La experiencia que he tenido en la clase, no ha tenido un gran aporte en mi vida profesional, es para mi, un repaso de lo que veo en otras clases más a fondo y con excelentes explicaciones por parte de los otros docentes. No cumplió mis expectativas. Sin embargo agradezco a la docente por sus esfuerzos.
Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Tele-transfobia
El pasado 29 de octubre del presente año, en el reality show emitido por Caracol Televisión "Yo Me Llamo 2021", el cual, además de ser uno de los programas más vistos, causó preocupación a muchos de los televidentes y en general a los colombianos por el nivel de respeto hacia la diversidad de personas, ya que, en una de las audiciones, se presentó una mujer trans imitando a Britney Spears.
El verdadero problema fue el momento en que uno de los jurados, Amparo Grisales, se levantó de su asiento y se dirigió hacia la participante con una enorme lupa; para revisarle todo el cuerpo, llegando al punto de agacharse y ponerla en la entrepierna de la concursante, para después comunicarles a los otros miembros del jurado con un gesto que era trans. Justo en el momento en que ella sale del escenario, Grisales les dijo a sus compañeros: “¿No se dieron cuenta que es hombre? Pensé que no se habían dado cuenta”, con un tono arrogante y bastante despectivo, pasó a recriminarle a Yeison Jiménez el haberse referido a la apariencia física de la participante con un “ay, Dios mío”.
Lo que se identifica en la problemática es que con esos comentarios, generan más transfobia de la que ya existe en Colombia y de por sí no solo hacia las personas que se identifican como Transexuales, sino a en sí a toda la comunidad LGTBI-Q+ (que es mucha), el año pasado se registraron 32 personas trans asesinadas; en julio de 2020 la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) publicó un documento que resalta a las personas transgénero como una comunidad en riesgo ;y ya en lo corrido de este año hasta el mes de agosto, se cuentan 27 personas asesinadas, esto según datos de la organización de Red Comunitaria Trans.
Lo que nos lleva a preguntarnos ¿y los derechos de la comunidad LGTBI-Q+? En los últimos días, las cifras de homicidios contra las personas de esta comunidad han aumentado de sobremanera; las personas pertenecientes a esta comunidad reciben constantes maltratos y amenazas, como el caso de Martha Álvarez, una mujer que tuvo que salir de Colombia a sus 16 años, por amenazas que recibió estando en Colombia simplemente por su sexualidad, amenazaron hasta con “violarla” para convertir su sexualidad a lo que ellos consideraban “normal”, así que su familia decidió protegerla sacándola del país.
Aunque en Colombia se avanzan proyectos de ley que amparen los derechos de esta comunidad, a la hora aún no se hacen eficaces, realmente no cuidan de esta población; e incluso la revista Semana nos comenta que 431 hechos de violencia, han sido ejercidas por violencia policial y abuso de autoridad, 284 de ellas físicas, 11 casos de tortura, 3 ejecuciones extrajudiciales y 2 tentativas de homicidio, pero la mayoría de estos casos quedan únicamente en papeles.
El año pasado, las cifras aumentaron con Brandy Carolina Brown y Ariadna Barrios Ojeda, ambas mujeres trans asesinadas en el mes de julio del 2020 y sin olvidar el brutal abuso que sufrió el joven Luis Fernando Álvarez en Sincelejo por parte de su vecino quien le acosaba por medio del Bullying, hecho ocurrido en el mismo año en el mes de agosto; de este, entre otros tantos casos de los cuales muy pocos han sido exitosos en la justicia, la comunidad LGBTI ha solicitado que se hagan realidad los proyectos de ley y se dé a respetar sus derechos humanos.
Teniendo en cuenta que este reality se transmite en horario familiar (lo cual quiere decir que personas de todas las edades lo ven) y que no hay muchas restricciones como en horarios para mayores de 12 o 18 años; puede dar paso a que algunos niños o niñas piensen que está bien discriminar a alguien por su género y/o identidad de género, lo cual se está tratando de erradicar, y estos actos fomentan la violencia física, verbal y psicológica hacia las personas que piensan o se sienten distinto.
Este reality se ha encargado por años de establecer ciertos “estereotipos” para hacer que los imitadores se parezcan a su artista, les dicen que comer, como pararse y demás; de hecho, algunos espectadores han calificado al show como “un desastre y desilusión total” sus expectativas del programa sin duda han bajado al pasar los días además de que el maestro Escola y Yeison Jiménez han sido considerados como sexistas.
En consecuencia de las críticas recibidas después del duro actuar de los jurados, salieron a disculparse al otro día antes de empezar con las audiciones otra vez, y Amparo salió diciendo: “De hecho la mayoría de mis amigos y amigas pertenecen a la comunidad LGBTIQ+” y después en una entrevista con la revista semana dijo: “Ósea, yo te digo que tengo más amigos LGBTI que normales”, como quien dice se sigue ahogando con su propia lengua.
Para finalizar, estos calificativos usados por la actriz y jurado, demuestran su falta de coherencia sobre lo que piensa y lo que habla en los medios. Todo esto nos da pie para reflexionar sobre la importancia de saber cómo comunicarnos frente a los medios, y más a uno tan importante como la televisión, la cual, tiene millones de espectadores que consumen ese tipo de contenido y que puede llegar a malinterpretarse, en especial por espectadores menores de edad.
0 notes
Text
PUBLICIDAD
Colombiana:
“Para acompañar ese chocoramo, nada más colombiano que completarlo con una colombiana, la única gaseosa con el sabor de nuestra tierra, ¡porque Colombiana la Nuestra!”

0 notes
Text
PUBLICIDAD
Chocoramo:
“ ¡El sabor icono de Colombia! Con un mordisco basta para recordar lo dulce de esta tierra y hacer un recorrido feliz de la infancia. Chocoramo, siempre en el paladar y el corazón de los Colombianos.”

0 notes
Text
EJEMPLOS TEXTOS CIENTÍFICOS ESPECIALIZADOS
Crema hidrocortisona:
Contenido: Cada 100g de crema contienen 1.116g de Hidrocortisona Acetato, equivalente a 1.0g de hidrocortisona base. Excipientes c.s. Vía de Administración: Tópica
Modo de empleo: Aplicar una capa fina sobre la piel afectada 2 o 3 veces al día, según prescripción médica. Contraindicaciones y Advertencias: Hipersensibilidad al medicamento, lesiones tuberculosas, fungosas o virales de la piel. USO EXTERNO
VENTA BAJO FÓRMULA MÉDICA
Chocoramo
Pastel:
Harina de trigo fortificada: vitamina C: 60 mg/kg, niacina: 55 mg/kg, hierro:44 mg/kg, tiamina: 6 mg/kg, riboflavina:4 mg/kg, ácido fólico: 1,54 mg/kg. Azúcar, huevo, grasa vegetal: palma, agua. Emulsificantes: mono y diglicéridos de ácidos grasos E-471. Leche descremada en polvo, sal yodada. Leudante: polvo de hornear, pirofosfato de sodio, bicarbonato de sodio, fosfato monocálcico. Ácido sórbico: conservante. Propionato de calcio: conservante. Propionato de sodio: conservante. Saborizantes: idénticos al natural. Colorante natural: luteína.
COBERTURA SABOR A CHOCOLATE
Azúcar, grasa vegetal: palma. Cocoa, leche: lactosa incluida, productos derivados de soya.
0 notes
Text
Texto científico
Texto científico especializado: Es aquel que lleva en su contenido un texto redactado con técnicas especializadas, con las cuales se pretende informar al lector acerca de contenido científico, claramente siguiendo unas normas de presentación.
Texto científico divulgativo: Es aquel que se escribe con un lenguaje que tiende a ser más simple, para un público más general, pero igual brinda información científica y continúa presentándose bajo unas normas de presentación.

0 notes
Text
Signos de exclamación e interrogación

Sirven para representar la entonación interrogativa o enunciativa de una oración. Obligatoriamente debe usarse un signo para abrir y otro para cerrar (a diferencia del inglés que solo se usa para cerrar). Tiene varios usos en distintas oraciones interrogativas y exclamativas. La palabra siguiente a cada signo de apertura se escribe pegada a él, y el signo de cierre va pegado a la última palabra.
No se deja espacio entre los signos de interrogación o de admiración y la letra que les sigue o precede al abrirlos o cerrarlos, respectivamente. Si el signo ocurre al finalizar una oración, no se usa el punto final de la oración; basta con el signo.
Se dejan dos espacios después del signo de interrogación o de admiración que finaliza una pregunta u oración exclamativa, si a ésta le sigue otra pregunta, oración exclamativa o una oración.
En ocasiones, se combinan los signos de interrogación y de admiración, dependiendo del sentido, énfasis o de la entonación que se le da a la oración.
¿Lo sabías?
0 notes
Text
La Raya

Signo ortográfico más largo que el guion, que se utiliza como signo doble para encerrar unidades lingüísticas de carácter complementario o aclaratorio, y como signo simple precediendo a cada una de las intervenciones en un diálogo o a los elementos de las enumeraciones en forma de lista.
¿Lo sabías?
0 notes
Text
Punto y Coma

Signo ortográfico usado para señalar la interrupción de un discurso, para darlo por conocido o sobrentendido, para indicar vacilación o para sugerir un final abierto.
Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido suspenso. Al leer, la entonación es indecisa. Se expresa incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión, entre otros.
No se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos. Si la oración sigue después de los puntos suspensivos, se coloca un espacio antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula. Si la oración termina con puntos suspensivos, se dan dos espacios y la próxima oración comienza con mayúscula. En algunos casos los puntos suspensivos sustituyen a la abreviatura de la palabra etcétera (etc.).
0 notes
Text
Puntos Suspensivos

Signo ortográfico usado para señalar la interrupción de un discurso, para darlo por conocido o sobrentendido, para indicar vacilación o para sugerir un final abierto.
Se usan puntos suspensivos cuando queremos dejar la oración incompleta y el sentido suspenso. Al leer, la entonación es indecisa. Se expresa incertidumbre, expectación, duda, temor, ironía, indecisión, entre otros.
No se da espacio entre la palabra y los tres puntos suspensivos. Si la oración sigue después de los puntos suspensivos, se coloca un espacio antes de la próxima palabra, la cual se escribirá en minúscula. Si la oración termina con puntos suspensivos, se dan dos espacios y la próxima oración comienza con mayúscula. En algunos casos los puntos suspensivos sustituyen a la abreviatura de la palabra etcétera (etc.).
0 notes
Text
Paréntesis

Signo ortográfico doble que delimita las unidades lingüísticas insertadas incidentalmente en un mensaje y aquellas con una función complementaria o aclaratoria, como fechas, lugares o acotaciones teatrales.
1 note
·
View note
Text
Dos Puntos

Signo ortográfico que detiene el discurso para anunciar lo que sigue, normalmente enumeraciones, ejemplificaciones o citas textuales. Se emplea también para expresar relación semántica entre dos oraciones yuxtapuestas; aparece tras las fórmulas de saludo; se emplea como separador en la expresión numérica de la hora.
Los dos puntos indican una pausa larga. Lo que se escribe después de los dos puntos sirve para completar, aclarar o resumir lo que ha expuesto anteriormente.
0 notes
Text
Corchetes

Signo ortográfico doble usado para incluir información complementaria o aclaratoria en un texto; con tres puntos suspensivos en su interior, para indicar la omisión de parte del texto citado y, en fonética, para encerrar las transcripciones.
0 notes
Text
Comillas
Signo ortográfico doble usado para enmarcar la reproducción de citas textuales y, en la narrativa, de los parlamentos de los personajes o de su discurso interior, y para delimitar títulos de artículos, poemas, conferencias.
0 notes
Text
La Coma
Signo ortográfico que se emplea para delimitar, dentro del enunciado, determinados elementos, como componentes de una enumeración, incisos, vocativos o interjecciones.
Sus funciones son:
o Separar los términos de una enumeración o serie.
o Separar oraciones o frases.
o Encerrar una palabra o una frase incidental dentro de una oración principal.
0 notes
Text

Punto
Signo ortográfico cuyo principal uso es señalar el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto, así como marcar el cierre de las abreviaturas.
Tipos de puntos: Punto seguido, punto aparte y punto final.
0 notes
Text

Una Casa Maravillosa
En una carretera, cerca de un río ¡muy bello!, se encontraba una casa ¡grande y hermosa!, esta casa tenía mil colores, tantos que la hacían visible a largas distancias, era muy deseada por miles de compradores, pero sus dueños, aunque nunca permanecían en ella, nunca la ponían en venta.
Esta hermosa casa, además, tenía unos jardines esplendorosos, llenos de flores de todo tipo y árboles grandes y frondosos que ocultaban todo tipo de animales fantásticos como serpientes, guacamayas, una especie de “perros” pero estos tenían colores brillantes, aves extraordinarias y en sus ríos tenía todo tipo de peces.
Un día caminando cerca de la casa, pude observar variedades de tortugas, cada una con sus lindas familias, pero al ver una de sus crías, pude ver que se encontraba enferma — ¡Dios mío!, Pero ¿qué es eso? — (me pregunté). Pues tenía unos rasgos muy diferentes a los que yo solía ver en las tortugas que allí habitaban, empezando con que era mucho más grande, incluso para ser una cría, tenía un tipo de escamas distintas, ¡Parecía un Dinosaurio!
Seguí mi camino hasta mi casa, ya que quedaba cerca de esta, pero, quedé con tanta curiosidad, que al día siguiente decidí regresar a aquella casa fantástica y colorida que adornaba la vereda Wirless.
Pues así emprendí mi viaje hacia aquella casa, como siempre se encontraba sola, entre sin permiso y saludé a todos los animales, en especial a Blue (era un dinosaurio pequeño).
- ¡Blueeee!, ¿Cómo has estado?, pequeña traviesa.
- ¡Grace!, he estado muy bien y realmente todos te extrañamos un montón.
- ¡Ay Blue! — Solloce — ¿Por qué eres tan hermosa?, yo también los extrañé un montón… ¡Los extrañe a todos!
- Pero, ¿A qué se debe tu visita Grace?
- Blue, verás, la otra vez pasé por casualidad, de camino a mi casa y vi que una cría de las tortugas estaba algo enferma o bueno, no se veía en las mejores condiciones y me asusté un poco, quería saber ¿Cómo está?
- Ah, sí Marianan, ella está bien, solo es algo diferente a los demás, no sabemos por qué, pero como ya sabrás aquí ninguno somos animales del común.
De repente escucho un ruido en la casa, sonó como si una puerta se abriera, Blue erizo sus escamas y eso hizo que un frío escalofriante me recorriera todo el cuerpo, se me enchino la piel por igual, así que nos escondimos.
- ¡Buenas! — sonó una voz vieja y agotada, casi intentando no dejar de respirar — ¿Hola?, Hola… Mmm, parece que no hay nadie… — se dijo así mismo, cuando — ¡Pum! (sonaron disparos).
De repente una nube de humo cubría toda la casa, ya no se escuchaba nada ni a nadie, yo estaba con Blue y algunos otros animales, pero realmente faltaban muchos más, temía por ellos, temía que los encontraran y quisieran hacerles daño.
- Espérame aquí Blue — le dije en voz baja — iré a ver que los demás, también se encuentren bien. (Ella asintió con la cabeza y yo tomé rumbo hacia dentro de la casa).
Era un gas tan denso que duras penas y podía abrir mis ojos, cuando volví mi mirada hacia la puerta principal (la cual daba a la carretera), vi muchos autos y hombres muy extraños, nunca los había visto por esta vereda ¡pero allí estaban!, se estaban llevando a los animales que lograron encontrar y si allí estaba Marianan. ¡Sus chillidos eran insoportables!, necesitaba detenerlos, pero no sabía cómo, el desespero y la impotencia aceleraban mi corazón, busqué por doquier algo que pudiera usar, cuando vi un arma, la tomé en mis manos, todo parecía ir muy rápido, no sabía qué hacer, solo tenía doce años, ¡ni siquiera sabía usar un arma!, pero por mis animales, lo que fuera necesario (si, sé que no eran míos, pero los cuidaba siempre como si lo fueran).
Subí a lo más alto de la casa, vi que tenía un sistema de seguridad y active unos censores de descarga eléctrica, con la esperanza de no lastimar a ninguno de los animales, dispare la cerca eléctrica y con aquella arma en mis manos, dispare a cada uno de los guardas y personas que vi con sus horribles garras en mis bellos animales, una vez hecho esto, abrí las rejas de la parte de atrás de la casa que daban a una selva gigantesca y grité — ¡Corran, corran! ¡Es hora de ir a su verdadero hogar! — Blue me miro a lo lejos, vi su cara de agradecimiento y tristeza a la vez, corrieron hasta que los perdí de vista, por lo menos a la mayoría de animales, pero… No aguanté más, el gas era demasiado denso por lo que me desvanecí sobre el techo de la casa, aquella casa maravillosa.
0 notes
Text

¡Hola! Aquí encontraras mis escritos, espero los leas con agrado.
📷
0 notes