laopiniononline
laopiniononline
La Opinión Online
7K posts
Diario Electrónico. Región de Valparaíso - CHILE
Don't wanna be here? Send us removal request.
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
Municipio de Valparaíso inicia higienización y pintado de fachadas en Plaza Echaurren. Iniciativa busca fortalecer percepción de seguridad en Barrio Puerto y las obras serán ejecutadas por el municipio, con la autorización expresa de los propietarios. En el marco del programa "Somos Barrio Comercial" de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Municipalidad de Valparaíso inició un proceso de higienización y pintura de seis fachadas ubicadas en la emblemática Plaza Echaurren del Barrio Puerto.Esta intervención tiene como principal objetivo mejorar la percepción de seguridad en el sector mediante el mejoramiento estético del espacio público, eliminando rayados, grafitis, pintura en mal estado y suciedad acumulada en inmuebles patrimoniales. Al respecto, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, indicó que “embellecer el paisaje urbano no es una pequeñez. Como municipio reafirmamos nuestro compromiso con la recuperación de espacios públicos, el respeto por el patrimonio y la generación de condiciones que fortalezcan la convivencia y el comercio local en zonas históricas como lo es el Barrio Puerto". La intervención respeta la paleta de colores que se trabajó, según la propuesta, presentados y autorizados por el Consejo de Monumentos Nacionales. Esta recuperación de espacios es posible mediante la coordinación entre el programa “Somos Barrio Comercial” y el Departamento Gestión Patrimonial de la municipalidad, quien con su cuadrilla de pintores ha ejecutado esta iniciativa, garantizando la higienización y presentación de las fachadas de los inmuebles de conservación de la fundacional Plaza Echaurren. En este proyecto se realizó una inversión de $6.016.308 de pesos en pinturas al esmalte, de látex, aceitosa, rodillos, brochas, diluyentes, espátulas, máscaras con filtro, escobas y escobillones. Entre los inmuebles intervenidos se encuentran edificios históricos y emblemáticos como el “Tassara” y el edificio de la “Caja de Crédito Hipotecario”, el “Del Castillo” junto a otras tres fachadas significativas del sector. https://www.laopiniononline.cl/municipio-de-valparaiso-inicia-higienizacion-y-pintado-de-fachadas-en-plaza-echaurren/
0 notes
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
Jean Philippe Cretton en “Mamá por Siempre”: “Nunca quise ser papá, pero cuando nació mi hija, la paternidad se activó a mil”. El animador y músico es el primer hombre invitado al podcast de María Luisa Godoy para conversar sobre su paternidad donde también explicó por qué habla tan poco al respecto. “No hablo mucho de Moana, y de verdad que ella se merece tener un espacio”, afirmó. El conductor y músico Jean Philippe Cretton fue el protagonista del segundo capítulo del podcast “Mamá por Siempre” de TVN, espacio conducido por María Luisa Godoy que explora las diversas facetas de la maternidad y paternidad. En una conversación íntima, honesta y cargada de reflexiones, el animador compartió su experiencia como padre, su relación con su hija  Moana, de 11 años,  y los aprendizajes que ha cultivado en el proceso. Desde el inicio del episodio, Cretton reconoció que rara vez habla de su rol como padre en público. “Doy súper pocas entrevistas sobre este tema. Vivo en el misterio. Siempre la cago cuando doy entrevistas, digo cosas y después me voy atrapado en el auto pensando ‘¿por qué dije eso?’”, comentó entre risas. Aun así, confesó que decidió abrirse en este espacio porque su hija lo merece: “No hablo mucho de Moana, y de verdad que ella se merece tener un espacio”. Cretton también confesó que la paternidad no estaba en sus planes. “Nunca quise ser papá. En cualquier diseño mío de vida para adelante, nunca había un hijo o una hija”, señaló. Sin embargo, todo cambió al momento del nacimiento de Moana: “Cuando nació mi hija, la paternidad se activó a mil. Me encanta ser papá”. Durante la conversación, reveló cómo eligieron el nombre Moana antes de que se conociera la película. “En un momento dijimos, pongámosle Moana no más, y fue como ‘sí, está bueno’. Ya llevábamos como siete meses hablándole a la guata como Moana y vino la promoción de la película, lo cuestionamos, pero se quedó”. Explicó que inicialmente Moana iba a ser su segundo nombre, pero terminó siendo el primero porque a ambos padres les hizo sentido. Además, destacó que la madre de Moana había vivido en Rapa Nui, lo que le daba una conexión especial con ese nombre y su significado polinésico. Añadió que hoy su hija incluso se refiere a él con cariño como “Googi” y lo ve como un sabio, “como un brujo antiguo”. El animador de “Mi nombre Es”, contó que el día del nacimiento de Moana fue largo, complejo, pero profundamente emocionante y sobre su estilo de crianza, Cretton se define como un papá relajado, que cree en la autonomía: “A mi hija le doy mucha cancha. Cada uno tiene que saber dónde aprieta el zapato, cuáles son sus responsabilidades, sus defectos, sus virtudes y manejarse en base a eso”. Agregó, con humor, que no es fanático de las tareas escolares: “Soy súper buen papá, pero me carga hacer tareas. No me encuentro capacitado intelectualmente para enseñar matemática a una niña de 11 años”. También habló del impacto emocional de la paternidad, especialmente en el contexto de su lucha con la depresión: “La depresión es jodida porque anula la voluntad, y la voluntad es esencial en la paternidad”. No obstante, aseguró que su hija ha sido clave en su proceso de reconexión con la vida: “Estar con ella me ha permitido volver a conectar con la infancia, con lo simple, con el juego”. En su proceso de no tener más hijos,  reveló las razones de por qué se sometió a una vasectomía: “Tomé esa decisión porque quiero vivir lo más tranquilo posible, lo antes posible. Desde chico tengo esa idea de trabajar duro, ahorrar, y en algún momento poder desconectarme. Hoy, siento que con una hija es suficiente”. Esta decisión, dijo, tiene que ver con su deseo de tener una vida más liviana, enfocada en su vínculo con Moana y en su desarrollo personal. Uno de los momentos más emotivos del episodio fue cuando reflexionó sobre cómo quiere ser recordado por su hija: “Si el día de mañana mi hija se refiere a mí como una buena persona, con eso estoy pagado”. Finalmente, invitó a los padres a liberarse de las mochilas emocionales heredadas: “Creo que debemos soltar los traumas que heredamos de nuestros padres. Uno también tiene que aprender a soltar como papá. No podemos traspasar esas mochilas a nuestros hijos”. El episodio completo está disponible en YouTube y en todas las plataformas digitales de TVN.  El episodio se puede ver en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=ZGBY7wRgl_A&t=2837s   https://www.laopiniononline.cl/jean-philippe-cretton-en-mama-por-siempre-nunca-quise-ser-papa-pero-cuando-nacio-mi-hija-la-paternidad-se-activo-a-mil/
0 notes
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
30 de julio, Día de la Cazuela: 4 secretos culinarios para lucirse con este tradicional plato chileno. José Onetto, director del área de Gastronomía y Turismo del CFT Santo Tomás Viña del Mar nos cuenta cómo nació esta preparación, ideal para los meses de invierno. Si bien la cazuela chilena es uno de los platos tradicionales del país, su preparación no es tan frecuente, ya que requiere tiempo y dedicación en cada ingrediente. De ahí que cada 30 de julio se celebre el Día de la Cazuela, conmemoración que nos llama a preparar esta receta y no perder así parte de la cultura nacional. “La cazuela viene de la cocina criolla. Los españoles le llaman cazuela a la olla donde se realizan los guisos, inicialmente era un ‘hervido’ que es cocinar carne con agua y especias. Pero al llegar a Chile, esta preparación empezó a tomar elementos de los pueblos ancestrales como los mapuche y se incorporaron papas, choclo y zapallo camote, que es un producto típico de nuestra zona”, explica José Onetto, director de las carreras del área Gastronomía y Turismo del Centro de Formación Técnica Santo Tomás Viña del Mar. Este guiso generalmente incluye prote��na animal como cerdo, vacuno, pollo y verduras. La preparación varía según algunas zonas. Por ejemplo, en su receta original se preparaba con gallina, que es diferente al pollo que se compra actualmente en el comercio y en algunas zonas del sur se agrega luche. La cazuela es una preparación tradicional que lleva cierta flexibilidad, pero según José Onetto, la clave del éxito en el sabor son los tiempos de cocción y la dedicación que le demos a esta receta. Secretos para una buena cazuela Pero ¿cuál es el secreto para una buena cazuela? José Onetto entrega algunas recomendaciones. Si la cazuela es de pollo, utilizar idealmente el tuto de pollo con piel, ya que entrega más sabor al caldo. Comenzar con un sofrito básico (que puede incluir ajo, cebolla, zanahoria, apio, pimentón) luego agregar la proteína animal a elección e incorporar agua fría, no caliente. No debemos sellar la carne, de esta manera, sus jugos se van a ir mezclando lentamente con el caldo. La cazuela lleva tiempo. Una vez que la carne está cocida tres cuartos, ir agregando cada 10 o 12 minutos las papas, el zapallo y el choclo en ese orden. Para finalizar, incorporar el arroz y los porotos verdes. Considerar que, una vez apagado el fuego, el guiso se seguirá cocinando. Respecto a los cortes de vacuno, se recomienda utilizar asado de tira, posta, tapapecho o tapabarriga. Es importante que, si la carne tiene grasa, no sacarla completamente, ya que también aporta sabor al caldo. https://www.laopiniononline.cl/30-de-julio-dia-de-la-cazuela-4-secretos-culinarios-para-lucirse-con-este-tradicional-plato-chileno/
0 notes
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
La película “Los años salvajes” dará cierre al ciclo de cine chileno en Cabildo. La cinta es protagonizada por Daniel Antivilo, quien interpreta a Ricky Palace, un cantante olvidado de 65 años, que sobrevive tocando sus viejos éxitos en un bar de Valparaíso. Tras tres funciones gratuitas realizadas durante julio, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual en colaboración con la Municipalidad de Cabildo invitan a toda la comuna al cierre del Ciclo de Cine Chileno dirigido a las personas mayores y al público general. La cita es para este miércoles 30 a las 15.30 horas en el Teatro Municipal de Cabildo, donde se exhibirá Los años salvajes del director Andrés Nazarala y protagonizada por Daniel Antivilo. La entrada es liberada y el ingreso es por orden de llegada. La película entrelaza a Valparaíso, la bohemia y la música contando la historia de Ricky Palace, un cantante olvidado de 65 años, que sobrevive tocando sus viejos éxitos en un bar de Valparaíso. Cuando el local cierra y, por error, un obituario local lo da por muerto, el protagonista decide enfrentarse a Tommy Wolf, una estrella internacional que recientemente se ha apropiado de una canción grabada por Ricky en su juventud. Los años salvajes cuenta con un elenco de primera línea, liderado por Daniel Antivilo en el papel de Ricky Palace, junto a reconocidos actores como José Soza, Nathalia Galgani, Daniel Muñoz y Alejandro Goic. Cada interpretación aporta profundidad a esta historia de redención, nostalgia y resistencia. Esta iniciativa es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y cuenta con la colaboración de la Municipalidad de Cabildo. El Centro Cultural Quilpué Audiovisual forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones. Mira toda la programación en www.quilpueaudiovisual.cl RRSS: @ccquilpueaudiovisual https://www.laopiniononline.cl/la-pelicula-los-anos-salvajes-dara-cierre-al-ciclo-de-cine-chileno-en-cabildo/
0 notes
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
USM y Fuerza Aérea proyectan colaboración para impulsar el desarrollo espacial nacional. Representantes del Centro Espacial Nacional de la FACh visitaron los centros basales de la Universidad Técnica Federico Santa María para conocer sus capacidades de innovación tecnológica relacionadas en el desarrollo y puesta en órbita de nuevos satélites. La Universidad Técnica Federico Santa María da un paso importante en el fortalecimiento de sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito espacial, tras la visita a la casa de estudios de representantes del Centro Espacial Nacional de la Fuerza Aérea de Chile, unidad que lidera el actual Programa Espacial que busca posicionar al país como un referente científico y tecnológico a nivel regional. Durante una reunión exploratoria realizada en dependencias de la USM en Valparaíso, autoridades académicas y representantes de la FACh dialogaron sobre las capacidades científicas y tecnológicas de la universidad, destacando el rol de sus laboratorios, grupos de investigación y programas de formación de capital humano avanzado.   La instancia estuvo liderada por el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) y la Dirección de Innovación USM, donde además participaron representantes de la Dirección General de Vinculación con el Medio, el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL), y de los departamentos de Aeronáutica, Física y Electrónica.    Al respecto, Alejandro Weinstein, investigador asociado del AC3E y coordinador del encuentro comentó que“esta primera visita oficial es una oportunidad para poder iniciar una colaboración de largo plazo. El Plan Satelital es una oportunidad que en mi opinión no podemos dejar pasar y nos abre la posibilidad de empezar a trabajar en temas que tendrán un impacto en las políticas públicas y en el quehacer de toda la industria chilena”.   La USM ya cuenta con experiencias ligadas a esta materia como USM CubeSat, iniciativa estudiantil que desarrolló un satélite miniaturizado, y líneas de investigación y desarrollo relativas a simuladores de vuelo, microelectrónica, incluso el desarrollo de espejos ópticos con fibra de carbono y polímeros para satélites.    Por su parte, el coronel de aviación (DA) Héctor Contreras, Centro Espacial Nacional (CEN)  indicó que “el Centro Espacial Nacional lo podemos definir como un gran HUB de conocimiento y desarrollo de tecnología espacial en el país. Es un centro que nos va a permitir avanzar en el conocimiento espacial pero, sobre todo, en desarrollar tecnología espacial”. Nueva carrera espacial El recientemente creado Centro Espacial Nacional (CEN) es la nueva unidad tecnológica de la FACh, ubicada en el Parque Bicentenario de Cerrillos, cuyo objetivo es convertirse en una plataforma estratégica para el desarrollo científico y económico del país, aprovechando las capacidades que el sector defensa pone al servicio de la nación.  La primera etapa de este plan espacial está enfocada en la implementación de una constelación de satélites con distintas cargas útiles, orientadas a resolver diversas problemáticas. “Estas imágenes entregarán información valiosa para enfrentar desafíos en áreas como los incendios forestales, la climatología, la agricultura y la minería”, explicó el coronel Contreras,.   La Universidad y la FACh continuarán trabajando para identificar proyectos en conjunto, tales como oportunidades de formación especializada, pasantías estudiantiles y desarrollo de tecnologías, en línea con los desafíos del programa espacial chileno y el desarrollo sostenible del país.  https://www.laopiniononline.cl/usm-y-fuerza-aerea-proyectan-colaboracion-para-impulsar-el-desarrollo-espacial-nacional/
0 notes
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
200 voluntarios y 15 toneladas de basura: Así finalizó exitosa jornada de limpieza del Estero de Limache. La iniciativa fue convocada por la Municipalidad, concretando una jornada comunitaria para limpiar el Estero de Limache: lugar prioritario para la conservación de la biodiversidad. Durante la mañana del pasado sábado 26 de julio, estudiantes, representantes de agrupaciones sociales, funcionarios municipales, vecinos y vecinas, integraron cinco cuadrillas que por cuatro horas levantaron basura desde el cauce. El alcalde de Limache, Luciano Valenzuela, destacó la voluntariedad de los asistentes: “la gente respondió al llamado que hicimos desde la municipalidad de generar la limpieza masiva más grande de la historia de acá del Estero y lo logramos (…) El Estero de Limache es un lugar que nos pertenece a todos y entre todos tenemos que cuidarlo y mantenerlo. Por lo tanto, valoramos y consideramos exitosa esta primera convocatoria de limpieza”. La jornada terminó de forma exitosa: 15 toneladas de basura fueron apiladas en “bateas” y trasladadas a un vertedero. Residuos como vidrio, aluminio y plásticos fueron retirados por recicladores de base para darles un nuevo uso. Destacó la participación de familias con niñas y niños comprometidos con el cuidado del medioambiente y pequeños voluntarios que integran grupos scout. Amelia tiene 7 años y participó motivada por su papá: “vine porque es algo familiar, todos tenemos que limpiar. Se contagian los perros y también el mundo se está acabando y se están extinguiendo los animales”. “Decidí venir por mi grupo scout porque quiero cuidar el medioambiente, me motiva la hermosa vida que hay en los insectos, animales porque son como nosotros, tiene una vida, necesitan alimentación”, comentó Emilia integrante del grupo scout Flor Roja. La municipalidad anunció un trabajo de fiscalización en el Estero para identificar y multar a quienes de manera inescrupulosa botan basura, electrodomésticos, muebles y ropa. Las infracciones pueden llegar hasta las 5 UTM y vecinos y vecinas pueden denunciar al número 1459 se seguridad municipal. https://www.laopiniononline.cl/200-voluntarios-y-15-toneladas-de-basura-asi-finalizo-exitosa-jornada-de-limpieza-del-estero-de-limache/
0 notes
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
Población Nueva Esperanza de Llay Llay ya cuenta con nueva sede tras años de espera. Gracias a un proyecto levantado por el municipio y financiado por el Gobierno Regional, el antiguo espacio comunitario dio pasó a una de las mejores sedes del Valle del Aconcagua. Feliz se encuentra la comunidad de la Población Nueva Esperanza, luego que se inaugurará una de las obras más esperadas para su sector. Se trata de su nueva sede comunitaria que no solo beneficia a los vecinos de este conjunto habitacional, sino que también a otras organizaciones que, debido a la buena ubicación del recinto, lo utilizan para distintas actividades comunitarias. La antigua sede ya había cumplido su vida útil, por lo que el municipio en conjunto con la comunidad, comenzó a levantar un proyecto que finalmente fue financiado por el Gobierno Regional, transformando el antiguo edificio en uno de los más modernos del Valle del Aconcagua, con nuevo salón, baños, oficinas y un espacio especialmente acondicionado para el club de adulto mayor. En total, se invirtieron cerca de 222 millones de pesos, además del nuevo mobiliario para las dependencias que fue financiado por el municipio. “Tenemos nueva casa y hay que inaugurarla como Dios manda. Entregamos luego de un largo camino la nueva sede de la Junta de Vecinos de la Población Nueva Esperanza. Un trabajo colectivo que nos permite entregar una sede primer nivel a nuestra comunidad, tras años de espera, lo que nos deja muy felices por este importante hito. Seguimos para no perder esa linda costumbre de cortar cintas y entregar obras que mejoran la calidad de vida de nuestra gente. Gracias a todos quienes lo hicieron posible cumplir este compromiso, que beneficia a los vecinos de la Población Nueva Esperanza y a toda la comuna de Llay Llay”, expresó el alcalde Edgardo González Arancibia. Por su parte, María Reyes Jil, presidenta de la JJVV de la Población Nueva Esperanza señaló que: “a mí me pareció muy estupendo, quedó amplia, una buena sede donde nos podemos reunir todos, porque en su mayoría somos personas de la tercera edad las que vivimos en esta población y estoy muy feliz, como también las personas que participaron en la recepción de la sde están muy felices y contentas por este logro para nuestro sector”, sentenció la dirigenta. https://www.laopiniononline.cl/poblacion-nueva-esperanza-de-llay-llay-ya-cuenta-con-nueva-sede-tras-anos-de-espera/
0 notes
laopiniononline · 10 days ago
Photo
Tumblr media
Beralibes lanza su primer EP "Crónicas Vampíricas I": Una muestra de la ferocidad y el orgullo de ser un vampiro. El proyecto solista de metal vampírico Beralibes presenta su esperado primer EP titulado "Crónicas Vampíricas I", una obra conceptual inspirada en "Entrevista con el Vampiro", la emblemática novela de Anne Rice. Con este lanzamiento, Beralibes consolida su propuesta artística, fusionando intensidad sonora, elegancia melódica y una narrativa profundamente feroz. El EP está compuesto por siete temas que trazan un recorrido por los pensamientos, deseos y conflictos de personajes icónicos como Lestat, Louis, Claudia y Armand. La obra comienza con una intro instrumental que evoca un salón aristocrático, ambientado por el clavicordio, para luego dar paso a una serie de canciones que exploran distintas dimensiones del vampirismo: la transformación (Tempestad), el orgullo (Semilla de Vanidad), la lucha interna (Vives Cuando Matas), la desesperación (Desamparada), la manipulación (Debe Morir) y la venganza (No Puedes Sentir). Con una sonoridad que combina el metal oscuro con arreglos clásicos, "Crónicas Vampíricas I" ofrece una experiencia envolvente, tanto para fans del género como para quienes se sienten atraídos por lo gótico, lo teatral y lo introspectivo. Cada canción está pensada como un capítulo emocional que permite al oyente adentrarse en un universo donde la oscuridad es sinónimo de poder, sensibilidad y transformación. Beralibes dedica este trabajo a quienes atraviesan momentos difíciles, con el deseo de que encuentren en estas canciones una fuente de poder personal. “Este EP es para quienes se sienten débiles o derrotados. La intención es que, al cantar estas canciones, puedan transformarse y reclamar su fuerza interior”, expresa el artista. "Crónicas Vampíricas I" ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. Para más información, actualizaciones y contenido exclusivo, sigue a Beralibes en redes sociales. Instagram: https://www.instagram.com/beralibes YouTube: https://www.youtube.com/@beralibes Facebook: https://www.facebook.com/beralibes TikTok: https://www.tiktok.com/@beralibes Linktree: https://linktr.ee/beralibes https://www.laopiniononline.cl/beralibes-lanza-su-primer-ep-cronicas-vampiricas-i-una-muestra-de-la-ferocidad-y-el-orgullo-de-ser-un-vampiro/
0 notes
laopiniononline · 11 days ago
Photo
Tumblr media
Vuelve la Feria de Libro de Villa Alemana con más de 40 editoriales, librerías e invitados. Con una programación dedicada a la figura de Gabriela Mistral y la visita destacada del novelista chileno Roberto Ampuero, una nueva versión se vivirá este 01,02 y 03 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Gabriela Mistral. La instancia contará con la participación de más de 40 editoriales, librerías y organizaciones invitadas de la Región de Valparaíso y Metropolitana, ofreciendo una variedad de géneros y estilos literarios. Las editoriales que serán parte de este doceava son Sietch Ediciones, Ediciones Liz, LOM Ediciones, Fondo de Cultura Económica (FCE), Narrativa Punto Aparte, Emergencia Narrativa, Provincianos Editores, Editorial Puerto de Escape, CLIC Editoras que reúne a Amanuta, Claraboya, Ediciones Liebre, Ekaré Sur, Escrito con Tiza, Grafito Ediciones, La Bonita Ediciones, Pehuén, Saposcat, Una Casa de Cartón y Ediciones Mis Raíces. Editoriales independientes de Valparaíso como Editorial Kindberg, Ediciones Libros del Cardo, Editorial UV, Oxímoron ediciones, Imbunche Ediciones, Ginecosofía y Telúrica Editorial. Dentro de las librerías que serán parte de este encuentro literario se encuentran, Kurkuma Librería, Libros Libélula, Qué Leo Viña Centro, Chile Mangas, Librería Esclerófila, La Pataleta Editorial, Fiestita Loca Librería, Libros y más Libros y Librería FCE Manuel Rojas. Y como invitados especiales, Biblioteca Pública Municipal Paul Harris, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Valparaíso Trekking, Centro de Arte y Cultura Alternativa, Mesa Comunal de Escritores(as) y Agrupación Literaria Regional ALIRE. Como en todas sus versiones anteriores, este encuentro literario contará con presentaciones de libros, talleres, conciertos, obras de teatros, charlas y mucho más, destacando actividades en torno a la figura de la Gabriela Mistral, en el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel, además de la participación del escritor nacional Roberto Ampuero. CALENDARIO DE ACTIVIDADES de FLVA Esta doceava versión contará con destacadas actividades. El día viernes 01 de agosto, a las 18:00 horas en el Teatro Municipal Pompeya, se presentará la Puerto Orquesta -Big Band, con un repertorio que atraviesa géneros como la balada, el swing, el bolero, la cueca, el cha cha cha, entre otros que dieron vida a la bohemia porteña. El sábado 02 de agosto, a las 17:30 horas, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, se realizará un conversatorio con el escritor nacional, autor de una veintena de libros, Roberto Ampuero, entre las que destacan Pasiones griegas, elegida en China como la Mejor Novela Escrita en Español 2006; Los amantes de Estocolmo, escogida Libro del año en Chile 2003; y la ficción autobiográfica Nuestros años verde olivo (La otra orilla, 2010), muy alabada por el Nobel Mario Vargas Llosa. Dentro de la misma jornada, a las 18:30 horas, la aplaudida Compañía Teatro y su Doble, presentará su obra con muñecos “El Capote”, basado en un cuento de Nikolái Gógol, un cuento clásico ruso convertido en un clásico del teatro chileno,donde un muñeco da vida a un sencillo empleado público que se enfrenta a su difícil situación económica. En torno a la figura de Gabriela, el viernes 01 y sábado 02 de agosto, de 11:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Archivo Regional de Valparaíso pondrá disposición del público copias facsimilares de los documentos de Gabriela Mistral, que actualmente custodia el Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional y el Museo Gabriela Mistral de Vicuña. Todo dispuesto para que la comunidad observe, manipule y disfrute, además de una mesa lúdica con timbres y papeles para que las infancias realicen actividades didácticas. El domingo 03 de agosto, a las 12:00 horas, Pezpájaro Teatro presentará la Obra Familiar “Gabriela, vida de Gabriela Mistral”, obra que se detiene en la niñez de Lucila, en su vida de maestra y en sus relaciones con los niños mostrando una parte desconocida de la rica vida de nuestra primera Premio Nobel de Literatura. A esto se sumarán dos talleres dedicados a la figura y obra de Gabriela Mistral, el taller de caleidoscopio mistraliano donde, a través de la confección de un caleidoscopio conocerán la poesía de Gabriela Mistral, y taller de fanzine mistraliano para acercarse a la obra de nuestra poetisa a través del plegado de papeles, la ilustración y escritura. Durante las tres jornadas de la Feria, el público podrá disfrutar de variadas presentaciones de libros, y actividades a cargo de la Biblioteca Pública Municipal Paul Harris, Pájaras en Vuelo y Compañía Ziento un Cuento, dirigidas a los más pequeños. Entrada Liberada. https://www.laopiniononline.cl/vuelve-la-feria-de-libro-de-villa-alemana-con-mas-de-40-editoriales-librerias-e-invitados/
0 notes
laopiniononline · 11 days ago
Photo
Tumblr media
Hombre ganó más de 160 millones de pesos jugando póker en el casino de Viña del Mar. La fortuna favoreció al hombre de iniciales J.M.B.F. quien se mostró totalmente emocionado tras obtener la ansiada e inusual escalera real que lo hizo acreedor de la millonaria cifra. Una emocionante noche que no podrá olvidar tuvo un afortunado jugador de 62 años que consiguió la ansiada e inusual escalera real de mano, teniendo los seguros en juego, logrando así el codiciado pozo progresivo de más de 165 millones de pesos. El jugador de iniciales J.M.B.F. (prefirió que su nombre no fuese revelado) se coronó como el flamante ganador del millonario premio, el segundo más cuantioso entregado durante este 2025 (en mayo hubo ganador de más de 210 millones de pesos), haciendo que se vivieran verdaderas escenas de alegría en el salón general del casino viñamarino durante la madrugada de este domingo. “Para nosotros es una alegría poder entregar estos premios, porque genera un impacto positivo en nuestros clientes, y es lo que queremos en Enjoy Viña del Mar, brindar entretención de alto nivel e incluso la posibilidad de que la suerte toque tu puerta y ganes un premio millonario como la noche de hoy”, señaló Rodrigo Bórquez, gerente general del casino viñamarino. Cabe destacar, que Enjoy Viña, además de las salas de juegos, cuenta con diferentes promociones como As Bajo la Manga, Ruta de Millones, Suerte de Principiante y la Ruleta de Lucky, entre otras formas de obtener millonarios premios como el afortunado ganador. Para conocer la gama de actividades completas se puede acceder a www.enjoy.cl. https://www.laopiniononline.cl/hombre-gano-mas-de-160-millones-de-pesos-jugando-poker-en-el-casino-de-vina-del-mar/
0 notes
laopiniononline · 11 days ago
Photo
Tumblr media
Centro de Supercómputo e IA busca posicionar a Chile como referente tecnológico regional. La iniciativa busca ofrecer infraestructura avanzada para empresas, universidades e instituciones públicas. La Universidad Técnica Federico Santa María es parte de la iniciativa junto a Tecnoera, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playancha y el DUOC UC entre otros. Democratizar el acceso a la supercomputación y la inteligencia artificial, situando a Chile a la vanguardia en tecnología para impulsar así sectores clave para el país como industria, minería, agricultura y servicios, es uno de los principales objetivos del Centro de Supercómputo e Inteligencia Artificial Aplicada que se está desarrollando en la región, con la empresa Tecnoera, la Universidad Técnica Federico Santa Maria y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso como mandantes transitorios.  Según precisa el rector de la USM, Juan Yuz, “como universidad estamos profundamente comprometidos con el desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen el bienestar del país, por lo que ser parte de este centro de avanzada nos enorgullece e invita a seguir trabajando para estar a la vanguardia tecnológica, permitiendo el procesamiento de grandes volúmenes de datos y entregar soluciones a sectores estratégicos de Chile". Esta iniciativa pionera, que forma parte de la Política Nacional de IA, es impulsada por una inversión estatal y aportes de privados que suman cerca de US$10 millones. Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial de implementación, centrado en la conformación de una corporación sin fines de lucro. Esta entidad será la encargada de adquirir la infraestructura necesaria y facilitar el posterior despliegue de los servicios de inteligencia artificial que el centro pondrá a disposición del ecosistema, promoviendo así la adopción de soluciones en empresas y sectores estratégicos del país. El Centro de Supercómputo e IA Aplicada permitirá llevar a cabo desarrollos propios de inteligencia artificial, contando con la capacidad de cómputo requerida para procesar y analizar volúmenes altos de datos, entregando soluciones a sectores estratégicos del país y a problemáticas actuales como la gestión hídrica, desastres naturales y optimización industrial. Además de la USM y la PUCV, la iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad de Playa Ancha, de Valparaíso y el DUOC UC, así como actores privados y centros de investigación. Infraestructura En cuanto a su infraestructura, esta será de avanzada con certificación Tier III, lo cual garantiza la alta disponibilidad y la eficiencia energética. De la misma forma, operará con un software propio llamado “Venom”, integrando ERP, CRM, monitoreo y facturación para una gestión total. Con lo anterior, se espera atender a más de 500 empresas y capacitar a cerca de 5 mil personas hasta el 2030, formando así capital humano de primer nivel en estas materias, construyendo un ecosistema de apoyo efectivo para distintos tipos de empresas como startups y pymes, entidades públicas e instituciones académicas. La idea es ofrecer acompañamiento técnico, redes colaborativas, créditos de uso, infraestructura dedicada y espacios de aprendizaje y pilotaje, para que cualquier organización pueda aplicar IA de manera práctica, segura y efectiva. Al respecto, la directora de Vinculación con el Medio de la USM, María José Escobar explica que “este centro no solo impulsará la innovación tecnológica, sino que nos permitirá construir un ecosistema colaborativo desde regiones, integrando a empresas, instituciones públicas y universidades. Esperamos capacitar a más de 5 mil personas y apoyar a startups, pymes y organizaciones que hoy no tienen acceso a estas tecnologías". Cabe señalar que Chile cuenta con una iniciativa similar que se aloja en la Universidad de Chile, no obstante, la particularidad del nuevo Centro de Supercómputo, instalado en Viña del Mar, es que se hará innovación de avanzada desde regiones. https://www.laopiniononline.cl/centro-de-supercomputo-e-ia-busca-posicionar-a-chile-como-referente-tecnologico-regional/
0 notes
laopiniononline · 11 days ago
Photo
Tumblr media
INSOMNIA estrena Terrápolis: Obra interdisciplinar sobre la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví. ·       ABISAL estrenará con cine foro Terrápolis en Insomnia del Teatro Condell este jueves 31 de julio a las 18:00 hrs. junto a la directora Bárbara Pestan y organizaciones medioambientales. ·      Además, será exhibida en Quintero en colaboración con el Centro Cultural Alejandro Castro, en San Antonio y El Quisco. Tras su aclamado paso por el Parque Cultural el año 2023, vuelve a Valparaíso “Terrapolis” desde un formato de exhibición audiovisual. El montaje, que profundiza en el daño ambiental que han recibido las zonas de sacrificio de Quintero y Puchuncaví en la V región, fue escrito desde el punto de vista de las mujeres que habitan este territorio. Como sus cuerpos han sido afectados, la fuerza femenina colectiva, la lucha por sus familias y su entorno, son parte de las reflexiones que expone la directora Bárbara Pestan bajo el alero de la productora Abisal. La realización de la obra de teatro Terrapolis fue financiada por el Fondo de Artes Escénicas, línea composición escénica 2021 y creación y producción 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios. Las funciones de estreno tendrán lugar el 31 de Julio en Valparaíso en Insomnia Teatro Condell y el 2 de Agosto en Quintero, función realizada en colaboración con el Centro Cultural Alejandro Castro en el Casino de funcionarios de la Biblioteca Municipal, ambas funciones serán realizadas a las 18:00 horas con un conversatorio con parte del equipo realizador y diversas agrupaciones medioambientales de la zona, como Mujeres en Zona de Sacrificio, Salvemos Quirilluca, Centro Cultural Alejandro Castro, entre otras. Terrapolis nos invita a cuestionar cuál es nuestro lugar como especie y hacia dónde estamos llevando nuestra existencia. Retrata la crisis en ojos de mujeres luchadoras por el territorio, quienes viven sumergidas en medio de una catástrofe medioambiental producto de la contaminación que las lleva a cuestionar el lugar que habitan y cómo resistir en él. Un montaje que se alinea con las realidades más urgentes de Chile como el anuncio del cierre de la fundición Ventanas el 2023, planta que anota cerca de un 60% de las emisiones de dióxido de azufre en la zona y es una de las principales fuentes de contaminación por arsénico. En este sentido, su directora Bárbara Pestan precisa que “El efecto de la contaminación se vuelve aún más complejo en las mujeres, no sólo en la etapa de la gestación: hay estudios que afirman que después de 50-60 años de contaminación, hay una tercera generación con un deterioro celular importante que se muestra en el aumento de casos de autismo o violencia en las conductas, entre otros, a raíz del exceso de plomo y el arsénico que absorbe el cuerpo”. La realización de esta obra mantuvo a su directora Bárbara Pestan, viviendo cerca de Ventanas. Fue un largo proceso de investigación que emergió junto con la urgencia de visibilizar esta temática y el desamparo en el que ha vivido por décadas un territorio y una comunidad.  “Al comienzo quise ponerle voz a las agrupaciones que luchan, pero luego me di cuenta que había que ponerle voz a la mujer cuyo hijo nació con problemas producto de la contaminación, a la comunidad que da su vida por defender un bosque milenario, a la adolescente cuyo cuerpo tiene consecuencias irreversibles”, sostuvo Bárbara Pestan. En efecto, Terrapolis, es un puente que une al espectador para reflexionar y cuestionarse el mundo con las diferentes especies que habitan en él a partir de una zona que se hace urgente y necesaria de defender. Katta Alonso, presidenta de la agrupación Mujeres en Zona de Sacrificio comenta sobre la obra tras su estreno en la región de Valparaíso: “nos interpreta muchísimo y también nos ayuda a visibilizar la grave problemática que vivimos día a día. Ojalá la vea todo el mundo porque vale mucho la pena… El trabajo es impresionante”. ¿Cómo podemos habitar en el problema? es el cuestionamiento que recorren sus protagonistas, personificadas por las actrices Javiera Mendoza, Daniela Fernández y Andrea Osorio, quienes son testigos de un territorio en extinción. Todo esto a través de la utilización de diversos lenguajes escénicos: audiovisual, danza, la instalación y algo de ciencia ficción con la aparición de una serie de seres trans-especie, marinos, humanos y animales que llevan a preguntarse si la catástrofe sigue y todo se termina ¿Cuál será este nuevo lugar a habitar?   https://www.laopiniononline.cl/insomnia-estrena-terrapolis-obra-interdisciplinar-sobre-la-crisis-medioambiental-de-quintero-y-puchuncavi/
0 notes
laopiniononline · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Valparaíso mejora en orden: inician plan de retiro de kioscos abandonados en plan y cerros. Serán 11 las estructuras retiradas para evitar que sean utilizadas como baños o para la comisión de delitos. Valparaíso, 23 de junio de 2025: La alcaldesa Camila Nieto, anuncia el retiro de kioscos abandonados en todo Valparaíso, operativos liderados por la Dirección de Operaciones. El primero en ser sacado fue el ubicado en calle Esmeralda con escalera Subida Concepción, al costado del edificio de El Mercurio de Valparaíso.Foto: Leonardo Rubilar Chandía/Municipalidad de Valparaíso A toda máquina, la Municipalidad de Valparaíso comenzó con los operativos de retiro de kioscos abandonados en el plan y los cerros para recuperar así, veredas, espacios públicos y promover la actividad económica, además de evitar que sean utilizados como baños públicos y para la comisión de delitos o incivilidades. Hoy comenzaron las obras en calle Esmeralda, justo al lado del edificio de El Mercurio y el local Cafeína. En total, dos estructuras serán reubicadas y 9 serán retiradas entre Paseo Wheelwright, Plazuela Cementerio N°3, Calle Bustamente, Av. Matta, Ingeniero Hyatt, Av. Francia, Las Heras, Condell, Cochrane y Av. Colón en Placilla. Foto: Leonardo Rubilar Chandía/Municipalidad de Valparaíso Esta medida se suma al ordenamiento del Mercado Cardonal y los hidrolavados que se desarrollan en plazas y calles del plan de Valparaíso. Esto responde a una política municipal, impulsada por la alcaldesa Camila Nieto, de mejorar la sensación de seguridad, a través de espacios más limpios y cuidados. Tras el retiro del kiosco, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, enfatizó que: “Un punto que para nosotros es muy importante es que la ciudad vaya avanzando, porque sabemos que, si hay limpieza y orden, también van a tener más seguridad nuestros vecinos y vecinas. Sabemos que eso es algo importante y como alcaldesa estoy decidida a trabajar en ello”. Asimismo, puntualizó que : “Hoy damos el puntapié inicial a una segunda patita de nuestros planes, que es el retiro de los kioscos, aquéllos que todos los que somos de Valparaíso sabemos que se utilizan como baño, que sirven para la comisión de ciertos delitos y se vuelve profundamente difícil ser vecino o vecina de uno de estos kioscos. Incluso, estar al lado de un negocio que ha decidido apostar por nuestra ciudad como lo es el Cafeína, pero es bien difícil cuando tiene un kiosco que todos los días amanece como baño”. Para Enzo Gagliardo, presidente de la JJ.VV. 28 del Cerro Concepción: “Es una excelente señal el retiro de estos kioscos. Lamentablemente, esta escala de El Mercurio es de muchas incivilidades, mucha droga, muchas quejas de los vecinos y asaltos. Esperamos que después de esto, venga un proyecto nuevo de recuperación de esta hermosa escala que accede hacia el Cerro Concepción”. Finalmente, Braulio Elicer, Asociación Gremial de comerciantes, cultura y gastronomía de Cerro Alegre y Concepción, sostuvo que: “Creemos que esto ayuda mucho en este granito de arena que tenemos que ir haciendo todos, el esfuerzo como comerciantes, como Municipalidad y devolver las ganas de venir a la gente. Es súper importante que la gente vuelva a Valparaíso, que vuelva a los barrios comerciales, pues hay activación, hay activación de día, hay restaurantes y hay mucho comercio vivo en Valparaíso, así que los invito a que vengan a los barrios”. https://www.laopiniononline.cl/valparaiso-mejora-en-orden-inician-plan-de-retiro-de-kioscos-abandonados-en-plan-y-cerros/
0 notes
laopiniononline · 2 months ago
Photo
Tumblr media
“Papelucho y el marciano” se exhibirá gratis en Villa Alemana y “31 Minutos, la película” en Quilpué. Para ambas funciones la entrada es liberada y el ingreso es por orden de llegada. Destacando panoramas para las vacaciones de invierno, esta semana el Centro Cultural Quilpué Audiovisual tendrá funcionespara un público infantil y familiar en Villa Alemana y Quilpué. El martes 24 a las 18:30 horas en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana se proyectará Papelucho y el marciano del director Alejandro Rojas Téllez y basada en la novela de la escritora chilena, Marcela Paz. Esta animación cuenta cómo Papelucho se encuentra cara a cara con un marciano con el cual forma una rápida amistad. Cuando su nuevo amigo se le une mágicamente, causando que actúe extrañamente frente a otros, Papelucho es forzado a tratar de devolver al marciano de vuelta a su hogar, a Marte. Y el jueves 26 a las 19.00 horas en el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué se mostrará 31 Minutos, la película de Álvaro Díaz y Pedro Peirano. La cinta está basada en el famoso programa infantil que alegró tantas infancias y cuenta las aventuras de Tulio Triviño y sus amigos mientras tratan de recuperar a Juanín Juan Harry de las manos de la malvada multimillonaria Cachirula, quien lo tiene secuestrado para completar su colección de animales exóticos. El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Quilpué y la colaboración de EFE Trenes Valparaíso y la Municipalidad de Villa Alemana. Conoce toda la programación en www.quilpueaudiovisual.cl Redes sociales: @ccquilpueaudiovisual https://www.laopiniononline.cl/papelucho-y-el-marciano-se-exhibira-gratis-en-villa-alemana-y-31-minutos-la-pelicula-en-quilpue/
0 notes
laopiniononline · 2 months ago
Photo
Tumblr media
#AHORA: Corte de agua de emergencia en Villa Alemana y Quilpué. Según informó Esval, la suspensión del servicio debido a una reparación en la conducción de agua potable se iniciará a las 19:30 horas de hoy lunes y abarcará también un sector acotado de Quilpué. La sanitaria dispondrá de 10 camiones aljibes para apoyar a los clientes. El subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez, informó que debido a la reparación de una conducción principal de agua potable que conecta con el estanque Villa Alemana Sur, se realizará un corte de emergencia en el suministro a partir de las 19:30 horas de este lunes, en algunos sectores de la comuna. “Nuestros equipos de monitoreo detectaron en la mañana una filtración en esta tubería y gracias a las medidas operacionales realizadas logramos sostener el servicio durante gran parte de la jornada, afectando a un cuadrante acotado de clientes. Dada la complejidad de los trabajos y el gran diámetro de la conducción, debemos efectuar este corte en la zona sur de Villa Alemana y algunos sectores de Quilpué en horario vespertino, para reducir el impacto de esta emergencia”, indicó Pérez. El ejecutivo lamentó los efectos que la situación puede causar a la comunidad y señaló que “nuestras cuadrillas ya están avanzando en la reparación de la tubería, por lo que, de no mediar inconvenientes, el servicio quedará normalizado gradualmente durante la madrugada de este martes”. Los sectores afectados por el corte en Villa Alemana son: Troncos Viejos, Martín Rivas, Alto El Rocío, Higuerillas, Vicente Martínez, Santa Sara, San Enrique, Marga Marga, El Peumo, El Álamo, La Palmilla baja y alta, Gumercindo, población Prat y población Valencia. A esto se suma una zona acotada en Quilpué (poblaciones Sol del Pacífico, villas Porvenir y Pacífico, Los Pinos y el sector Lanalhue-Teniente Serrano). Esval dispuso el apoyo de 10 camiones aljibes que recorrerán las zonas afectadas. En caso de consultas o requerimientos de los clientes, se mantiene a disposición la línea 600 600 60 60 y el WhatsApp +569 99000336. https://www.laopiniononline.cl/ahora-corte-de-agua-de-emergencia-en-villa-alemana-y-quilpue/
0 notes
laopiniononline · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Municipio Porteño realizó operativo nocturno de limpieza en avenida Pedro Montt. Más de 20 funcionarios participaron en el hidrolavado de la principal arteria comercial de Valparaíso, en el marco de la campaña "ValpoMejora Limpieza". Valparaíso, 05 de junio de 2025 - Foto: Leonardo Rubilar Chandía/Municipalidad de Valparaíso En una acción sin precedentes y como parte de una estrategia para mejorar la higiene urbana, la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso llevó a cabo un operativo nocturno de limpieza profunda en avenida Pedro Montt, principal eje comercial de la comuna. La jornada, liderada por el equipo de hidrolavado, comenzó a las 22:00 horas del jueves y se extendió hasta las 5:00 de la madrugada de este viernes. En total, participaron más de 20 funcionarios municipales, quienes, provistos de maquinaria especializada, detergentes, escobas y palas, trabajaron intensamente para dejar impecable esta transitada arteria porteña. Valparaíso, 05 de junio de 2025 - Foto: Leonardo Rubilar Chandía/Municipalidad de Valparaíso “Este tipo de operativo se enmarca dentro de la campaña ValpoMejora Limpieza, y es parte de un eje central en la gestión de la alcaldesa Camila Nieto, quien nos ha dado la misión de recuperar las calles de Valparaíso”, señaló el director de Operaciones del municipio, Christian Órdenes, destacando además el compromiso de los equipos de trabajo: “Nuestros funcionarios estuvieron hasta la madrugada lavando la avenida principal para que hoy miles de porteños puedan caminar por una ciudad más limpia”. Este operativo se suma a una serie de intervenciones que contempla la campaña municipal, que incluye la programación de hidrolavados semanales en sectores críticos del barrio Almendral, como la calle 12 de febrero y los tradicionales callejones del Barrio Puerto. La comunidad puede conocer más sobre estas acciones a través de los canales oficiales de la Municipalidad de Valparaíso y sumarse a mantener limpia nuestra ciudad. https://www.laopiniononline.cl/municipio-porteno-realizo-operativo-nocturno-de-limpieza-en-avenida-pedro-montt/
0 notes
laopiniononline · 2 months ago
Photo
Tumblr media
Por obras de mejoramiento: Departamento de Tránsito de Viña del Mar se traslada provisoriamente al ex Hotel O´Higgins. La medida se extenderá hasta el último trimestre del 2025 y comenzará a regir a partir del lunes 16 de junio para las secciones de Licencias de Conducir y Permisos de Circulación, en los mismos horarios. Para mejorar las condiciones de habitabilidad de los funcionarios y la atención al público, las dependencias del Departamento de Tránsito del Municipio de Viña del Mar, ubicado en 5 Oriente N° 736, serán intervenidas para mejorar las instalaciones, por lo que la atención a los usuarios se trasladará provisoriamente al ex Hotel O’Higgins hasta el último trimestre del año. La medida comenzará a regir a partir del lunes 16 de junio  y rige para las secciones de Licencias de Conducir y Permisos de Circulación y se atenderá en los mismos horarios, esto es, de lunes a viernes entre las 09:00 a 14:00, de 15:00 a 17:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas. Al respecto, la alcaldesa Macarena Ripamonti precisó que “este cambio provisorio tiene como principal objetivo entregar una mejor atención a nuestra comunidad. Estamos trabajando para mejorar las condiciones de los espacios donde se realiza un alto volumen de trámites, tanto para el bienestar de las y los funcionarios como para que los vecinos y vecinas de Viña del Mar puedan realizar sus gestiones de forma más cómoda, segura y eficiente”. TRÁMITES Los trámites a realizar en el ex Hotel O’Higgins son: Inscripción al registro comunal, vehículos nuevos particulares, venta de permisos de circulación, pago de 2a cuotas Permiso de Circulación, empadronamiento de carros de arrastre, otorgamiento de placas de prueba para automotoras, renovación de material, taxi, taxi colectivo, emisión de duplicados de permisos de circulación, actualización de datos de vehículos y/o propietarios, emisión de certificados de tasación o avalúo, deudas de permisos de circulación y posesión efectiva, convenios de Pago de Multas TAG. En tanto, en las dependencias de 5 Oriente se seguirá atendiendo para los siguientes trámites: exámenes prácticos, inscripción al registro comunal vehículos nuevos empresas, control de Taxímetros, recepción de Declaración Ley 18.440 por no circulación (sólo Viña del Mar), convenios de pago de permisos de circulación atrasados, entrega de vehículos desde el parqueadero municipal, pago de Derechos Municipales por concepto de custodia. Además se mantendrá  la dirección de Tránsito, asesoría en  transportes y secretaria de regulación de tránsito. En 5 Oriente no habrá habilitación de cajas para ningún tipo de pago. Entre el viernes 13 y el sábado 14 de junio la unidad se encontrará en proceso de traslado, por tanto estas dos fechas sólo atenderá licencias de conducir para adultos mayores (15 diarios) y exámenes prácticos agendados. ATENCIÓN Y RESERVAS DE HORA Para obtener o renovar la licencia de conducir hay atención preferencial para adultos mayores, para lo cual se entregan 15 números diarios a las 08:30 horas, horas reservada exclusivamente para estos usuarios que deben ser residentes en Viña del Mar. Para reserva de horas en general, debe hacerse a través de la plataforma en línea de la Municipalidad de Viña del Mar en los siguientes horarios: Lunes a jueves, los cupos se liberan a las 10:00 horas y los viernes, los cupos se liberan a las 12:00 horas. https://www.laopiniononline.cl/por-obras-de-mejoramiento-departamento-de-transito-de-vina-del-mar-se-traslada-provisoriamente-al-ex-hotel-ohiggins/
0 notes