maestrasupersayan
maestrasupersayan
Maestra Super Sayan
4 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
maestrasupersayan · 4 years ago
Photo
La saponificación es la reacción de un ácido graso con una base fuerte como el hidróxido de sodio o de potasio.Como producto de la saponificación de obtiene jabón. Este proceso se ha dado en la momia que tenéis en la imagen debido a la putrefacción del tejido graso corporal.
Tumblr media
Saponification is the process of the human body partly or completely turning to soap. The fatty tissue and the liquid from putrefaction gradually form into adipocere, which is also known as grave wax. This process can happen to emabalmed and non-embalmed bodies. It is most common with those who are overweight. The photograph above is of “The Soap Lady” who is housed at the Mutter Museum. She is entirely composed of grave wax.
293 notes · View notes
maestrasupersayan · 4 years ago
Text
Experimentando el ciclo del agua
El agua es la biomolécula más abundante en nuestro ecosistema, además de presentarse en los tres estados de agregación de la materia. El agua tiene propiedades únicas como su tensión superficial o ser un disolvente universal entre ellas, que hacen de ella una molécula muy especial.
La tarea de hoy es que os pongáis la bata de científicas y científicos y seáis capaces de explicar detalladamente lo que aparece en este vídeo. Tendréis que reproducir este experimento en casa ya que utiliza materiales de los que disponemos de manera habitual en nuestros hogares. Para ello tendréis que hacer un TikTok de máximo tres minutos. Es obligatorio que referenciéis el vídeo del que estáis hablando y deis el mérito a la autora.
youtube
¡No os olvidéis de pasarlo bien!
0 notes
maestrasupersayan · 4 years ago
Text
Los ácidos grasos
Los lípidos son biomoléculas que están formadas por carbono e hidrógeno, por eso también se las conoce como carbohidratos. La mayoría de ellas también presenta oxígeno aunque en proporciones muy bajas. Como la variedad de lípidos es tan grande, algunos de ellos también pueden contener en su estructura átomos de fósforo, nitrógeno y azufre.
Los ácidos grasos son biomoléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada alifática. Esto quiere decir que es una cadena lineal con un número par de átomos de carbono y el último de ellos es un grupo carboxilo (el que se encarga de darle la propiedad de ácido).
En función del tipo de enlace que se forma entre el carbono y el hidrógeno en la cadena alifática, los ácidos grasos se pueden clasificar en dos tipos:
Ácidos grasos saturados: formados por enlaces simples. Seguirían la siguiente estructura CH3-(CH2)n-COOH. La n representa un número entero cualquiera.
Ácidos grasos insaturados: formados por al menos un enlace doble o triple. Estas moléculas no son completamente rectas si no que presentan codos debido a los enlaces dobles y triples.
Una de las características que hace especiales a los ácidos grasos es que son moléculas con carácter anfipático. Esto se debe a que es una molécula hidrofílica e hidrófoba a la vez. Los ácidos grasos pueden interactuar con las moléculas de agua y otras sustancias polares gracias al grupo carboxilo ionizado que tienen en uno de sus extremos. El resto de la molécula, al estar formada exclusivamente por carbono e hidrógeno, repele a las molécula polares como el agua y es capaz de formar enlaces de Van der Waals con otras moléculas lipídicas.
La estructura química de los ácidos grasos juega un papel importantísimo en la solubilidad de los mismos ya que moléculas con más de ocho carbonos son prácticamente insolubles. Por lo que se puede suponer que cuanto mayor sea la cadena de hidrocarburos, menor será su solubilidad.
El nivel de insaturación y longitud de la cadena de carbonada puede relacionarse con el punto de fusión de la biomolécula. Cuanto mayor sea la longitud de la cadena, mayor será el punto de fusión debido al aumento de interacciones de Van der Waals. Sin embargo, si aumenta el número de dobles enlaces disminuye el punto de fusión porque se producen menos interacciones de Van der Waals porque el codo del doble enlace acorta la cadena.
Sabiendo estas características de los ácidos grasos, ¿sabrías decir en qué estado de la materia se encuentran los ácidos grasos saturados e insaturados a temperatura ambiente?
0 notes
maestrasupersayan · 4 years ago
Text
Los bioelementos
Los bioelementos son elementos químicos (de los que en la tabla periódica) que forman parte de la materia viva.
El carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S) están presentes en el 96,2 % de la materia viva Por lo que son bioelementos primarios. Se unen entre ellos mediante enlaces covalentes, de hidrógeno o sulfúricos para formar las biomoléculas.
El resto de bioelementos se conocen como bioelementos secundarios y pueden clasificarse en función de su abundancia. Los bioelementos más abundantes conforman el 1% y son el sodio (Na), el potasio (K), el magnesio (Mg) y el cloro (Cl). En el organismo de los seres vivos actúan como iones y cationes para realizar funciones como: la transmisión del impulso nervioso en la sinapsis, formar parte de la estructura de los caparazones, ayudar a coagular la sangre o incluso formar parte del pigmento de clorofila.
Por último, los oligoelementos que son los bioelementos que se encuentran en una abundancia del 0,1%. Los principales son el hierro (Fe), el cinc (Zn), el cobre (Cu), el cobalto (Co), el manganeso (Mn), el litio (Li), el silicio (Si), el yodo (I) y el flúor (F). Sus funciones también son muy diversas, entre ellas destacan: formar parte de la vitamina B12, la secreción de neurotransmisores, ayudar a la formación de la hormona tiroxina o construir el esmalte de uñas y dientes.
1 note · View note