medinaliber
medinaliber
Medina Líber
208 posts
Medina Líber Transnational Publishing House is an Estonian company that publishes books through physical distribution channels in each country.
Don't wanna be here? Send us removal request.
medinaliber · 4 years ago
Text
El predicador de fuego por el Pr. Wilmer Enrique Amaris
Tumblr media
Artículo Promocional “El predicador de fuego. 8 pasos para elaborar una predicación” Pr. Wilmer Enrique Amaris   El pastor y autor Wilmer Enrique Amaris nació en Venezuela, en el año 1968, sin ninguna experiencia en la literatura, concibe su literatura como una herramienta de gran utilidad para el pueblo cristiano. En esta oportunidad nos entrega “El predicador de fuego”, el cual surgió mientras cursaba estudios teológicos en la Institución Bíblica José Castillo Mora.  Un tema sobre principios homiléticos poco conocido por el pueblo cristiano. ¿Te gustaría predicar la palabra de Dios? ¿Sabes cómo hacerlo? El pastor Wilmer Enrique Amaris, toma como herramienta diversos versículos de los libros sagrados de La Biblia para ejemplificar los pasos a seguir en la realización de una predicación pastoral de manera adecuada. A través de sus conocimientos sobre el tema, los interesados podrán hacerlo, siguiendo los pasos en un orden específico con la finalidad de vislumbrar y hacer llegar el mensaje de Dios a los creyentes.     Entrevista al autor Pr. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
César Augusto Cárdenas Correa nos habla sobre "La mente secreta de Dios"
Tumblr media
Artículo promocional “La mente secreta de Dios. 13 principios de coaching espiritual para lograr la vida de tus sueños” César Augusto Cárdenas Correa   César Augusto Cárdenas Correa, nació el 27 de abril de 1978, es Psicólogo, Especialista en Pedagogía y Desarrollo Humano, Master en Coaching y Speaker y Coach The John Maxwell Team. Concibe su literatura como un instrumento de cambio social para enriquecer y desarrollar el poder espiritual de cada persona. Tras recibir una asesoría para incrementar su lista de clientes, le recomendaron escribir un libro, desde esa perspectiva, lo vio como una idea para entrenar el espíritu desde los principios más conocidos en toda la historia del hombre, que son los principios Bíblicos.  En su obra nos presenta dichos principios, pero él los establece con un enfoque al alcance de todos. Entonces, ¿quieres conocer los secretos de Dios, para lograr una vida próspera e integral? El autor realiza una suerte de instructivo para que puedas dar   respuestas a tus interrogantes en torno a la manera de llevar tu vida. Así pues, mediante fragmentos bíblicos y sus análisis de coaching y PNL, además de reflexiones, nos comparte el manual ideal para encontrar un camino de claridad espiritual con la ayuda de Dios como coach. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
La liga del honor de Mauricio R. Ganoza
Tumblr media
Artículo promocional “La liga del honor” Mauricio R. Ganoza   Mauricio R. Ganoza (Lima, Perú, 1974) realizó estudios de educación, en el idioma inglés, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima - Perú. Aunque su profesión no está vinculada directamente con la literatura, ésta le ha dado la oportunidad de leer mucho y de enseñar técnicas de lectura y estructuras de escritura. Mauricio descubrió su pasión por la lectura a través de las novelas de los grandes escritores. Siempre había algo qué aprender de ellos. La idea de convertirse en escritor apareció al leer lo siguiente: «Si no te gusta una historia, escribe la tuya». Hace dos años pensó que los héroes no son solo los que salvan personas, sino los que también nos dan un ejemplo de vida íntegra.  Y así, nació “La liga del honor”. El autor nos cuenta que actualmente hay muchos jóvenes que están perdiendo el amor por su patria y sus héroes. Él quiere que la juventud se sienta, otra vez, orgullosa de esos personajes y que se inspiren en ellos para recuperar esa palabra en la que se encierran todos los valores: honor. La liga del honor es una historia en donde un mundo nuevo está por iniciar. Acompaña a Mauricio  en esta aventura, desde sus inicios, en el proyecto “Génesis”, donde los héroes peruanos volverán a la vida. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Mi Camino en Letras de Jhon Jaime Pineda López
Tumblr media
Artículo promocional “Mi camino en letras” Jhon Jaime Pineda   Jhon Jaime Pineda López, nació en Sevilla, Valle, Colombia, 1979, es tecnólogo en Administración de Empresas. Desde temprana edad le ha gustado escribir acerca de lo que observa y de lo que le rodea. En la época de colegio, motivado por las experiencias vividas con sus compañeros de estudio y ciertas situaciones en su vida, fue dando sus primeros pasos,  de manera aficionada, a escribir sobre cada experiencia cotidiana, sobre cada vivencia. Le gusta dejar plasmado lo que en un momento determinado siente o piensa. Escribir, lo considera como una manera de tener paz interior, lo desahoga y lo libra de cargas. Al autor siempre le ha gustado la poesía, es lector de este género literario y le gusta llevar lo vivido a un poema. En esta, su primera colección de poemas «Mi camino en letras», el autor toma experiencias de vida y las transforma en materia poética. De este modo, surge un abanico variado de temáticas como el amor por la naturaleza, su tierra, el tema amoroso, e incluso, poemas cuya temática es social y corresponde al contexto vivido. En síntesis, podría decirse que el principal hilo conductor de su inspiración es la vida y su mundo interior.   Entrevista al autor Jhon Jaime Pineda López   Usted nos confesó: “Considero que la literatura es como una manera de tener paz interior, me desahoga y me libra de cargas”, ¿nos podría compartir sus inicios en el mundo literario? Así es. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Mi Camino en Letras de Jhon Jaime Pineda López
Tumblr media
Artículo promocional “Mi camino en letras” Jhon Jaime Pineda   Jhon Jaime Pineda López, nació en Sevilla, Valle, Colombia, 1979, es tecnólogo en Administración de Empresas. Desde temprana edad le ha gustado escribir acerca de lo que observa y de lo que le rodea. En la época de colegio, motivado por las experiencias vividas con sus compañeros de estudio y ciertas situaciones en su vida, fue dando sus primeros pasos,  de manera aficionada, a escribir sobre cada experiencia cotidiana, sobre cada vivencia. Le gusta dejar plasmado lo que en un momento determinado siente o piensa. Escribir, lo considera como una manera de tener paz interior, lo desahoga y lo libra de cargas. Al autor siempre le ha gustado la poesía, es lector de este género literario y le gusta llevar lo vivido a un poema. En esta, su primera colección de poemas «Mi camino en letras», el autor toma experiencias de vida y las transforma en materia poética. De este modo, surge un abanico variado de temáticas como el amor por la naturaleza, su tierra, el tema amoroso, e incluso, poemas cuya temática es social y corresponde al contexto vivido. En síntesis, podría decirse que el principal hilo conductor de su inspiración es la vida y su mundo interior.   Entrevista al autor Jhon Jaime Pineda López   Usted nos confesó: “Considero que la literatura es como una manera de tener paz interior, me desahoga y me libra de cargas”, ¿nos podría compartir sus inicios en el mundo literario? Así es. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
¡Los dioses no están muertos! de Carlos E. Montúfar
Tumblr media
Artículo promocional “¡Los dioses no están muertos! Legado ético de los mitos religiosos de la humanidad” Carlos E. Montúfar   Carlos Montúfar Salcedo. Nacido en Riobamba-Ecuador, un 21 de octubre de 1964, de profesión Médico (UCE), y periodista (IPEL). Además, especializado en Salud Pública Internacional e Historia de Religiones por la Universidad Católica de Louvain-La-Neuve - Becario por el Reino de Bélgica. Posgrado en Desarrollo local por la Universidad Centroamericana UCA. Posgrado en Marketing Mix en la Escuela Española de Negocios Internacionales ENNI. PhD en Antropología Cognitiva en Atlantic International University de los Estados Unidos. Incluso, ha ejercido como Cooperante internacional durante 17 años en África, América Central, región Caribe y Europa con ONGs como Médecins du Monde, Caritas Secours International, Medical Relief Lasting Health Care, Save the Children, Louvain Development, Intermon Oxfam. También ha sido Profesor invitado en varias universidades. Director de Área Ministerio de Salud Pública – Ecuador y exdocente investigador de la Universidad de Otavalo. En su larga trayectoria profesional, ha publicado varios temas, algunos de sus títulos: «Cómo ser rico con poco dinero: paradigmas para el desarrollo humano y espiritual». «Salud y ecología: la equidad de valores». «Género, Sexualidad y Sociedad: mito, identidad y ritual del otro», entre otros. Aunque Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Quince años de melancolía de Debbie Folk
Tumblr media
Artículo promocional “Quince años de melancolía” Debbie Folk   Debbie Folk es una joven arquitecta, además, es Magister en Administración de Negocios. Su vocación artística le ha llevado a realizar cursos de extensión profesional en diseño, artes plásticas y teatro. Aunque la literatura no está directamente ligada con su profesión, para ella la creatividad es un recurso que se puede aplicar en muchos campos y expresar de muchas maneras. La literatura ha sido una constante en su vida, su afición inicia en la infancia, de la mano de las poesías de César Vallejo y José Santos Chocano, ellos fueron la puerta que la introdujo al mundo literario.   En sus años escolares ganó concursos de declamatoria y oratoria, y ya en la adolescencia comenzó a escribir poesías y cuentos cortos que publicaba en un blog, los cuales solo fueron compartidos entre sus amigos más cercanos. Hace algunos años decidió compartir su arte con el mundo y ha venido buscando la manera de hacerlo profesionalmente.     Entrevista a la autora Debbie Folk 1. Como arquitecta y con su vocación artística tanto en el teatro, el diseño y las artes plásticas, bajo esa premisa, ¿nos podría compartir sus inicios en el mundo literario? Siempre fui una aficionada a la literatura. Desde muy pequeña aprendí a apreciar el arte de la poesía y la declamatoria, los  escritores del Vanguardismo Peruano captaron mi atención. Empezar mis propios poemas fue una evolución natural de toda esa influencia.   2. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Sonámbulas Epifanías por Grafito de Viterbo
Tumblr media
Artículo promocional “Sonámbulas Epifanías” Grafito de Viterbo   Juan Alejandro Tobos es un joven de nacionalidad colombiana, amante de las letras, con una ferviente pasión por la poesía y una precoz carrera en el ámbito literario que comenzó con apenas 15 años, la cual ha cultivado con el tiempo. Actualmente cursa el último año de bachillerato, pero con una expectativa e ilusión inmensa por estudiar alguna carrera relacionada con las letras. El inicio de esta aventura se remonta desde sus primeros años del bachillerato, donde construyó los primeros intentos de escritos en las actividades de la academia. La acción de escribir la percibe como una pasión innata por contar algo, de expresar y pintar sus ideas con palabras. Su primer escalafón lo consiguió cuando fue elegido como el segundo puesto ganador en el concurso nacional de poesía "Eduardo Carranza" en Colombia, en el año 2020, en la categoría juvenil con el poema "Gato de la noche". Ha publicado pequeños relatos, microrrelatos y poemas en diversas revistas tanto nacionales como internacionales. Además de participar en diversos concursos y certámenes literarios nacionales e internacionales de gran reconocimiento. En esta, su primera obra a publicar, nos entrega una recopilación de poemas engendrados a través de un ferviente deseo de tallar en palabras un puente entre el escrito y la ensoñación. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Humanos o Superhumanos. ¿Qué somos? de Hugo López
Tumblr media
Artículo promocional “Humanos o superhumanos. ¿Qué somos?” Hugo López Hugo Albeiro López Trillos, de nacionalidad colombiana, nació el 28 de julio de 1962, es Licenciado en Educación Industrial y Especialista en Pedagogía, además, posee tres diplomados en educación y cursos en: Neurolingüística, Reprogramación mental, Emprendimiento, Salud Ocupacional, entre otros, ha trabajado durante 28 años con jóvenes en educación tecnológica en Colombia. Aunque su profesión no está ligada con el mundo editorial, su experiencia profesional lo ubica un poco dentro del mundo literario, dada la inmensa necesidad e interés por aprender y conocer las diferentes metodologías para llegar con técnicas más eficaces a sus estudiantes. Es la primera vez que publica, y su obra “Humanos o superhumanos. ¿Qué somos?”, la empezó a escribir hace más o menos un año y le llevó culminarla, aproximadamente, ocho años: consultando, investigando, escribiendo, recopilando datos, observando comportamientos de diferentes organismos vivos y relacionándolos con comportamientos humanos, analizando los comportamientos y respuestas frente a muchas situaciones que se viven a diario, cuando nos enfrentamos a multiplicidad de problemas. Como individuos, somos capaces de crear, innovar y cumplir con nuestros objetivos, ese es nuestro potencial, y lo desarrollamos de acuerdo a la actitud y al entusiasmo que individualmente poseemos. Hugo López, nos proporciona las claves para la nueva generación: el superhombre. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Alberto Borge nos habla sobre la GESTIÓN PREDIAL. Infraestructura vial en Colombia.
Tumblr media
Artículo promocional “Gestión Predial. Infraestructura vial en Colombia” Alberto Borge Stevenson Alberto Borge Stevenson, nació el 29 de agosto de 1955. Abogado Especialista en Derecho Administrativo. Especialista en Instituciones Jurídico-Laborales Gestión predios infraestructura. Contratos - Concesiones. La literatura la concibe como un pasatiempo, sin embargo, la aplica todos los días, al escribir sobre temas en los que trabaja a diario, como instrumento de recolección y desarrollo de experiencias, y al estudiar e integrar el conocimiento de lo aprendido en el ejercicio profesional, en escritos.   Como gestión predial se conoce al proceso que busca obtener, una nación, la titularidad y disponibilidad de un predio a su favor. El autor realiza una ardua investigación y exposición de todos los ítems legales, políticos, territoriales, etc., que giran en torno a la obtención de terrenos y su evaluación para la construcción de infraestructura vial dentro del territorio colombiano.   Entrevista al autor Alberto Borge Stevenson Desde mediados del siglo XX, en nuestra América Latina el crecimiento urbano se ha acentuado. ¿Cuáles son los desafíos que enfrenta la gestión predial para el emprendimiento de cualquier obra de infraestructura urbana? La gestión predial en Colombia se convierte en un desafío por la interacción de distintas ámbitos que se entrelazan en la teoría pero, en la práctica resultan antepuestas. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
La gracia de un cuentero de Rafael Pérez Caamaño
Tumblr media
Artículo promocional “La gracia de un cuentero.  Su encanto y fantasía” Rafael Pérez Caamaño, nacido bajo el calor caribeño en El Banco, Magdalena, Colombia; de profesión Ingeniero Mecánico, hoy ya retirado. Durante su vida laboral, además de la responsabilidad de los cargos técnicos propios de su profesión, siempre estuvo atado a la narración y a las historias fascinantes. Hoy que la vida le ofrece transitar en un nuevo ciclo, ha encontrado la oportunidad de convertir su sueño en realidad y el escribir cuentos y poesías es la realización de su mayor pasión, latente y materializada en obras llenas de gracia e ingenio caribe. Después de un título ya publicado: «Cuentos para una sonrisa», hoy nos entrega «La gracia de un Cuentero». El autor nos reseña que en su infancia y años juveniles la oralidad y el voz a voz fueron nutriendo su pasión por el fino humor pueblerino y construyeron el marco a su estilo de costumbrismo puro; en eso su padre jugó un papel fundamental y se convirtió en su principal fuente de inspiración. Esta “gracia de un cuentero”, es una colección de historias y tradición, un amasijo de ficción y fantasía. Una obra que, por su estructura sencilla, cautivará a cualquier tipo de público a través de su narración fresca y agradable.   Entrevista al autor Rafael Pérez Caamaño Muchos de sus relatos que engrosan la colección de cuentos de su obra, fueron transmitidos por su padre, su mayor fuente de inspiración. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
¡Por la corruptela! de Yamil Camelo Bayter
Tumblr media
Artículo promocional “¡Por la corruptela!   El regalazo de Abya Yala (América) a Europa y EE.UU” Yamil Camelo Bayter Yamil Camelo Bayter es abogado, egresado de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, núcleo Barranquilla, Colombia. Ha realizado diplomados, seminarios, talleres y cursos jurídicos para ejecutar bien el ejercicio de su profesión como litigante. Además, es técnico electricista egresado del SENA Industrial Barranquilla. Es un asiduo lector de muchas literaturas y como abogado está inmerso en el mundo de las letras desde la óptica de la investigación respecto a la historia universal e historia del derecho. Desde muy joven se dedicó a realizar escritos dedicatorios y escribía impresiones sobre las guerras y la forma salvaje de dominación del ser humano por su misma especie. Es un apasionado de las crónicas mundiales relacionadas con la opresión de la humanidad, originadas por la avaricia y por la inconciencia de personas mezquinas. Los tipos de gobiernos que imperan en América Latina y el contraste con la gobernabilidad entre otros, de Norteamérica, Europa, es el contexto que el autor enfoca al describir desde el neoliberalismo hasta los cimientos de lo que ha sido el socialismo en Latinoamérica. Fundamentos necesarios para hacer un llamado de atención al lector, a alzar su voz, propendiendo por un gobierno impoluto que todos desean y merecen.   Entrevista Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Identidad del alumno de provincia por Norberto Zambrano
Tumblr media
Artículo Promocional “Identidad del alumno de provincia” Norberto E. Zambrano Norberto E. Zambrano, nació en Sandoná, Colombia; 1947.  Titulado de Maestro en la Escuela Normal Nacional Para Varones. La Cruz Nariño, 1969. Licenciado en Matemáticas y Física. Universidad de Nariño, 1984. Especialista en Computación para la Docencia. Universidades Mariana de Pasto y Antonio Nariño de Bogotá, 1996. Tiene en su haber algunos escritos: un compendio de poemas recopilado en el libro inédito titulado Poemario «Algo de Mí» (1966-2020); una obra didáctica y de proyectos colaborativos, «Se Oye, se Ve y crean objetos con materiales reutilizables y movilidad eléctrica y/o manual», premiada en RIBIE 2010. Además, ha sido fundador y promotor de la «Olimpiada de Matemáticas» en el colegio San José de Gualmatán (1982-1984); fundador y promotor de la «Olimpiada de Matemáticas» en el colegio Pedro León Torres de Yacuanquer (1985-1987); fundador y promotor de la «Feria de la Ciencia» en el colegio Pedro León Torres de Yacuanquer (1985-1987), entre otros. Ha ejercido como maestro de las asignaturas de Matemáticas, Física, Emprendimiento e Informática en varios colegios y entidades de educación. El encuentro con varias culturas indígenas o pueblos originarios como, emberas, awa, pastos, quillasingas, afrocolombianos y mulatos; fue el motivo para que el autor empezara a descifrar ese mundo recóndito y diverso, poco conocido. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Tesoros que el ladrón no puede hurtar. María Yenith Ariza
Tumblr media
Artículo promocional “Tesoros que el ladrón no puede hurtar” María Yenith Ariza   María Yenith Ariza de Wills, nació en Armenia - Quindío, Colombia, es egresada en Administración Pública y Administración de Empresas. Desde pequeña ha hecho escritos y poemas. Al concluir sus estudios secundarios, en la nostalgia de despedir a sus compañeras, colegialas, le inspiraba tristeza y melancolía por un partir definitivo, ya que no las volvería a ver. Esa inspiración le dio base para continuar expresando sus añoranzas y quizás anhelos de un futuro desconocido, poco a poco fue ingresando al mundo del arte, con tendencias a escribir y describir sus vivencias. Comenzó a plasmar sobre lienzos, figuras abstractas que denotaban sus aspiraciones artísticas. Cuando sus hijos nacían, programaba hacerlos artistas, y hoy en día su hijo menor es un pianista compositor de música cristiana. «Tesoros que el ladrón no puede hurtar», es una obra donde la autora comparte una serie de sueños donde va hilando su razonamiento para mostrar al autor cómo interpretar la palabra de Dios correctamente: la clave siempre será rogarle a él que nos abra las puertas del entendimiento. Y aprovechar la valiosa oportunidad de ubicarse eternamente, en un espacio celestial, a través de la comunicación con el espíritu Santo que es luz y sabiduría en la senda espiritual. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Ariadna nos guía DE LA OSCURIDAD A LA LUZ
Tumblr media
Artículo promocional “De la oscuridad a la luz” Ariadna Hace algunos años vivía para sobrevivir, hoy, vive para ser feliz, haciendo lo que ama, ayudando a muchas personas a transformar su vida para que sean felices y construyendo la vida que desea. Adriana Mª Bernal Molina, nació en Medellín, Colombia, es Psicóloga, con más de 25 años de experiencia. Master en Psicología Positiva Aplicada. Certificada como Coach Ontológica y PNL. Especialista en Salud Ocupacional. Coach de líderes en diferentes empresas para la potenciación de su liderazgo; consultora y formadora en procesos de desarrollo humano e intervención de clima laboral y programas de intervención de los factores de riesgos psicosociales orientados al bienestar y la felicidad. Psicoterapeuta integral con éxitos terapéuticos en resiliencia emocional y empoderamiento personal, elaboración de duelo, pérdida de sentido de vida, trastornos psicosomáticos y estrés. Hoy nos hace entrega de un texto que demuestra cómo, al no encontrar una  salida a una situación adversa o un estado emocional en equilibrio, puede llevar a las personas a un estancamiento en sus vidas o hasta su destrucción. Bajo tres elementos: El minotauro, el hilo de Ariadna y el laberinto, la autora nos deja a través de sus estudios y sucesos en su vida personal, un mensaje y un aprendizaje significativo en el proceso para salir de sus laberintos situacionales o emocionales y de su sanación. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
Tesoros que el ladrón no puede hurtar. María Yenith Ariza
Tumblr media
Artículo promocional “Tesoros que el ladrón no puede hurtar” María Yenith Ariza   María Yenith Ariza de Wills, nació en Armenia - Quindío, Colombia, es egresada en Administración Pública y Administración de Empresas. Desde pequeña ha hecho escritos y poemas. Al concluir sus estudios secundarios, en la nostalgia de despedir a sus compañeras, colegialas, le inspiraba tristeza y melancolía por un partir definitivo, ya que no las volvería a ver. Esa inspiración le dio base para continuar expresando sus añoranzas y quizás anhelos de un futuro desconocido, poco a poco fue ingresando al mundo del arte, con tendencias a escribir y describir sus vivencias. Comenzó a plasmar sobre lienzos, figuras abstractas que denotaban sus aspiraciones artísticas. Cuando sus hijos nacían, programaba hacerlos artistas, y hoy en día su hijo menor es un pianista compositor de música cristiana. «Tesoros que el ladrón no puede hurtar», es una obra donde la autora comparte una serie de sueños donde va hilando su razonamiento para mostrar al autor cómo interpretar la palabra de Dios correctamente: la clave siempre será rogarle a él que nos abra las puertas del entendimiento. Y aprovechar la valiosa oportunidad de ubicarse eternamente, en un espacio celestial, a través de la comunicación con el espíritu Santo que es luz y sabiduría en la senda espiritual. Read the full article
0 notes
medinaliber · 4 years ago
Text
GILDA: GRACIAS POR LOS RECUERDOS de J.C. Pirayno  y  Yoanna Riblentz
Tumblr media
Artículo promocional “Gilda: gracias por los recuerdos. Y de pronto sus recuerdos ya eran míos” J.C. Pirayno  y  Yoanna Riblentz   J.C. Pirayno realizó sus primeros estudios profesionales relacionados al área de Publicidad, pero su inquietud por comunicase con los demás lo llevó a continuar estudiando carreras afines a la Comunicación. Yoanna Riblentz sintió desde muy joven la inclinación por conocer más de la mente humana y el poder analizar los conflictos internos e interpersonales de la gente, lo que finalmente le llevaron a estudiar Psicología. Ambos autores se han involucrado en el medio cinematográfico y fue a raíz de la cuarentena por el Covid-19 que se animaron a escribir su primer libro inspirado en un guión cinematográfico, esperando poder generar un impacto social. A través de los ojos de Julio, un joven de 25 años, viviremos un hermoso y entrañable recorrido por las historias, anécdotas, vivencias y ocurrencias, pero, sobre todo, por los recuerdos de un singular grupo de adultos mayores que habitan en un asilo geriátrico. Junto a ellos, conoceremos más de esa gente grande, ¡esa gran gente!, y nos llevarán por tantos momentos inolvidables, risas, confidencias, caricias, besos, abrazos, palabras de apoyo y toda esa sabiduría que adquirieron a partir de la experiencia. “Gilda: gracias por los recuerdos”, es un pequeño y humilde homenaje a ellos, a todas esas personas que con sus historias y enseñanzas nos hacen ser lo que hoy somos. Read the full article
0 notes