Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Cine Mexicano
Flor Silvestre (1943) - Emilio Fernández

0 notes
Text
El Evangelio Según San Mateo. Pier Paolo Passolini (1964)
0 notes
Text
Cine Mexicano

Nosotros los pobres (1948) - Ismael Rodríguez
0 notes
Text
Clásicas del cine de melodrama.
La Pianista. Michael Heneke (2001)
0 notes
Link
0 notes
Text
Estilo comunitario; se muestra la sociedad en donde viven.

0 notes
Text
Situaciones dramáticas exageradas.
0 notes
Text
Características del melodrama mexicano.
Cine de prostitutas como tema pionero del género.
Plantea situaciones dramáticas exageradas.
Posee un argumento sentimental, una acción violenta, y un triunfo sobre el mal.
Personajes buenos y malos, que se encuentran en constante lucha.
El héroe o heroína atraviesa por una o varias pruebas.
Tiene una crítica en contra del racismo, sin embargo, destacan los actores de tez blanca y sin características indígenas típicos del estereotipo mexicano.
La familia es un eje fundamental.
Destacan los personajes de la madre protectora.
Estilo comunitario: mostraban la sociedad (lugar donde viven y condiciones)
Problemática, conseguir una condición social u otra calidad de vida a partir de bienes materiales.
0 notes
Text
El cine de prostitutas fue el pionero del género.
0 notes
Text
Los personajes:
* Víctima (mujer, protagonista, generalmente), inestable, exterioriza sus sentimientos, renuncia a algo
* Villano (hará sufrir a la víctima) traidor, perseguidor (antagonista)
* Justiciero (ayudará a la víctima)
* Bobo (aportará humor, opcional)
0 notes