Tumgik
logosetverbum · 2 months
Text
Arrebol
0 notes
logosetverbum · 3 months
Text
Ajar
3. tr. Hacer que alguien o algo pierda su lozanía. U. t. c. prnl.
Las últimas fotos de Garbo presentan a una anciana de belleza ajada por el tabaco y sol.
0 notes
logosetverbum · 3 months
Text
Acendrar
Acendrar sus modales
0 notes
logosetverbum · 5 months
Text
Mesa franca
1. f. mesa en que se da de comer a todos cuantos llegan, sin distinción de personas.
0 notes
logosetverbum · 6 months
Text
Talabartero
0 notes
logosetverbum · 1 year
Text
Triaca
Del ár. hisp. attiryáq, este del ár. clás. tiryāq, este del lat. theriăca, y este del gr. θηριακή [ἀντίδοτος] thēriakḗ [antídotos] 'remedio contra la mordedura de animales venenosos', der. de θηρίον 'fiera'.
1. f. Confección farmacéutica usada de antiguo y compuesta de muchos ingredientes y principalmente de opio. Se ha empleado para las mordeduras de animales venenosos.
2. f. Remedio de un mal, prevenido con prudencia o sacado del mismo daño.
0 notes
logosetverbum · 1 year
Text
Badajo
Del lat. vulg. *batuaculum, der. de battuĕre 'batir'.
1. m. Pieza metálica, generalmente en forma de pera, que pende en el interior de las campanas, y con la cual se las golpea para hacerlas sonar.
Palabra con la que me topé leyendo El Buscón.
El badajo de la campana está rota.
En Japón las campanas no tienen badajo, sino que las tañen con un martillo.
En inglés, clapper; en francés, battant.
1 note · View note
logosetverbum · 2 years
Text
Conteste
1. adj. Dicho de un testigo: Que declara lo mismo que ha declarado otro, sin discrepar en nada.
0 notes
logosetverbum · 2 years
Text
Alcándara:
1. f. Percha o varal donde se ponían las aves de cetrería o donde se colgaba la ropa.
0 notes