Text
La pelota no se mancha, se revienta a billetazos...
Domingo 18 de Abril de 2021
Diversos medios de comunicación en diferentes países afirman que el día lunes 19 de Abril Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, hará oficial su propuesta de crear una superliga europea liderada por él y acompañado de algunos de los mejores clubes europeos. Aún no es oficial la lista de clubes que formarán parte pero se rumora que serán el “Big Six” de la premier league y los equipos más grandes de España, Alemania, Italia y Alemania. Aún no se sabe cómo reacciona la FIFA y la UEFA ante esta propuesta pero no se espera una buena reacción ya que la intención de esta Superliga es que los equipos involucrados dejen de participar en la Champions League debido a la disconformidad con el formato de esta competición.
Lunes 19 de Abril de 2021
A través de un comunicado se hace oficial la propuesta de la superliga europea con Florentino Pérez como su presidente y las primeras reacciones a esta no son buenas. Se hace oficial que los equipos que son parte de este proyecto son: Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Chelsea, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Tottenham, Liverpool, Inter de Milán, Milan y Juventus. La FIFA y la UEFA no tardan en mostrar su rechazo a esta propuesta, Gianni Infantino, presidente de la FIFA comentó: "rechazamos la creación de una Superliga que es un negocio cerrado, que supone una escisión de las instituciones actuales, de las ligas, de las federaciones, de la UEFA y de la FIFA, algo que está fuera del sistema", también informa que las consecuencias a los jugadores y clubes que participen en este proyecto podrían ser muy graves. Entre las consecuencias que menciona Infantino está sacar a los clubes de sus respectivas ligas y a los jugadores que participen en la superliga europea quitarles el permiso de poder participar con sus selecciones. Esta última consecuencia significa un mundial sin Cristiano Ronaldo y Messi, al escuchar estas consecuencias el mundo del fútbol explota y los aficionados salen a manifestarse principalmente afuera de los estadios de los equipos europeos. Los presidentes de las ligas muestran su disconformidad con el proyecto llamándolo un proyecto “seleccionista y elitista” al solo buscar el bien económico de algunos cuantos equipos y quitándole la oportunidad a equipos más pequeños de competir.
Martes 20 de Abril de 2021
El presidente de la Superliga europea y del Real Madrid, Florentino Pérez, se presenta en un programa de televisión española llamado “El chiringuito” donde intenta aclarar algunas cosas acerca de su proyecto pero en su lugar termina dando una mala imagen al decir que el lo que quiere es “salvar al fútbol” y afirma que los aficionados quieren ver una superliga y el tiene que darle a la afición lo que ellos pidan. Al mismo tiempo de este programa hay aficionados fuera de Stamford Bridge (Estadio del Chelsea) teniendo grandes protestas contra el club inglés, la postura de los aficionados alrededor del mundo es que los clubes ricos pero sin identidad les roban el fútbol. El mismo martes por la noche el Manchester United y el Chelsea anuncian que tras escuchar a sus aficionados empiezan su proceso legal para poder dejar de formar parte del proyecto de la superliga europea, empieza a derrumbarse el proyecto.
Miércoles 21 de Abril de 2021
La superliga insiste con que la manera en la que vemos el fútbol tiene que cambiar y opina que los clubes grandes de alguna manera u otra tienen que encontrar una manera de conseguir más dinero para poder fichar mejores jugadores. Más tarde ese mismo día el Atlético de Madrid junto al Inter, el Milan y todos los equipos ingleses anuncian que dejan de formar parte de este proyecto dejando solos al Real Madrid, Barcelona y Juventus. A pesar de que estos clubes siguen con el proyecto el mundo de fútbol asume que el proyecto llega a su fin ya que es imposible hacer un proyecto tan arriesgado con solo 3 clubes. Los aficionados afirman que el fútbol ha sido salvado.
Querétaro, México: Todavía existe la inocencia en el fútbol, los jóvenes de México practican este deporte sin saber todo lo que involucra, con el sueño de algún día jugar en primera división o representar a su país.
Para esto hicimos unas pequeña entrevista al joven de 12 años Octavio Raigosa. Él nos cuenta lo que el fútbol significa para él. Él juega en un equipo llamado Guerreros en Querétaro.
Nos cuenta las cosas que más disfruta del fútbol, como jugar en la cancha con sus mejores amigos. Octavio disfruta despertarse los sábados o domingos a ver jugar a el Barcelona donde juega su máximo ídolo Lionel Messi. El fútbol para estos jóvenes significa demasiado más de lo que podríamos imaginar, nos dice cómo se duerme un día antes de su partido imaginando lo que podría hacer en el campo, ya sea conseguir la victoria o hacer un gol de antología.
El fútbol es un lenguaje universal de millones de personas en este mundo. El fútbol significa disciplina, trabajo en equipo y trabajo duro.
Los niños la mayoría de veces no saben lo que implica el fútbol en el máximo circuito, todos los negocios, dinero, y corrupción que existe en este deporte. Creo que es por eso que disfrutan el fútbol al máximo
Referencias:
https://elpais.com/deportes/2021-04-25/historia-de-la-gran-rebelion-de-la-superliga.html
https://www.elconfidencial.com/deportes/futbol/2021-04-21/cronologia-superliga_3044236/
0 notes
Text
Testimonios
¿Cuántos años tienes?
¿Cuánto gastas aproximadamente en cosas relacionadas al fútbol al año?
¿Cuál ha sido el año que más has gastado? ¿Por qué?
¿Cuál ha sido el producto más caro que has comprado?
17años
Gasto aproximadamente unos 3000
Producto más caro fueron unos tachos de fútbol de 6000
18 años
5 mil
Producto más caro fueron unos Tachos de 4000
18 años
alrededor de 3000-4000
El año que más gastó fue el pasado porque compró unos tachos nuevos
17 años
Gasta alrededor de 6000 o 7000
Lo más caro han sido unos tachos nike de casi 5000
29 años
$4,500
2020
Guantes de portero Adidas $4,100
16 años
4500 aproximadamente
2018 por las playeras del mundial
Zapatos de fútbol 3,500
13 años
5000
2017 o 2018 por las playeras del barca y el mundial
Tenis de fut
44 años
Entre $1,000 y $2,000
2004 - viaje a la Euro
Boletos para partidos, viajes a estadios, chamarras para lluvia y tacos
0 notes
Text
“El corazón económico mexicano”
78% de los mexicanos son fanáticos al fútbol.
Valor de ventas relacionadas con fútbol en México: 55,800 millones de pesos, pero la producción final fue de 114,000 millones de pesos anuales lo cual equivale al 0.4% del valor de producción total en México, mientras que los ingresos del cine en taquilla en México en 2019 fueron de solo 19,050 millones de pesos.
La actividad relacionada con la industria del fútbol representa alrededor del 54% del PIB que genera toda la actividad deportiva del país, lo cual significa que el resto de deportes comparten el restante 46%.
La actividad relacionada con la industria del fútbol representa alrededor del 25% del PIB que genera toda la actividad de entretenimiento del país.
La industria del fútbol produce 193,200 empleos y genera un derrame salarial de 25 mil millones de pesos anuales, mientras que empresas como PEMEX genera alrededor de 128,000 empleos y OXXO alrededor de 160,000.
El principal sector beneficiado es el de los servicios, entre ellos el entretenimiento y la difusión.
La industria de la televisión le aporta al fútbol mexicano alrededor de cuatro mil millones de pesos al año. La cadena de televisión que cuenta con más derechos de equipos es Televisa con 9 equipos.
De acuerdo con el Universal, una franquicia del futbol mexicano que cae a la liga de ascenso, pierde su valor hasta en un 80%. La liga mexicana ha suspendido el descenso desde la temporada 18-19 y los equipos que se encuentran en el fondo de la tabla tendrán que pagar 120 millones de pesos para permanecer en Primera.
El fútbol mexicano es una industria multimillonaria, en un país como el nuestro, el cual está considerado el sexto país a nivel mundial con el mayor porcentaje de población identificada con este deporte, el primer lugar son los Emiratos Árabes Unidos.
De acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI, el valor de las ventas de la industria del fútbol en 2018 ascendió a 55 mil 800 millones de pesos.
Referencias:
https://www.jornada.com.mx/2019/11/20/deportes/a11n2dep
https://www.eluniversal.com.mx/universal-deportes/futbol/el-futbol-mexicano-genera-25-mil-millones-de-pesos-anuales
https://ietd.org.mx/futbol-y-economia/
https://worldfootballsummit.com/el-futbol-motor-de-la-economia-y-el-empleo/
http://www.informeanual.femsa.com/FemsaComercio.html
0 notes
Text
“Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha...”
Diego Armando Maradona, uno de los mayores iconos de la historia del fútbol, dijo esta frase como parte de un discurso que dio en la Bombonera después de un homenaje junto a otras grandes leyendas del fútbol en el estadio La Bombonera el 10 de noviembre del 2001. Aunque no te guste el fútbol, seguramente has escuchado hablar de Maradona, el recién difunto ícono argentino causó mucha polémica por su vida después de ser futbolista debido a los problemas que tuvo con ciertas drogas.
El fútbol es un deporte muy humilde, el cual se juega en los barrios más pobres de todo el mundo, inclusive en países en guerra. La gente puede ser o no fanática de este deporte, pero la magia que genera ver al mundo unido en un evento como lo es un mundial, lo hace ser el deporte más visto del planeta. El fútbol es un deporte humilde porque solo necesitas tus pies y un balón, o muchas veces algo que patear, para poder jugar. Es un deporte que se juega en equipos y por lo que junta a mucha gente. Este hermoso deporte nos ha regalado sucesos históricos, como por ejemplo cuando en la navidad de 1914 en Ypres, Bélgica ambos bandos de la primera guerra mundial soltaron un balón al campo y se reunieron a jugar fútbol por una noche, suena cercano a un milagro.
El fútbol nos puede regalar este tipo de eventos impredecibles y que inclusive da fé a la humanidad pero, ¿es una realidad que la pelota no se mancha? Esta frase tan sonada de Maradona que comentamos al inicio se hizo muy famosa debido a que reconoció sus errores e intentó dejar a este hermoso deporte intacto de polémicas. El deporte más visto del planeta es el fútbol y por lo mismo es imposible que no se generen cifras ridículas de dinero. Hoy en día solo hay dos o tres maneras de firmar un contrato multimillonario y una de ellas es dedicándote a este deporte, al final del día el dinero que mueve el fútbol beneficia a casi todo el mundo ya que apoya desde el turismo hasta al gobierno. Muchas veces clubes o organizaciones importantes de este deporte hace grandes donaciones o buenas acciones benéficas pero en muchas otras ocasiones presidentes de las instituciones más importantes del deporte, como por ejemplo la FIFA, han tenido rumores con respecto al dinero que no los han dejado con la mejor imagen demostrando que a pesar de que no se debería, la pelota si se mancha.
Maradona entregó momentos inolvidables a la afición argentina y al mundo del fútbol, pero ¿es posible separar a la persona de su obra? Muchas personas pueden y lo hacen, ya sea desmintiendo ese aspecto de su vida, prefiriendo no enterarse del mismo, devaluando el problema,etc.. ¿Un personaje de alcance mundial tiene que ser perfecto en todas las facetas, o si una de ellas falla destruye las otras facetas?
Los equipos de fútbol siguen formando parte del patrimonio cultural y sentimental de ciudades y selecciones, que siguen despertando pasiones, pero más allá de esta dimensión cultural, los últimos años han estado dominados por la relevancia de la dimensión económica y mediática de este deporte. La ocasión para disfrutar de los partidos protagonizados por las mejores estrellas del mundo ya no se reduce a la Copa del Mundo cada cuatro años, sino que la televisión ha hecho posible que cada fin de semana los espectadores consuman un espectáculo ocurrido en las principales ligas europeas, epicentro de este negocio global. Esta ampliación de aficionados consumidores también ha catapultado el alcance de la industria futbolística.
Los efectos económicos del fútbol se van cada día volviendo más trascendentales. Es tal el efecto, que si la industria del fútbol fuese un país, equivaldría a la décimo segunda economía del mundo. Según diversos estudios, tan sólo 30 países a nivel mundial producen el PIB que el negocio del fútbol mueve anualmente. Más de 500.000 millones de dólares en actividades como traspasos de jugadores, publicidad y asistencia a los estadios, además de otros negocios derivados de la popularidad del mismo.
4 notes
·
View notes