Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Hice una película y siento pánico
Llevo más de un año y medio trabajando en este proyecto y la verdad es que me tiemblan las piernas cuando recuerdo que esto nació como una idea en mi cabeza y la de mis compañeras Luz e Ytzel y se materializó en nada más y nada menos que una PELÍCULA. Quién me conoce sabe que mi segundo gran amor en la vida después del teatro es el cine y no quepo en mí cuando recuerdo que tuvimos la oportunidad de trabajar desde el teatro para crear cine. Este trabajo me vulnera, me conmueve, me emociona, me da vértigo, me llena de orgullo y de agradecimiento. Llegar a esto ha significado mucho pero mucho, muchísimo aprendizaje. Gracias a este proyecto pude poner en práctica y entender mucho de lo que me enseñaron en mis cuatro años de formación en el teatro y la actuación, pude vislumbrar parte de lo mucho que todavía me falta aprender, pude foguearme en lo que significa autogestionarse a sí misma por el deseo y las ganas de sacar una creación propia al mundo y que vea luz: querer, desear, anhelar enormemente compartir algo.
Este trabajo nació de una provocación en la clase del querido maestro Memo, que por ser ya durante la pandemia, tomábamos por Zoom. Nos encontramos no entendiendo mucho, queriendo abarcar demasiado y muy enojadas, tristes y perdidas por lo oscuro que se pintaba el futuro en ese panorama que alcanzábamos a ver. He escuchado cientos de veces esta cosa de que la crisis es la que provoca cambios, propuestas, revoluciones, arte verdadero y honesto; se dice fácil, es cursi, romántico y bonito pero que verdaderamente lo sea es otra cosa. Yo no sé si la crisis que yo y mis compañeras estábamos viviendo se transformó para el afuera en alguna de las cosas que acabo de mencionar, pero sé que lo fue para mí. Puedo decir sin ninguna duda que esto me salvó durante los oscuros meses del 2020 y del 2021. El arte salva, la creación salva, el trabajo salva, convertir las limitaciones en potencias creativas, salva (o por lo menos me salvó a mí). Durante el 2020 me di cuenta de manera brillante y enorme que me quiero percibir como creadora sin ser sólo unas palabras medio vacías que te repiten la escuela y las convocatorias. Este proyecto es parte de asumir eso y el miedo que me da hacerlo. Me llevo el haberme probado a mí misma que podía hacer esto.
Como diría Octavio, hacer esto fue hacer limonada con los limones que teníamos, y yo digo que con unos limones podridos que nos trajo la pandemia. Más allá de todo, me quedo con eso. Este proyecto también me permitió conocer y trabajar con colegas queridos de los que aprendí muchísimo y con los que fue un reto sumamente estimulante trabajar. Volví a conectar con el enorme deseo que me provoca el cine y darme cuenta de que quiero seguir sembrándolo y cosechándolo también. Todo esto llega como parte del final de mi formación en teatro y actuación en el CUT, que por una u otra razón (la pandemia) fue entre otras cosas algo turbulenta, extraña y frustrante pero aquí logré sacar mucha de esa frustración para transformarla en limonada.
Me siento muy vulnerable y conmovida ante el estreno pero sobre todo agradecida. Siento gratitud por todas las personas que apoyaron esto, que estuvieron (y están) cerca de mí durante el camino, a mi familia que aguantó mi voz intensa (que son gritos desde mi cuarto en juntas por Zoom) hasta las 3 de la mañana y que me contuvo en mi frustración y bloqueos. Y gracias, gracias, gracias gigantes enormes al equipo con el que tuve la dicha de compartir esto, Octavio, Roberto, Josué, Sebastián, Ytzel, Luz y David.
a mis compañeras y compañeros de generación del CUT a mi famila a mis amigxs al equipo de NSPAAES a colegas que se convirtieron en amigos a amigas y amigos que se convirtieron en colegas a las, los y lxs que nacimos entre los 90s y los 2000s y a veces sentimos que no entendemos nada de nada a mí










5 notes
·
View notes
Video
tumblr
Moretones en las paredes
Casi no suelo compartir cosas por acá, tengo una relación muy poco milennial con las redes sociales, suelo odiarlas bastante y alejarme por lapsos de tiempo. Sin embargo, mi compañera Andrea me inspiró a compartir esto por aquí.
Ya van 8 meses desde que estuve por última vez con mis compañeras y compañeros en un salón de clases, reunidas para pensar las bellas palabras de Sor Juana sin tener una mínima idea de lo que se nos avecinaba. Hemos tratado de hacer "teatro virtual" con muchos tropiezos, decepciones y tristeza. Hemos creado personajes interactuando con pixeles y risas robóticas por la señal inestable y con dolor en el corazón. No creo que nuestro dolor sea mayor que el de nadie más en este mundo viviendo este año tan incierto y lleno de locura, pero sé que igual que otras y otros en el mundo, hemos vivido una especie de duelo.
Desde que tengo memoria he sido apasionada por dos cosas, el teatro y el cine. Si no estudiaba teatro hubiera sido cine, a veces todavía me comen las ganas. Y entonces, con la imposibilidad de la presencia en la que podemos tocarnos, sentir nuestros alientos, sudor y vibraciones, nace la posibilidad de explorar con el lenguaje audiovisual y un poquito cinematográfico.
Hoy en una clase nos pasaban lista y cuando le tocó a Andrea (esa joven sabia que ya mencioné dos veces porque a veces da justo en el clavo) dijo algo así como: "presente en la no presencia" o algo parecido con otras palabras. Y pensé que sí, no hemos estado presentes pero les veo a través de imágenes, ruidos, cantos, colores y por un momentito chiquitito siento que sí les puedo tocar y escuchar cerquita.
Este ejercicio lo hice bajo la premisa de crear un Autorretrato. No sé dibujar, no sé pintar, no sé esculpir con mis manos, pero me fascina armar secuencias con el montaje y el ritmo. Primero pensé en hacer algo parecido a la poquita esperanza que tengo guardada, pero después me di cuenta que la ansiedad, la inseguridad, el miedo, la tristeza y las sombras han sido gran parte de lo que siento que soy estos últimos meses. No quiere decir que sólo sea eso, definitivamente no, empecé por decir que todavía tengo esperanza en mi corazón. Pero pensé que esta vez tenía ganas de observar un poco más las sombras, porque definitivamente la contemplación también ha sido parte de mí en estos tiempos.
Me siento agradecida de poder escuchar, observar y aprender de formas inesperadas que se han conectado cuando las necesitaba. También agradezco escuchar a Gabriela (otra joven sabia) diciendo que sí estamos resistiendo haciendo todo esto.
Creo que ahorita no me interesa discutir sobre si estamos haciendo teatro, tecnovivio o cualquier otra variante posible. Lo que sí sé es que gocé grabando y editando esto y eso nadie me lo quita.
La canción usada en el video se llama How to be me de Ren con Chinchilla, no es mía y solamente fue usada con motivos escolares.
The song used for this video is How to be me by Ren with Chinchilla, it is not mine and it is only used for a school homework.
2 notes
·
View notes
Photo

Pride CDMX 2018 🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈 (en Ciudad de México) https://www.instagram.com/p/Bl89TovlXte4ME6cE7qPQjQovIiuEe0rRgLqwU0/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=174tz8sc8q8nv
2 notes
·
View notes
Photo

Ya pasó el Pride y junio pero siempre me gusta subir las fotos del recuerdo. 🏳️🌈🏳️🌈🏳️🌈 (en Ciudad de México) https://www.instagram.com/p/Bl87xFFl-IRRX2LQ_MjI00qa349BDCJIEfsz-40/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=1jxd267315ine
1 note
·
View note
Text
2:59
Son las 2:59 am y me entra la nostalgia por hechos diversos, que ocurrieron hace poco, hace mucho, de forma espaciada, no suspiro por cosas que hayan sucedido todas de golpe. Me entra nostalgia por los momentos en que los problemas de adolescente eran inocentes, por los momentos en que me sentaba a escribir sintiéndome poeta. Me siento nostálgica por ver todo lo que ha cambiado en mi vida en un año y todavía más en dos años, siento que en dos años he tumbado tantas creencias que tenía sobre mí, sobre la vida, sobre el amor, sobre mi familia, es tremendo cómo se siente eso a pocos minutos de las tres de la mañana. A veces siento que me llegaron tarde muchas cosas, porque creo que he vivido mis pocos veintes de forma más intensa que todo el resto de mis vueltas al Sol y a veces quisiera haberla cagado mucho más desde antes. Pero bueno, tampoco me arrepiento, creo que todo me llegó cuando debía y si así van los primeros veintes no sé cómo sean los que siguen…
Lo que más me pasa a estas horas es que trato de evitar la almohada no tanto porque sufra de insomnio sino por lo contrario, sé que en el momento en que mi cabezota la toque me voy a quedar dormida y será como haber echado a la basura una bola de jugosas emociones de madrugada. Porque esa bola de material es lo más romántico, ¿no? Todo eso que satura la cabeza de los “artistas” en el turno nocturno, cuando los demás realizan la banal actividad de dormir y recargarse para otro día de tedio y rutina. Creo que mis construcciones mentales reflejan un enorme miedo por esta rutina y este tedio de forma bastante soberbia. Pero la verdad es que me tengo que forzar a sacarle jugo a estas nostalgias repentinas porque no van a muchos lados, hacen justo lo que hago ahora, deambular en pensamientos ambiguos que no llegan a ninguna parte. A estas horas de la noche sólo sé que me gusta mucho estar viva y que ese llamado “tedio” es la vida misma. También me da un poco de miedo lo intensa que se siente la vida a estas horas y me entristece recordar. Me encanta recordar pedacitos de películas o de libros y poder buscarlos para encontrarlos en ipso facto en algún lugar del mundo y su internet casi completamente eficiente. Me da miedo el viaje en el tiempo que el internet provee, es todo muy extraño; la verdad, demasiado extraño.
Mañana tengo cita con el dentista bien temprano y me hubiera dormido hace como tres horas, pero aquí estoy recordando lo romántica que puedo llegar a sentirme y lo mucho que a veces extraño serlo.
Aquí un fragmento de una película que vi hace algunos ayeres, una jova bellísima que encontré de forma inesperada sin tener muchas expectativas y que regresa a mi mente en estos momentos de suspiros. Más allá de lo cursi que pueda resultar, creo que esta parte es de mis favoritas no por el acontecimiento central sino por todos los detallitos sutiles que lo conforman, los detallitos diminutos y escondidos del “tedio” de la vida. Ay, pero vaya que no son ni diminutos ni están tan escondidos.
¡La belleza!
youtube
#blog#life#beauty#belleza#lagranbelleza#thespectacularnow#aquiyahora#insomnio#escribir#mexico#mexicocity#midnight#love#thegreatbeauty
1 note
·
View note
Photo

Necesitamos oscuridad en nuestras vidas. 📷: @alondracdr (en Centro Universitario de Teatro)
0 notes
Photo

Lo que queda. #ElCoro (en Centro Universitario de Teatro)
0 notes
Photo

Sólo eso queda. #ElCoro (en Centro Universitario de Teatro)
0 notes
Photo

Sí vale toda la pena llegar tempranito por ver un ratito los bordes y el cielo que rodean este valle.
0 notes
Photo

Los colores de las ideas colombianas mientras muchacha revisa su retrato. (en Museo Tamayo)
0 notes
Photo

Regañada por no saberse los personajes de la familia Burrón. 📷: @un__enfant_terrible (en Calle Regina, Centro)
0 notes
Photo

Cumpleaños feliz cumpleaños abrazo de cumpleaños (en Madero, Centro Historico.)
0 notes