Tumgik
lasoniteca · 4 years
Text
Con un sonido del New Wave, Cosmopoli Jet lleva desde 2015 abriendo paso en la escena independiente de Guatemala, ha sido tan bueno el resultado de este trío que ahora nos comenta sobre su nuevo sencillo.
Tumblr media
Por Edna Flores.
¿Puedes darnos una pequeña introducción de lo que es Cosmopoli Jet?
Somos una banda originaria de Guatemala. Básicamente el sonido que ejecutamos es new wave/synth pop, teniendo como base los sintetizadores y eso lo venimos haciendo desde el 2015.
¿Qué tal? ¿cómo es su relación con México? ¿Planean hacer alguna gira en un futuro?
Hemos ido por cuenta personal varias veces, nos encanta. Lo que conocemos es Ciudad de México, por el metro, comiendo taquitos, de todo (risas). El plan era justamente ir este año, pero la situación del Covid ha atrasado todo y de momento esta suspendido hasta nuevo aviso. De todas maneras, teníamos la intención de hacer este material con ustedes. Creemos que el mercado mexicano tiene un potencial sumamente grande y es bonito para todos formar parte y compartir escena junto con bandas mexicanas, es genial. Hay algunas bandas que nos han visitado aquí como Little Jesus, Technicolor Fabrics, Fobia, de todo, entonces para nosotros es un paso muy importante lo que estamos logrando al estarnos promocionando en el mercado de ustedes. Hicimos una gira por Centroamérica, visitamos Bogotá y el siguiente paso era hacer nuestro anuncio por el mercado mexicano.
Platíquenme un poco sobre la escena local en Guatemala y el papel que ustedes realizan en ella
Es una pregunta muy interesante. Creo que la escena en Guatemala está atravesando un momento muy bonito porque venimos saliendo de un periodo que nos costó bastante, que era música que era muy apoyada por medios tradicionales como la radio. Con el pasar del tiempo la música independiente se fue desarrollando, entonces por hoy en Guatemala se encuentra una amplia gama de bandas independientes de varios géneros y mezclas de metal, pop, rock, cumbia, lo que sea. En ese sentido creo que Guatemala esta exportando sonidos, y ya hemos tenido bandas que han participado por ejemplo en Vive Latino y en otros festivales. La escena local es quien lo va haciendo. Guatemala ha mejorado mucho y parte de eso es como nosotros hemos llegado ahora con ustedes.
El papel que nosotros desempeñamos acá es en una movida muy interesante y creo que es algo que ustedes también están viviendo, el post punk. Realmente nosotros estamos empezando a incursionar en eso, tenemos un par de temas dentro del último disco que estamos presentando que es Secreto a Voces y en esa movida nosotros nos desempeñamos. Yo podría decir que somos de los proyectos que vamos liderando eso acá, hacemos fiestas de ese corte, somos referentes dentro de ese genero junto con el new wave. En eso nos andamos moviendo, y en eso íbamos hasta que nos capturo el Covid y estamos empezando a desarrollar y viendo de que otra forma podemos mover el género. Creo que, como todos los artistas, estamos viendo por donde sale el agua para ir presentando el contenido que tenemos y tratar de que esto nos afecte de la manera menos posible.
¿alguna vez les ha parecido difícil incursionar en estos géneros que no son tan usuales en la música latina?
Mmm… de cierta forma sí y no. Cuando empezaba la banda conmigo y con Mike, digamos que empezó a dueto y solo hacíamos mezclas y remixes entonces ya sabíamos bien lo que era agarrar música de otras generaciones y remixearlo. En esa oleada de música electrónica nacimos, entonces cuando llego el tiempo de incursionar en música más formal, ingresó Juancho (percusionista) y empezamos a ver de que forma podemos hacer un proyecto más sólido y nos empezamos a empapar de influencias como Depeche Mode, New Order, Soft Cell y bandas por el estilo. Entonces de ahí nacieron nuestros sonidos, y agregarles letras en español creo que también fue algo que nos ayudó, porque al principio en los remixes hacíamos mucho samples en inglés y creo que la gente digamos en conexión con la fiesta pues en ingles se da muy bien, pero era como “bueno esta muy padre tu canción y todo, pero no me la voy a llevar a mi playlist ni te la voy a estar coreando después”. Entonces saber incursionar en español nos empezó a abrir un buen mercado, la gente nos empezó a recordar y la banda tuvo mas trascendencia en lo que hacía. Creo que en ese sentido le apostamos a eso. Yo se que es poco inusual porque obviamente estos géneros que son un poquito mas oscuros vienen de influencias de países nórdicos, pero igual hay representantes Latinoamericanos y también tenemos exponentes.
¿Cómo ha cambiado su perspectiva general con la situación actual que vivimos y cómo se han adaptado para seguir componiendo y haciendo música?
Nos agarro totalmente desprevenidos y por la espalda. Creo que acá hay algo muy interesante de analizar y creo que eso pasa no sólo en la música, digamos cuando un proyecto musical es mas fuerte y mas establecido con los canales que tiene para comunicarse con su púbico y de repente cambian las reglas tan drásticamente, es mas difícil acoplarse. Las bandas pequeñas que van naciendo no tienen mayor cosa que perder y les es mas dinámico el asunto. Creo que nosotros estamos incluidos ahí porque estamos empezando a abrirnos brecha, entonces a la larga empezar a difundir lo que hacíamos por los Instagram stories y todo lo que son redes se nos hizo sencillo porque nosotros ya estábamos ahí. Antes de esto nosotros ya veníamos haciendo por cuenta propia sesiones en vivo en nuestro Instagram, queríamos empezar a ver conexiones con el público con nuestro nuevo material. Nosotros nunca vimos la gloria de distribuir un disco físico o un vinil, nunca llegamos a eso, nacimos en la movida digital entonces en ese sentido no se nos hizo tan difícil. También lo que es complicado ahora es la parte monetaria para poder subsistir, pero creo que conforme se vayan desarrollando las redes sociales eso va a ir cambiando. De hecho, nosotros acabamos de participar en dos festivales online, se nos hizo super raro, pero sucedió (risas). Son experiencias que no esperábamos. Creo que podemos sacar fortaleza de esto.
¿Qué es eso que los atrapó de los géneros como el new wave y synth pop?
Siempre tuvimos cierta atracción hacia los sonidos bajos o graves que se pueden lograr con el sintetizador y la verdad es que la base de la banda son sintetizadores y teclados. Creo que los sonidos graves hechos con sintetizador si son en cierto grado muy superlativos a lo que puedes lograr con un bajo normal, y sobre eso fuimos mezclando todo tipo de cosas: beats, sampleo, luego metimos guitarra, batería, voces. Al juntar esos elementos empiezas a ver qué bandas han hecho esto y tomando ideas. Nosotros somos un poco mas dulces, en nuestras letras también, le damos nuestro toque personal. La atracción viene de ahí. En Guatemala vivimos un momento muy especial con toda la oleada de música electrónica, aquí se vivió muy a full, vivimos del 2000 al 2010 casi sin presencia de bandas y las pocas que había eran instrumentales. El resto era todo música electrónica, entonces hacer con un proyecto ahí en esos años era hacer música electrónica o hacer nada. Nos quedo ese gustito por el beat y de ahí nuestra influencia.
¿Qué opinan de la realización actual de estos géneros? ¿cómo perciben ustedes la escena actual de estos géneros característicos de los ochenta?
Lo percibimos mejor. Yo veo algunas paginas o grupos a los que me he unido y por otras redes y veo como lo van armado. De hecho, estaba tentadísimo porque yo cumplo años en septiembre y creo que iba a llegar Boy Harsher que es de las bandas que me gustan mucho de la movida actual y yo quería ir. Y estamos hablando de bandas que ves sus redes y no tienen unas cifras escandalosas de seguidores, sino cifras asequibles porque son bandas realmente nuevas, pero la conexión que logran y también en el mundo globalizado donde la banda puede ver el lugar que más los escucha y así visitar tu ciudad. Entonces en ese sentido pues el genero va super bien. Solo es la presencia física porque igual de forma electrónica estamos todos conectados. La digitalización de la experiencia creo que es lo que nos va a marcar, lo que nos va a enseñar como va a ser lo nuevo en el negocio de la música.
¿Qué hay de sus influencias latinas? ¿qué bandas son inspiración para ustedes?
Creo que en ese sentido somos un poco cliché, y en otras no tanto. Si hablamos de post punk te tengo que mencionar a Soda Stereo obviamente, porque son como los principales precursores de eso. Un disco del que estamos enamorados y estamos exprimiéndolo y sacándole las mejores ideas sobre todo en la ejecución de la batería es el primer disco de Caifanes, es un post punk super elaborado y son como las bases. También los discos ochenteros de Los Prisioneros los ponemos bastante y pasando a algunas coqueterías también escuchamos a Miranda!. Otra banda que nos gusta muchísimo es Rey Pila, tienen una propuesta muy interesante.
¿Algún mensaje que quieran darle al público mexicano?
Les agradecemos mucho que nos estén poniendo atención. Los invitamos a que le den una probadita al new wave y synth pop en español y espero que en un futuro que los visitemos nos estemos viendo, esperando que esta crisis nos deje a todos con mejores ideas, mejores aprendizajes y nos haga crecer como seres humanos.
0 notes
lasoniteca · 4 years
Text
"Cuando hicimos ese disco no existía ningún medio digital, o tal vez sí, pero yo no los conocía. En el 96 casi nadie tenia Internet en su casa. Yo vivía en Los Angeles y la mayoría de nosotros no teníamos internet todavía, y fue la etapa donde si querías hacer un show pues tenías que irte a las fiestas o a los conciertos a pasar tus volantes y tenias que ir a las fotocopiadoras a hacer tus volantes super punk rock..."
Previo a la presentación virtual con una nueva alineación de viejos amigos este 13 de Junio Víctor vocalista y fundador.
Entrevista realizada por Edna Flores.
Tumblr media
¿Qué tal tu estancia en Pachuca?
Muy divertida, aunque estamos en cuarentena y sólo saliendo para trabajar en el nuevo material de Pastilla, estamos muy contentos de estar aquí en Pachuca. Llevo 3 meses viviendo aquí, ya había estado aquí muchas veces, pero nunca tanto tiempo. Estoy contento de seguir aquí y poder compartir la música de Pastilla en Pachuca.
Ahora que ustedes darán un concierto virtual, ¿cuál es tu opinión sobre esa experiencia? ¿alguna vez en el pasado pensaste en dar algún concierto en esta modalidad?
Fíjate que no, o sea habíamos estado haciendo conciertos en vivo masivos, pero hace 6 meses nadie se imaginaba que íbamos a llegar hasta a este grado y creo que es algo a lo cual todos nos vamos a tener que ir acostumbrando, pero deseo que pronto ya regresen los conciertos normales. Es una experiencia nueva, la gente muchas veces no puede ir a los conciertos y así pues pueden ver cómo es la dinámica de tal grupo que salga en vivo. Esta sesión va a ser totalmente gratis así que cualquiera se puede conectar. Es algo nuevo para Pastilla, pero tenemos tanto tiempo que nos hemos acoplado a muchas cosas; antes de que saliera Facebook o MySpace nosotros ya existíamos, entonces cuando se desató el Internet también fue algo a lo que nos tuvimos que ir acoplando. Ojalá que la gente pueda disfrutarlo, así como lo vamos a disfrutar nosotros.
¿Qué percepción tienes del papel que manejan las redes sociales en esta actualidad para compartir música de esta forma con todo el streaming?
Creo que es algo muy importante, desde que existe una escena de rock o de cualquier tipo de música, va evolucionando con la industria y la vida cotidiana de los que escuchan. Es algo muy importante y también delicado porque muchas veces tanta información se puede desbordar, pero pues al mismo tiempo creo que es algo que les ha dado mucha fuerza a los movimientos independientes entonces a mi si me da gusto que existan ya este tipo de medios digitales y que se puedan compartir muchas cosas. Para mi ese tipo de tecnología es bienvenida.
Además de tocar todo su disco amarillo completo, ¿qué más escucharemos de Pastilla en este concierto virtual?
Todo depende de la gente, les mandamos a preguntar qué es lo que más querían escuchar. Pensamos tocar aparte de las 14 canciones del disco, otras 7 o 10 canciones de los otros discos. Algunas van a ser así como a meta de estrellas, de que la gente apoye a la banda con estrellas. Yo creo que ya estando ahí nos vamos a soltar, la gente está votando ahorita y las canciones que van ganando son “Mortal”, “A Marte”, “Comezón”, “Aquí Estoy”, “Solamente” entre otras. También no queremos tocar mucho porque pensamos hacer más en vivos en el futuro, en caso de que ya se renueven los conciertos en vivo y nos den la luz verde de hacer conciertos normales entonces ya vamos a estar cambiando el repertorio como siempre lo hacemos.
¿Qué respuesta crees que habría tenido el disco si hubiera sido lanzado en la actualidad, en el contexto en el que se encuentra la industria musical hoy?
Pues yo creo que hubiera tenido una buena respuesta, lo que la mayoría de la gente nos dice es que ese disco sigue escuchándose fresco. Se hizo de una manera super simple, es un rock muy simple y no fue pretencioso. Yo tenía 17 años entonces simplemente era lo que me salía del corazón. Todo está volviendo, las bandas de ahora ya están sonando como las bandas de los setentas y ochentas. Es algo super chistoso que los noventas ya están encima de nosotros tan rápido, bueno al menos para mi que se me pasó como si fueran dos años.
Siempre hay nuevas generaciones que están descubriendo esa escena noventera de la que ustedes surgieron, ¿qué mensaje le darías a las personas para invitarlos a consumir esos inicios del movimiento indie en México?
Pues sobre todo con este disco, yo los invito a que escuchen un poco de lo que sería los mediados de los noventas. Cuando hicimos ese disco no existía ningún medio digital, o tal vez sí, pero yo no los conocía. En el 96 casi nadie tenia Internet en su casa. Yo vivía en Los Angeles y la mayoría de nosotros no teníamos internet todavía, y fue la etapa donde si querías hacer un show pues tenías que irte a las fiestas o a los conciertos a pasar tus volantes y tenias que ir a las fotocopiadoras a hacer tus volantes super punk rock (risas). Si fue una etapa bien padre donde la gente no tenía celulares, había teléfonos públicos. El ambiente de ahora es totalmente diferente, una evolución siempre es buena siempre y cuando uno se vaya por lo positivo de cada cambio.
Es una invitación a que escuchen lo que era Pastilla en aquel entonces y sobre todo ahora con este aire nuevo con el que se va a hacer ya que me vine a trabajar el nuevo material para acá y me puse a tocar con unos amigos míos; Alfredo Centeno y Arturo Fuentes Hernández. Son amigos de muchos años y aparte son fans de Pastilla, entonces se nos ocurrió empezar a palomear, sonó muy bien y de ahí dijimos que haríamos esto enserio, seguir tocando y empezar a compartir con la gente todo lo que estamos llevando a cabo aquí en Pachuca.
¿Cuáles son tus inspiraciones musicales actuales?
Ahorita ando super retro rock, muy noventero. Ando escuchando mucho a Pixies, Slowdive, Happy Mondays, también a Gustavo Cerati. Hay una banda de aquí de Pachuca que se llama Rosita Venus que también esta super padre, Francisco The Man!, y pues todas las bandas clásicas como The Beatles, Rolling Stones, The Who, el rock clásico nunca dejo de escucharlo.
¿Qué opinas de la escena musical actual mexicana?
Está muy buena. Creo que ahorita desgraciadamente con lo que está aconteciendo con el coronavirus está todo en pausa y estos tres meses no me ha tocado ir a conciertos, pero ahorita hay muchas bandas muy buenas. La verdad México siempre ha ofrecido muy buen rock y se me hace que es una aportación muy buena al genero del rock en español. Muchas de las bandas son amigos míos y los apoyo mucho. También hay bandas que me gustan mucho, así como Capo, Los Románticos de Zacatecas, Rosita Venus.
También las clásicas como Caifanes, los primeros discos de Fobia también me gustaron mucho, y entre muchos que ahorita no menciono. También hay una banda que se llama Atomix de un amigo mío que toco con Pastilla un buen rato, Oscar Seseña, se las recomiendo.
Mencionaste a Caifanes, ¿qué relación tienen con ellos?
Cuando se grabo el segundo, Vox Electra, que fue lanzado a principios del 98, fue producido por Diego Herrera que es el tecladista de Caifanes y colaboró Sabo Romo. Él nos prestó sus bajos para hacer todos los bajos de las canciones, y ya estando ahí pues tocó la canción que se llama Solamente. También hubo una colaboración de Alejandro Giacomán que tocaba con Bon y Los Enemigos del Silencio. Toda la preproducción se hizo en el estudio de Alfonso André en Coyoacán y me acuerdo que nosotros practicábamos y hacíamos la preproducción en el estudio de abajo, y en el estudio de arriba empezaban los primeros ensayos de Jaguares en aquel entonces.
Pastilla ha sido un referente musical de la relación Estados Unidos—México a lo largo de su carrera. Con todo lo que está pasando tanto aquí en México; lo sucedido en Jalisco hace unos días, o si nos vamos más atrás hace unos meses con las marchas feministas y el rayar monumentos para manifestarse, y por otro lado en Estados Unidos con la situación de George Floyd, me parece importante conocer la postura de los músicos que forman parte de esta relación musical de México con Estados Unidos, ¿cuál es tu postura sobre estos temas?
Es algo muy presente en casi toda mi vida porque, aunque mis papás se conocieron en Los Angeles y mi hermano nació allá, yo nací en la Ciudad de México, pero me fui para allá muy pequeño, regresé después de la primaria para Estados Unidos y es algo que tal vez de chavo no me había dado cuenta que existía. Es muy complicado, es algo que es cultural y que cada quien lo vive según donde resides ¿no?, si estas en Los Angeles tienes una opinión, si estas en Miami tienes otra, pero creo que todos en nuestros corazones sabemos lo que es bueno y lo que es malo. Es muy fácil caer con sentimientos que tal vez te salen del mismo coraje de todo lo que vives, pero creo que no esta correcto llegar a ese tipo de violencia y destruir las cosas y el patrimonio de la ciudadanía. Creo que las protestas son muy necesarias siempre y cuando sean pacíficamente, porque pues si peleas violencia con violencia en realidad no se llega a nada. Al final los que ganan son la gente de dinero.
Yo apoyo el movimiento feminista, pero hasta un punto creo que también el movimiento esta de frente con lo que es la igualdad de sexo. Estamos ahorita viviendo un cambio y una revolución moral, no violenta y es un momento para darnos cuenta y dale la importancia a la mujer que se merece.
También entre razas, yo me he dado cuenta de que están tratando de ponernos en contra, y creo que ahorita es momento de juntarnos todos y mantenernos unidos para poder luchar contra este imperialismo y racismo que existe entre todos. El racismo se vive en todos lados, aquí en México hay contra los indígenas, en Estados Unidos entre todos, los asiáticos son racistas contra los filipinos por su color de piel. Es la historia de Caín y Abel desde las raíces del humano. Nos han enseñado a ver el color de nuestra piel y creo que ahorita ya debemos de olvidarnos de esas cosas malas que hemos aprendido y creo que todos tienen el derecho de darse cuenta. Ojalá todos se den cuenta a una temprana edad de que al final todos somos iguales.
Le pido a la gente, sobre todo a la que sigue a Pastilla que tome conciencia y que se dejen llevar por los pensamientos positivos porque es muy fácil caer en los negativos y actuar de cierta manera, pero pues esperemos que esto mejore. Ojalá que el 2020 acabe con un poco más de conciencia y sobre todo para las nuevas generaciones. Había muchas que ya estaban por explotar y este año explotaron. Hay que tener la mente fría para poder tomar buenas decisiones y no dejarse llevar por información negativa.
0 notes
lasoniteca · 4 years
Text
Entrevista con Víctimas Del Doctor Cerebro nuevo EP de Chipotle.
Tumblr media
Jorge- Víctimas del Dr. Cerebro está por cumplir 31 años de vida... ¿Como se sienten?
Chipotle- Estamos muy contentos, tratando de sobrevivir al coronavirus, pero como te digo, festejando o intentando iniciar actividades para esto.
Decidimos sacar 4 EPs que como sabrás, salió primero el del Ranas, después ya viene el mío, luego el del Tuco y el del Abulón vamos a coronar esos 4 conceptos porque aquí hay tres cantantes y todas las canciones que vienen en el EP son del compositor que más hizo. El 7 de noviembre presentaremos el nuevo disco, esperando, si sobrevivimos al Covid-19, en el teatro de la ciudad al evento que hemos llamado "Ahi Vienen Las Brujas" cerrando con un disco nuevo. 
Son 4 EPs que están saliendo, "El Pormero" ya está en las redes sociales, ya lo pueden escuchar, este viernes sale el mío que es el más chingón y después los del Tuco y el Abu.
Jorge- ¿Como fue el proceso de producción? 
Chipotle- Todo fue idea de la disquera, ellos haciendo lo suyo, la maquila y etc... Y nosotros aportando el arte y demás, porque no hay contacto directo ahora pero si lo estamos disfrutando estos días de vacaciones obligadas, amigo. Pero ahorita andamos listos, preparando el material como te dije, para el nuevo disco.
Jorge- Tocando ese tema ¿Como ha afectado el coronavirus a Víctimas de Dr Cerebro? 
Chipotle- Pues si ha golpeado, porque inicialmente pues no hay chamba ¿como sobrevivir sin eso? Y no solo a nosotros, sino a toda la gente que trabaja en la industria del espectáculo, cómo no es algo muy necesario o primordial pues mucha gente está o estamos muy preocupados, amolados porque no sabemos hasta cuando vayan a regresar realmente los espectáculos en vivo. Aunque la gente está buscando opciones de conciertos online, realmente no es lo mismo, ni los pagos, ni la gente, nada como algo en vivo.
Jorge- Te doy la razón, nada como un conciertito en vivo o en este caso, verlos a ustedes que ya son una banda de culto y respeto, en México. 
Chipotle- Les agradecemos mucho que estén interesados en nuestro trabajo, que crean en lo que hacemos porque lo hacemos con todas las ganas del mundo, pensando en ustedes y la gente que sigue a la banda.
Jorge- Cuándo dicen que este material es su Lado B ¿a qué se refieren? 
Chipotle- Bueno, hay muchas canciones que nunca vieron la luz en los primeros discos, cosas muy interesantes que prometieron ser sencillos en las disqueras pero nunca lo hicieron... Queremos demostrar que aún hay más para dar, cosas que luego la gente o hasta los mismo ingenieros no notan por enfocarse en un sencillo, entonces queremos cuidar el rock'n'roll porque hoy en día, ya no se cuida como antes y mas con estas nuevas generaciones y los nuevos conceptos.
Jorge- ¿Que puede esperar uno como fan de este nuevo material? 
Chipotle- Pues que tenemos pensado sacar el nuevo material con el estilo característico de Víctimas, estamos planeando el nuevo espectáculo, tenemos nuevo elementos, contamos en el famosísimo Chipotlito, que ya es todo un personaje y forma parte de las Víctimas y para quien no lo conozca que lo busque en el face de las Víctimas todos los martes a las 9:30.
Pero en general todo esta muy bien planeando, siempre las Víctimas de Dr Cerebro nos hemos preocupado por ofrecer algo diferente, calidad para la gente que nos sigue y todo quedará coronado el próximo 7 de noviembre, con nuevos personajes, con gente invitada y por su puesto, homenajeando a las bellas mujeres que por eso es el concepto de "Ahí vienen las brujas"
Por: Jorge Torres (Polar Vlogger) 
0 notes
lasoniteca · 4 years
Text
ZeroKill y su tour por México.
Tumblr media
Influenciado bajo los sonidos de Massive Attack y Portishead, Benito Cerati ha formado un sonido propio a lo largo de éstos años con tres compilados: Trip Tour (2013), Alien Head (2016) y Unisex (2018).
Ahora Zero Kill está presentando su gira por nuestro país siendo la ciudad de Pachuca una de sus sedes. Nos concedió una entrevista para hablarnos sobre su trayectoria musical, el aterrizaje de sus ideas y su perspectiva social.
Entrevista por Edna Isabel Flores Alva.        
     
Adentrándonos un poco en el origen del último álbum “Unisex”, ¿cómo se fue formando?, ¿cuáles fueron sus cimientos?
Primero vino el título, me pareció adecuado para el momento que estaba viviendo, era un autodescubrimiento de muchas cosas, después se fue transformando en música. Mi primer idea fue hacer algo distinto a lo que venía haciendo; nosotros hacemos cosas un poco más climáticas y electrónicas. Decidimos organizarnos más en lo que es el rock alternativo, una cosa un poco más agresiva, más directa, hablando de cosas sociales, personales, de identidad. Se fue formando de a poco todo eso, creo que es como el primer gran giro y es algo muy importante para mí porque fue como salir al mundo en muchos aspectos, eso me representa a mí.
¿Qué canción del disco es la que más te gusta y por qué?
Creo que ‘We Can´t Get Along’, porque es diferente al resto del disco… es como la canción más electrónica. Me gusta mucho lo que me hace ponerme como en trance, ¿viste? que sea repetitivo, como un loop, y creo que eso se manifestó bastante bien en la canción. No deja de ser pop, pero tiene también esta cosa rockera y electrónica, está como en medio de las dos cosas, es mi favorita. ‘Could’ve Been’ también me gusta porque es mi melodía favorita hasta la fecha.
Es la primera vez que Zero Kill se presenta en ciudades como Tlaxcala y Pachuca, ¿qué expectativas tienes de estos lugares?
No me manejo mucho con expectativas cuando son mis primeras veces con algo, me gusta que me sorprendan. Todas mis experiencias en México han sido positivas y creo que ésta no será la excepción. Quiero sorprenderme con lo que pasa, no quiero hacerme mucha idea… quiero ver qué feeling con la gente ahí en los shows, con las ciudades en general.
Conocerás un poco más sobre la esencia de México…
¡Claro! Que hermoso. Genial.
Si tuvieras que recomendarle a alguien un disco para empezar a indagar a Zero Kill, ¿cuál sería?, ¿mantendrías el orden en el que fueron lanzados?
Yo dejaría el primer disco como una especie de curiosidad porque siento que fue una cosa de prueba, es muy distinto a lo que después me propuse. Es un disco más confundido, como de no saber que abarcar… querer abarcar todo, y termino no abarcando nada. Lo valoro mucho por las intenciones, pero no quedé muy conforme con la ejecución. Unisex es un poco más accesible. Pero el segundo, Alien Head, me parece un buen punto de partida. Lo lanzamos en 2016 y es más climático, no tan arriba, excepto uno de los singles: ‘El final de una relación normal’, está inspirado más en lo industrial, es bastante poderoso y el resto es más tranqui. Relata muy bien la onda en la que estaba en se momento y todo lo que me inspiró a crear Zero Kill. Después Unisex es una cosa más de banda fija, se transformó en un proyecto colectivo y eso se nota en el disco, el trabajo en equipo. Antes era todo más yo solo, más en mi cabeza. Cualquiera de los últimos dos discos son un buen punto de partida, dependiendo qué te guste más ¿no?, si te gusta más la cosa agresiva, o la cosa más downtempo.
Tus gustos musicales son muy versátiles… Veo que van desde Primal Scream hasta Los Prisioneros, pero ¿cuál sería una banda o un género en particular al que siempre regresas?
Yo me crié escuchando mucho Massive Attack, Portishead, toda esa movida de Bristol en los noventas… eso me inspiró mucho a arrancar mi banda. Me gusta mucho toda la movida del shoegaze, también el rock alternativo en sus distintas facetas, hay mucho en realidad… el house también me gusta mucho, el rock más glam también. Voy variando digamos, no hay un género al que vuelva, sino varias cosas de varios géneros que me gustan, soy como una licuadora en ese aspecto.
Descríbeme tu trayectoria musical en 2 palabras
Muy buena [risas].
La carga visual es muy importante en tus videos, ¿de dónde surge la inspiración para videos como ´Siglos´ o ´Could’ve been´?
Siglos… mirá, se van dando. Yo lo que hago es comprar revistas, veo fotos en Instagram de gente que saca fotos artísticas que me gustan y los sigo… después con la idea que quiero comunicar todo se va amalgamando y formando de una manera que no sé muy bien explicar, pero se va dando, y en un momento tengo el guión armado. En este caso, ´Siglos´ era una canción donde una persona hablaba de estar rendido, desde no creerse merecedor de amor, y de repente entra la voz de Lara (bajista) a decirte: “no, está todo bien”. Quise relatar todo eso en el video, también con esta cosa de androginia, de unisex justamente, que era de muchos personajes en ese video que pueden ser hombre o mujer… nadie se entera mucho [risas]. Eso quería mostrar.
Con ´Could´ve Been´ también… en castellano significa “podría haber sido”, entonces se me ocurrió esta idea de película que fuese como cuando la gente se imagina en el cuerpo del otro… ¿qué podría haber sido si yo era ese que está frente mío? y bueno, fuimos armando esta historia con los respectivos directores de los videos.
Viniste a México en un momento muy crucial para la lucha contra los feminicidios y el movimiento feminista en general, ¿qué mensaje le darías a las personas que luchamos por esta causa?
En Argentina se movilizó mucho esto… hace un par de años que se vino como un estadillo bastante grande con todo esto y en buena hora. Me parece genial que se expanda por toda Latinoamérica y estoy re con todo a favor, con todas las cláusulas. Me parece que es algo que nosotros militamos mucho en su momento, lo seguimos haciendo y estamos totalmente con el movimiento apoyando por supuesto, quizás desde un lugar más observador porque no somos nosotros los que tenemos que estar diciendo las cosas, pero si estamos muy a favor de que siga sucediendo y que sigan rompiendo todo.
Para finalizar, el día de ayer te presentaste en el Foro Sol con la gira de Soda Stereo y también te presentarás en el mismo lugar pero con Zero Kill en el Vive Latino ¿cómo te sentiste en esa presentación de ´Gracias Totales´?
Bueno, fue un reencuentro con mucha gente que no veía hace mucho tiempo así que… estuvo lindo [risas]. Es gente que quizás en otras ocasiones no te encontrás, todos los que fueron invitados estuvieron en vivo y fue lindo, había algunos que no conocía, fue lindo charlar con ellos, la pasé muy bien en ese sentido.
0 notes
lasoniteca · 5 years
Text
36 años de Cuarteto Nos y una presentación en Pachuca.
Tumblr media
La banda ha hecho una gran gira por el Sur del continente y ahora toca el turno para volver después de 5 años a tierras pachuqueñas.
Con la ayuda de Mantra 21 y Mango Récords tuvimos una plática con éste quinteto recién bajados del avión.
Jorge: Cuarteto de Nos... ¿cómo nació?
Roberto Musso:  Bueno, somos una banda que surge en los ochentas, nos conocemos en la secundaria, tenemos nuestras respectivas ocupaciones y situaciones universitarias aparte de la música pero esta nos fue ganando poco a poco, nos consolidamos como una banda muy masiva en Uruguay cerca de los 90s y no es sino hasta principios de los 2000-2006 cuando sacamos nuestro álbum "Raro" que es el que nos abre las puertas para irnos de gira en latinoamérica, fue en ese momento cuando teníamos que dejar todo de lado para poder dedicarnos totalmente a la música y desde entonces andamos de gira por toda latinoamérica. 
Jorge: La esencia de la banda ¿tuvieron influencias iniciales? 
Roberto Musso: Si, nosotros cuando éramos jóvenes nos gustaba mucho el ruido de los Beatles, Rolling Stones, etc. Cuando empezamos a trascender como banda fue cuando empezamos hacer las propias con ese tipo de letras particulares que a la gente le gusta, sintonizaron demasiado con ellas, ya sabes... la ironía, el sarcasmo pintadas de realidad y personajes muy poco convencionales y a partir de ahí tenemos fusión de ideas, obviamente con instrumentación rockera pero con complementos de otros géneros.
Jorge: ¿Y Mario Neta? ¿Consumismo? ¿Que hay detrás? 
Roberto Musso: Si, Mario Neta habla un poco del consumismo, del ser que todos tenemos un poco, del que se que se que se tiene que levantar temprano para ir al trabajo que no le gusta pero qué gana dinero para poder comprar cosas que realmente no sabe si necesita.  Por ejemplo cuando está en su camioneta va escuchando un filósofo que le va diciendo que la actitud que tiene de hiper-consumo solamente beneficia y enriquece unos pocos.
La canción en si está compuesta por un estribillo de punk rock pero a la vez por un estilo de cumbia peruana, es algo muy interesante que me parece a mí y bueno con la producción y ayuda de Visitante de Calle 13 pues le dio ese toque muy particular a la canción y pues la gente, hemos descubierto, que la ha recibido bastante bien en vivo.
Jorge: ¿Se acuerdan de la última vez en Pachuca?
Roberto Musso: Si si, claro de hecho va a hacer un reecuentro muy esperado y diferente porque estamos tocando todas las canciones del disco "Jueves" que son siete temas aparte de los temas conocidos de la banda, entonces se arma un combo y un cóctel muy explosivo.
No siempre tenemos la oportunidad de tocar en lugares pequeños como Jardín Canibal, donde la gente esté muy cerca, ya que la mayoría de shows son en foros muy grandes y todos están lejos, así que está vez lo vamos a disfrutar muchísimo, la euforia se siente más. 
Jorge: Son una banda con una trayectoria de casi 36 años ¿Que los ha marcado más? 
Roberto Musso: Siempre va a ser el tener nuevos proyectos nuevas ideas, fíjate que a estas alturas con este disco, ya estamos con el 14 o 15., ya perdí la cuenta, pero es todo haberlo hecho de una manera diferente, con cuatro productores distintos, en cinco países, con cinco equipos de trabajo, que de vuelta a la gente por todos lados, que reconozca que llama la canción, con varias canciones y eso hace que la banda se llene de energía bastante joven y tambien tener la frescura de la gente en los shows en vivo, también tener público nuevo, jóvenes que se acercan con los tickets y pues todo esto es un aliciente para seguir siendo una banda y sentirnos jóvenes por más de que tengamos muchos años. 
Por Jorge Torres. (@Polar Vlogger) 
0 notes
lasoniteca · 5 years
Text
Entrevista a Javier Blake
Desde hace más de 20 años Javier ha sido parte de la banda regía División Minúscula, durante todo este tiempo ha creado un sin fin de éxitos que ha marcado sin duda a una generación.
Hace un par de años, realizó una gira junto a Josué (Kill Aniston) en la cuál tuvo un click para seguir con ese formato acústico realizado en aquellas presentaciones.
Hoy el front man de División tiene una buena presentación en esta ciudad, Pachuca. Para ello previamente hicimos una llamada para platicar sobre dicha actuación y que podemos esperar en esta velada.
Recuerden que Javier Blake se presenta en Jardín Caníbal. El evento está a cargo de la productora hidalguense @Mangorecords
Los boletos se encuentran en $250.00
Estarán como invitados Salvador y El Unicornio, Andrés Canalla, entre otros.
P-¿Como ha sido trabajar en este set acústico?
Javier: "Realmente ha sido un trabajo muy muy bonito muy natural muy orgánico, toda la forma en como se ha desarrollado".
"La primera vez que hice una gira acústica fue en la gira en Ksas con Kill Aniston hace exactamente tres años entonces me gustó mucho la experiencia que tuve pero no me había dado el tiempo".
"Éste año se me prendió la chispa y me pregunté ¿Por qué no hacerlo otra vez?".
"Es una forma muy bonita muy tranquila muy orgánica de llevar un Show, disfruto mucho la intimidad y lo espontáneo que se presta, puedo llevar el show adonde yo quiera, ir a cualquier punto, tocar una canción que el publico pida o improvisar, tengo una libertad muy padre".
"Es como regresar a las raíces de tomar una guitarra y saber cómo nace una canción".
P-¿Como es fue el proceso de selección de temas para estas presentaciones?
Javier.- "Lo que hago es incluir temas que contemplen todo mi paisaje como compositor. Por ejemplo división minúscula es una banda que tiene 20 años y trato de meter las canciones que más representan a la banda, meto canciones también que he lanzado por mi cuenta".
"Trato de que no sea todo plano, que no sea lo mismo o de un solo color, metiendo canciones felices,tristes melancólicas, etcétera, me gusta jugar con eso tratar de que el set list se mueva solo, incluso hasta... ¿por qué no? tocar canciones que me pide el público".
P-Este tema que vuelves a relanzar con Josué ¿como fue la colaboración?
Javier.- "Pues... cuando hicimos la Gira en Ksas en 2016 con Kill Aniston, yo tenía por ahí tenía un demo guardado que es "Dice Que Se Va El Próximo Mes" y se me hizo buen detalle sacarlo para la gira, era una muy buena ocasión porque es una canción muy personal que le había escrito a mi actual mujer y madre de mi hija y solo ella la había escuchado, entonces cuando me puse a buscar entre grabaciones y demos o escritos, me encontré con esta canción y le pregunté a ella que qué le parecía si se sacaba esa canción y pues como a ella le encanta esa canción, me dijo que le parecía un detalle muy bonito".
"Lo empezamos a usar en vivo y no fue hasta un año después que la grabamos en vinyl. Y esa canción vive en los acústicos, no la he tocado de ninguna otra manera ni con División ni nada, sólo en acústicos, de hecho creo que es la canción que más representa mi lado acústico a lo que es Javier Blake".
P-¿Qué tal ha sido la respuesta con el nuevo material de División Minúscula?
Javier.- "Muy buena la verdad es que ya tenemos mucho tiempo queriendo sacar un material de este tipo, reversionar las canciones de nuestra historia y la verdad es que ha sido un año y meses de disfrutar esto junto al público que también lo ha disfrutado y ahora que lo dices el día 20 de septiembre sale ya físico el CD + DVD de todo esto".
P-¿Que esperas de tu próxima presentación en Pachuca y del público?
Javier.- "Para mí Pachuca siempre ha sido una bonita experiencia y creo que mañana primeramente gracias toda la gente que tiene su preventa, habrá todavía boletos en taquilla".
"Iré muy bien acompañado, se suman grandes amigos míos que cabían en la camioneta y dije ¡vamos! ¿Por que no? Para una noche divertida, se suman Salvador y el Unicornio, Andrés Canalla y un artista nuevo emergente que se llama Jordy Barnar".
"Será una noche bastante agradable y ojalá nos puedan acompañar, estoy muy contento de poder regresar y para la gente que vaya a a ir pues, espero disfruten el show porque no se cuando vuelva a hacer esto, más que nada para no sobre explotar la idea de los acústicos".
"Me da mucha felicidad ver a gente que se tome el tiempo que ir este tipo de shows, así que ojalá que la gente la pase igual de bonito que nosotros".
Tumblr media
Entrevista realizada por @JorgeTorres
1 note · View note
lasoniteca · 5 years
Text
Los Lagartos son una banda qué no es pretenciosa ni fantoche, con un sonido característico al estar plazmado de críticas sociales que van desde la falta de oportunidades de un recién egresado, hasta temas religiosos aderezado por un duro golpe en la combinación de los instrumentos de bajo, batería, guitarras y duras letras que poco les importa si alguien se indigna o llegan en un momento a censurar.
Con 5 años de vida el cuarteto recién ha estrenado un nuevo sencillo un tanto incómodo para cierto sector de la sociedad. Charly, su baterista nos regaló una plática de ésto y algunas cosas en cuanto al proyecto.
P-¿Como les ha ido con la promoción del single "Rézale al Santo"
R.- "Bueno, salió el 16 de agosto, ya teníamos planificado todo, de hecho nos sorprendió que lo metiera Spotify en chinga la verdad, nos ha estado yendo bien de hecho ya va como por 7k de plays".
P-¿ha tenido buena aceptación entonces?
Ch.- "Si afortunadamente si, a pesar de que maldecimos y decimos pendejadas en ella".
P.- Ese estilo ha sido muy característico ¿Así lo planearon desde el inicio?
Ch.- "Pues si, de hecho esa fue la idea de hacer la banda, conocemos nada más a Molotov pero antes de ellos no teníamos tantas propuestas que hicieran lo que quisieran, entonces dijimos que si no hay bandas que toquen como nosotros, no seríamos Lagartos en el Abismo".
Hemos visto el progreso que ha tenido la banda a comparación del primer sencillo que creo fue por el 2015 ¿Aún tienen ese ritmo? ¿Vienen canciones con ese estilo de riffs pesados?
Ch.- "Quisimos sacar este sencillo para que vean la nueva etapa de la banda e iremos soltando cosas poco a poco".
P-¿Habrá en el 2020 nuevo material?
Ch.- "Sí. Estamos planeando sacar el nuevo material para el 2020 "Tal Vez" es que realmente no sabemos muy bien que estamos haciendo, por ejemplo tuvimos la oportunidad de ir a grabar 4 rolitas, que son las que estamos liberando poco a poco que fueron "Perdidos", "Rézale Al Santo" y otras dos, pero tenemos la idea de que esto sea el inicio para el próximo LP o EP quiza que esperemos sea para el otro año, pero si, es el inicio".
P-¿El material seguirá por partes o lo harán todo junto?
Ch.- "Este año, queremos sacar un sencillo más, no se cuando pero queremos hacerlo y después por ahí vienen los vídeos de "Perdidos" y "Rézale Al Santo", pero va a estar chido el próximo año".
P-¿Por qué la "Gira Cochina"?
Ch.- "¡Ah! por que realmente lo hacemos nosotros, no tenemos una planificación, solo es así como cuando nos digan, pues vamos y tocamos, practimante lo hacemos todo nosotros e igual ya el próximo año hacemos todo mejor y diferente para bajarle a nuestro desmadre, pero por lo que queda del 2019 vamos a seguir tocando muy muy cerdo y en cualquier lado donde nos inviten, sobre todo en Pachuca que de hecho nos encanta ir".
P-¿Y de escenarios? ¿Cuál ha sido el favorito?
Ch.- "El Caradura siempre ha sido un muy buen lugar para tocar, por ejemplo yo soy baterista y nos gusta mucho el monitoreo que hacen".
"Por ejemplo hace dos años también, tocamos en el Zócalo en la semana de las juventudes y fue como un sueño hecho realidad estar allá arriba y ver la plancha y toda la gente".
P-¿Han tenido problemas por ser críticos contundentes en algunas de sus canciones?
Ch.-" No, de hecho yo creo nos ha ayudado el ser críticos, como con "FB" la idea era expresar lo que nos pasa siendo chavos y era la época de unos memes bien culeros como el "Ola k ace" y pues mucha gente se sintió identificada.
"Realmente nuestra música nunca ha sido con la intención de pretender, ya que pues escribimos lo que vemos y lo que no nos gusta, como es el caso de "Rézale Al Santo" es una crítica a la iglesia y a la gente que piensa qué con arrepentirse solamente se les perdonan sus pecados y van al cielo. Se nos hace una mamada eso". "También habla de la falta de oportunidades para los chavos cuando terminan la universidad y no hay trabajo".
P-¿Y la censura?
Ch.- "Pues la censura va más por parte de algunas venues y la radio/tv que de hecho pues no nos importa mucho porque ya casi nadie los veo, todo es más por internet".
"Realmente los que nos han censurado son los adultos y los promotores, nos han censurado y nos han dicho; -oigan no hagan o aquello, no toquen esto... tratan de quitarle la escena a Lagartos que al final es un cotorreo de amor al arte, porque nadie nos pidió ser músicos, lo hacemos por gusto y porque nos gusta divertirnos, tenemos que mantenernos fieles a esto".
P- Y bueno para terminar ¿tiene pensando hacer algun featuring?
Ch.- "No sé si sea buena idea decir los nombre todavía con los que estamos trabajando pero, por ahí les tenemos una sorpresa con un par de rolillas que cuando vean el material terminado van a de ir ¡wow! por ahí continuamos organizándolo con alguna banda de México y otra de España".
"El próximo año viene fuerte, con mejor música, más fuerte y más cochina".
Entrevista realizada por Jorge Torres.
Tumblr media
1 note · View note
lasoniteca · 5 years
Text
Entrevista a Felipe Botello y El Sonoro Rugir.
Tumblr media
Felipe Botello, un musico experimentado con una trayectoria en proyectos como Bengala y Los Dynamite, además de ser músico acompañante de artistas como Pepe Aguilar y Natalia Lafourcade, nos habló un poco sobre el proyecto en el que actualmente trabaja: Felipe Botello y el Rugir Sonoro.
Con un nuevo estilo musical, una propuesta que te atraerá por su frescura en la mezcla de sonidos y una nostalgia por la vida y sus pequeños detalles, el músico potosino compartió con La Soniteca porque la música ha forjado su vida y como es que a través de ella expresa su manera de ver al mundo.
P: ¿Cómo surgió la idea de crear el proyecto como solista?
R: Fíjate que no es como que me surgió de ahorita, de últimamente, es algo que yo había traído en mente desde hace muchos años. Yo soy de San Luis Potosí y me vine a vivir a la Ciudad de México justamente a ser músico. Fue un proceso, no salió de un día al otro, siempre lo tuve en mente y estuve trabajando de acorde a ello, pero en el camino se me fueron atravesando algunas bandas y proyectos. Siento que ahorita estaba en un buen momento, muy maduro emocionalmente y musicalmente, y se juntaron para que yo pudiera hacer el proyecto. Yo tenia el plan en mente, pero a veces llevar el dicho al hecho es un gran trecho, (risas) pero era algo que no podía posponer más y el momento se dio.
P: ¿Cómo ha sido el proceso creativo de “Felipe Botello y el Rugir Sonoro”?
R: Pues en “Valió la pena nacer” fue muy rápido porque la hice en poco tiempo, me senté en el órgano que me regalo mi abuelo y estaba muy feliz, entonces estaba experimentado con él y acaba de ver a una chava que me gustaba mucho, entonces llegué, me senté y fue ese fue el resultado. La canción la hice en muy poco tiempo, pero era un sentimiento que llevaba mucho tiempo dentro de mí y fue el momento en el que salió todo. La canción no tiene una estructura tradicional porque yo no quería seguir como tal la forma tradicional de una canción, no tiene coro, es como una historia y tiene como 4 versos, entonces lo hice con toda la intención del mundo. Y fue porque no quería y estaba harto de tratar de hacer algo que tenía que sonar de cierta manera o tener una estructura, de ahí salió la idea y por eso que me animé a hacer algo diferente y cuando la escuche me dije “no manches, eta buena” (risas). Y específicamente la canción así fue.
Pero ahorita es muy distinto, estoy mezclando el segundo sencillo y me costó mucho trabajo. En esta canción me tardé dos meses. Cuando la empecé a hacer tenía el coro y después interrumpí el proceso porque tuve que salir, pero cuando regrese ya no me sentía igual entonces me costó mucho trabajo volver a retomar el sentimiento.
Y es distinto, cada canción tiene su camino y su manera de llegar a mí. Son raras las canciones que se hacen en un ratito, pero quiero llegar a la disciplina de empezarlo a hacer de esa manera porque cuando dejas algo para después la neta es muy complicado y cuando es una canción, volver a recuperar la emoción o el sentimiento de cuando la empezaste es difícil.
P: ¿Cómo fue producir tu propio material?
R: Pues tenía una inquietud durísima, yo siempre he compuesto y a veces cuando uno tiene bandas la responsabilidad tanto del proceso creativo como de si gusta o no gusta se comparte, es un poco mas sencillo en ese sentido. Cuando uno es solista todo recae sobre ti, tiene su parte bonita y tiene su parte de inseguridad.
P: ¿Esperabas tan buena reacción por parte del público para “Valió la pena nacer”?
R: La verdad si me sorprendió (risas), digo tampoco esperas que lo que hagas sea un fracaso, pero la verdad no tenía mucha expectativa. Yo soy un artista totalmente independiente y todo lo hago yo, entonces mi motor principal era sacarlo y para mí fue un reto en ese tiempo, y al ver la respuesta que ha tenido me pone muy contento y efectivamente me sorprende, como que no lo esperaba.
Ha tenido muy buena recepción y eso te motiva, pero también te pone nervioso porque ahora lo tienes que hacer mejor. Pero lo importante es mantenerse, el chiste es sacar y compartir la música y lo demás tiene menos relevancia, porque se vuelve tu motor principal y siento que uno como artista te empiezas a corromper un poco en lo que haces pero la unión principal es que lo que hagas lo compartas y sea escuchado, habrá gente a la que guste y obviamente llegará alguna canción que saque y que no le guste a nadie, también podría pasar porque nadie es perfecto, pero no por eso voy a dejar de hacerlo, o no porque guste mucho voy a hacer algo igual. Es muy relativo, pero el chiste es sacar música.
P: ¿Ya has tenido alguna presentación en vivo con este proyecto?
R: Con este proyecto en específico, no. Yo llevo ya algunos años tocando, siempre con bandas o para otros artistas y esta sería la primera vez que tocaría como Felipe Botello. Con este sencillo me gustaría empezar a tocar ya, porque voy esperanzado y con muchas ganas de hacerlo. Mucha gente, con esta rola, me ha estado diciendo que para cuando tocaré en vivo. Y mi idea era ir calentando, sacar otros dos sencillos y empezar a tocar. Pero la neta ya me tardé poquito y lo que quiero es ya empezar, entonces espero que sea pronto.
P: ¿Qué sigue para este nuevo material? ¿Habrá nuevos sencillos? ¿Colaboraciones?
R: Fíjate que sí. El sencillo que estoy mezclando no va a salir en menos de un año, pero ya hay varias ideas en mente. Y en lo de las colaboraciones no es una colaboración en forma, pero uno de los músicos que invité a tocar fue Randy de Molotov, es muy amigo mío y él está tocando una rola totalmente mía, se dio esta colaboración y estoy muy contento porque es un gran baterista. Mas adelante, seguramente si habrá más. Mucho de las colaboraciones e invitar a la gente a tocar se da, pero a mí me gusta mucho que se dé de manera natural y así pasan cosas muy interesantes. Pero si, seguramente habrá algunas más.
Entrevista realizada por Brenda Soto.
0 notes
lasoniteca · 5 years
Text
Entrevista a Vatómico, agrupación de Jazz con toques electrónicos.
Tumblr media
La música contemporánea ha sido enriquecida desde hace un par de décadas, pues ha habido un sinfín de mezclas entre ritmos y sonidos no propios de algún género.
Tumblr media
Dicho esto, géneros cómo el rock o el jazz han sufrido cambios en los cuales se añaden elementos que han provocado una línea más amigable hacía las pistas de baile.
Dentro de éste mundo musical existe un proyecto que vaga en la periferia de la música independiente, que ha decidido justo llevar el género del Jazz como estandarte y al mismo tiempo añadir instrumentos electrónicos y otros elementos, cómo el sampler de frases o diálogos de varias obras cinematográficas para crear obras con un ritmo alegre.
José Rodríguez es fundador de "Vatómico" banda qué radica en Los Ángeles California y estuvo de promoción por ésta ciudad del paste hace un par de días, eso sí, teniendo la promesa de volver con la alineación completa para hacer bailar al público de Pachuca.
¿Hace cuánto inicia Vatómico?
La idea viene de allá por el 2003 pero no lo había podido concretar hasta apenas el año pasado, grabamos todo el año y a finales sacamos un sencillo y posteriormente en éste febrero sacamos el álbum completo.
¿Cómo definen su sonido?
Lo he llamado y lo han catalogado las personas que lo escucharon cómo "Electro - jazz".
¿Cuál es el aporte de influencias para el proyecto?
Cada quién trae su influencias, sin embargo hay una gama extensa que vá desde Kamasi Whashington, Tunder Cat, Louis Armstrong; hasta los más contemporáneos y nacionales cómo pudiera ser Trocker, el cuál ha influenciado mucho en mí.
A propósito de lo ya comentado sobre su material ¿Cómo fue el proceso?
Primero fueron 3 piezas para empezar a dar la promoción y ya después se añadieron más hasta llegar a 9 en total.
Soy el principal compositor. Empecé a mezclar cosas muy de raíces latinas con cosas del gabacho, pues al final vivo allá y es se vuelve algo común.
Al empezar a tener la idea quise que fuera algo cómo de jazz, pero a mí la rítmica siempre se me complica por eso introduje cosas electrónicas, vaya algo más sencillo sencillo pero rico.
Fuí haciendo las bases y pues fuí llamando a diferentes músicos. Tengo la suerte de contar con grandes y talentosos amigos que quisieron grabar conmigo.
¿Dentro de la mezcla músical qué instrumentos podemos escuchar en vivo?
La instrumentación básica son loops, bajo, kicks bass; también hay piano, eso puede ser lo principal, a eso se añaden instrumentos como un sax o algunas frases, sampleos de algunas películas de personajes de películas.
Para tocar en vivo nos explayamos más, tiene una energía diferente estar en vivo, la interacción con el público hace que los músicos se suelten bastante.
Es muy común que al principio de nuestros shows el público no se engancha fácilmente, pero poco a poco lo vamos integrando hasta ponerlos a bailar, cuándo aparecen los sampleos muchas personas empiezan a identificarlos y eso les llega a agradar más.
Sobre el material que ya tienen ¿Piensan editarlo en formato Vinyl o sólo mantenerlo en cd's y las plataformas que existen?
Yo daría cualquier cosa por tenerlo en Vinyl pero es muy caro, un acetato me cuesta lo mismo que 30 o 40 CD's, aunque no descarto la idea, veremos cómo jala en las plataformas para después saber si lo haremos o no.
Agradecemos el apoyo, hemos estado en Querétaro, Pachuca, Sahagún, y pronto en Ciudad de México recorriendo los medios y espero volver con la banda completa a finales de año o para el próximo y hacer algunas presentaciones.
Vatómico en vivo son: José Rodríguez” (Bajo), “Nick Gómez” (Saxo) y “Danny Andress” (Piano). 
Redes sociales:
https://m.facebook.com/vatomico/
https://www.instagram.com/vatomico/
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
@venenovictoria es el nombre de la banda originaría de Pachuca. Hace una par de semanas nos dieron otra probadita de lo que será su primera producción. Escuchen "Luz De Luna" y sigan disfrutando su viernes. https://www.youtube.com/watch?v=NyhUqzs6lEs https://www.instagram.com/p/B0ZaIquhS95/?igshid=clqpdo5x5hx3
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
Hoy hicimos una entrevista a @vatomico. Si aún no está propuesta de Jazz electrónico les dejamos a continuación su primer material. https://open.spotify.com/album/3MMWL7bmAQeUX8I9upkjLQ?si=pxZ3Yu9BQoqYDyPa9-tCJw . . . .#jazz #eletronica #viernes https://www.instagram.com/p/B0ZUIYSBVeC/?igshid=9kafjz7yiuv9
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
#MúsicaNueva @elcaloncho y @eldavidaguilar tienen un nuevo proyecto juntos. Pasen a escuchar "Nieve De Arrayán". https://open.spotify.com/track/7a7JZxPwTGxzawTrprrVkN?si=jew-fJxwQe6Ghg_lWT4AJw . . . #Caloncho #eldavidaguilar #NievedeArrayan #bienvenidovacación https://www.instagram.com/p/B0ZQcg2BEqh/?igshid=1hqocjtaqm0p6
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
#MúsicaNueva El músico español @javier_minano nos muestra otro estracto de su nuevo material "Truenos". "Atrapados" es el nuevo sencillo, un track donde aloja la melancolía de recuerdos en una relación sentimental. Pasen a escuchar: https://open.spotify.com/track/6J4IIO9Am8rZbsqoiL9AeF?si=xQYkOrajSdOUfesHdDN4cw . . . .#Rock #JavierMiñano #Atrapado #Truenos #NuevoSencillo (en Pachuca De Soto, Hidalgo, Mexico) https://www.instagram.com/p/B0Y5k7CB4bJ/?igshid=u6rx2b6s5vf6
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
@marissamur_ está de gira y tendrá una parada en Pachuca con su "Amores Tour". La cita es el 16 de Agosto en @foroescenico330 . . . .#Conciertos .#Pachuca #AmoresTour #MarissaMur https://www.instagram.com/p/B0YmldNhU5N/?igshid=9l71soshjsvj
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
#MúsicaNueva @barcobanda nos presenta su nuevo sencillo llamado "Déjalo" pasen a escuchar: https://open.spotify.com/track/49PO2D0dkFHAjeHHmTuCHd?si=izynhXm-RpWycLx0GcD9TA https://www.instagram.com/p/B0Ylcbyho8h/?igshid=bt58jmv99ckg
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
@mcdavoo se presenta el próximo 30 de Agosto en Jardín Caníbal. . . . . . @mangorecmx invita. https://www.instagram.com/p/B0WcwSthKIX/?igshid=5xmnp3vxn6tj
0 notes
lasoniteca · 5 years
Photo
Tumblr media
@edmaverickmusic llega a Pachuca por parte de @mangorecmx y @orange. La cita es en @teatro_cedrus el 7 de Septiembre. . . .#Conciertos #Rock #EdMaverick #OrangeGigsMx https://www.instagram.com/p/B0TuDlChCcG/?igshid=42jj0qshlq4t
0 notes