Don't wanna be here? Send us removal request.
Text
Traje típico del folclor mexicano

Los trajes típicos de México, permiten aproximarse a toda a una influencia cultural que define el país. Estos no solo expresan el legado indígena, sino la diversidad misma al tener mezclas de sociedades en momento llegaron a estar bajo el mismo suelo.
Aprender sobre los trajes folclóricos, permite conocer sobre una herencia que identifica a todo un país. Es por ello, que esta ocasión se compartirá algunos de ellos, para adentrarse un poco más sobre las características de México y su gran riqueza cultural.
El típico atuendo de Colima
El atuendo colimense se caracteriza por representar las creencias religiosas del mexicano, ya que se compone de un una tilma bordada con la imagen de la Virgen de Guadalupe, también tiene una falda y un rebozo bordados en rojo. Está hecha a partir de manta blanca y posee bordados de cruces. Por su carácter católico, su uso está destinado para celebraciones de la iglesia y peregrinaciones.
Atuendo tradicional de Chiapas
Se trata de una vestimenta indígena, de los habitantes de la zona montañosa de San Cristóbal de las Casas. Allí tienen su propia forma de gobierno, leyes, lenguaje, tradiciones, artes y religión. Poseen un vestuario creados por ellos mismos.

En el caso de los hombres es común verlos llevar un pantalón y una camisa elaborados de manta, caites o huaraches hechos cuero, tres cotón o chuk; de lana gris, negro y café. Sobres sus cabezas llevan un sombrero de palma con listones y como accesorio un morral.
Las mujeres, por su parte llevan una blusa bordada, con una falda, un rebozo negro hecho de lana gruesa, un morral, un ceñidor, un chuk, y usualmente una capa de lana blanca. En otras ocasiones pueden ser vistas también con falda negra de algodón adornada con listones de colores, blusa de holán, un ceñidor para la cintura, un morral y trenzas.
La vestimenta folclórica de Jalisco
En este poblado lo más tradicional es un sombrero de ala ancha recta y copa pequeña, pudiendo tener incrustaciones de plumas de gallo o aguililla. En su camisa y pantalón son comunes los bordados con diseños geométricos, que simbolicen dioses antiguos como Venado, Peyote y Maíz. En cuanto a las mujeres si traje típico está compuesto por una falda y una camisa bordada, también dos morrales, un quexquemetl, un pectoral de chaquira. Con los accesorios que no pueden faltar como aretes y una banda para la cabeza.
Traje tradicional de Hidalgo
En Hidalgo, las mujeres tienen como traje tradicional una falda, con blusa y un quexquemetl, todos con bordados rojos. Es común verles ceñidor amarrado en su cintura con un peinado, trenzado en rodete. Su vestimenta está hecha en manto, con motivos de florales además del símbolo religioso prehispánico del maíz, que demuestra el sincretismo de la cultura mexicana.

0 notes
Text
Traje de mariachi de mujer
Aunque el género musical de mariachis suele ser ocupado por los hombres, las mujeres también han tenido protagonismo en este mundo, cambiando la idea de que esta forma de arte es solo para el típico macho.
Sus trajes están fuertemente influenciados por los que llevan los hombres, vale la pena caracterizarlos mejor, para mostrar el estilo femenino que adquirió el género desde el momento en que en que las mujeres demostraron con su talento que también merecían representar a los mariachis.
Historia de las mujeres mariachis
El conocido nombre de mariachis, empieza a tomar notoriedad en referencias históricas, a partir de la segunda mitad del Siglo XVIII. Acuñando a todos un género representado únicamente a los hombres. No es hasta 1950 que aparecen mujeres que pretendían irrumpir en un mundo que hasta ese momento era masculino. Ellas fueron conocidas como Mariachi Las Coronelas o el Mariachi Las Adelitas.
Evolución del traje de las primeras mariachis
La primera agrupación de mariachis, se caracterizó por llevar los típicos vestidos de las zonas rurales de México. De faldas ondeadas con motivos florales y las conocidas camisas campesinas que son de cuello abierto, que en algunos casos dejan los hombros descubiertos, con una caída de tela ondulada. Hay que recordar que el género musical nace en Jalisco, por lo que era propio que se usara un estilo de vestimenta de esta localidad.

Pero el traje también fue cambiando logrando tener una apariencia prácticamente igual a los mariachis masculinos, donde destacaba chaqueta negra con incrustaciones de piedras, camisa blanca, corbata de rebozo, con la diferencia de que en vez de llevar el pantalón ceñido y las botas, usaban una falda larga con decorados en los laterales y sandalias.
Trajes de Mujeres Mariachis actuales
En la actualidad predomina el estilo de las primeras mariachis, con algunas variaciones de color, y decorados que también se han modificado en el traje masculino. Por ejemplo, los colores del traje cada vez son más diversos, es posible encontrarse en blanco y hasta en rojo o azul con ceñidores la cintura hechos de estambre generalmente.
Las mujeres suelen caracterizarse por llevar arreglos femeninos como flores en el cabello, y los decorados bordados que poseen diferentes formas en la falda, pudiendo ocupar en el centro una acumulación de estos adornos además de unos cuantos más en los laterales.

Cabe destacar que no solo las faldas forman parte del traje, pues también pueden utilizar pantalones ceñidos y sueltos en las parte de abajo. Además de un sombrero que no varía demasiado del traje masculino, aunque las piedras pudieran poseer arreglos más femeninos.
0 notes
Text
Traje de mariachi de hombre

Los mariachis son parte importante de la cultura mexicana y también de Latinoamérica donde las serenatas son algo común en celebraciones o en dedicatorias para enamorar a jovencitas. Uno de los elementos que les caracteriza son sus trajes llamativos, que originalmente lucían los hombres.
En este escrito, se detallará acerca de los trajes tradicionales de mariachi que llevan los hombres. Como una manera de dar a conocer los símbolos que forman parte de esta cultura. Además se presentar parte de la transformación que sufrió este traje con el pasar del tiempo.
Traje original de los Mariachis y su evolución
Los mariachis originalmente provienen de Jalisco, por lo que llevaban trajes tradicionales rurales esta zona. Se caracterizaba ser mantas de algodón y paja, y sus inolvidables sombreros estaban hechos a partir de con hojas de palma.
Una de las primeras transformaciones, surgió al incorporar llevar el conocido charro similar al típico del vaquero y jinete de caballo. Este está compuesto por una chaqueta corta y unos pantalones generalmente negros, con un corte alto y ajustado.

Las épocas también fueron cruciales para la modificación del estilo del traje. Tal es el caso de la época de Revolución Mexicana, en donde la vestimenta adquirió un estilo acorde con la estética barroca. En la actualidad los colores también han cambiado, es posible encontrar mariachis con trajes en una variedad de tonos, como por ejemplo, el blanco que es ha sido lucido por cantantes famosos.
Características del traje de mariachi
Los trajes de mariachi también se han distinguido por el estatus social, por ejemplo, los más elegantes usados por personas de dinero, son fabricados con lana, y poseen incrustaciones de plata, mientras que aquello más sencillos para los que tienen poco dinero, son confeccionados con gamuza. Pero la tradición es llevar: chaqueta, un pantalón bastante ceñido y entallado, la camisa, botines, sombrero, y corbata de rebozo con adornos de cualquier tipo de pedrería.
En cuanto a los detalles, el sombrero debe llevar una copa y posee dos depresiones a los lados. Las botas suelen ser del color de la silla de caballo, que tienen tonalidades miel o café, con la excepción de los actos funerarios, donde se usan negras. La camisa es blanca o marfil. En cuanto al sombrero, puede ser de lana, pelo de liebre u otros materiales.

La estética del mariachi se proyecta en cada accesorio, por más pequeño que este sea, en el caso de la corbata, lo usual es que sea un moño costurado y bordado. Y los botones por lo general tienen motivos musicales, se pueden apreciar: liras, guitarritas o algunas figuras que representen este arte como los búhos; que por lo general vendrán en tonos llamativos como el dorado o plateado.
0 notes
Text
Las mañanitas cantadas por mariachis famosos

Un emblema de la cultura mexicana es la canción de las Mañanitas, que no puede faltar en ningún hogar de dicho país, sobre todo en los cumpleaños. Teniendo versiones muy variadas para todos los gustos.
Esta canción tampoco falta en el repertorio de los mariachis, es por ello que en esta ocasión se presentarán los distintos músicos famosos del género que le han dado vida a la canción. Asimismo, para los más curiosos, se compartirá una breve historia sobre las Mañanitas, para enaltecer la tradición mexicana.
La historia de Las Mañanitas y su tradición
Las mañanitas es una canción tan popular como antigua, y para muchos es difícil esclarecer el origen de la canción. Una versión asegura que fue creada por Manuel M. Ponce en 1914. Otros sostienen que la pieza fue compuesta por un catalán de nombre Luis Martínez Serrano, durante su estadía en México. Algunos, se la atribuyen a un músico y compositor de Nayarit, donde se dice que hay partitura y letra que lo comprueban.
De lo que se tiene certeza es que esta canción forma parte de una tradición en aniversarios, celebraciones, sonando comúnmente en cumpleaños y el día de las madres en todo el territorio mexicano.

Pero fuera de México, esta pieza musical ya forma de la cultura latinoamericana, al ser cantada fiestas junto con cumpleaños feliz antes de repartir la torta. También se acostumbraba a llevarla de serenata a jóvenes que estaban siendo pretendidas. Además, los mariachis de otros países como en Bolivia, la cantan a la media noche en celebraciones. Y en lugares, como en Colombia o Venezuela, esta es una tonada típica cuando las adolescentes cumplen 15 años.
Mariachis mexicanos famosos y las mañanitas
Existen intérpretes considerados los principales que hicieron que esta canción se popularizara no solo en México sino en otros países, al ser llevadas al cine y escenarios internacionales de la mano de famosos mariachis. Se mencionarán algunos de ellos.
Jorge Negrete
Es una cantante y actor mexicano quien le dio vida a la conocida comedia ranchera, en ella interpretaba a un personaje de charro cantor, que era el típico macho valiente, buen tipo, con dinero, mujeriego y arrogante. Siendo conocido por interpretar canciones típicas del país como Las Mañanitas, La feria de las flores, Jalisco, Allá en el Rancho Grande entre otras.
Pedro Infante
Un actor y mariachi, reconocido como uno de los más célebres artistas, durante lo que se conoció como la época de oro del cine mexicano. Con gran influencia de Negrete, Pedro Infante caracterizó a un típico charro mexicano y también interpretó la música que identifica la cultura mexicana.

En la plataforma de música Spotify, Pedro Infante tiene 470.190 oyentes mensuales, los temas más buscados son como Cien años, Amorcito corazón y Las Mañanitas.
Vicente fernandez
Un cantante con larga trayectoria en los últimos años, es Vicente Fernández, quien además de ser mariachi, es un empresario, productor discográfico y actor mexicano. Actualmente es considerado un artistas emblemático dentro de la cultura hispanoamericana y uno de los artistas más populares de México, pues destacó por representar sus tradiciones por medio de la música más identitaria de su país, como lo es la pieza de Las Mañanitas.
0 notes
Text
Restaurantes mexicanos famosos

México posee una riqueza cultural de tal magnitud, que su gastronomía ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La comida de este país ha dado la vuelta al mundo de la mano de chefs, que con sabores y sazones llenos de originalidad, que han deleitado millones de paladares.
La gran relevancia de la comida mexicana se ha conocido gracias a locales de comida que a nivel global son alabados por la crítica. Para conocer un poco más sobre estos lugares que ofrecen los sabores del país de los charros, se competirán los restaurantes más famosos.
Restaurante Cosme
En Nueva York, el chef mexicano Enrique Olvera es el encargado de uno de los mejores restaurantes del mundo, obteniendo por parte de la Guía Michelin cuatro estrellas. Olvera cosechó muchos éxitos mucho antes de tomar relevancia en esta ciudad estadounidense, ya que fue uno de los primeros en explorar las raíces mexicanas en su cocina profesional en un famoso local de comida que se mencionará a continuación, siendo una influencia importante en el mundo de la gastronomía.
Restaurante Pujol
En este restaurante, Olvera realzó la historia culinaria del país gracias a sus platos que combinaban los ingredientes indígenas con un estilo sofisticado, ofreciendo una gran variedad en su menú con sabores únicos. Llegando a ocupar el puesto número 13 de Mejores 50 Restaurantes del Mundo.

Restaurante Californios
Val M. Cantu es el responsable del restaurante de comida mexicana Californios la ciudad de San Francisco. En donde cada elemento culinario guarda un estrecho vínculo con la cocina tradicional, siendo un lugar para reencontrarse con una comida autóctona agradable a los sentidos. Fue reconocido con dos estrellas Michelin.
Restaurante Mexique
Uno de los primeros mexicanos en recibir estrella Michelin, es el chef Carlos Gaytán logró obtener con este restaurante el reconocimiento en el año 2013. Este chef viajó a Estados Unidos en el año 1991 para crear su propio restaurante, proyecto que se cumpliría en 2008 en la ciudad de Chicago, Illinois con la inauguración del Mexique. Sin embargo, en 2018 se vio obligado a cerrar su restaurante, pero no sin alcanzar un lugar importante en el mundo de la gastronomía gracias a su exquisita combinación de comida mexicana y francesa.

Restaurante Ella Canta
Pese a que en el mundo de la cocina profesional aún hay una fuerte influencia masculina, Martha Ortiz es una chef mexicana de suma importante en gastronomía mundial, por llevar lo mejor de la comida de su país a Londres, con su restaurante Ella Canta, que se ubica específicamente en el Hotel Intercontinental de Park Lane. Siendo alabada por crítica local, por sus platos creativos y su coctelería que no pasan desapercibidas para los visitantes.
1 note
·
View note