va muy bien con la leche, no tienen como este choque de mucho amargor con la leche espumada. Definitivamente el capuchino y el mocca saben mucho mejor y es más disfrutare.
Además de tener estas buenas posibilidades para despertarte en la mañana, o para el cafecito de la tarde también venden sánguches, pizzas y bowls de quinua, como para darse un almuerzo ligerito.
Así que ya saben para los amigos amantes del café, ahora hay más opciones, si pueden vayan a darse una vuelta que un buen café lo necesita cualquiera.
Pueden seguir a Tazza aquí
3 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Nagoya
Si buscas barra libre, comida japonesa, nikkei, peruana y un bar Nagoya es. 
Nagoya es asombroso, cuando entras verás una gran escultura de vidrio que va de techo a media altura, además tiene varios ambientes: uno privado, un lounge, el sushi bar, el restaurante y la mezzanine, eso sí el lugar es bastante fancy y es una buena opción cuando quieres tener una cita romántica o algún aniversario o también algo casual para comer makis en la barra.  
Nagoya queda pasando la Universidad de Lima en la Javier Prado, sí yo sé en lo que estás pensando “muchos carros, nunca llegaré”, pero vale la pena comerse todo el tráfico para conocer este lugar ;).
Tiene como platos principales la comida japonesa y platos peruanos, o sea lo mejor de los 2 mundos. Para empezar nos dieron todos los platos fríos de la carta: los sushis, makis y tiraditos, todas creaciones del chef. Definitivamente los tiraditos son mi favorito además que la fusión japonesa/peruana es, creo yo, la mejor fusión en la gastronomía peruana, el tiradito Niponuzukuri: Láminas de pescado de peña, bañadas en salsa ahumada oriental s/. 38  y el Kaoruzukuri: Láminas de atún, bañadas en deliciosa salsa oriental de ostión. s/.42, estuvieron deliciosos; entre sus makis hay una buena propuesta que no tienen nada que envidiar a los otros sushis bar que conocemos, pero uno que me encantó fue el maki Naruto: Kiuri relleno de trucha, palta, langostinos, salsa cítrica oriental s/.23, lo que me encantó de este maki es que era distinto y súper fresco, a veces comer mucho arroz como que te embota y pepino relleno de atún uff. De la comida japonesa nos fuimos yendo a la comida peruana como el ceviche Nagoya, el ceviche de la casa con un ligero sabor a tamarindo, interesante la verdad, en este punto ya estaba llena y los de Nagoya fueron muy amables en querer seguir alimentándonos y nos invitaron un yakimeshi de maríscos S/48, un solterito de pulpo muy interesante: pulpo anticuchero a la parrilla acompañado de solterito S/40 y chita frita, la chita estaba es-pec-ta-cu-lar 100% recomendado.
Aún así reventando a mi siempre me entra el postre (obvio!) y desde que vi la carta ya sabía lo que quería y era la lucha fresca: Panacota de hierba luisa con macerado de frutos rojos s/.25 que estaba deliciosa, me encanta terminar un gran banquete con un postre fresco, aromático y tenía como estos pedacitos de galletita que le daba textura al postre y además también nos recomendaron que probáramos la torta de chocolate de la casa que estaba hecho con el chocolate AMADOR así que lo probamos!, la calidad del chocolate era espectacular, pero no me gustó mucho la textura y es que a mi me encanta la torta de chocolate mojadita y chorreada, la torta de Nagoya es estructurada y sólida, son gustos y colores.
Ah! y para los amantes de los makis en Nagoya ofrecen barra libre s/.58, no digan que no les avise :)
Muchas gracias amigos de Nagoya la pasé súper bien, me encantó el lugar, la arquitectura y por supuesto la comida, definitivamente regresaría.
Síganlos en su facebook y si quieren ver su carta entren aquí
PD: Me olvidaba contarles las bebidas sin alcohol fueron un hit! el Nagoya tea y el Amaidesu son buenaaaaazos. 
PD2: Sí lo siento soy un poco desordenada para contar las cosas, hago lo mejor que puedo
PD3: ya, ya me voy :)
2 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Mozart
Un pedacito de Europa en Lima
No sé por qué me demoré tanto en conocer este lugar, es perfecto para el “tengo hambre pero no se que quiero” jajaja. La idea de Mozart recrear un mercado europeo donde encontrarás los mejor y de buena calidad de la gastronomía italiana, española, francesa, etc.
OK, Mozart es grande y no lo parece desde afuera porque está como en un “sótano” de un edificio de la Avenida Primavera. Cuando entras te dan una tarjeta y te puedes pasear por todo el mercado, puedes comprar para llevar, sentarte a comer y luego comprar el pan por ejemplo, todo esto se recarga en la tarjeta para que después canceles, si eres bueno en matemáticas esto es un chancay de a 20, pero si eres como yo, saca la calculadora no más. Como les decía tiene varios ambientes, desde los sánguches, empanadas, pizzas, bruschetas, venden pasta fresca, café, helados, postres, panes, salad bar y además tiene 4 áreas como para que puedas escoger: terraza, sala para café, mesas altas para algo rápida o el salón principal.
La carta tiene una GRAN variedad de opciones: tartas, quichés, piadinas, sanguches, entradas, pastas, calzones, pizzas, lasagnas, hamburguesas, platos especiales y ensaladas, eso sin contar que tienen además un salad bar. Así que con tantas opciones era un poco agobiante no saber que pedir, pero a la vez “un mundo entero por descubrir”. Así que seguí mi instinto y me fui obviamente por lo que me encanta: los quesos y los embutidos, y me mande con esta tabla de quesos Antipasto francés S/.49 para Franco y para mi, si bien el precio es elevado era demasiado para nosotros dos (mi instinto me falló en cantidad pero no en calidad) pero creo que es una genial idea para cuando solo quieres conversar con las amigas y pedirse una tabla de quesos y un vinito y ya!. Sabiendo que la gula es un pecado capital, nos aventamos para pedirnos platos de fondo y una porción de pizza “para probar”, la pizza estaba bien pero la maza se enfrió muy rápido y se puso muy dura, pero los platos de fondo fueron una delicia: Franco se pidió Spaghetti Mozart: spaghetti en tinta de calamar con langostinos, salsa thai y quesito s/.39: buenote y yo me pedí los Langostinos almendrados s/.45, los langostinos eran gigantes, además que estaban rellenos de almendras sobre una cama de puré de camote con un salsa de maracuyá, una buena combinación ya que el plato se me hizo fresco. Y para mi parte favorita EL POSTRE, me recomendaron el Chocolate explosión s/.19.50, este postre ya lo había visto en internet en varios lugares, pero nunca acá en Lima, este postre es todo un show a eso sumarle un buen café y escucharás la Sinfonía número 40 de Mozart en tu cabeza. 
Cuando terminé de comer, sentía que podía rodar, aún así me quedé fácil 15 minutos más para poder ver el resto de cosas que ofrecían y era un montón! definitivamente volvería, hay muchas cosas por probar y creo que es un buen lugar cuando la quieres pasar con amigos o celebrar un cumpleaños, el lugar se presta bastante bien.
Así que ya saben! cuando no sepan que es lo que quieren pero quieren mucho, Mozart es una buena opción ;) 
Síganlo en su facebook aquí
4 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Vayan con buen FILO
¿Qué planes para hoy? ¿nada especial? Les recontra recomiendo que vayan a FILO un mini festival gastronómico donde reunen las 10 mejores hamburgueserías de Lima
Ayer me invitaron a la marcha blanca de FILO, después de un día duro en el trabajo comer es el primer plan que se te viene a la mente, entonces, chape mi taxi y me fui al hotel BTH en Guardia Civil; El evento está súper bien puesto, tienen como 10 stands con las mejores hamburgueserías de Lima: El gringo, Papachos, Café A, Presidio, Osso, Street Burguer, Lima Sabrosa, 3/4 burgués bar, Bon Beef y Don Nico, el local es al aire libre, hay mesas para comer, tabasco gratis, buena música, un stand de Cuzqueña y de Jack Daniels, aceptan tarjetas, y puedes pasearte tranquilo mientras pruebas una a una las hamburguesas.
Mi recomendación es que vayas con un amigo o más y pidan los sliders, sacan su veredicto y se compran la grandota, yo probé casi todas y terminé súper llena y mi favorito fue la hamburguesa de ternera de tocino de OSSO, estaba increíble pero eso sí me hacía falta un anizado para bajarla jaja. 
Cosas que deberías saber para ir a FILO:
Entrada: s/.30 ¿qué incluye? 3 conciertazos con We the Lion, La Ficción y Antihéroe
Tienes que comprar tickets para comprar tus hamburguesas, puedes comprarte sliders s/.12 o la hamburguesa completa s/.20
Puedes pagar con tarjeta Visa o MasterCard
Calcula bien cuantos tickets te compras porque no hay devolución (yo compré de más, pero se lo vendí a un señor que acababa de llegar, ¡gracias señor!)
Las hamburguesas te las dan por default en término medio OJO. 
Así no digan que no les avisé, vayan está muy muy bueno y vayan con buen Filo!. 
Síganlo Filo en Facebook aquí
2 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
YUME Diseño & comida
Hay 3 cosas que me fascinan: el diseño, la comida y la fotografía. 
Yume 夢 significa sueño en japonés y Angie Polo, Marco Polo, Eduardo Chang y Alberto Ogata, tenían uno grande, los hermanos Polo tenían toda la experiencia de llevar un restaurante y Eduardo y Alberto todos los años de experiencia habidos y por haber en el tema de la comida japonesa. Es así como estos 4 personajes decidieron crear Yume Sushi & Bar y me convocaron para ayudarlos con el diseño del restaurante ;)
Empezamos el proyecto hace más de un año (qué rápido se pasa) y dentro del proceso Eduardo tenía en mente el daruma, el daruma representa a Bodhidharma (quien fue el fundador del budismo Zen) y es un objeto hecho en cerámica de color rojo, cuando lo compras te viene con los ojos blancos y la idea es proponerte un objetivo en el año (o en la vida) y pintar un ojo, sólo podrás pintar el otro ojo cuando hayas cumplido esa meta que te propusiste, es una muy buena manera de seguir enfocado durante el año y saber por qué estás haciendo lo que haces. Entonces estos 4 chicos empeñosos y buena onda me dijeron que sí o sí el daruma debía ser parte de su identidad. 
En este post les enseño un poco el backstage del proceso del trabajo que hice con mi amiga Sandra Travezaño que como verán es un capaza en el dibujo y me alegra mucho ver este proyecto culminado y hermoso y la verdad es que el diseño no podría verse mejor si es que mis amigos de Yume no fuesen tan cool ya que lo que construye realmente una marca es lo que hacen ellos (el servicio, la buena comida una buena experiencia) y lo que la gente recuerda, lo único que hago yo es ponerle un rostro a esa idea que quieren construir, a ese sueño.
Ahora hablando de la comida: Yume me encanta, es mi nuevo sitio favorito para comer makis, y ojo que NO solo se especializan en los rolls, el tako katsuo es una de esas cosas que no sabes por qué nunca antes lo habías probado, esa masita frita rellena de atún con palta y germinados.. uf, de-li-cio-so. Otra cosa que debes probar es el sushi que son puritas creaciones de Eduardo y Alberto; uno de mis makis favoritos es el Saitama que tiene quinua y le da su cranchi y las yume wings tienen su toque especial, porque tiene una corteza que la hace distinta a las otras alitas que he probado, otros platos interesantes es el Tako Chalaco, un tiradito de pulpo espectacular. 
Así que si te encantan los makis o la comida japonesa en general les recomiendo al 1000% que conozcan Yume.  
Síganlo en su facebook y visiten en tumblr de mi amiga Sandra para que vean sus hermosos dibujos, también les dejo mi behance para los que quieran chequear mi trabajo ;)
6 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Armonica
Donde lo rico y lo sano van de la mano
Armónica es el lugar ideal si eres celíaco, intolerante a la lactosa o diabético, pero obviamente está genial si no tienen ninguna de estás condiciones ya que te queda claro que lo que comes es orgánico, sin ingredientes refinados que es lo que al fin y al cabo lo que a uno lo termina enfermando. 
Me encanta ir a Armónica cada vez que se puede, sobre todo porque es súper rico y sano y ahora que he empezado este reto CERO azúcar (Por si acaso, ese panqueque con bola de helado lo comí antes de empezar el reto) es el lugar perfecto para mi porque tiene varias opciones dulces sin azúcar! como el Acaí bowl (que no le tomé foto porque me lo trague) es un gran bowl con un smothie de Acaí que es como un blueberry, ¿se acuerdan cuando la chia estaba de moda? ya, ya fue ahora es el Acaí porque es rica en antioxidantes, te rejuvenece, es depurativa, ayuda a bajar el colesterol y sobre todo es RICA acompañado con granola, platanitos, fresas, etc: es delicioso. 
Para el desayuno tienes bowl de avena o tostadas con palta o huevo revuelto, también tiene unos extractos buenazos como el “Antivirus” que tiene naranja, zanahoria kio y miel!. También tienes platos calintes como el risotto con hamburguesa de quinua que estaba bien para un almuerzo ligero. Pero mi favorito del mundo aparte del Acai Bowl es el panqueque con mantequilla de mani con fresas y esa gran bola de helado de frambueza.. Uf, es un sueño además que te llena en one  (podrías compartir, no seas tampoco) 
Espero que puedan visitar este lugar que está genial :) síganlos en su facebook aquí
2 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Café et Chocolate
Muffin de frutos rojos y un buen café
El otro día pasé por Grimaldo del Solar y me topé con este lindo sitio llamado Café et chocolate, en esa cuadra fácilmente encuentras 3 cafeterías alrededor, cosa que me parece genial que en Miraflores se esté llenando de pequeños puntos donde conversar y tomar un rico café. Lo más resaltante de este lugar es la decoración, es un rectángulo blanco con negro, tiene todos esos detalles pinterestianos que me encantan, los espejos, las macetas, las lámparas, todo es muy bonito jaja. Una vez adentro es self-service, tienes toda una barra que se te abrirán los ojos y el apetito, tienen brownies, muffins, torta de chocolate y de zanahoria y en la parte derecha tienen bombones! 
Yo me pedí un té helado (s/.9) y un muffin (s/.6) de frutos rojos. El té estaba delicioso además de refrescante, pero el muffin me pareció riquisisisísimo es un kekito de vainilla con las frutas adentro: totalmente recomendable. Franco y mi amiga Andrea se pidieron un café mocha y una torta de chocolate, el café estaba bueno, pero la torta de chocolate, pese a que se veía mojadita estaba un poquito seca aún así no estaba mal. 
Bueno ya les pasé el dato, si están por la calle paseando, dense una vuelta por Café et chocolate que además que el sitio es súper fashion deben probar su café y ese muffin. Me queda pendiente visita probar sus bombones ;)
Facebook Café et Chocolate
8 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿Qué hacer en Japón?
Viajar a Japon siempre ha sido un sueño para mi, me imagino que para varios de ustedes también, pero en mi caso, yo soy Nikkei, mis acestros vinieron de la tierra del sol naciente. Ser hija de Nisei y crecer en Perú es un contraste constante. Ambas culturas son muy distintas y a pesar que yo soy 100% peruana siempre he sentido curiosidad por saber si mis cálculos no son del todo verdaderos.
Cuando llegué a Japón estaba agotada y cochina, ya saben estuve 2 días en Estados unidos haciendo mis conexiones, además estaba súper cansada 12 horas en el avión es agobiante además del cambio de horario. Pero cuando finalmente vi la señal de “Welcome to Japan” sentí alivio y emoción. Había cruzado un océano entero y me encontraba en un nuevo continente, tal cual como lo hicieron mis abuelos, obviamente en distintas circunstancias. Al llegar mi amiga Mayumi me dio la bienvenida junto con Meche y Diana, lo primero que hicimos fue cambiar dinero y recoger en pocket wifi.
En tokyo tienes muchas opciones por hacer, Asakusa es súper turística y es un templo lindo, cuidado hay zancudos que pueden pasar las panties y pican duro. Una de las reglas que aprendí es: No comas cuando estás en zona de templos, es una falta de respeto grave. Obviamente yo no sabía y hubo un par de señoras que me gritaron, bueno de ahí entendí que no se debía hacer eso (pero yo me pregunto, entonces porque venden comida cerca).
Los barrios de Japón:
Si bien en este viaje no fui a “los” lugares de comida, no me puedo quejar, pues en Japón en general se come rico, mi dieta básica era en Seven Eleven comiendo los onigiris (bola de arroz) más ricos de mi vida. 
En Tokyo definitivamente tienes que ir a Shinjuku, Harajuku (Omotesando) y Shibuya, estos tres barrios están súper cerca y puedes empezar en el orden como lo he escrito. Shinjuku es un barrio que puedes ir de día o de noche, hay un montón de tiendas, desde ropa, restaurantes, sexshop, etc. 
Harajuku: El barrio fashion locasho. En este barrio podrás ver (sobre todo los domingos) a mucha gente viviendo un estilo de vida extravagante. Dentro de Harajuku está Omotesando es como el barrio ficho/hipster donde encontrarás las tiendas más caras y boutiques. En ese barrio me tomé un delicioso café en Lattest.
Shibuya es donde encontrarás el monumento a Hashiko, también está el cruce peatonal famoso que lo puedes ver en vivo en esta pagina
Estos tres barrios los puedes conocer caminando, hay un montón de cosas por ver: restaurantes, tiendas, mercadillos etc.
Asakusa: Este lugar está lleno de turistas y podrás encontrar un montón de souvenirs para llevar, acá podrás comer mochi o un tipo de leche asada de marcha, pero ojo no puede comerlo mientras caminas, es un lugar sagrado, o te lo llevas o lo comes ahí.
En todos lados de Japón verás tiendas ramen, soba, udon, sushi etc. Todos son deliciosos o al menos es la versión original de lo que probamos acá en Lima. El caldo del ramen, la textura del fideo, el sabor del gohan (arroz) es muy distinto y definitivamente delicioso. En varios restaurantes verás un vending machine, la idea es que escojas qué es lo que quieres comer antes de entrar y una vez dentro le entregas el ticket al señor adentro. 
8 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Kioto
Templos everywhere
Kioto es el lugar para el turista por excelencia, es donde podrás vivir la cultura tradicional japonesa. Tiene alrededor de 11 templos, todos enormes, espaciosos con mucha naturaleza y sobretodo mucha paz. Casi todos los templos tienen un costo de entrada de aproximadamente $5 a $10
Yo no fui a todos por tiempo y porque... bueno como decirlo sin ofender, llega un punto que se siente monótono, pero lo bonito es caminar, porque se camina harto. Pero bueno primero si vas a Kioto debes ir al mercado Nishiki, es una gran calle recta y hay un montón de tiendas, desde souvenir, comida japonesa, ropa y cosas normales de mercado, en este lugar encontré una tienda temática de Snoopy pero con postres japoneses, la tienda era hermosa! 
Un templo que me pareció muy bonito no solo por el lugar si no también por el ambiente fue Kiyomisu-Dera, porque había un montón, pero un montón de restaurantes típicos japoneses, que te sientas en el piso con vista a algún jardín japonés, además podías alquilar un kimono y pasear por toda la zona de la forma tradicional japonesa.  
Otro must es ir al Fushimi Inari-taisha es este lugar con un montón de arcos rojos llamados Torii es un recorrido largo y de subida así. Mientras avanzas encontraras pequeños santuarios para rezar, ya sea para mejorar la vista, la salud, saber si te irá bien en la vida etc. Y cuando terminas el recorrido encontrarás un mercado donde te venderán un montón de comida! 
Pero el templo que más me gustó de todos fue es Sanjūsangen-dō, este lugar no puedes tomar fotografía y entras descalzo, aquí entenderás de alguna forma el budismo.  Sanjūsangen-dō al rededor de 1000 estatuas hechas en madera y con pan de oro y si miras con cuidado te darás cuenta que todas son distintas. 
En Kioto también se come rico, lo más curioso que probé fue la degustación de tofus en Arashiyama Yoshimura que está al frente de un rio, la degustación fue interesante, no sabía que se podía hacer el tofu de tantas formas.
Otros lugares que debes ir es El bosque de bambus Arashima, Kinkaku-ji que es el templo todo hecho con pan de oro estos lugares son hermosos, pero está repleto de turistas, así que no te decepciones cuando quieras tomar una buena foto la gente se te cruce. 
2 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Osaka y Nara
La ciudad divertida y venados pirañas
Osaka definitivamente fue mi lugar preferido, me encantó, después de haber estado en Kioto y en Tokio, Osaka es un lugar relajado, con bulla!! sí! nunca me había sentido aliviada de estar en un lugar con bulla. En Osaka se come delicioso y se bebe demasiado hay un montón de bares y restaurantes que se quedan hasta la madrugada, en estos lugares está permitido fumar, porque es la forma como los japoneses se relajan. Lamentablemente no me quedé mucho así que me hice la promesa de que si regreso a Japón, Osaka es al menos 4 días de puro jamajamajama, 
En Osaka hay un Jirón que se llama Shinsaibashi Suji es una calle súper larga llena de tiendas, desde casinos, farmacias, discotecas, bares, tiendas por departamento etc.  Ahí llegué por recomendación de mi primo, me dijo que tenía que comer el sushi de Ichiba zushi, que es super bueno, rico y no tan caro, cuando llegue me di cuenta que era uno de los mejores lugares donde se podía comer sushi: el lugar es pequeño y está lleno de ilustraciones de pescados y kanjis (caracteres japoneses) todos los itamaes superan los 50 años si no es más, y te dan un carta en ingles donde vas escogiendo que sushis quieres, como verán en las fotos comi DE LI CIO SO, además que se sentía super autentico el lugar, es como que Osaka en el Arequipa de Japón. 
Después nos fuimos a un bar y me perdonarán pero no se como se llamaba el lugar vendían calamares a la parrilla y harta cerveza, como sabrán yo no tomo, pero ese día al menos me di un sorbo, como les dije Osaka tiene alma.. alma latina jajaja creo que esa es la mejor forma de describirlo.
Nara está a 40 minutos en tren de Osaka, fuimos porque nos parecía lindo ver un parque lleno de venados, cuando llegamos vimos que vendían galletas especialmente para estos animalitos y una vez ahí... empezó el show, los venados son animales salvajes y parecían en realidad pirañas, venían en mancha y te empujaban y hasta a veces te jalaban la mochila o te mordían en pantalón, al final no fue tan “bonito” si no más bien fue la experiencia más peligrosa en Japón jaja.
4 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hakone
Paseo en barco, teleférico, helado negro y onsen
Hakone es un lugar que puedes ir en bus o en carro, está relativamente cerca de la capital, en Hakone hay un campo hermoso de trigo y puedes caminar hasta el fondo y debes tener cuidado porque por ahí pasan chanchos salvajes jaja. Una vez en Hakone, tienes que visitar el volcán, subes con el teleférico y cuando llegas te dará la bienvenida un olor a huevo podrido: es el olor del azufre que bota el volcán, en esta zona todo lo que verás será negro, venden min pao negro, helado negro, galletas negras y sobre todo huevo negro, toda esta temática porque “supuestamente” todo está hecho con la ceniza del volcán (buen marketing ¿no?)
Después de haber visitado el volcán puedes darte un paseo en el barco pirata por todo el lago, es un paseo tranquilo pero muy frío.
Y para finalizar mi visita a Hakone nos fuimos a un onsen (baño termal donde tienes que entrar calato) Para el turista el onsen es una cosa nueva, primero llegas al camerino de mujeres y te quitas la ropa, sí en frente de todas, te dan una pequeña toalla pero no es para taparte si no para refrescarte o lavarte, después de eso pasas a las duchas, estas duchas están en el piso, hay un espejo, shampoo, acondicionador y un balde, la idea es que te bañes super bien, ya que todos los que entran en el onsen deben estar limpiecitos ah! y sin tatuajes (si no te botan) una vez bañadita te amarras el pelo y te pones la toalla en la cabeza y te metes al onsen, hay de varias temperaturas y puedes ir probando todas: el resultado la piel super limpia y suave, te siente como nueva ya que como es agua termal las sales minerales hacen lo suyo y te limpian y además como es agua caliente tus músculos se laxan y te sientes relajadazo y con un hambre del demonio. En el Tenseien Hotel pagas por un pase que sale como $30 y tienes acceso al los baños termales, un yukata (el yukata es como un kimono simple, o sea una bata que luego tienes que devolver) y unas bebidas. Cuando sales del onsen hay un restaurante y puedes pedir sushi, soba, udon, lo que quieras todo estuvo rico y relajado :)
5 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hiroshima
Museo de la Paz y Okonomiyaki
Cuando estaba en Hiroshima me resultaba difícil pensar que alguna vez no hubo nada, solo tierra y escombros de casas. En la ciudad hay un gran parque con una serie de monumentos y restos de edificios que dejó la bomba, mientras caminas por ahí se te hace un nudo a la garganta pues te van contando las historias y el por que de cada monumento. El museo fue terrible, terminé llorando y una amiga decidió no ver más e irse a la salida, el museo cuenta con crudeza paso a paso como fue la explosión, las consecuencias, la búsqueda de cuerpos y que solo encontraban pedazo de telas o loncheras casi calcinadas. Pese que una parte de mi diría “no te recomiendo ir al museo” creo que es una responsabilidad ver lo que paso para que no se vuelva a repetir, honestamente admiro mucho esta ciudad y como ha podido salir adelante frente a la desgracia que sufrieron. 
En Hiroshima además de ser un must conocer el museo, también está el Santuario de Itsukushima para llegar tienes que ir en transbordador ojo. Ésta isla tiene mucho encanto tiene un Torii gigante en el mar, (el Torii simboliza la frontera entre el espacio profano y el sagrado) 
También en ésta isla podrás tomarte un café en Miyajima coffee este lugar es súper hipster / mínimal, es bonito tener el contraste de este lugar en una zona tan tradicional, además en este café me compré el okashi (pastel) tradicional de la zona que es el Momiji Manju, es como la masa de un panqueque relleno de frijol colado. 
Y bueno lo más rico y está sí es una recomendación gastronómica es que tienen que ir a Nagata-ya! es un lugar súper famoso por sus Okonomiyakis, este plato se hace a la plancha y consta de una masa tipo crepe en la base y luego se pone la col, fideos, y en realidad todo lo que tu quieras porque Okonomiyaki significa “cocinado a su gusto”. Te lo sirven a la mesa que también es una plancha caliente y lo partes tu a tu gusto y le pones mayonesa encima, es delicioso!!!!. 
6 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hakodate y Niseko
Nieve, lluvia y 3 grados de temperatura
Hokkaido es la isla grande del norte está a la altura de Rusia mas o menos así que es súper frío. Nosotros fuimos a Hakodate porque era hasta donde el tren bala nos llevaba y fue un viaje de aproximadamente 4 horas desde Tokio.
Hakodate tiene una colonia de Ingleses y para mi fue un lugar muy extraño porque a ratos te sentías en Europa y no en Asia, las casas parecían sacadas de cuentos. Nos hospedamos en la Pensión Jyokura que parecía una cabañita súper linda, los dueños de esta pensión fueron súper amables y hasta nos llevaron a pasear al mirador.
Niseko, después de quedarnos una noche en Hakodate nos fuimos a Niseko en un carro alquilado, este lugar es conocido para la gente que le gusta esquiar pero no era la temporada. Para salir de lo común Mayumi nos dijo para dormir en la casa del árbol y todas estuvimos de acuerdo! ésta casa está en Saison Club y es un complejo grande lleno de bosque. La casa era increíble además como era otoño todos los árboles tenían este color amarillo lindo y en la noche nevó y para mi eso sí era cosa nueva, amanecer y ver todo blanco es muy bonito. 
Y bueno para comer, yo me moría de ganas de comer carne, porque durante todo el viaje había sido puro pescado y arroz así que mi cuerpo pedía carne roja, felizmente encontramos Niseko Loft Club donde preparaban Yakiniku o sea carne a la parrilla y estuvo de-li-cio-so y nos salió aproximadamente 20$ a cada una. 
Ah y lo más rico: el Onsen
Tumblr media
Los onsenes son baños termales y no pude tomar foto porque entras calato! Los onsenes fueron mi cosa favorita, el agua puede estar hasta 40ª y algunos están al aire libre y si hay nieve mejor! justo cuando nosotros fuimos empezó a nevar y fue alucinante: estar calato, al aire libre, con agua caliente y nevando: perfecto, además que sales renovado por completo tu piel está limpia y tus músculos relajados. Lo recomiendo al 100%.
3 notes · View notes
jamajamajama · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Fuji
Yoga frente al monte Fuji, Parapente y peces azules.
Ya no nos quedaba mucho tiempo en Japón, en realidad ya sentíamos la ansiedad que este viaje estaba por terminar. Pero no nos íbamos a ir antes sin haber visto el Monte Fuji: el monte más famoso de Japón. Mi amiga Mayumi alquiló un carro y nos fuimos manejando desde Tokio, fueron aproximadamente 2 horas en carretera. 
Cuando Mayumi dijo que acamparíamos estaba preparada para ya saben, no bañarnos y hacer nuestras necesidades a campo abierto, cuando llegamos al Lago Tanuki era como un club, súper limpio, teníamos que pagar como $30 por quedarnos y el lugar tenía zona de parrilla, baños, duchas, y vending machine. Estaba prohibido hacer fogatas salvo que tuvieras una especial, o sea fue el campamento más ficho de mi vida, con todas las comodidades y con una vista espectacular al monte. 
Estar ahí, presenciar la gran montaña, el lago calmado y los bosques fue lo mejor que pudimos hacer como para ir despidiéndonos de Japón. No conversamos mucho, solo contemplábamos la belleza del silencio y claro ustedes dirán “ay que cursi Amanda” jaja pero debo confesar que antes de viajar a Japón no la estaba pasando bien, estaba bajo mucho estrés y con mucha tristeza dentro, estuve buscando qué cosas hacer para salir de ese estado y la verdad es que nada me funcionaba bien, sin embargo estar ahí tranquila y darte cuenta de la inmensidad de la naturaleza y paradójicamente sentirte ridiculamente chiquita, eso, me sanó, se calmó el alma y pude respirar con tranquilidad. No digo que si la estan pasando mal vayan a Japón, digo que si tu vida no anda bien recuerda que eres un SER humano y que es necesario salir, contemplar, respirar y admirar el silencio.
La zona de Fuji hay un par de cosas que te recomiendo hacer además de acampar: 1 Parapente: nunca lo había hecho y encontramos un letrero en la carretera y como estábamos en modo yolo dijimos ya vamos!, nos costó $80 cada una y fue increíble, la verdad fue como entrar en estado zen, estaba tan quieta cuando empezamos a volar que la chica pensó que me había desmayado y la verdad es que estaba TAN relajada que solo quería disfrutar de el momento, además que teníamos un paisaje precioso de bosque y al frente el monte Fuji. 2 Oshiro Hakkai es un lugar donde hay 8 estanques, estos pozos se alimentan de la nieve derretida del Monte Fuji y la puedes tomar directamente. Por la zona verás casas muy muy antiguasy en esta zona el okashi (pastel) que debes probar es el Kusamochi que se hace con la hoja de yomogi.
Y así fue mi viaje a Japón, fue increíble (y también súper caro, no les voy a mentir) pero es una experiencia única que vale la pena. Aprendí muchas cosas desde ser especialista en charada, aprender que todo en Japón es al revés, aprender un poco más del origen de mi familia, la personalidad de los japoneses y el increíble orden que tienen, es una ciudad para admirar. 
Muchas gracias a la familia de Mayumi por habernos hecho parte de su familia por estas 3 semanas, la pasamos muy bonito y obviamente gracias a ti Mayumi! gracias por la paciencia y ayudarnos con el viaje, la pasamos súper bien y fue súper divertido, espero verte pronto amiga :D
5 notes · View notes