Photo

Louis Patru (1871-1905)
Landscape with Waving Corn
1895-1905
4K notes
·
View notes
Text
robert sean leonard and denzel washington in much ado about nothing (1993)
2K notes
·
View notes
Photo


“Ljubljana Petrol Station” (1960) ◑ Concrete blooms above daily routines
109 notes
·
View notes
Text
all caught and flow up by diedrick brackens, 2017, woven cotton. 39 x 40.5 inches
3K notes
·
View notes
Photo


Guerrilla Artist Fills Chicago Potholes With Flower Mosaics
123K notes
·
View notes
Text
I was reading back to enjoy some elite ACOMAF and ACOWAR Nessian and I have to say the entire thing is so so funny with the context that Cassian has known Nesta is his mate the whole time.
Like we’ve always known, but knowing that HE KNEW?
Fucking hilarious.
He’s just like “you see this feral cat right here? Well she’s mine and I’m gonna pull at her tail until she scratches my eyes right out and then man oh man is she gonna love me.”
799 notes
·
View notes
Text

"Aun aprendo", Francisco de Goya y Lucientes (cerca de 1826)
Mi madre tiene en casa un catálogo llamado Tesoros del Prado, de Felipe Vicente Garín Llombart, no debe medir más de seis centímetros de alto y de ancho, con trescientas páginas llenas de ilustraciones a color con obras del museo.
Lo encontré investigando por casa, hay un mueble en lo que siempre hemos llamado "la habitación del ordenador", un recuerdo de una época en la que existía la gran caja blanca debajo de la mesa, con ranura de DVD, con el botón a la altura del dedo gordo del pie y tres tomos del Imperivm para siempre perder creyendo ser Cleopatra.
Nunca he sabido demasiado de historia del arte, pero creo que gran parte de tener la potestad para escribir esto es exactamente eso: estar fuera del estudio teórico, fuera del contexto histórico. No me acuerdo de cuándo fue colocado por primera vez en mi pared, debía ser 2019 o 2020, un momento en el que me afectaba mucho más que ahora pensar en hacerme mayor, en los cambios, en todo lo que quedaba por delante con un terror que ahora miro hacia atrás y pienso "joder, lo adaptable que llegas a ser una vez pasas esos miedos".
Me parece de todo menos trágico, pensaba que aquí iba a escribir sobre el miedo a la vejez (no tanto en mí, sino en mis padres), en el hecho de que mi madre sigue queriendo estudiar, sigue sacándose exámenes, haciendo cursos, cumpliendo objetivos, pero creo que de tanto pensarlo hay cosas de las que no me apetece escribir. Veo el dibujo más como una celebración: puede que pierdas la perspectiva de algo que es temporal, que no tiene remedio, no tengo ninguna razón para escribir sobre el miedo a mi propia vejez, cuando el único miedo lo tengo por las personas más cercanas a mí.
No tengo ni idea, pero tampoco creo que se deba mitificar pinturas por el análisis teórico que se hace de ellas, cuando puede que ni en el momento la persona estuviese realizando tal estudio de su propia obra: categorización, contextos, análisis del trazo, y demás.
En la página web del Museo del Prado se explica que con la obra Goya se refiere a su aprendizaje a volver a caminar, agarrando a dos bastones, inestable y camino a la luz, pero también dice: "En el dibujo Goya nos expresa en primer lugar la soledad del hombre en el tránsito de la vida". Quizá con el tiempo y de tanto mirarlo el anciano del dibujo me devuelve la mirada casi de manera desafiante, incluso cómica: aquí estoy, la vida no ha terminado, es mi primer paso por ella y no he conquistado toda la sabiduría ni me rindo en buscarla, no me voy a sentar a esperar a la muerte porque esté más cerca cada día.
3 notes
·
View notes