Tumgik
manuinverafic · 3 years
Text
CÓMO FUNCIONAN LAS EMPRESAS DE BAJA CAPITALIZACIÓN TAMBIÉN LLAMADAS SMALLCAPS O CHICHARROS.💥
Tumblr media
Lo primero que hay que explicar que es una empresa de baja capitalización o small caps (también llamadas penny stocks), normalmente en el mercado se le llama chicharros a empresas que tienen las siguientes características:
Son pequeñas empresas
Tienen baja capitalización.
Su cotización suele ser baja y cotizan por debajo de un euro.
Altamente especulativos.
Incertidumbre sobre su futuro.
Pérdidas o beneficios pequeños.
Situación financiera en muchos casos delicada.
Muchos pequeños inversores compran este tipo de acciones porque al ser valores altamente especulativos, cualquier noticia o rumor puede hacer que al entrar compras suban con mucha fuerza.
Se pueden comprar un gran número de acciones con poco dinero, lo que da una sensación engañosa de tener muchos títulos.
Cuales son los riesgos que tienen este tipo de empresas:
Muchas tienen un endeudamiento excesivo y para poder sobrevivir tienen que hacer operaciones societarias como son ampliaciones de capital, reducciones de capital, operaciones acordeón…
En las ampliaciones de capital (en ampliaciones dinerarias) para mantener la participación en la sociedad hay que comprar nuevas acciones.
Hay casos en los que la sociedad para continuar funcionando canjea deuda de los acreedores por acciones, diluyendo la participación de los accionistas.
Las operaciones acordeón consisten en reducir y ampliar el capital simultáneamente, es decir nos pueden amortizar las acciones antiguas (anulando las antiguas) y crear nuevas acciones por las que tenemos que desembolsar dinero (si no compramos nuevas acciones perderíamos nuestra inversión).
Otros casos la sociedad no consigue financiación adicional y acaba en concurso de acreedores, por lo que los accionistas pierden toda su inversión.
También hay casos en los que los mayoritarios deciden sacar la empresa de bolsa, en este caso lo que ocurre es que las acciones seguimos teniéndolas pero no podemos venderlas en el mercado (algunas pasados unos años vuelven a cotizar y en ese caso recuperamos la inversión...pero otros se pierde el dinero invertido.
¿Por qué suben y bajan tan bruscamente? 
ALTA CAPITALIZACIÓN US BAJA CAPITALIZACIÓN.
Las empresas más fuertes del mercado tienen manos fuertes que cuidan la acción, además sus acciones tienen un valor alto y su capitalización es fuerte y algunas tienen un free float muy pequeño (% pequeño de acciones negociado en el mercado), estas características hacen que sus subidas y bajadas no sean excesivas.
En el caso de los chicharros es lo contrario, las manos fuertes no cuidan casi el valor (compran cuando saben que está en mínimos, pero no protegen el valor), las acciones cotizan a céntimos y la capitalización en el mercado es muy pequeña, además hay un free float muy grande (un alto % de acciones las tienen los minoritarios y se están negociando).
Normalmente se produce una zona de suelo durmiente en el que el valor parece que está en coma (la zona donde compran las manos fuertes), luego se producen rumores o noticias (excesivamente optimistas o pesimistas ) que se difunden por todos los medios económicos y foros de bolsa como la espuma, las manos fuertes compran fuerte para comenzar un rally bursátil que provoca una subida vertical (contra más vertical más especulativa y mayor es el ruido que provoca en el mercado), eso atrae a muchos pequeños inversores que ven una buena oportunidad de dar un buen pelotazo (un mete-saca rápido). 
El problema de estos calentones es que muchos pequeños inversores compran en plena euforia pensando que la subida es a largo plazo y en muchos casos en esa subida rápida vertical las manos fuertes han vendido acciones (porque saben de primera mano que la noticia o rumor no es tan bueno y que el valor va a caer de nuevo, *)
* Al comprar acciones en mínimos y venderlas con ganancia, esperar caída y recomprar barato, las manos fuertes van aumentando el número de acciones que tienen, recordemos que se puede ganar en número de acciones o en dinero.
Finalmente hay que decir que hay empresas que cambian su rumbo y pasan de ser chicharros a empresas de mediana capitalización, en las que hay accionistas que ganan mucho dinero, pero hay que aclarar que esto ocurre con muy pocas y hay que mantener la inversión durante años (y en muchos casos se compran analizándolas con análisis fundamental, tienen accionistas serios, proporcionan información y noticias sin sesgo...).
0 notes
manuinverafic · 3 years
Text
CAMBIO DE HABITOS FINANCIEROS
EL CAMBIO DE HÁBITOS FINANCIEROS.
Tumblr media
EL PASADO:
Era un hombre que tenía un sueldo por encima de lo normal y le gustaba llevar una vida en la que no le faltara de nada.
Pese a tener un buen sueldo todos los meses llegaba a fin de mes justo, sus hábitos financieros eran muy malos.
Compraba muchos productos con ventas a plazos como son el coche, grandes electrodomésticos (televisores, frigoríficos…), tratamientos médicos, vacaciones.
Cuando iba de tiendas siempre compraba con tarjeta de crédito.
Diariamente realizaba todos los días pequeños gastos como son el desayuno a media mañana, tabaco, periódico diario, iba al trabajo en su coche y aparcaba en el parking, cervezas en el bar, comía y cenaba fuera de casa…
También hacía compras de comida a plazos comprando productos caros.
Si a estos gastos les unimos los gastos mínimos que tienen todas las personas como son la comunidad de propietarios, la luz, agua, teléfono, internet… todo va sumando.
El resultado es que nunca conseguía ahorrar dinero y si un mes había un gasto extraordinario, tenía que recurrir al banco a pedir dinero.
Llegó un momento en que se sentía asfixiado económicamente, eso le hacía tener un mal estado de ánimo y un sentimiento de infelicidad, cada día se esforzaba por trabajar más duro que sus compañeros para conseguir un ascenso que nunca llegaba.
EL MOMENTO DEL CAMBIO.
En un momento de su vida sufrió un accidente que le cambió la vida, este hecho le obligó a replantearse muchos aspectos de su existencia que no le gustaban.
Muchas personas en algún momento de su vida se dan cuenta de que las cosas no funcionan como deben y que hay que hacer un cambio profundo.
En su caso, al haber estado cerca de perder la vida, perder su trabajo y reducirse sus ingresos, le hizo perder el apego a las cosas materiales.
LA NUEVA VIDA.
El descenso de los ingresos le obligó a cambiar totalmente, entre sus nuevos cambios decidió tener una mentalidad enfocada al ahorro.
Se acabó el uso de tarjetas de crédito para hacer compras, ahora lo que hace es que lleva el dinero que tiene pensado gastar y no se gasta más de lo pensado.
Ahora si quiere comprar un producto caro como puede ser un electrodoméstico todos los meses ahorra y cuando tiene para comprarlo lo compra (se terminó eso de  pagar intereses para financiar compras).
Un día decidió apuntar todos los días sus gastos y se dio cuenta de que sus gastos hormiga diarios eran excesivos, consiguiendo recortar muchos gastos innecesarios (algún día se da un capricho pero no todos los días como antes).
También descubrió que muchos de los artículos que tenía guardados no los usaba y no los necesitaba y probó a venderlos en portales de segunda mano, al principio tenía apego a los productos y le costaba hacer una venta, pero a medida que comenzó a desprenderse de cosas innecesarias que necesitaban otras personas, empezó a sentirse mejor y más libre.
Los primeros meses ahorraba muy poco, pero a medida que conseguía llegar a fin de mes con mayor holgura se sentía mucho mejor anímicamente, ya no tenía ese estrés de que no llego a fin de mes.
Al no trabajar y tener más tiempo, decidió revisar contratos antiguos que cuando trabajaba tanto no había tenido tiempo de ver, entonces descubrió varios gastos que podría reducir, contacto con su ayuntamiento para pagar el ibi mensualmente (con un descuento), llamó a la compañía de la luz para reducir la potencia de su contrato, fue al corredor de seguros y cambio los seguros con unas pólizas menores (acorde con el valor de sus bienes), busco compañias de teléfonos mas económicas que la que tenia...
La decisión de cuidarse también le obligó a ponerse a dieta y consumir alimentos buenos para la salud.
El resultado final ha sido que aunque ahora tiene menos ingresos también ha conseguido recortar los gastos y ha descubierto que puede prescindir de comprar muchas cosas y se ha librado de muchas preocupaciones asociadas a sus finanzas personales.
0 notes
manuinverafic · 3 years
Text
OBJETIVO ALCANZAR LIBERTAD FINACIERA
MISIÓN LIBERTAD FINANCIERA.
Tumblr media
Conseguir alcanzar la libertad financiera implica tener una vida libre de deudas.
Cuando pedimos un préstamo nuestros acreedores evalúan nuestros ingresos y si en ese momento nuestra situación financiera es buena nos lo conceden.
 El problema es cuando nuestra situación económica cambia y se reducen nuestros ingresos, entonces los pagos se convierten en una carga.
Para conseguir alcanzar la libertad financiera debemos empezar por cambiar nuestra mentalidad y los comportamientos que tenemos a la hora de comprar.
Para conseguir este objetivo básicamente hay que aumentar nuestros ingresos y disminuir nuestros gastos, a medida que aumentamos los ingresos hay que ir amortizando deuda y conforme la deuda disminuye también se reducen los intereses.
Mensualmente hay que hacer un presupuesto en el que anotamos los ingresos que tenemos y los gastos, al finalizar el mes debemos comparar los gastos presupuestados con los reales, en ese momento hay que ver si hay gastos de los que podemos prescindir.
ALGUNAS FORMAS DE REDUCIR GASTOS
1.EVITAR EL USO DE TARJETAS DE CRÉDITO PARA HACER COMPRAS.
Las tarjetas de crédito suelen tener unas comisiones elevadas, no solo nos endeudamos para comprar artículos sino que además aunque se pague en varios meses los intereses asociados suelen ser elevados.
Es preferible (desde el punto de vista financiero) ahorrar el dinero en unos meses que pagar intereses de una tarjeta de crédito.
2.JUNTAR DINERO PARA GASTOS UN POCO MÁS ALTOS.
Hay una serie de gastos que nos pasan semestralmente o anualmente que suelen ser altos como pueden ser los seguros, la contribución, el impuesto de la renta… si llegado su vencimiento los aplazamos algunos nos cobran intereses por demorarnos en el pago, una forma de reducir el gasto es tener el dinero ahorrado para cuando llega el momento de pagar.
3.ANTES DE COMPRAR ALGO VER SI ES NECESARIO.
Muchas veces compramos objetos que no necesitamos, se compran y se usan una vez o dos (o inclusive no se llegan a usar) y se pasan años ocupando espacio en un trastero.
4.INTENTAR AMORTIZAR ANTICIPADAMENTE LOS PRÉSTAMOS.
Un antiguo compañero  del trabajo, cada vez que nos pagaban una paga extra amortizaba deuda de la hipoteca que tenía de su piso, su argumento era si pago anticipadamente dos o tres cuotas,  mi principal se reduce, mis cuotas al tener menos principal bajan un poco porque al ser menor el principal los intereses se reducen.
ALGUNAS FORMAS DE AUMENTAR LOS INGRESOS.
1.VENDER COSAS QUE NO NECESITAS.
Si, ese producto que compraste no usaste para nada y crees que no usarás en la vida, no será mejor vendérselo a alguien que lo necesite, que esté en el trastero criando polvo.
Una de las cosas que he aprendido en los peores momentos es que compramos muchas cosas que realmente no necesitamos, al principio te cuesta desprenderte de las cosas pero una vez que empiezas y ves que te estás deshaciendo de cosas que no necesitas te sientes mucho mejor.
2.CONSEGUIR NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ADICIONALES.
Mucha gente los llama ingresos pasivos, para mi la palabra ingreso pasivo es engañosa, todo ingreso requiere que se le preste atención y dedicarle tiempo, hay diversas formas de conseguir pequeños ingresos que nos pueden ayudar a ir mejorando.
Te voy a enumerar algunas: monetizar blogs, tiendas online, compraventas de acciones, marketing de afiliados, compraventas de inmuebles, alquileres...
3.INVERTIR EN PRODUCTOS QUE NOS DEN UN RENDIMIENTO.
Antes de comprar activos financieros es preferible reducir deuda, una vez que no tenemos deudas una forma de obtener un rendimiento con el dinero que no necesitamos (ese dinero que no necesitamos para los gastos normales) es invertirlo en bonos o acciones de sociedades que den intereses o dividendos.
Muchas gracias si has llegado hasta aquí.
Saludos.
Manuel.
También te puede interesar el siguiente articulo relacionado 25 ideas para ahorrar dinero
https://manuinverafic.tumblr.com/post/650096579482632192/25-ideas-o-consejos-para-ahorrar-dinero
0 notes
manuinverafic · 3 years
Text
26 IDEAS O CONSEJOS PARA AHORRAR DINERO ✅
26. FORMAS DE AHORRAR DINERO.
26. CONSEJOS AHORRAR DINERO
Como ahorrar dinero al mes 
Consejos ahorrar dinero
Tumblr media
Llegas a final de mes justo y te gustaría llegar más holgado y empezar a ahorrar, el ahorro es como todo, hay que tomar la decisión de ahorrar y tener disciplina.
El ahorro mensual básicamente es la parte del dinero que ganamos mensualmente que no gastamos.
¿Por qué es importante ahorrar? Es bueno tener un dinero ahorrado para poder usarlo cuando tengamos una situación imprevista como puede ser una avería importante, una reforma, un despido en el trabajo...
A continuación te doy 26 consejos para ahorrar :
1.Eliminar o reducir los gastos hormiga.
Hay una serie de gastos que no son necesarios pero en los que gastamos dinero a diario por ejemplo el café que tomamos a media mañana en el bar, el periódico, la comida en el bar de al lado de la oficina… 
2.Llevar la cantidad que nos queremos gastar.
Si vamos de compras y llevamos en el bolsillo una cantidad fija y nos proponemos gastar como máximo esa cantidad, evitamos comprar artículos más caros de ese precio.
Este consejo se puede aplicar a tiendas físicas llevando el dinero en el bolsillo y también en tiendas electrónicas dejando en el saldo del monedero virtual la cantidad deseada evitamos gastar de más.
3.Tomarse tiempo para las compras de artículos de valor comparando precios y buscando información.
Seguro que te ha pasado alguna vez, has comprado un producto de cierto valor por impulso y luego ves el mismo en otro sitio a un precio más barato, unos días después.
Si nos tomamos unos días para buscar información y comparar precios, es posible que encontremos el producto que buscamos a un buen precio.
Haciendo marketing de afiliados he llegado a ver el mismo producto en la misma tienda a diferentes precios, y me encuentro días de promoción con buen precio, luego otros días a un precio más alto y pasado un tiempo más promociones.
4.Deshacerse de productos que no necesitamos.
Hay artículos que compramos los usamos un tiempo y luego no los volvemos a utilizar, una forma de recuperar parte de nuestro dinero y que el producto disfrute de una segunda vida es vendérselo a otra persona.
 Cuando empecé a vender en portales de segunda mano tenía más apego a las cosas, pero me di cuenta que muchas cosas que yo no necesito le sirven a otras personas.
5.Trueque
Hay productos que se usan un tiempo y luego pierden su utilidad, se pueden vender pero también podemos intercambiarlos por otros que necesitamos.
Ejemplos de productos que se hacen trueque: libros que nos hemos leído y no vamos volver a leer , ropa de niños que se les ha quedado pequeña, juguetes de niños que han crecido y no los usan.
6.Reciclar
Antes de tirar cosas a la basura se le pueden buscar usos o llevarlo a sitios donde lo reciclan, con ropa vieja en mal estado he hecho trapos para limpieza de las zonas peores de la cocina. Otro ejemplo es reciclar sobres o cajas de pedidos que recibimos de internet y usarlas para hacer nuestros envíos (yo les tapo la marca y las reutilizo).
7.Presupuestar gastos mensuales y llevar las cuentas.
Mensualmente se hace un presupuesto con la cantidad estimada de gastos, nos comprometemos con nosotros mismos para cumplirlo y anotamos durante el mes todos los gastos, a final de mes comparamos lo que hemos presupuestado con lo que realmente gastamos y revisamos si hemos gastado de más.
8.Reducir el gasto del hogar.
Se pueden tomar medidas para reducir los consumos de electricidad, agua…
Para reducir el gasto de electricidad podemos cambiar las luces por otras de menor consumo, reducir la potencia contratada (si tenemos exceso de potencia contratada), bajar los grados de la calefacción o subir los del aire acondicionado .
Si revisamos la factura de la luz y vemos que mensualmente gastamos menos de la potencia contratada, una buena idea es bajar la potencia contratada y se reduce la factura un poco (por ejemplo en la comunidad de vecinos se hizo y al año era un buen ahorro).
Para más información ver guías que publica IDAE
9.Hucha o caja de caudales
Un compañero mío de estudios hacia lo siguiente, cuando se encontraba una moneda grande la reservaba y la metía en un bote, cada vez que veía una moneda de ese tipo nos la cambiaba y luego la ahorraba, cuando llegaba el verano había juntado para irse de vacaciones. 
Con este método siendo constantes nos podemos hacer pequeños regalos o tener juntado dinero para un imprevisto.
10.Comprar en temporadas de  Rebajas
Una forma de ahorrar dinero es comprar en rebajas, es importante ir antes de las rebajas a ver los artículos que nos interesan y luego comprobar si se han rebajado realmente.
11.Comprar en tiendas con excedentes de fabricantes.
Las empresas sacan al mercado muchos productos en varios países, hay productos que no se venden y las compañías para reducir el coste de almacenamiento las liquidan. 
Yo he llegado a comprar cosméticos faciales rebajados con etiquetas de otro país, siendo un buen producto, aquí se vende pero intentaron venderlas en otro país con otra cultura y el mercado no lo acepto.
12.Productos de temporada anterior.
Si compras un producto de la temporada anterior normalmente suele estar rebajado, hay en productos como la ropa en la que hacen cambios para que se vea que el articulo es diferente, pero yo he comprado colonias de marca con rebaja en las que cambiaban la botella y la caja (pero el perfume era bueno).
13.Precios Psicológicos
Hay artículos que compramos con  frecuencia, es bueno conocer el precio normal que tienen y conocer los sitios en los que son más económicos. A veces vamos a un supermercado y compramos artículos de consumo frecuente por impulso y cuando llegamos a casa vemos que hemos pagado un precio más alto del que normalmente pagamos (esto me ha pasado con productos de higiene personal).
14.Cada compra en su sitio.
Hay productos que son más baratos en unos comercios que en otros, una estrategia de los centros comerciales es poner algunos productos mas baratos que sus competidores para atraer a compradores, lo que yo hago es cuando voy a comprar a cada sitio suelo comprar los productos que he detectado que son mas baratos que en otras tiendas.
15.Aprovechar promociones y cupones del supermercado.
Vas al supermercado y ves un producto que consumes habitualmente que está de oferta, en este caso lo normal es comprar un poco más que otras veces para aprovechar la oferta (pero sin pasarse como explico en el siguiente consejo).
Tu supermercado te da cupones de fidelización con descuento, también se puede ahorrar aprovechando los descuentos de los cupones.
16.No cargar demasiado aunque sea muy barato.
Este consejo es para compras de alimentos y artículos que caducan.
Ves una oferta muy buena y compras una cantidad enorme de forma que lo tienes que almacenar en casa, has comprado tanto que no te da tiempo a consumirlo y cuando te das cuenta se ha pasado la fecha de caducidad y lo tienes que tirar (por lo que has perdido dinero ).
Recuerdo un tío mío que cada vez que había ofertas compraba como sino hubiera un mañana,  además solían ser  artículos muy económicos de alimentación, y muchas veces cuando se daba cuenta tenia que regalar fideos y macarrones a conocidos antes de que caducaran.
17.Comprar artículos de segunda mano.
Hay ocasiones que necesitamos un producto para un cometido y no vamos a usarlo más, miramos lo que cuesta el artículo y vemos que nos trae más cuenta cómpralo de segunda mano (porque es mucho más barato).
Hay cosas que la gente compra, no las usa, se da cuenta que ocupan espacio y deciden venderlo.
En este caso hay que buscar productos que estén en buen estado.
Ejemplos de este tipo de cosas pueden ser: ropa de niños o adultos que se compro y no se uso, artículos para hacer deporte (que se quedaron en buenas intenciones), juegos de consola (compro el juego en unos días lo acabo y ya perdió el interés) .
18.Usar transporte público.
Si usamos el transporte público todos los días para ir al trabajo es una buena forma de contaminar menos y ahorrar.
En ciudades con grandes atascos en el transporte público se tarda menos en llegar al centro, además ahorramos dinero en combustible y en aparcamiento.
También mucha gente usa o alquila bicicletas o patinetes eléctricos para desplazarse dentro de las ciudades.
19.Compartir vehículo.
Si varias personas comparten un vehículo en vez de usar el suyo individualmente y reparten los gastos, contaminan menos y además ahorran dinero.
20.Gasolineras con mejores precios.
Es importante conocer las gasolineras cercanas que tienen precios más económicos por litro, hay aplicaciones que nos dicen las gasolineras con precios más competitivos.
Si una persona llena un depósito de 50 litros, una diferencia de 10 céntimos, son 5 euros de ahorro (eso al año es una cantidad importante)
21.Comprar en subastas.
Hay vendedores que venden sus productos mediante el sistema de subasta, normalmente para que la subasta sea atractiva y atraiga a compradores el precio de salida suele ser bajo (incluso por debajo de su precio normal).
Si encontramos una subasta en la que no hay gente interesada se pueden comprar productos a buen precio , por el contrario si hay varios pujadores lo normal es que el precio sea mas alto y lo mas probable es que no nos interese.
22.Ahorrar en Viajes.
Si compras billetes de avión con meses de antelación muchas compañias hacen importantes descuentos.
Los comparadores de viajes nos permiten comparar diferentes ofertas y a veces nos dan un buen precio.
Compra de viajes en el último momento, si no te importa el destino, hay destinos que no venden todas las plazas y antes que dejar habitaciones vacías hacen ofertas de última hora.
Destinos con baja demanda, a veces ocurre algo desagradable en un país y esto provoca que los turistas dejen de ir, entonces al bajar los visitantes también bajan los precios, eso hace que el destino sea más barato y atractivo desde el punto de vista del ahorro.
23. Suscripciones de servicios anuales.
Hay suministradores de servicios en los que si pagamos la suscripción anual por anticipado nos hacen un buen descuento.
Como ejemplos de este tipo de suscripciones tenemos el abono transportes anual, gimnasios que permiten pagar anualidades por anticipado, amazon prime…
Una buena forma de ahorrar es pagando suscripciones anuales.
24. Pago anticipado del IBI.
Hay ayuntamientos que nos permiten pagar mes a mes el IBI en vez de pagarlo semestralmente o anualmente, al pagar por anticipado el impuesto nos hacen un descuento (en un ayuntamiento grande un 5% de descuento en una casa grande es un buen ahorro)
25.GRUPOS DE CONSUMO
Un grupo de consumo son un grupo de personas que se agrupan para comprar productos, una forma de conseguir mejor precio en algunos productos es formar parte de un grupo de consumo.
Ejemplo son grupos de consumo de productos agroecológicos.
26. BANCOS SIN COMISIONES.
Tu banco de toda la vida ha decidido que te va a cobrar comisiones y además cada día te da menos servicios y quiere que lo hagas todo por internet, una buena idea es buscarse un banco de internet sin comisiones .
Muchas gracias, espero que estos consejos te sirvan de ayuda, por favor si te ha gustado puedes compartirlo.
Si te ha servido de utilidad y has conseguido ahorrar, estas en buen camino, si quieres apoyarme Buymeacoffee
Saludos.
Manuel
0 notes
manuinverafic · 3 years
Text
LIBROS MÉTODO WYCKOFF RUBEN VILLAHERMOSA
Llevas tiempo invirtiendo en bolsa, usando los métodos tradicionales de análisis técnico chartistas y los indicadores y ves que pese a que tienes un buen conocimiento tu operativa se queda corta, eso nos ha pasado a más de uno, a continuación te recomiendo unos libros que explican el método Wyckoff que pueden ser de utilidad.
La lectura y aprendizaje del método Wyckoff la recomiendo a inversores que ya tienen conocimientos de análisis técnico e indicadores y quieren ampliar conocimientos.
La metodología Wyckoff en profundidad El autor en este libro nos explica el método Wyckoff que nos permite operar en los mercados financieros usando el análisis técnico y conociendo como funciona la oferta y la demanda.
El planteamiento es el siguiente cuando los inversores grandes normalmente llamados manos fuertes (hay quien los llama también tiburones) quieren comprar o vender un valor intentan hacerlo sin que no se vea, pero como son tan grandes pese a que son sigilosos dejan huellas y estas las detecta el análisis precio volumen.
El método wyckoff lo que persigue es encontrar que están haciendo las manos fuertes para intuir que es lo que está pasando en el mercado y de esta forma tomar posiciones (normalmente seguir la misma que el tiburón o si tiene la contraria a la nuestra cerrar la posición).
Este método no usa indicadores e intenta comprender cómo se comporta la oferta y la demanda.
Lo que se busca es ver si las manos fuertes están acumulando un valor porque esta infravalorado o si por el contrario están distribuyendo papel (la acción tiene un precio muy alto y han decidido recoger beneficios).
Ver enlace a libro amazon
Wyckoff 2.0: Estructuras, Volume Profile y Order Flow El autor explica el método de inversión de Wyckoff que combina las pautas de análisis técnico con el análisis volumen precio.
Nos explica una forma nueva de hacer trading saliendo de los típicos métodos tradicionales basados en indicadores y figuras de chartismo.
Muchos operadores novatos invierten en base a estos métodos y acaban dándose cuenta que hay otras formas alternativas de operar como son el análisis del precio y volumen.
Este método de inversiones puede ser usado en cualquier mercado y además se puede usar tanto para inversores a largo plazo como  para inversores que buscan operativas de varios días como puede ser swing trading.
El método Wyckoff lo que nos permite es ampliar nuestras herramientas, conociendo bien como funciona el análisis de volúmenes podemos comprender que están haciendo las manos fuertes en el mercado y seguir sus movimientos (cuando juegan a nuestro favor) o evitarlos.
Ver enlace de libro en Amazon
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
También le puede interesar los siguientes artículos relacionados:
ACUMULACIÓN VS DISTRIBUCIÓN
https://manuinverafic.tumblr.com/post/617723076585619456/acumulaci%C3%B3n-vs-distribuci%C3%B3n-el-punto-de-partida
EL METODO WYCKOFF (libros sobre el método wyckoff para ampliar información)
https://manuinverafic.tumblr.com/post/635391204319756288/el-m%C3%A9todo-wyckoff-lo-primero-que-hay-que-explicar
1 note · View note
manuinverafic · 3 years
Text
FONDOS INDEXADOS Y LIBROS SOBRE DICHOS FONDOS
FONDOS INDEXADOS.
Dentro de los instrumentos de inversión colectiva encontramos los fondos de inversión, un fondo de inversión es un canal o vehículo que sirve para juntar a muchos inversores que tienen una participación en una cartera de activos seleccionadas por profesionales de la inversión.
Dentro de los fondos de inversión hay diferentes tipos de cartera dependiendo del perfil del inversor, es decir un inversor muy conservador se le suele recomendar un fondo con un mayor peso de renta fija, sin embargo un inversor más agresivo se le recomienda un fondo con mayor peso en renta variable.
Los fondos indexados son fondos que replican a índices bursátiles, suelen invertir en los valores más representativos de los índices  a los que siguen, de forma y manera que un inversor sin conocimientos de bolsa puede comprar participaciones de estos fondos y estar invertido en los valores con mayor capitalización bursátil.
De esta forma el inversor obtiene una rentabilidad similar a la que obtiene el índice.
Es recomendable como en cualquier inversión bursátil elegir un buen momento para la compra y la venta
LIBROS PARA CONOCER FUNCIONAMIENTO DE FONDOS DE INVERSIÓN INDEXADOS.
COMO INVERTIR EN FONDOS DE INVERSIÓN CON SENTIDO COMÚN: JOHN BOGLE
El libro está escrito por el inventor de los fondos indexados y fundador del Vanguard Group.
Nos da consejos sencillos, para elegir fondos que invierten en bonos muy seguros y acciones de calidad, una estrategia de inversión útil, sin rotaciones y sin costes elevados.
Nos explica cómo utiliza el análisis rentabilidad-riesgo, la indexación y la inversión a largo plazo centrada en los intereses de los inversores.
Otra cuestión que explica como otros libros de valor es que no siempre las acciones son más rentables que los bonos (depende del ciclo económico) o que la renta fija no siempre es menos volátil que la renta variable (hay situaciones en que la renta fija puede tener más volatilidad que la renta variable).
Dentro del libro nos explica cómo funcionan los fondos de inversión y sus tipos de activos como son la renta fija y renta variable, con un tratamiento especial de los ETF. 
Nos ayuda entender la diferencia entre inversión activa y pasiva (y como la inversión pasiva puede ser mejor a la activa en determinados momentos).
Resume la estrategia que deberá llevar un inversor común y evitar errores como sobrecostes de comisiones por exceso de rotaciones en su cartera en resumen invertir de forma sencilla y rentable.
También incide en la bondad de invertir en acciones a largo plazo con sentido común (es decir en sociedades solidas con buenos fundamentales)
Es un libro que debemos incluir dentro de nuestra biblioteca de libros de inversión, nos ayuda a ampliar conocimientos sobre inversión en valor o value investing.
Quiero saber mas sobre este libro
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
0 notes
manuinverafic · 3 years
Text
APRENDE ANTES DE INVERTIR
Tumblr media
En un mundo globalizado en el que cualquier hecho que ocurra en una parte del mundo afecta a todos los demás, cada vez se requieren más conocimientos para poder invertir de forma más segura.
A veces me encuentro personas invirtiendo en plan ruleta del casino, de una red social a otra siguiendo a analistas y gurús y haciendo las operativas que indican, que es posible que el valor z va a rebotar dando los puntos de entrada, pero que ocurre normalmente que el señor que ha recomendado esa operativa de los puntos de entrada y normalmente cierra la posición para ganar (y no da la posición de salida porque sino le joroban su operación):
Este tipo de estrategias se pueden ver en chicharros donde una agencia puede comprar en un punto de entrada de análisis técnico, recomendar la compra y posteriormente vender (dejando muchos pequeños inversores pillados en ese valor hasta que vuelva a rebotar, algunos rebotan una vez al año o dos).
Actualmente hay muchas formas de aprender que nos permiten ir adquiriendo conocimientos, hay que decir que en la inversión nunca se deja de aprender porque los mercados se reinventan rápidamente, las crisis cada una tiene una causa diferente, la duración de los periodos de bonanza cambia, los productos de inversión se multiplican y hay gran diversidad…
A continuación voy a dar varias formas de ir aprendiendo poco a poco:
Documentos proporcionados por el regulador: la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) publica guías y guías rápidas con consejos para invertir (para personas que están empezando contiene información muy útil )que si nos suscribimos no cuestan nada o podemos descargarlos en los siguientes enlaces:
Enlaces a guías rápidas 
Enlaces a guías
Vídeos educación financiera
Infografías
Podcast
Guias inversion CMNV en Bolsa de Madrid
Guías proporcionadas por entidades financieras, muchas su web incluye materiales de ayuda para inversores :
Selfbank guias de ayuda y materiales
Foros de inversores: los foros de inversores son una buena fuente de adquirir conocimientos, veremos que muchos incluyen análisis de otros inversores, noticias y se comparte bastante información (en este caso hay que ser selectivo con la información veremos individuos que venden humo y otros que son extremadamente pesimistas, hay que evitarlos porque muchas veces estas opiniones están sesgadas según sea un inversor alcista o bajista). 
A continuación pongo algunos enlaces:
Pc bolsa
Rankia
El chorco de los lobos
Investing
Dias de bolsa
Portales especializados en bolsa: hay portales especializados en mercados financieros que nos dan información sobre compañías y mercados, también incorporan análisis de valores (que podemos leer y usarlos para aprender).
Enlaces de varios portales:
Bolsamania
Megabolsa
Capitalbolsa
Estrategias de inversión
Investing
Gesprobolsa
Documentos proporcionados por el portal finanzas para todos, este portal patrocinado por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores incluye consejos para el ahorro como por ejemplo los siguientes:
La economía en las etapas de vida
Consejos para invertir
Cómo llegar a fin de mes
La oferta de productos y servicios financieros
Kit financiero de supervivencia
Blogs de bolsa: muchas veces vemos un patrón de análisis técnico o una vela que no nos suena, entonces buscamos en Google y nos salen muchos blogs (es importante contrastar la información en varios sitios siempre).
Blogs con enlaces a material para ir formándose
Portal con libros de Forex con recursos útiles
Otra bibliografía de rankia muy util
Blog con más recursos free
Hechos relevantes Comisión Nacional del Mercado de Valores: cada vez que una sociedad tiene que informar de algo importante tiene que publicar un hecho relevante, normalmente veras que salen noticias en periódicos y lo más vago es leer la noticia y obviar el hecho relevante pero hay que hacer lo contrario leer el hecho relevante y luego revisar que dicen o cual es la interpretación del periódico o los periódicos  .
Redes sociales: en las redes sociales podemos ver análisis de inversores en Twitter, Facebook e información con enlaces que publican blogs de bolsa.
 En Quora podemos hacer preguntas sobre algo que nos interese y nos suelen contestar inversores de cualquier parte del mundo (de hecho este post esta inspirado en una pregunta de Quora).
 En Pinterest hay tableros con infografías, enlaces a blogs, libros
. En Reddit hay comunidades con foros de bolsa con análisis, enlaces a blogs... suelen ser en inglés la mayoría e incluyen consejos de inversión y operativas.
 En YouTube también hay múltiples contenidos audiovisuales desde análisis diario del mercado de agencias y inversores particulares, análisis de analistas, contenidos formativos de análisis técnico, velas japonesas ...
Libros de bolsa: los libros de bolsa contienen mucha información muy útil que nos va a ayudar en nuestros comienzos para ir aprendiendo, por leer un libro o varios no quiere decir que consigamos ganancias consistentes pero nos va a ayudar a ir cogiendo conocimientos de cómo funcionan los mercados, recibir consejos y experiencias de otros inversores, lo bueno que tienen los libros es que no te venden operativas precocinadas te explican operativas y cómo hacerlas y te cuentan muchos errores que cometieron sus autores (que a veces te ves reflejado en que tú has caído en el mismo error).
Enlace a artículo libros recomendados para principiantes
Enlace artículo libros recomendados inversión fundamentales
Enlace a artículo libros método wyckoff
Enlace a artículos de libros especuladores míticos.
Cursos de bolsa gratuitos: por un lado las universidades dan conferencias gratuitas que están patrocinadas por algún organismo importante o empresa (yo hace años fui a una que patrocinaba la CMNV), muchos brokers suelen dar cursos gratis de análisis técnico de una mañana o una tarde.
Cursos de bolsa e infoproductos de bolsa: veras que hay blogs de bolsa que venden cursos de bolsa, muchos analistas también ofrecen cursos de bolsa, la propia bolsa también ofrece cursos y muchas empresas de formación especializada dan cursos de todo tipo: análisis técnico, fundamental...
Hoy no tenía pensado publicar nada pero con la nevada que ha caído he pensado, bueno voy a intentar hacer algo productivo , espero que la información te sea de utilidad.
0 notes
manuinverafic · 3 years
Text
CHECK LIST PARA INVERTIR POR FUNDAMENTALES.
A la hora de elegir en el mercado de valores, hay que tener en cuenta muchos factores antes de escoger una acción, vemos que hay muchos países con listados enteros de valores, eso nos obliga a ir acotando, a continuación voy a darte unas ideas para que antes de invertir hagas un pequeño listado (he redactado uno pequeño con 26 elementos para revisar).
Ciclo del mercado global
lo primero que tenemos que mirar es los índices de las bolsas más grandes, los índices nos dan información sobre las acciones más negociadas en los mercados, si los principales índices son bajistas quiere decir que el sentimiento del mercado es pesimista y viceversa (como punto de partida es muy útil).
Crecimiento por zonas
 vemos que hay zonas del mundo que crecen más rápido que otras, hay que posicionarse en países con buenas expectativas de crecimiento.
Seleccionar sectores que esperamos que lo hagan bien.
Dentro de los sectores hay que elegir las empresas que tengan ventajas competitivas sostenibles en el tiempo.
Hacer un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), escoger aquellas empresas con mayor capacidad para aprovechar las oportunidades, con fosos defensivos que les permitan cubrirse de amenazas, negocios con  fortaleza para mantenerse en el tiempo y empresas que se preocupen de reforzar sus puntos débiles.
Sociedades con un per bajo, el ratio per nos indica el tiempo en que tardaremos en recuperar el dinero invertido con los dividendos, es decir que usando este ratio sólo escogemos empresas que den dividendos altos. Empresas con un per bajo por debajo de 9 van a ser muy atractivas, cuando las bolsas recortan es un buen momento para escoger empresas con un buen PER.
Beneficios: 
Hay que ver si la sociedad da beneficios recurrentes o si es una sociedad con pérdidas recurrentes, si la sociedad tiene un beneficio pequeño hay que revisar las cuentas anuales y ver si el beneficio no procede de un ajuste contable.
Dividendos:
 Es importante ver si la sociedad reparte dividendos y cual es la política de dividendos, a veces encontramos empresas que tienen buenos beneficios y casi no dan dividendos porque tienen una política de dividendos conservadora, sin embargo hay empresas dan dividendos altos pero a costa de descapitalizar la sociedad (si vemos esto sabemos que la empresa se está empobreciendo para dar dividendos).Si vemos sociedades que dan dividendos en acciones (yo suelo descartarlas porque en muchos casos los insider cobran en efectivo y a los accionistas les dan acciones y a medida que se multiplican las acciones es más difícil que el valor suba).
Flujos de efectivo o cash Flow: 
Ver si la sociedad tiene cash flow, además hay que ver de dónde proceden los flujos, si provienen de la actividad de la sociedad y son recurrentes es muy positivo, sin embargo si provienen de desinversiones o de ampliaciones de capital quiere decir que ese efectivo no proviene de los negocios de la sociedad.
Ratios de rentabilidad:
  Ratio de rentabilidad financiera (ROE) es la rentabilidad que le generan a la empresa sus recursos propios ROE=Beneficios netos/Fondos propios. El ROE sirve para medir la eficiencia de la sociedad, a la hora de elegir entre varias sociedades de un mismo sector hay que escoger las que tengan mayor ROE.
El Ratio de rentabilidad de los activos (ROA) compara el beneficio con los activos totales de la empresa, es decir la rentabilidad que le generan a la empresa sus activos ROA=Beneficio neto/ activos.
Con este ratio se mide si la empresa usa de forma eficiente sus activos. Al igual que ocurre en ROE si hay que elegir entre varias empresas del mismo sector, tomaremos en cuenta primero a las que tienen mayor ROA
Beneficio por acción: 
Hay que dividir el beneficio neto entre el número de acciones que tiene la sociedad. Si comparamos entre varias sociedades uno de los criterios más básicos es escoger la que mayor beneficio por acción tenga.
Ebitda positivo: 
El ebitda es el beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
 Lo primero que vemos en los resultados es el resultado de operaciones ordinarias que es el resultado de las operaciones normales de la empresa. Resultado financiero: se obtiene por la diferencia entre ingresos financieros y gastos financieros.
Hay sociedades que obtienen resultados de operaciones ordinarias positivas pero sus resultados financieros son negativos, si la pérdida por resultados financieros es superior al beneficio de operaciones ordinarias lo que quiere decir es que los intereses de la deuda se comen los beneficios de las actividades de la sociedad (en este caso hay que ver la estructura del pasivo de la sociedad, revisar si la sociedad está sobre endeudada, ver si es el primer año que ocurre o si es algo que no es nuevo, si la sociedad está sobre endeudada y esta situación no es nueva, lo mas probable es que la sociedad necesite refinanciar la deuda (en ese caso es mejor no invertir y esperar a que la sociedad se refinancie, porque nos pueden hacer una operación acordeón, ampliaciones de capital dinerarias o ampliaciones de capital no dinerarias a cambio de reducir la deuda con los acreedores...).
Resultados extraordinarios: 
A veces encontramos sociedades que han dado beneficios pero estos no provienen de su actividad normal, sino de ventas de activos, operaciones de refinanciación, pleitos.... hay que ver esta partida dado que una sociedad puede parecer buena y luego nos encontramos que da beneficios porque está desinvirtiendo y hay casos en los que encontramos que están vendiendo las mejores líneas de negocio  (de cara a corto plazo puede ser positivo para el que cobra un dividendo y vende sus acciones, pero para el accionista que invierte por valor una sociedad que vende sus fuentes de ingresos ordinarios no pinta bien).
Estructura de deuda:
 Es muy importante ver como esta estructurada la deuda, revisando los cuadros de vencimientos de la memoria, hay empresas que tienen vencimientos de deuda a un año muy grandes, si vemos que los vencimientos de deuda a un año son superiores a los flujos de efectivo, entonces es probable que la sociedad tenga que pedir líneas adicionales de crédito en el caso más leve o refinanciar deudas.
Relacionado con lo anterior hay que revisar el capital circulante: 
El capital circulante es la diferencia entre el activo y el pasivo circulante, si es capital circulante es positivos quiere decir que los activos a corto plazo son mayores que los pasivos a corto plazo y se entiende que la empresa con los activos puede pagar los pasivos a un año, si el capital circulante es negativo hay dos casos posibles: el primero son sociedades cuyos pasivos a corto plazo son superiores a sus activos, por lo que tienen tensiones de liquidez que les obliga a financiarse a corto plazo a un coste caro y probablemente tengan que cambiar su estructura financiera (este caso es la versión mala del capital circulante negativo), el segundo caso son empresas que pagan a sus proveedores a un plazo de 90-120 días, venden la mercancía rápido y recuperan el efectivo antes del vencimiento por lo que no pagan costes financieros y tienen altos flujos de efectivo (este tipo de empresas son altamente recomendables)
Ratio de endeudamiento: 
Este ratio se obtiene dividiendo el pasivo entre el patrimonio neto, y nos indica que parte de financiación ajena tiene la empresa por cada euro de financiación propia. Cuanto mayor sea este ratio mayor es la dependencia de la sociedad a la financiación ajena (normalmente se recomienda entre 0,4 y 0,6) El ratio de calidad de la deuda se obtiene dividiendo el pasivo corriente entre el pasivo total multiplicando por 100, su valor es entre 0 y 1, lo que nos indica si nos da 0 es que la sociedad tiene todas sus deudas financiadas a largo plazo y si nos da 1 lo que nos muestra es que la sociedad tiene que pagar todas sus deudas en el corto plazo, debemos encontrar empresas con un buen ratio de calidad de la deuda porque si es malo es probable que tenga problemas financieros.
El ratio de liquidez mide la capacidad para realizar pagos por la empresa a corto plazo, se obtiene dividiendo el activo circulante entre el pasivo circulante, si vemos que el ratio es inferior a 1 quiere decir que la empresa tiene un capital circulante negativo, si el ratio está entre 1,5-2 quiere decir que la empresa tiene liquidez para hacer frente a sus pagos a corto plazo.
Ratio de solvencia: 
Consiste en dividir el Activo entre el pasivo, si la empresa es solvente si vendiera todos sus activos podría pagar sus pasivos.
Estructura de los fondos propios: 
Si la sociedad se encuentra en desequilibrio patrimonial cuando las pérdidas acumuladas dejan reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad del capital social. Si vemos una sociedad en esta situación hay que ser conscientes que tienen que hacer ajustes en la estructura de los fondos propios reduciendo capital, ampliándolo, operación acordeón… (en este caso no es recomendable comprar acciones de una sociedad porque es probable que en el mejor de los casos pueden ampliar capital y nos cueste dinero o nos hagan una operación acordeón con ampliación de capital que si no invertimos perdemos nuestra inversión...).
Estructura del accionariado y consejeros:
  Es muy importante ver quién es el presidente y los consejeros y estudiar su perfil, casualmente hay equipos que son como el rey midas, otros son al contrario y por donde pasan dejan un reguero de accionistas descontentos (si ves un perfil de los segundos esa empresa ni tocarla), otro indicador que usan algunos inversores es que no haya políticos en el consejo (en este caso desechan la empresa por tener políticos).
Informe de auditoría: 
Pese a que cada vez los informes de auditoría son difíciles de entender para un inversor sin conocimientos de auditoría, sí ves un informe en el que duda de la continuidad de la empresa o duda del principio de empresa en funcionamiento (eso es que no puede asegurar que la empresa va a continuar) o incide en que duda de una partida del balance o ves que da muchas vueltas sobre alguna partida pero no concreta (descarta invertir en ese valor).
Free float o capital circulante:
Hay sociedades que tienen un bajo free float, es decir tienen muy pocas acciones en circulación en el mercado, porque hay socios que las compraron y no las quieren vender, este tipo de acciones al haber menos acciones en circulación en el mercado suelen ser mas estables y normalmente dan buenos dividendos (por lo que sus accionistas no quieren venderlas).
También al haber una menor oferta en el mercado, hace que la demanda sea mayor que su oferta y suba el precio. Normalmente los cortos se lo piensan al atacar a este tipo de empresas (puedes mirar lo que le paso al de los cortos de Volkswagen hace años).
En el caso opuesto encontramos chicharros con millones de títulos en circulación y un free float muy grande, hay casos de mas de un 60% de las acciones negociándose en el mercado, en los que para que suba el valor tienen que moverse muchos títulos y en los cuales los accionistas la mayoría compran y venden pero al ver que son empresas sin dividendos y alta volatilidad es difícil que conserven los títulos.
0 notes
manuinverafic · 4 years
Text
LIBROS INVERSIÓN POR FUNDAMENTALES.
LIBROS INVERSIÓN POR FUNDAMENTALES.
Hoy te voy a recomendar libros de inversión de buena calidad, que aconsejan invertir en buenos y solidos valores, con métodos basados en el análisis de la acción.
THE INTELIGENT INVERSOR. BENJAMIN GRAHAM
EL INVERSOR INTELIGENTE. BENJAMIN GRAHAM
Pese a que es un libro que tiene cierto tiempo, es fácil de leer y nos explica de forma muy clara criterios de selección de inversiones por fundamentales, como son la diversificación de carteras, invertir en los mercados que sean más rentables según este la situación de los mercados (ha habido situaciones en la historia que era más rentable comprar renta fija que variable, bonos que acciones…), invertir en empresas sólidas y evitar empresas pequeñas… Es recomendable para inversores sin conocimientos de bolsa y mercados.
Visita compra libro
SECURITY ANALYSIS. BENJAMIN GRAHAN & DAVID L.DOOD
Es un libro escrito en 1934, uno de los libros más vendidos de ámbito financiero, escrito por el padre de la inversión en fundamentales, nos indican la filosofía y técnicas de la inversión en valor. Este libro debe ser leído junto con el inversor inteligente por cualquier persona que quiera empezar a invertir incluso antes de invertir para invertir con sentido común.
Visita compra libro
LAS CINCO REGLAS PARA INVERTIR EN ACCIONES CON ÉXITO. PAT DORSEY
Nuestro principal objetivo como inversor es encontrar empresas solventes a un buen precio.
Cinco reglas para invertir: encontrar empresas con ventaja competitiva solida, crear un margen de seguridad, invertir a largo plazo, detectar cuando vender.
Analiza los estados financieros de dos sociedades.
Calcula el valor intrínseco de la acción.
Incluye reglas para invertir con éxito.
Explica el momento en que se debe comprar y el que hay que vender.
Analiza fosos defensivos y ventajas competitivas.
En estos análisis se analiza empresa y sectores.
Es uno de los libros más completos para invertir por fundamentales.
Visita compra de libro
LO MÁS IMPORTANTE PARA INVERTIR CON SENTIDO COMUN.HOWARD MARKS
Indica las claves del éxito en las inversiones y los peligros que hay que pueden hundir una cartera. Nos proporciona ideas para tener pensamiento crítico en las inversiones, equilibrando la gestión del riesgo con el rendimiento . Su estrategia de inversiones es sensata  planteándonos que es mejor tener una cartera conservadora en la que no ganemos mucho pero que ante un escenario adverso sea más estable que otras.
Su método se basa en proteger la inversión, limitando riesgos, de forma que la cartera esté lo más protegida posible para evitar pérdidas.
Visita compra libro
EL INVERSOR DHANDHO: EL MÉTODO BASADO EN EL VALOR DE BAJO RIESGO Y ALTA RENTABILIDAD.MOHNISH PABRAI
Explica cómo maximizar los beneficios minimizando los riesgos.
Nueve principios del método Dhandho:
comprar empresas existentes
invertir en negocios sencillos
buscar industrias que tengan pocos cambios.
Empresas con dificultades de sectores en crisis pero con ventaja competitiva duradera.
Apostar cuando lo tengas todo a favor.
Prestar atención al arbitraje.
conseguir grandes descuentos.
Buscar un riesgo bajo y una incertidumbre elevada.
Imitar en lugar de innovar.
Siguiendo la experiencia de los Patel, explica la mejor estrategia para obtener elevados beneficios con bajo riesgo aplicado al mercado de valores.
También nos da ideas de como montar negocios exitosos.
Visita compra libro 
EL PEQUEÑO LIBRO DE LA INVERSIÓN EN VALOR. AVERIGUA CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE LOS GRANDES INVERSORES. CHISTOPHER H.BROWNE
La estrategia de invertir en valor consiste en comprar acciones de compañías que se negocian por debajo de su valor intrínseco y obtener beneficios de sus rendimientos a largo plazo. En este libro el autor explica su estrategia para crear riqueza, para que la pueda entender el inversor y usarla. Da consejos y  pautas que hay que seguir para hacer inversiones exitosas (para escoger las mejores inversiones para invertir).
Te enseña a interpretar y comprender  tres estados contables de las sociedades: Balance (estructura de activos y pasivos), Resultados (ingresos y gastos), Cash flow (los flujos de caja, entradas y salidas de dinero, el cash flow es de lo mas importante si una empresa no genera efectivo mal asunto nos dirán que vale mucho... pero la filosofía de Warren Buffet uno de sus pilares es comprar empresas que generen flujos de caja).
Enseña también cómo calcular el valor contable, el ratio per…
Es uno de los libros imprescindibles si te gusta la inversión en valor y el análisis financiero. 
Además es de fácil comprensión y ameno. El libro está dirigido principalmente a inversiones principiantes o intermedios.
Visita compra de libro
EL PEQUEÑO LIBRO QUE GENERA RIQUEZA. PAT DORSEY
Actualmente estamos en un contexto dinámico con mercados cambiantes.
Para realizar buenas inversiones debemos invertir en empresas capaces de soportar la presión que realizan otros competidores y el entorno externo a la empresa. Se trata de encontrar empresas que sobrevivan en el tiempo.
La principal clave para que la empresa sea estable es que tengan ventajas competitivas y fosos económicos.
Se busca encontrar empresas sólidas que tengan fosos económicos o defensivos que les permitan tener una buena salud.
Para Pat Dorsey las ventajas competitivas están basadas en cuatro fortalezas que son: 
Activos intangibles
Ventajas en costes.
Flexibilidad que permita adaptarse a las necesidades de los mercados en constante cambio.
Economías de escala.
Se enseña a como usar los fosos económicos para utilizarlos como herramienta para detectar compañías para incorporar a nuestra cartera, estos fosos permiten a las empresas superar a sus competidores. Las empresas con fosos defensivos a largo plazo, les permite mantener sus ventajas competitivas a largo plazo y esto las hace más rentables que sus competidores.
También nos explica cómo elegir las empresas por sectores y como usar ratios.
Las empresas que poseen ventajas competitivas consiguen tener ventajas frente al resto de empresas, esto permite que sean más rentables que el resto (mientras que no pierdan sus ventajas, la forma de no perder la ventaja es usando los fosos defensivos, solo las empresas que tengan ventajas competitivas y sean capaces de mantenerlas frente a sus competidores permanecerán mucho tiempo dando buenos resultados y tenerlas en cartera nos dará dividendos año tras año).
Las ventajas competitivas se pueden detectar a través de ratios como son el precio sobre beneficio, precio sobre valor contable, flujos de caja constantes.
Es un libro sencillo de leer pero es necesario continuar ampliando conocimientos.
Visita compra libro
ACCIONES ORDINARIAS Y BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS. PHILIP A.FISHER
Explica su filosofía basada en análisis exhaustivo y sereno de todas las variables que pueden afectar al mercado, como sabemos hay muchas variables que afectan al mercado y debemos tener en cuenta el mayor número posible, esto nos permite tomar decisiones más seguras. Explica una serie de puntos que hemos de tener en cuenta al evaluar si comprar un activo, cuando debemos vender y cuando no, que debe hacer un inversor y sobre todo que no debe hacer nunca, como hacer crecer los valores, como elaborar una filosofía de inversión que sea sólida y coherente, que se adapte al contexto económico.
Este libro está orientado a personas que analizan y valoran empresas exhaustivamente, de forma cuantitativa, ideal para quien quiere hacer una buena cartera por fundamentales, comprar empresas o gestionar fondos. Es ideal para inversores que buscan comprar valores a largo plazo con una buena rentabilidad.
Este libro lo recomiendo leer después de todos los anteriores, dado que los otros son de la misma temática y son más fáciles de comprender. 
Visita compra libro
INVIRTIENDO EN CALIDAD: CLAVES PARA INVERTIR A LARGO PLAZO EN LAS GRANDES EMPRESAS: LAWRENCE A. CUNNINGHAM
Para que un valor tenga calidad como inversión debe tener tres características que son una gran liquidez, un rendimiento elevado y sostenible del capital y oportunidades de crecimiento atractivas.
 Una empresa que auné un crecimiento fuerte con unos estupendos rendimientos de capital para reinvertir es una buena oportunidad de inversión.
Nos explica cómo se diferencian este tipo de inversiones, que les permite obtener buenos rendimientos financieros y a qué retos se enfrentan.
Las empresas que crecen, al crecer también crecen los costes asociados a su capital circulante y tienen más dinero en movimiento.
Las empresas con capital circulante negativo, guardan el capital en vez de invertirlo y no tienen costes asociados al dinero en circulación (son beneficios que obtienen a costa del dinero de sus proveedores que son quienes sufren los costes financieros).
Una empresa que mantenga de forma sostenida en el tiempo unos buenos márgenes brutos y operativos puede obtener una ventaja competitiva con un coste asumible.
Una expansión sostenida del margen nos indica fortaleza de la sociedad, sin embargo un margen de beneficio que disminuya de forma brusca nos va indicar peligro.
Nos indica lo que convierte a una empresa en interesante para poder invertir en ella.
Visita compra de libro
EL PEQUEÑO LIBRO QUE AÚN VENCE AL MERCADO: JOEL GREENBLATT
Es imprescindible tener una estrategia de inversión a largo plazo disciplinada y con un método bueno para entrar en los mercados.
El autor explica que para que una inversión sea rentable y minimice el riesgo debemos encontrar empresas infravaloradas que coticen a un precio bajo y que su negocio esté maximizando el rendimiento de sus inversiones (es decir que genere beneficios grandes).
El autor explica su fórmula mágica para batir con nuestra cartera a los índices. Dicha fórmula está basada en ratios que nos muestran negocios con altas rentabilidades y beneficios.
Es un buen libro para gente que está aprendiendo.
Visita compra de libro
EL PEQUEÑO LIBRO DE LOS ALTOS RENDIMIENTOS CON BAJO RIESGO: LIEBRES Y TORTUGAS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS. JAN DE KONING
La inversión en acciones de bajo riesgo ofrece rendimientos muy altos, mucho mejores que las acciones de alto riesgo, tradicionalmente nos decían que cuanto más alto sea el riesgo mayor debe ser la rentabilidad y viceversa (el autor contradice estas afirmaciones con sus investigaciones).
El libro nos ayuda a crear una cartera con activos de bajo riesgo, ya sean acciones, fondos cotizados…
Incluye prácticas útiles como criterios para filtrar acciones.
Propone algunas ideas nuevas frente a otros libros de la misma temática.
Visita compra de libro
RENDIMIENTOS DE CAPITAL: LA INVERSIÓN A LO LARGO DEL CICLO DE CAPITAL INFORMES DE UN GESTOR DE FONDOS. EDWARD CHANCELOR.
Cada cierto tiempo estallan burbujas en los mercados, las burbujas causan pérdidas sustanciales en las carteras de muchos inversores.
El autor siguiendo el rastro de la inversión, ha desarrollado un método con el que identificar y evitar las burbujas.
La clave no es invertir en sectores con un precio excesivo y competencia feroz, sino buscar empresas con condiciones competitivas favorables y con retornos elevados de inversión.
Nos ofrece una visión de cómo funciona el ciclo de capital (es muy importante conocer cómo funcionan los ciclos de capital en las acciones y comprender en qué ciclo se encuentra el valor).
Es un libro recomendado para todo aquel que le guste el análisis de empresas.
Visita compra de libro.
LA CARTERA PERMANENTE: LA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN CREADA POR HARRY BROWNE
Se puede construir una cartera permanente para proteger nuestros ahorros.
Enseña a gestionar una cartera propia diversificando riesgos, para que sea más segura y pensando en que tenga los menores costes posibles.
El libro nos enseña a construir una cartera, eligiendo activos que se adecuen, establecer reglas seguras para la cartera (y evitar romperlas), incluir en oro físico dentro de la cartera y evitar sucedáneos como ETF o fondos que incluyen oro. Diversificación de la inversión por zonas geográficas (es decir invertir en varios países), incluir en la cartera bonos y tener posiciones en efectivo para evitar quedarnos sin liquidez. Mantenerse en calma cuando los mercados se mueven más de la cuenta.
Esta estrategia está pensada para soportar los movimientos fuertes que se dan en la economía producidos por diversos factores como son la inflación, deflación, recesiones… de forma que el inversor pueda estar lo más protegido posible.
Busca tener una buena estrategia defensiva para protegerse ante las condiciones de incertidumbre de los mercados actuales y los movimientos bajistas que se producen.
El libro incluye una estrategia que es sencilla y eficaz para inversores que les gusta invertir a largo plazo sin complicaciones y de forma coherente, incluyendo el concepto de la cartera permanente, de forma que nuestro patrimonio aguante los movimientos del mercado.
Visita compra de libro.
Espero que todos estos libros te ayuden a mejorar invirtiendo por fundamentales.
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted. 
0 notes
manuinverafic · 4 years
Text
LIBROS BOLSA PRINCIPIANTES
LIBROS BOLSA PARA PRINCIPIANTES
SECRETOS PARA GANAR EN LOS MERCADOS ALCISTAS Y BAJISTAS. STAN WEINSTEIN
Te enseña a como usar los cruces de medias y detectar si el valor es alcista o bajista.
Usa la media de 30 sesiones, si el gráfico esta por encima de 30 sesiones nos aconseja mantener la posición y si el gráfico se coloca por debajo nos recomienda vender.
Si el valor es bajista no nos recomienda su compra y nos recomienda comprar acciones alcistas (por encima de la media de 30 sesiones). Usa la media de 30 sesiones para abrir o cerrar posiciones.
También divide las etapas de la acción en las siguientes:
1. Suelo (acumulación)
2. Subida (participación pública)
3.Techo (distribución)
4. Caída.
En el siguiente gráfico de ACCIONA se pude ver una posible zona de acumulación con la media de 30 sesiones ajustada al gráfico y posteriormente una subida clara con el gráfico por encima de la media de 30 sesiones, y como según el método del autor a partir de marzo/abril habría que haber cerrado posiciones al ponerse la media de 30 sesiones por encima del gráfico.
Tumblr media
Ejemplo de zonas de caída y acumulación en soporte y posible inicio de subida con participación pública de URBAS a 31/12/2020, como se ve en la caída la media de 30 sesiones esta por encima del gráfico , en la zona de acumulación la pendiente de la media de 30 sesiones se aplana y la media esta a la par que el gráfico y en la zona de subida se puede ver el gráfico por encima de la media de 30 sesiones. 
Tumblr media
Ejemplo de caída y posible suelo CODERE a 31/12/2020
Tumblr media
Como se puede ver en el gráfico de CODERE la media exponencial de 30 sesiones en semanal desde hace años ha estado por encima del valor y en los últimos meses su pendiente se ha aplanado y esta cerca del gráfico, en una zona de soporte con secado de volumen y acumulación (desde el punto de vista de este método de inversión.)
Es de los primeros libros que debemos leer, básicamente explica a diferenciar si el valor es alcista o bajista (en qué fase se encuentra)  y cómo usar los cruces de medias. También explica indicadores como el RSI o el MADC.  Es ideal para inversores novatos sin conocimientos de análisis técnico.
Nota: los gráficos expuestos son explicativos del método en ningún momento se aconseja comprar ningún valor y se recomienda revisar los fundamentales de las compañías.
Enlace amazon afiliados
VIVIR DEL TRADING. ALEXANDER ELDER.
Uno de los libros que más me enseñó sobre indicadores.
Este libro te va a enseñar muchos indicadores de bolsa que necesita conocer cualquier trader como son el MADC, RSI, Momentum, Estocástico,Bandas de Bollinger,Williams %R elder ray...
Además tiene una parte del libro sobre psicología aplicada al trading o psicotrading.
Y otra parte dedicada a la gestión del riesgo.
Se incluye enlaces a vivir del trading y a el nuevo vivir del trading (mas moderno)
Vivir trading. Enlace amazon afiliados
Nuevo vivir trading. Enlace amazon afiliados
MÁS ALLÁ DE LAS VELAS.STEVE NISON
VELAS Y OTRAS TÉCNICAS DEL EXTREMO ORIENTE. STEVE NISON
Libros sobre velas japonesas muy útiles como complemento al análisis técnico.
Nison en estos dos libros explica de forma clara e intuitiva como comprender las velas japonesas y su explicación (veras guías con muchos patrones que podrías leerlas muchas veces y acabar sin entender nada, estos libros van a la esencia), cada vela explica cuál ha sido el resultado de una batalla entre alcistas y bajistas, además de la vela nos explica los patrones de velas, es decir varias velas nos van a dar señales mucho mas clara que una sola.
También nos explica como hacer gráficos japoneses que nos muestran claramente la tendencia tipo gráfico de líneas, Renko...
Velas y otras técnicas. Enlace amazon afiliados
Por ultimo se incluye un libro que complementa a los anteriores y también es útil para inversores que están empezando.
COMO VIVIR DEL TRADING: UNA GUIA PARA PRINCIPIANTES QUE CUBRE LAS HERRAMIENTAS TÁCTICAS, LA GESTIÓN DEL DINERO, LA DISCIPLINA Y LA PSICOLOGÍA DEL TRADING. ANDREW AZIZ
El autor explica los fundamentos del trading diario o Day trading y cómo se diferencia de otras formas de operar en los mercados.
También da pautas de como empezar en el trading y explica el largo camino que hay que seguir.
En el libro nos explica el funcionamiento de las acciones y cómo ponerlas en nuestro radar.
Herramientas que se necesitan en el trading diario (brokers, plataformas, órdenes…)
Velas japonesas
Indicadores.
Volúmenes negociados
Medias exponenciales 9, 20
Medias simples: 50 y 200
Promedio ponderado por volumen (VWAP)
Precio cierre día anterior
Niveles diarios de soportes y resistencias
El autor explica que se pueden omitir algunos indicadores típicos que muchas veces obstruyen la operativa y recomienda empezar dominado los que se han citado.
Estrategias más importantes: 
Patrón ABCD
Bandera alcista
Reversión alcista y bajista
VWAP trading
Soportes y resistencias.
En sus estrategias explica objetivos de entrada y salida, como poner stop loss o cerrar la posición con ganancias o con la pérdida mínima ajustando el stop loss.
Gestionar el riesgo y psicología del riesgo, uno de los factores más importantes es cómo gestionar psicológicamente las emociones.
Organizar y ejecutar órdenes.
Diez reglas para éxito
El autor además es honesto explicando que leyendo su libro no vas a salir ganando constantemente sino que para llegar a conseguir ser un trader rentable tienes que formarte y practicar mucho tiempo.
Enlace afiliado Como vivir del trading
Los enlaces son un links de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
Muchas gracias.   
0 notes
manuinverafic · 4 years
Text
LIBROS MÍTICOS BOLSA
LIBROS MÍTICOS BOLSA
A continuación voy a compartir unos libros sumamente recomendables sobre bolsa.
RECUERDOS DE UN OPERADOR DE ACCIONES
Jesse Livermore cuenta cómo empezó a invertir visitando lo que en aquel entonces se conocía como bucketshops que eran como las casas de apuestas deportivas actuales pero apostando a valores de bolsa y cómo a través del seguimiento de la cinta conseguía predecir los movimientos y ganarle a bucketshop… Al desplumar a varias consigue que no le dejen operar en ninguna y tiene que pasar a invertir con brokers, nos cuenta cómo gana y pierde.
Comenta que opera tanto al alza como a la baja, su estrategia era seguir al mercado. 
Explica inversiones en acciones y en materias primas. La parte que mas me gusto es que nos explica que le contratan para colocar una emisión de acciones y como manipulan el mercado para que suban las acciones estrangulando la oferta y cuando están suficientemente altas, él y los emisores las venden dejando las acciones hinchadas en manos del público. 
Las anécdotas sobre el mercado de materias primas también son muy buenas, explicando lo que ocurre si te equivocas en contratos de algodón o trigo y los quebrantos que pueden causar a tu bolsillo.
Si buscas que te digan cómo multiplicar el dinero, lo siento, este no es tu libro, pero si quieres un libro antiguo de bolsa y ver que la especulación no es nueva y muchas cosas se repiten con el paso del tiempo.
Enlace a libro afiliado amazon
EL FABULOSO MUNDO DEL DINERO Y LA BOLSA.ANDRÉ KOSTOLANY
Kostolany nos cuenta sus consejos y anécdotas sobre el dinero y la especulación. El libro es una joya, nos cuenta las burbujas históricas como pueden ser la de los tulipanes… También explica cómo funcionan diversos mercados tipo oro, obras de arte…
Sin embargo lo mejor del libro son sus consejos y frases míticas.
Una de las mejores explicaciones de cómo funcionan los cortos y qué ocurre si te poner corto en  un valor con bajo free float y se produce un hecho positivo para la acción… él lo asimila a un boxeador cuando le llevan contra las cuerdas, es así, que el valor rebota con fuerza y el que tiene abierto un corto debe cerrarlo en un plazo y a medida que los cortos se van cerrando como tienen que comprar acciones para cerrar la posición eso aumenta la fuerza del rebote.
El operaba tanto a largo como con cortos y en el crack del 29 acertó poniéndose corto.
Otro de sus aciertos fue la compra de bonos alemanes después de la guerra.
Este es uno de mis libros favoritos, como el de Livermore no te va a decir como y donde invertir, pero si consejos que en muchos casos siguen vigentes.
Enlace a libro afiliado amazon
EL JUEGO DE WALL STREET Y COMO JUGARLO CON ÉXITO. HOYLE
Nos recomienda no operar en bolsa, si, dice claramente que hay dos tipos de actores en los mercados, las manos débiles (los inversores particulares) y las manos fuertes (inversores grandes), su explicación es que para ganar las manos fuertes deben desplumar a los particulares. La única forma de conseguir que no nos limpien es invertir como ellos.
Lo que llama la atención de este libro es que se escribió en 1898 por un tal Hoyle (se cree que el autor uso este seudónimo para conservar su anonimato) y que lo que explica sigue teniendo vigencia, han pasado 120 años y no ha cambiado que la mayor parte de los inversores particulares pierden su dinero y los grandes inversores suelen ganar, actualmente los inversores tienen mayor información pero el dinero inteligente sigue ganando.
Este libro pese a que es antiguo como los anteriores nos da consejos muy útiles.
Enlace a libro afiliado amazon
 Estos tres libros son de los mejores que he leído, de hecho son los que más me han gustado y recomiendo leer.
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
1 note · View note
manuinverafic · 4 years
Photo
Tumblr media
EL MÉTODO WYCKOFF
Lo primero que hay que explicar es que ningún método de inversión es infalible, cada cierto tiempo aparece un gurú de la bolsa que bate al mercado, vende su método como el no va a más, pero finalmente pasa como cualquier método de inversión las máquinas de trading lo aprenden también y aprenden a cómo engañar a quien usa ese método.
Debemos saber es que el señor Wyckoff vivió de 1873-1934 por lo que este método no es algo nuevo, lo que descubrió Wyckoff es que los pequeños inversores o manos débiles eran limpiados por los inversores institucionales o manos fuertes.
En los mercados para que una parte obtenga una ganancia tiene que haber otra parte que pierda dinero, esto también se puede leer en “El juego de Wall Street” de Hoyle , libro muy recomendable que explica porque los pequeños inversores son limpiados por los grandes inversores.
https://amzn.to/3fiFqXQ
Lo que hace Wyckoff es que analiza los movimientos de los volúmenes junto con los de las cotizaciones, cuando hay volúmenes más altos de lo normal en una acción sin que haya ninguna noticia implica que las manos fuertes saben algo bueno o malo de la acción y están acumulando o distribuyendo. Es decir los insider como tienen información de primera mano están tomando posiciones de forma discreta, si saben que la empresa va a mejorar mucho porque hay una buena noticia a la vista, ellos van acumulando poco a poco sin dejar que el precio de la acción suba.
Viendo el gráfico junto a las barras de volumen de una acción y estudiando el volumen de meses se puede ver si el volumen se está secando señal de que los pequeños accionistas se están aburriendo de que la acción no se mueva y las manos fuertes pueden estar acumulando sin que aparentemente parezca que no pasa nada. 
Enlace al libro de Wyckoff “Studies in Tape Reading”
https://amzn.to/335Ybc7
El método de Wyckoff se basaba en volúmenes y gráficos que hacía el propio Wyckkoff y posteriormente fue mejorado por sus seguidores como Tom Williams que aplica el método “Volumen Spread Analysis “ e incluye el análisis de volúmenes junto a las velas japonesas. El libro de Tom Williams “Master and the markets” es imprescindible leer para aprender este método de inversiones.
https://amzn.to/3fkcRt0
Usando las velas japonesas junto con el volumen hay que detectar si el valor está en fase de acumulación o distribución, leyendo este libro vemos que cuando el valor esta en fase de acumulación encontramos altos volúmenes junto con velas negras con el cuerpo estrecho y la sombra muy larga (en el análisis técnico se pueden ver en fase de acumulación falsas roturas de suelo y estructuras de doble y triple suelo cuando las manos fuertes están en fase de acumulación). Por el contrario, si la acción está en fase de distribución también el volumen es mayor de la cuenta y encontramos velas blancas con el cuerpo estrecho y una sombra muy larga (si las sombra es muy larga nos indica falta de fuerza en el movimiento tanto alcista como bajista).
Lo que hacemos es detectar cómo están actuando las manos fuertes y abrir posiciones replicando su forma de operar, la fase de acumulación suele ser mas lenta y nos da tiempo a salir, sin embargo la distribución suele ser muy rápida y con la euforia de la subida fuerte muchos inversores no deshacen posiciones.
A continuación se pone enlaces a otros dos libros complementarios que ayudan a comprender el método:
“El método Wyckoff: claves para entender los fundamentos del trading” de Enrique Diaz Valdecantos
Este libro sirve tanto para quien quiere aprender como para personas que ya tienen conocimientos de bolsa, yo recomiendo primero leer el libro de Tom Williams “Master and the market” y después leer el de Valdecantos que complementa al de Williams y ayuda a mejorar la comprensión.
https://amzn.to/2HlxJUi
“La metodología Wyckoff en profundidad” de Rubén Villahermosa.
Este libro también complementa al de Tom Williams y el de Valdecantos y nos va a servir para tener mayor comprensión de esta operativa, es importante beber de varias fuentes para mejorar nuestro conocimiento, lo interesante son las explicaciones de como se mueven los precios acompañando a los volúmenes y detectar que tendencia tiene el valor, además de si el volumen nos anticipa posibles cambios de tendencia, si la tendencia es fuerte o débil, recomiendo para personas con conocimientos de bolsa y que quieran ampliarlos.
https://amzn.to/3frRl5W
Otro libro que explica también como operar con volúmenes de forma clara y fácil de entender y que además explica como operar en soportes y resistencias abriendo o cerrando posiciones es “Volume Profile: the insider´s  guide to trading” de Trader Dale.
Enlace libro amazon
Si queremos leer otro mas basado en el “Volume Price Analysis” el libro “A complete guide to Volume Price Analysis” de Anna Coulling también nos va a servir como complemento a los anteriores ,es didáctico y de fácil comprensión, este libro combina el análisis basado en volumen precio con los patrones de velas y los pívots Hight y Low (incluir como operar con puntos pívot también es otra herramienta que nos ayuda en nuestra operativa).
Visita compra libro
Recomiendo leer todos estos libros para profundizar el tema, yo empecé leyendo blogs sobre este tema y acabé leyéndolos todos, al final la mejor forma de aprender es beber de la fuente principal y luego del resto de las fuentes, intentar buscar el agua mejor y evitar el agua estancada y fangosa.
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
0 notes
manuinverafic · 4 years
Link
“Padre rico. Padre pobre”. Robert T. Kiyosaki
Libro muy recomendable que explica porque hay que alcanzar la independencia financiera. Narra la historia de un chico que su padre es un asalariado que a medida que pasa el tiempo va endeudándose y perdiendo poder adquisitivo. 
El chico se hace amigo del hijo de un rico ,y el padre del niño rico , les enseña porque no deben vivir solo de un sueldo, no endeudarse y conseguir varias fuentes de ingresos. 
El libro esta escrito en forma de historia y es muy intuitivo y fácil de leer. 
Es un libro recomendado a personas sin ninguna cultura financiera y para estudiantes dado que inculca algo que no se enseña en las escuelas y que todo el mundo debe intentar. 
Habla de la carrera de la rata, ese circulo de deudas en la que se encuentran muchos trabajadores que les empobrece cada día mas y del que hay que intentar salir.
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
https://amzn.to/3pN5MWQ
Otro libro parecido que me gusto mucho fue “ El hombre mas rico de babilonia”, George S. Clason.
Trata de un hombre rico que cuando su hijo alcanza una edad le da un dinero y le dice que es del momento de buscarse la vida, le explica que hasta que no consiga hacerse tan rico como el que no vuelva a casa. 
Al cabo de los años el hijo vuelve a casa enriquecido y le pregunta su padre como ha conseguido su fortuna, en ese momento nos comentan muchos de los preceptos del ahorro que tienen los judíos en forma de historia lo que lo hace muy ameno y fácil de leer. 
Es un libro muy corto que se lee muy rápido y esta muy bien.
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
Otro libro de temática similar es “El vendedor mas grande del mundo”, O,g. Mandino.
Este libro explica en forma de  historia como convertirse en un buen vendedor, para mi mas que un libro de ventas típico es una historia que te llega dentro con algunos consejos. Lo recomiendo.
https://amzn.to/35RFLhb
El enlace es un link de asociado a Amazon, esto significa que si entra en el link y compra el producto, yo recibiré una comisión sin ningún coste para usted.
Espero que estos libros le hayan gustado.
0 notes
manuinverafic · 4 years
Text
OPERACIÓN ACORDEÓN DEOLEO
 Deoleo explicación de operación acordeón y situación de la empresa (interpretación personal)
¿Qué es una operación acordeón?
Es una operación en la que una sociedad que se encuentra en desequilibrio patrimonial decide para restablecer el patrimonio reducir los fondos propios a cero para sanear perdidas y posteriormente ampliar el capital de forma que la sociedad alcance de nuevo los fondos propios necesarios estar dentro de los limites que establece la ley de sociedades de capital en su articulo 363.
Es decir antes de esta situación la sociedad tenia perdidas que hicieron que se encontrara con fondos propios por debajo del limite fijado por la ley y en ese caso las soluciones posibles pasaban por una situación concursal o un aumento de capital.
La sociedad lo que finalmente ha realizado es antes de llegar a un acuerdo de refinanciación ha conseguido un acuerdo con los acreedores que consiste en hacerlos socios de una sociedad del grupo donde se integran los activos y los pasivos a cambio de una quita de deuda.
Los accionistas también al reducir el capital social a cero lo que les ocurre es que al sanearse la deuda con su capital esas acciones desaparecen, entonces tienen dos opciones o bien acudir a la ampliación de capital pagando 0,10 euros por acción que le corresponda en función de un tipo de canje de 21 nuevas por 59 antiguas o bien vender las acciones hasta el cierre de mercado del dia 25, o bien vender sus derechos de suscripción preferente durante 15 días desde el ida 26 de mayo (desde el 26 de mayo a 9 de junio se pueden vender o comprar derechos).
Que son los derechos de suscripción preferente:
La ley de sociedades de capital establece que en las ampliaciones de capital para evitar que los accionistas se diluya su porcentaje de participación en la sociedad  darles unos derechos de suscripción que les permiten acudir a las ampliaciones de capital o si no quieren acudir pueden vender estos derechos.
Es decir que el accionista que no quiera acudir a la ampliación de capital tendrá que o bien vender sus acciones antes del día 26 o bien vender sus derechos de suscripción preferente antes del día 9 de junio (si no se venden se pierde el dinero pero normalmente los broker los suelen vender el ultimo día a fecha de cierre)
Acudir a la ampliación.
Normalmente te suelen enviar al correo del banco o broker un documento donde si quieres acudir se lo envías firmado y te cargan el importe al banco.
Como funciona el tipo de canje de las acciones:
Si por cada 59 antiguas te dan 21 nuevas, lo recomendable es para el que quiera acudir a la ampliación tener en cartera derechos múltiplos de 59 (hay en ampliaciones que si no tienes múltiplo exacto te hacen comprar o vender las que falten o excedan hasta que tengas la relacion exacta).
Warrants:
Los warrant en este caso son un derecho a cobrar hasta un 10% del beneficio de una futura venta de deoleo si se vende a un precio superior a 575 millones.
Lo que dice sobre la asignación la empresa es “emisión de opciones (warrants) por parte de Deoleo sin coste adicional a favor de aquellos accionistas de Deoleo a los que se le asignen derechos de suscripción preferente que no tengan la condición de inversores profesionales”
Plazo para ejecutar los warrants: 10 años
Estructura societaria despues del acordeon
Aquí lo que se hace es que los activos y pasivos se traspasan a una sociedad que no cotiza  de la que son socios un 51% los accionistas y un 49% los acreedores (es decir que los acreedores en esta ampliación no pueden vender a mercado como en abengoa porque son socios de una sociedad que no cotiza).
La sociedad que esta en el mercado es una tenedora de acciones donde se negocian las acciones que es propietaria de un 51% de Deoleo Holding (es decir los accionistas pasan de tener un 100% de los activos y pasivos a tener un 51%).
Capital de la nueva sociedad us antigua:
La actual deoleo tiene según bolsa de madrid 1.404.858.000 acciones
La nueva deoleo nace con 500.000.004 acciones de 0,1 euros.
Pese a que los accionistas pasan a tener la mitad de la nueva sociedad, esta nueva sociedad tiene muchas menos acciones que la antigua, eso para el inversor que va a largo plazo la hace una sociedad mas estable y menos volátil (una sociedad contra mas acciones tenga es mas difícil que suba porque hay que mover muchos millones de acciones por este motivo se hacen muchos contrasplit).
Cambio en estructura de la deuda y vencimientos
El problema principal de la actual deoleo es su excesiva deuda, esta deuda excesiva se heredo de SOS cuando los Salazar se apalancaron para comprar muchas sociedades y crear un grupo enorme con muchos activos pero con una deuda de 2.000 millones de las antiguas pesetas.
Posteriormente cuando entro Bankia como socio mayoritario lo que se hizo para reducir la deuda fue vender lineas de negocio (azúcar, legumbres, leche...) reduciendo parte de la deuda y quedándose el aceite como principal linea de negocio.
Esta excesiva deuda hace que la sociedad tenga una carga financiera elevada que hace que pese a que los resultados de explotación sean positivos haya perdidas y sea un lastre para la sociedad y su crecimiento.
La deuda de deoleo era de 575 millones y con el nuevo acuerdo se reducen en 280 millones, quedando en unos 295 millones.
Por otro lado como en cualquier tipo de acuerdo de refinanciación con los acreedores se relajan los vencimientos de la deuda en los primeros años y se paga la mayor parte en los últimos (esto le permite tomar aire a la sociedad los primeros años, pero luego vuelve la presión de la deuda, por lo que el éxito dependerá de como se gestione la empresa).
Los vencimientos nuevos son asumibles:
Año            Vencimiento
2020                    21,02
2021                     0,94
2022                     0,58
2023                     0,54
2024 y sig             235,15            
Como se ve hasta 2024 las amortizaciones de deuda no son excesivas lo que debería ser aprovechado por la empresa para ir ahorrando y poder pagar a los acreedores cuando vengan los vencimientos fuertes.
Posible venta de la sociedad
Esta parte también es posible, se contempla la venta de la sociedad:
Trascurrido un plazo de 4 años y seis meses (2025)
CVC deja de ser accionista de la sociedad (en este caso deuda de 252 millones ha de estar repagada).
Pago de dividendos:
No se tiene previsto que la sociedad pague ningún dividendo hasta que no pague a los acreedores (no tendría sentido descapitalizar la empresa y no pagar los vencimientos)
Gracias por llegar hasta aqui, si te ha gustado y te ha servido de utilidad, por favor puedes invitarme a un cafe ;)
0 notes
manuinverafic · 4 years
Photo
Tumblr media
Urbas
Desde abril esta formando un canal alcista que va respetando.
Triple cruce de medias exponenciales 4,18,40 sesiones.
Durante estos últimos días hasta el jueves el volumen se estaba secando, lo que hizo que se secara la oferta y provocara un rebote que coincidió con la noticia de llegar a ser finalista en un concurso para la construcción de un centro comercial en Dubai.
Esta pendiente que presente los resultados del primer trimestre de 2020.
Resistencias próximas 0,0068 y 0,0072
Soportes mas cercanos 0,0058/7 y 0,0054
El cruce de las directrices alcistas y bajista nos da un triangulo, es probable que se rompa el canal alcista y llegar al final del triangulo, provocando una subida o una bajada.
El valor tiene una tendencia principal bajista y desde que toco el suelo en la zona de 0,003 reboto fuertemente coincidiendo con la noticia de la adquisición de construcciones murias, desde ese momento el valor esta recomponiéndose recuperándose. 
Valor altamente especulativo no recomendable para perfiles de inversión conservador.
0 notes
manuinverafic · 4 years
Photo
Tumblr media
ACUMULACIÓN VS DISTRIBUCIÓN.
El punto de partida es que la cotización de una acción puede tener tendencia alcista, bajista o lateral.
Alcista: la tendencia es hacia arriba.
Bajista: la tendencia es hacia abajo.
Lateral: se mueve en un rango lateral en el que sube y baja.
Básicamente hay dos tipos de participantes en el mercado:
Manos fuertes: son grandes inversores bien informados y con capacidad para mover el valor.
Manos débiles: son pequeños inversores, con menos información, sin ninguna capacidad para manipular el valor.
ACUMULACIÓN.
En la parte final de una fase bajista, la cotización de la acción baja hasta un precio en el que es atractivo entrar, entonces las manos fuertes paran la caída con un fuerte volumen, suele corresponder con el denominado suelo del mercado (en el que por mucho que presione la oferta la demanda se come todo el papel).
Las manos fuertes saben que el activo financiero cotiza por debajo de su valor real y van comprando a buenos precios, pero no lo hacen de golpe porque subiría la cotización y ya no seria tan buena la compra. 
Es decir que van comprando poco a poco, sin prisas, aparentemente no pasa nada en el valor y casi no se nota.
Es normal que se produzca una fase en la que la acción entre en un lateral que va a durar el tiempo que las manos fuertes pueden acumular todo el papel que puedan sin llamar la atención (puede tirarse meses).
Finalmente llega un momento en el que se seca el volumen, ya no se producen ventas y las manos fuertes tienen que dejar que suba el valor para poder seguir comprando mas arriba dado que en esa zona se ha secado la oferta.
Comienza una fase alcista subiendo el valor en forma de dientes de sierra.
El proceso de acumulación suele producirse en momentos en los que los medios de comunicación nos bombardean con malas noticias económicas y parece que el futuro va a ser muy negro.
DISTRIBUCIÓN.
Los medios de comunicación nos dicen que la economía va muy bien, hay euforia en los mercados y el futuro parece que va a ser un camino de rosas, han pasado un buen tiempo y los pequeños inversores han olvidado el ultimo recorte del mercado.
La cotización del valor esta en fase alcista y se acerca a sus precios máximos.
Las manos fuertes saben que el activo esta sobrevalorado y deciden venderlo a un precio estupendo, pero tienen que ir vendiéndolo sin que caiga la cotización.
En esta fase es normal encontrar analistas que recomiendan la compra del valor con valoraciones mas altas.
Los pequeños inversores compran en la euforia bursátil pensando que se van a forrar, mientras la mano fuerte le va vendiendo todas las acciones que demanda el mercado.
Es normal que haya un aumento fuerte de volumen con una subida fuerte para atraer a pequeños inversores que entran al calor de la subida, en ese momento comienza la venta masiva de acciones.
Se produce un mercado lateral que dura el periodo que tarda la mano fuerte en vender todas sus acciones, una vez que las manos fuertes dejan de sujetar el valor, se produce una caída (en las caídas no hace falta que haya volumen alto).
Entonces se produce una fase bajista en el que los pequeños no tienen fuerza para sujetar el valor y cae.
En esta fase de caída es normal que los medios de comunicación justifiquen porque cae, comenzando a dar valoraciones mas bajas de la acción y noticias malas.
1 note · View note