De Kubrick a Paul Thomas Anderson, y todo lo que hay entre ellos dos.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Photo

2013 en VHS.
Cuando tenía como trece o quince años no tenía internet, regresaba corriendo del colegio, prendía el VHS, presionaba REC+PAUSE y esperaba durante horas y horas a que transmitieran mis videos favoritos mientras tomaba Toddy, era mi actividad favorita de adolescencia, los videos musicales eran definitivamente mis noviecitos de bachillerato.
Ahora extraño tener todo ese tiempo libre, esas tardes eternas viendo una y otra vez Push it de Garbage, Teardrop de Massive Attack o It's oh so quiet de Björk, esas cátedras a cargo de Spike Jonze, Michel Gondry, Chris Cunningham y Mark Romanek. Ahora tengo internet y menos tiempo de ocio pero en nombre de todas esas tardes con los ojos ávidos y el dedo en pausa sigo publicando anualmente esta lista.
Play!
25- Here comes the night time - Arcade Fire (Dirección: Roman Coppola)
24- Think of you - MS MR (Dirección: BRTHR)
23- Baila - Nicole (Dirección: Nicole)
22- Hold me forever - Money (Dirección: Cillian Murphy)
21- Crazy - Au Revoir Simone (Dirección: Alex Braverman y Poppy de Villeneuve)
20- Katachi - Shugo Tokumaru (Dirección: Kijek / Adamski)
19- I couldn't care less - Leslie Clio (Dirección: Hobrecht Animals)
18- Manhattan - Cat Power (Dirección: Greg Hunt)
17- Cups - Anna Kendrick (Dirección: Jason Moore)
16- Your life is a lie - MGMT (Dirección: Tom Kuntz)
15- Somebody who - Au Revoir Simone (Dirección: HARRYS)
14- Here with me - The Killers (Dirección: Tim Burton)
13- The stars (are out tonight) - David Bowie (Dirección: Floria Sigismondi)
12- Cookie Thumper - Die Antwoord (Dirección: Ninja)
11- Sacrilege - Yeah Yeah Yeahs (Dirección: MEGAFORCE)
10- Afterlife (Live at the YouTube Music Awards) - Arcade Fire (Dirección: Spike Jonze)
9- Lovers in the parking lot - Solange (Dirección: Emily Kai Bock, Solange y Peter J. Brant)
8- I'm waiting here - David Lynch y Lykke Li (Dirección: David Lynch)
7- Despair - Yeah Yeah Yeahs (Dirección: Patrick Daughters)
6- Pursuit - Gesaffelstein (Dirección: Fleurs & Manu)
5- Revista de gimnasia - Dënver (Dirección: Bernardo Quesney)
4- Tormenta - Alex Andwanter (Dirección: Álvaro Aponte)
3- Royals - Lorde (Dirección: Joel Kefali)
2- Te vi - Julieta Venegas (Dirección: Hernán Marcelo Corera, Luciano Benjamín Cieza, Oscar Héctor Fernández y Sebastián Sutton)
1- Like a rolling stone - Bob Dylan (Dirección: Vania Heymann)
13 notes
·
View notes
Photo

Mejor Película.
Este año las nueve nominadas son merecedoras de estar aquí, así mismo, las opiniones están bastante encontradas en cuál debería ser la ganadora.
Muchos han estado en desacuerdo conmigo, y muchos me han apoyado cada vez que lo digo por twitter pero creo que la gran ganadora de la noche será Argo. La película contiene varios de los elementos que la Academia toma en cuenta para entregar este premio: es una historia basada en hechos reales, es entretenida, su guión se engrana perfectamente y mantiene al público aferrado a su butaca, tiene un aire nacionalista en pro del gobierno norteamericano, toca el tema del conflicto bélico con oriente, enaltece a la industria cinematográfica presentando al séptimo arte como una herramienta de salvación para la guerra, todo esto, junto al gran trabajo de su elenco, su director y su edición inclinan la balanza hacia ella.
Una de las grandes favoritas y competidora de Argo es Life of Pi, una película que vi con renuencia y me sorprendió bastante, incluso me sacó lágrimas, sin embargo, creo el predominio de efectos especiales puede estar en su contra. Django Unchained es maravillosa y Tarantino es uno de mis directores favoritos, pero para nadie es un secreto que la Academia lo tiene por el niño rebelde y suele castigarlo.
Amour es una película que tocó una fibra personal en mí, pero creo que tendrá que conformarse con su premio a película extranjera, la polémica desatada por las escenas de tortura en Zero Dark Thirty la afectaron en los premios, y el hecho de que Beasts of the Southern Wild sea una ópera prima hace que el Oscar principal se aleje de ella.
Les Misérables resultó ser una película difícil de ver, a pesar de su gran producción y la actuación de Anne Hathaway, por otra parte, la Academia es muy parca para premiar una película de comedia como Silver Linings Playbook, a pesar de su excelente guión, lo que dejaría a Lincoln como la principal rival de Argo.
4 notes
·
View notes
Photo

Mejor actor.
Otro de los premios asegurados de esta noche es el de Daniel Day-Lewis por su impresionante personificación de Abraham Lincoln, se llevaría entonces su tercer Oscar de cinco nominaciones.
Igualmente aplaudiría si el premio se lo llevase Joaquin Phoenix por su perturbada interpretación en The Master, o si Bradley Cooper se llevase su primer Oscar, pero la Academia es fanática de las actuaciones basadas en personajes históricos y esta es una magistral.
3 notes
·
View notes
Photo

Mejor actriz.
Me alivia pensar que este premio se lo va a llevar la joven Jennifer Lawrence por su maravillosa neurosis en Silver Linings Playbook, ya se llevó el Globo de Oro, el Independent Spirit y el Screen Actors Guild.
La interpretación de Emmanuelle Riva en Amour es bien merecedora de un premio como este pero las actrices extranjeras tienden a ser menos favorecidas en categorías como estas, Quvenzhané Wallis tiene gran mérito por estar nominada a su corta edad. pero esto también juega en su contra debido a la polémica desatada por quienes alegaban que siendo tan pequeña no estaba consciente de estar actuando, y que su interpretación era algo innato. Jessica Chastain al principio era de las grandes favoritas poco a poco fue perdiendo popularidad.
0 notes
Photo

Mejor actor de reparto.
Esta categoría se debate entre dos experimentados actores, Alan Arkin y Robert De Niro. Me inclino a que el premio se lo lleve Arkin, quien ya tiene un Oscar en su haber dentro de esta misma categoría por Little Miss Sunshine en el 2007.
Cabe acotar que el trabajo de Philip Seymour Hoffman en The Master es una clase de actuación, y que la de Tommy Lee Jones en Lincoln me sorprendió favorablemente. Algunos se inclinan y aseguran que este premio se lo llevará nuevamente Christoph Waltz, a mí me encantó su personaje en Django Unchained pero siendo sincero me parece que guarda gran similitud con Hans Landa y por eso ya lo premiaron.
0 notes
Photo

Mejor actriz de reparto.
Si hay un premio asegurado en los Oscar de esta noche es el de Anne Hathaway, la actriz ha acumulado premios tales como el BAFTA, el Screen Actors Guild y el Globo de Oro.
Si bien las otras cuatro nominadas son maravillosas, como las grandes Sally Field, Helen Hunt y Jacki Weaver, o la sobresaliente Amy Adams, el premio hoy es para los magistrales veinte minutos de Fantine.
3 notes
·
View notes
Photo

Mejor Director.
En vista de la ausencia de la gran favorita en esta categoría, Argo, creo que la Academia premiará a Steven Spielberg por su humanización y desmitificación del ex-presidente Abraham Lincoln.
Películas como Amour y Life of Pi pierden posibilidades en esta categoría, la primera por su naturaleza autoral, con un ritmo dilatado y una narrativa europea, la segunda por el estigma de ser una película efectista. Me encantaría que el trabajo de un joven realizador fuese reconocido y el premio se lo llevase la ópera prima de Behn Zeitlin Beasts of the Southern Wild, pero esta categoría siempre recae en manos más experimentadas.
0 notes
Photo

Mejor guión original.
En esta categoría me cuesta un poco ser imparcial, creo que Django Unchained tiene probabilidades de ganar por la labor de reescribir y tergiversar hechos históricos de manera magistral e hilarante, sin embargo el guión de Moonrise Kingdom ha sido alabado y sería genial que se ganara esta, su única nominación, cabe acotar que me pareció una de las grandes olvidadas.
Algunos opinan que Amour se puede llevar este premio, yo sinceramente lo dudo, en caso de que la Academia se niegue a darle el premio al rebelde Tarantino o al imaginario de Wes Anderson, creo que podrían inclinarse más por el conflicto antiterrorista de Zero Dark Thirty, recordemos que ellos se inclinan por los guiones nacionalistas y además el tema de Irak es algo que los suele conmover mucho.
2 notes
·
View notes
Photo

Mejor guión adaptado.
Es muy probable que Silver Linings Playbook se lleve este premio, ya ha acumulado premios dentro de esta misma categoría como el BAFTA y el Independent Spirit Awards, además escritores de la talla de Bret Easton Ellis han alabado el ensamblaje del guión.
No olvidemos que Argo es la favorita de la noche y es probable que la Academia vea más peso en las actuaciones de Silver Linings Playbook que en su guión, también Life of Pi tiene grandes posibilidades entro de esta categoría por su maravillosos relato que se basa en la contraposición entre la realidad y la fantasía.
1 note
·
View note
Photo

Mejor película extranjera.
En esta categoría siempre hay una película que se destaca de las demás por ser la que genera más lobby entre las cinco nominadas, este año esa película es Amour de Michael Haneke, que representa a Austria. La película, minimalista y devastadora, ha acumulado decenas de premios en diversos festivales internacionales como el Cannes y el César.
Sin embargo, las otras cuatro contendientes son dignas expositoras de la cinematografía mundial, mi ganadora sentimental sería NO del chileno Pablo Larraín, que relata a manera de found footage la campaña publicitaria en oposición al régimen del ex-presidente Pinochet. Por su parte, Rebelle del canadiense Kim Nguyen, es una impecable película acerca del drama de los niños utilizados, o más bien, obligados a ser militantes de la guerrilla africana.
0 notes
Photo

Predicciones Oscar 2013.
Tengo tiempo alejado de tumblr, pero creo que hoy tengo la mejor excusa para retormarlo con mis predicciones para la 85ta entrega del Oscar.
Esta noche también estaré haciendo un live tweeting para @SocietePerrierV acerca de la ceremonia, me pueden seguir por twitter como @apoloscopio y atentos al hashtag #SPOscar13
1 note
·
View note
Photo
EL FIN DEL MUNDO es un cuento que escribí para el magazine web Pussy Malanga. El 21 de diciembre (por obvias razones) publicamos su segunda parte, la primera la pueden leer AQUÍ.
Pueden seguir a Pussy Malanga en Facebook y Twitter

El fin del mundo (Segunda parte).
El día que desaparecieron todos los libros excepto uno, se organizaron con carácter de emergencia, grupos de búsqueda autorizados para revisar cualquier lugar donde se sospechara podrían encontrarse los añorados textos. Se habló de grupos desestabilizadores, de estudiantes bromistas, sindicatos de bibliotecarios resentidos por sueldos precarios y jubilaciones retrasadas, e incluso, al final de la tarde se recurrió a la medieval, pero siempre dispuesta, teoría de la brujería.
Al día siguiente, a primerísimas horas de la mañana, se promulgó la ordenanza ESTILO (Edición suplementaria de textos icónicos y libros obligatorios) la cual decretaba a las compañías editoras e imprentas alrededor del mundo la reedición inmediata de aquellos escritos considerados necesarios y elementales para la educación y cultura de cada país. Se elaboró un listado por orden de importancia que daba prioridad a los siguientes textos:
1- Diccionarios y enciclopedias.
2- Textos médicos.
3- Textos históricos.
4- Textos religiosos.
5- Literatura griega antigua.
Así bien, al tercer día se reeditaron los primeros ejemplares de los libros considerados primordiales para la humanidad, y se procedió a suplir las bibliotecas ahora infectadas por el vacío, al llegar la noche los medios anunciaron la exitosa labor de rehabilitación bibliotecaria, y el acto de reinauguración que se llevaría a cabo al día siguiente en la Biblioteca de la Real Academia de la Lengua Española a las diez de la mañana, entrada libre, presidido por su presidente Dani Trío, quien daría unas palabras e instaría a retomar el clásico hábito de la lectura. Al día siguiente, medios de comunicación, literatos y curiosos colmaron los espacios de la biblioteca, el acto empezó a las 10:21 con las palabras de agradecimiento por parte del licenciado Trío a todos los participantes en el proceso de reimpresión y reactivación de las bibliotecas, y sin mucho preámbulo procedió a tomar un tomo del Popol Vuh, en el cual tenía estipulado leer un fragmento de la tercera parte donde se narra la confusión del lenguaje de las tribus, provocando así su dispersión, hoja señalada con una cinta roja a manera de marcador. Dani Trío miró fijamente la página 138, luego levantó la mirada y observó a todos los asistentes, quienes horrorizados dejaban escapar gemidos de asombro ante sus manos que mostraban las hojas completamente en blanco del libro.
Al quinto día, ante la confusión mundial, se ordenó una segunda impresión de los libros y su disposición en las bibliotecas, pero esta vez serían estrictamente vigiladas durante la noche para determinar qué extraño factor influía en la desaparición del signo lingüístico, así pues, se le ordenó a los encargados de seguridad relevarse cada hora, con su respectiva verificación del estado de los libros e informe de la misma, pero fue en vano, esa noche una epidemia de sueño embriagó a los vigilantes, quienes cayeron ante un sopor profundo, y no despertaron sino hasta la mañana siguiente. Un fenómeno sin explicación, un hecho terrorífico, una irregularidad sospechosa, lo que era un mal augurio para unos, era una provocación o ataque terrorista para otros, lo cierto era que la literatura parecía empeñada en desaparecer.
Al sexto día fue la prensa, las máquinas impresoras del periódico invertían las letras en sus textos, tirajes y tirajes de prensa fueron malgastados y arrojados a la basura, al presentar titulares que anunciaban algo parecido a “EXRATAÑ PARIDEOCISN ED IBORSL”. Pasaron los días y la resignación ante la desaparición de la palabra escrita se empezaba a asentar en el colectivo, algunas imprentas más optimistas que otras reimprimieron una y otra vez los añorados libros, incluso se manuscribieron, pero era inútil, durante la noche su contenido desaparecía, una empresa organizó grupos de lectura nocturnos para determinar qué factor influía en la supresión de los textos, sólo para encontrar que durante la noche todos los lectores caían rendidos en un sueño profundo, y a la mañana siguiente los libros sólo narraban vacíos.
Se acordó entonces una sencilla solución, si no se podían preservar los libros en físico, se preservarían a través de lo que estaban hechos, la palabra. Se procedió a reclutar un ejército de escritores, historiadores y aficionados a la lectura para su uso como rapsodas, de manera que, como en la antigua Grecia, narraran verbalmente las historias anteriormente contenida en los libros, o bien, fuesen utilizados como agentes de consulta gramátical o histórica. La idea funcionó bien, los recitadores contaban con buena demanda y los ciudadanos parecían verse atraídos nuevamente al sano hábito de la lectura, ahora hábito de la escucha. Pero un día Enrico Visconti, uno de los más célebres rapsodas romanos, se proponía a narrar los cantos pertenecientes al purgatorio de La Divina Comedia de Dante Alighieri en la Casa de las Vestales, ante una multitud ansiosa y hambrienta del poema épico, el elocuente rapsoda se sentó a orillas del estanque, cerró sus ojos y respiró profundo, su boca se abrió y arrojó con su tono de voz cálido y sereno el primer terceto del purgatorio:
“Por surcar mejor agua alza las velas
ahora la navecilla de mi ingenio,
que un mar tan cruel detrás de sí abandona”
Víctima del olvido, a Visconti lo invadió el silencio, no recordaba ni una palabra más del poema, nervioso trató de recordar otro canto perteneciente al infierno o al paraíso pero su memoria estaba en blanco, en un blanco aterrador como las páginas de los libros. El ahora fallido rapsoda pidió disculpas y caminó avergonzado entre la multitud, se detuvo frente a una de las estatuas de las vírgenes Vestales, la miró fijamente a los ojos, si se puede llamar ojos a la piedra tallada, y le pareció notar una sonrisa burlona en el rostro pétreo de la vírgen, Visconti comprendió entonces que había sido derrotado por la amnesia.
A partir de ese momento reinó el caos, la epidemia amnésica afectó a todos los rapsodas, quienes tuvieron que ser internados víctimas de la locura, la gente se resignó a prescindir de los libros, tanto hablados como escritos, y con la resignación llegó el olvido, primero fueron las comas, luego los puntos el mundo olvidó la puntuación luego fueron los acentos las notas que se escribian las cartas carecian de ritmo asi la gente olvido hacer cartas ya que resultaba muy confuso leerlas y por lo general despues terminaban con fuertes dolores de cabeza al tratar de descifrar su contenido la gente olvido tambien los numeros llegaban tarde al trabajo y a las citas romanticas puesto que no podian diferenciar entre el cinco y el dos o el seis y el nueve era comun ver entonces personas esperando desconcertadas en los restaurantes y parques puesto que tampoco podian recordar si habian quedado en verse en la calle cincuenta y dos con noventa y seis o en la veinticinco con sesenta y nueve asi llego la epidemia de la soledad puesto que nadie llegaba nunca a las citas la gente empezo a deambular victimas del olvido sentian la necesidad imperiosa de caminar invadidos por la tristeza de pensar que habian sido olvidados nadie quiere ser olvidado como a vanessa lamy que habia quedado en verse con su madre én el restaurante caran dache en la calle cartier de paris y nunca llego miedo escribio una nota y dejo sobre mesa pero como muchas otras notas nunca fue recibida asi gente vagaba por calles sin saber a donde ir sin saber donde provenian el mundo torno silencioso puesto sus habitantes encontraban demasiado desconcertados vagando cuando vanessa releyo nota que habia escrito dio cuenta que letras salian desordenadas aterrorizada leyo que sus manos habian escrito por ultima vez amrde et pesree tsaha als isse ed al ardte unnac em tugso stae ohra opr avfro la nomse ne ñsoues
Por: Israel Rojas @apoloscopio
5 notes
·
View notes
Video
youtube
Luces Negras (2009) - Dir: Samuel Kishi.
Luces Negras es un cortometraje del mexicano Samuel Kishi, premiado como Mejor Cortometraje en el III Festival de Cine de Cancún Riviera Maya en el año 2009. Su realizador obtendría también en el 2011 el Premio Ariel al Mejor Cortometraje por Mari Pepa y participaría en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2011.
Los encuadres y colores de Luces Negras, así como las escenas del autobús, me recordaron mucho al trabajo de Xavier Dolan en J'ai tué ma mère, también encontré cierta nostalgia y soledad a lo Wong Kar-Wai en Fallens Angels, con su fijación por los anuncios luminosos, el uso de establecimientos comerciales como escenario, los personajes que sigilosamente se buscan para encontrarse en el asiento trasero de un taxi, y la música, a cargo de los fantásticos Marlango.
Hoy, cuando irse del país se pinta como una de las opciones más tentativas, es bueno recordar lo difícil que es ser extranjero, empezar desde cero, no hablar un idioma, acostumbrarse a una nueva cultura y extrañar, o acostumbrarse a extrañar. El cine es mi mejor consejero y mi más fiel confidente, cuando un gobierno decida quitármelo, y espero que este no se atreva a hacerlo, estaré seguro que debo marcharme.
8 notes
·
View notes
Video
youtube
J'ai tué ma mère (2009) - Dir: Xavier Dolan.
¿Qué decir de J'ai tué ma mère? Se puede resumir en:
Hubert Minel: What would you do if I died today? Chantale: I'd die tomorrow.
#J'ai Tué Ma Mére#XAVIER DOLAN#Anne Dorval#Francois Arnaud#suzanne clément#Niels Schneider#Patricia Tulasne
3 notes
·
View notes
Video
youtube
Fallen Angels "Duo luo tian shi" (1995) - Dir. Wong Kar-Wai.
La nostalgia de Wong Kar-Wai es mi favorita entre todas las nostalgias.
3 notes
·
View notes