Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
| Wuthering Heights|
•Proyecto final fotografía•
Para este proyecto mi enfoque fue Catalina de la obra Wuthering Heights, jugué con los controles para lograr el resultado visto en sus retratos, y para el paisaje la edición fue fundamental para lograr una vibra oscura característica del gótico del libro, y por último la naturaleza muerta que fue el punto de conexión entre las fotos.
0 notes
Text




Proyecto Documental.
A través de esta serie de fotografías busque retratar un poco del trabajo artesanal en una pequeña fabrica de muebles, mi enfoque no quise llevarlo como tal al proceso de creación de los muebles sino más bien en las personas que están detrás de este trabajo, estás personas anónimas, y también la relación con el espacio y objetos que les ayudan en su proceso, como conviven estos lugares, herramientas y personas. Y como todo esto en conjunto son parte del proceso de creación de algo, aunque muchas veces no lo vemos.
0 notes
Text
Concepto y risk assessment
1.- Mi proyecto está enfocado en retratar un poco de lo que es el trabajo detras de la creación de muebles, no está enfocado en el proceso de esto si no el como percibo a las personas que están trabajando.
2.- Los posibles riesgos en mi proyecto podrían ser que las personas al verme se pongan un poco incómodas y conscientes de mi presencia, además de eso creo que no hay mayor problema.
3.- para evitar estos riesgos trataré de no llamar mucho la atención y de llevar mi cámara hacia otro lugar si las personas así lo desean o se incomodan mucho.
0 notes
Text
1] De qué se trata tu proyecto?
En mi proyecto busque retratar a Ofelia, de la obra Hamlet de Shakespeare, el personaje que muere ahogada en un arroyo. Elegí a este personaje principalmente porque a lo largo de la historia a sido objeto de romantización de la tristeza femenina y en ella se inspiran varios arquetipos que existen hoy en día como el de la "sad girl" en Tumblr o lo mismo en las vírgenes suicidas de SofíabCoppola.
[2] En cuál autor te basaste y de qué manera?
Base mi proyecto y tome inspiración en el concepto de Juli Margaret Cameron. Tome su concepto de retratar mitos y leyendas, por eso elegí un personaje de la literatura clásica.
[3] Qué fue lo mas desafiante / lo que más aprendiste de este proyecto?
Lo más complicado fue lograr las tomas que quería y encontrar las sensaciones adecuadas en el rostro, como hice autoretrato también la parte técnica de donde colocar la camara y dónde estaba mejor la iluminación fue todo un reto.
[4] De qué manera lo mejorarías?
Trabajaría mejor con un trípode y mejorando mucho la iluminación
[5] En cuál género te gustó trabajar más, paisaje (el proyecto anterior) o retrato (este proyecto) y por qué?
Me gustó más el de retrato, fue restante pero la sensación de poder conectar con los sentimientos y a la vez que esto se sienta me emociono mucho, además que para mí fue un reto personal el tener que fotografiarme
1 note
·
View note
Text
Proyecto 2: Paisaje
A través de estas fotografías buscaba retratar la sensación de desolación en medio de la nada, el ruido y texturas de la naturaleza envolviendo lugares construidos por el hombre o a su vez la introducción del factor humano en medio de los frondosos árboles y arbustos.
0 notes
Text
Proyecto #1: Controles básicos.
Tema: Ninfa de agua.
Fotografía 01: movimiento congelado.
• Agua corrida en su mano.

Fotografía 02: movimiento borroso.
• Baile en el bosque.


Fotografía 03: mínima profundidad de campo.
• Retrato mientras regresa la mirada.
0 notes
Text
Práctica #2: Luz y composición (línea, forma, ritmo, textura, experimento con encuadres, espacio negativo, ángulos: a nivel-en picado- en contrapicado-en cenital-en nadir)










0 notes
Text
Práctica #1: controles de cámara (movimiento congelado, movimiento borroso, mínima profundidad de campo)



1 note
·
View note