Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Última Reflexión
Este fin de semana pasada yo tuve la última sesión de training para los participantes de Amigos este año. Desde junio a agosto los participantes van a Costa Rica, la República Dominicana, Panamá o Ecuador para completar sus proyectos. Yo fui responsable para comunicar toda la información necesaria a los participantes y asegurar que prestaban atención durante todas las actividades y que estén preparados para el verano. Se enfrentarán muchos retos este verano; estar lejos de casa y sus sistemas de apoyo, vivir en una comunidad rural, tener que hablar español todo el dia, y se responsable para dirigir un proyecto para toda la comunidad. Entonces es esencial que aprendan bien toda la información antes de empezar su proyecto.
Hay muchas actividades que hacemos durante las sesiones de training, pero yo creo que la actividad que tiene más impacto es una actividad que se llama “Body Ritual of the Nacirema”. Para esta actividad los participantes tienen que leer un cuento sobre una “sociedad extraña” y contestar preguntas sobre los aspectos de esa comunidad, y qué hacen exactamente que es tan extraño. Después revelamos que la sociedad que se describe en el cuento es los Estados Unidos, pero descrito en una manera de un extranjero y por eso no se reconoce al principio que es nuestra cultura. Hay muchas pistas durante el cuento, por ejemplo la palabra “Nacirema” es “American” deletreado al revés. Reexaminamos el cuento después de esa revelación, y discutimos como cosas que parecen tan normales para nosotros a veces parecen raros a extranjeros, y que será lo mismo al revés mientras los voluntarios están en latinoamérica. Aquí se puede leer el cuento: https://www.sfu.ca/~palys/Miner-1956-BodyRitualAmongTheNacirema.pdf
Otro aspecto importante fue nuestro enfoque en el vinculo afectivo y en recibir crítica constructiva. Queríamos crear una comunidad muy fuerte desde el principio para que se sintieran cómodos compartiendo su opinión sobre temas delicadas que revisamos durante los trainings. Hicimos muchas actividades en los trainings al principio para crear una atmósfera colaborativa y tolerante, y yo podía ver cómo los jóvenes se hicieron más amigos a lo largo del año. Para mi fue muy importante que todos se sintieron que tuvieron una voz, entonces después de cada sesión pedimos que escribieron algo que les gustaron, algo que querían que mejoramos, y una pregunta. Esto fue anónimo, y nos ayudó a mejorar nuestra manera de dirigir los reuniones. Para ambos yo y mi colega fue nuestro primer año en este trabajo, entonces fue muy útil escuchar los opiniones de los jóvenes que aprendían de nosotras.
Casi no me parece real que ya se acabo las sesiones de preparación, pero tengo mucha confianza en los voluntarios. La próxima vez que los veo será cuando ya han regresado de sus viajes, y estoy emocionada para escuchar los aspectos que les fue bien y cuáles aspectos les resultaron más difíciles. Creo que eso también nos ayudará a mejorar el currículo para el año que viene.
0 notes
Text
Este año yo participé en el dia de César Chávez, y la parte más interesante para mi fue la charla de AIESEC. AIESEC es la organización más grande del mundo formado por jóvenes, y trabajan en más de 120 países. Durante el workshop, se enfocaron en unos aspectos y valores más importantes para ellos que comparten con los valores de César Chávez. Fue muy interesante para mi escuchar sobre la organización porque es muy parecido al trabajo que hace AMIGOS, y creo que AMIGOS también comparte muchos de esos valores. Por ejemplo, uno de los valores de César Chávez es enseñar a otros. AIESEC comparte las 17 objetivos de desarrollo sostenible, y uno es esos objetivos es la educación de calidad. AMIGOS también comparte esta mission. Cuando los voluntarios de AMIGOS van de voluntariado a latinoamérica, no van para construir algo y irse. La misión de los voluntarios de AMIGOS es apoyar la comunidad en crear un proyecto sostenible, y mostrar a la comunidad que ellos tienen el poder para cambiar y mejorar sus propias comunidades. Los voluntarios organizan reuniones en la comunidad para aportar ideas sobre el proyecto, apoyan el proceso de recaudar dinero, ayudan a organizar voluntarios de la comunidad para hacer el proyecto, y trabajan también en completar el proyecto. Me hace muy feliz ver a los voluntarios con tantas ganas de enseñar lo que ellos saben a los miembros de la comunidad, y al mismo tiempo aprender de los miembros de la comunidad sobre su cultura, su idioma, y su estilo de vida y los valores que son importantes para ellos.
Creo que un dia asi como el dia de César Chávez es muy importante para tener una oportunidad así para reflejar en los valores que son importantes para nosotros, y que estamos haciendo para que nuestros valores tengan un impacto en el mundo. Participe también el año pasado en este dia, pero este año fue más impactante para mi porque fue muy interesante escuchar sobre otros miembros de la comunidad, como AIESEC, presentar sobre sus valores y compartirlas con mis valores y los valores de las organizaciones que son importantes para mi. Creo que en los años siguientes debemos incluir más y más otras organizaciones, porque eso incluye más miembros en nuestra comunidad y es muy poderoso compartir valores. Los valores son algunas de las cosas más importantes para alguien, y nos acerca a todos enterarnos de los valores que tenemos en común.
Aunque los voluntarios de AMIGOS con los que estoy trabajando ahora son estudiantes del colegio, veo que compartimos muchos de los mismos valores. Abajo es una foto de los voluntarios dando las gracias a todos los apoyantes y donantes de este año. Aunque ellos son las personas que van a hacer el trabajo en latinoamérica, también reconocen que hay muchas otras personas que fueron claves en su viaje a poder tener esa experiencia, y valoro eso mucho en ellos.

0 notes
Link
Este es un video de mis participantes de este año de DC durante una sesión de entrenamiento.
0 notes
Text
Blog #1: Mi experiencia con Amigos de las Américas
Krista Flagg
12 de feb. 2019
Amigos de las Américas
Yo estoy trabajando con Amigos de las Américas, una organización que entrena y manda estudiantes de los estados unidos a comunidades rurales en latinoamérica para cuatro a ocho semanas durante el verano. En las comunidades los voluntarios enseñan diez horas por semana de “campamentos” a los jóvenes de la comunidad sobre temas importantes como el medio ambiente, el salud, y el liderazgo juvenil. También apoyan a la comunidad en crear un proyecto para mejorar su comunidad. Este año yo estoy trabajando con Amigos como la co-directora del entrenamiento. Dos veces por mes los voluntarios de DC se reúnen para prepararse para el verano. Durante las reuniones aprenden sobre temas como la organización, como guiar la comunidad por el proceso de hacer el proyecto, como planear y llevar a cabo los campamentos, el entendimiento multicultural y los procedimientos para la seguridad en el extranjero.
Mis responsabilidades consisten en presentar sobre Amigos, hacer las entrevistas en ambos inglés y español para los estudiantes interesados, planear y dirigir las reuniones de los estudiantes, y asistir a las reuniones de la junta directiva para comunicar a ellos sobre el desarrollo de los estudiantes.
Me encantan las sesiones de entrenamiento porque los estudiantes están llenos de entusiasmo para el trabajo que van a hacer este verano. Yo fui una voluntaria con Amigos en 2012 en Paraguay, entonces es divertido para mí revivir esa experiencia a través de entrenar al nuevo grupo de voluntarios. Este semestre hemos tenido dos sesiones de entrenamiento. Para el primero fuimos a una casa en Virginia para el fin de semana y nos enfocamos en enseñar sobre qué es la organización Amigos, por que están interesados los estudiantes, y hicimos muchas actividades de vinculo afectivo. Para el segundo nos enfocamos en el proceso de cómo incorporan las ideas y la participación de los miembros de la comunidad en llevar a cabo el proyecto.
1 note
·
View note