mysofg
mysofg
S|G
123 posts
just here watching in silence
Don't wanna be here? Send us removal request.
mysofg · 2 months ago
Text
No me hace menos no tener lo que otros tienen. Me hace única tener lo que pocos pueden sostener.
Estoy creciendo, incluso cuando duele.
Estoy sanando, incluso cuando tambaleo.
Y estoy encontrando mi fuerza, incluso cuando me siento pequeña.
Hoy me abrazo.
Porque mi sensibilidad no es una debilidad: es una forma de ver el mundo con el corazón despierto.
1 note · View note
mysofg · 2 months ago
Text
Yo creo que después de la muerte no hay absolutamente nada.
Me imagino oscuridad total, y aunque pueda sonar deprimente para algunos, no creo que lo sea.
Cuando no hay nada, ni siquiera somos conscientes de que no lo hay. Me gusta aún así pensar que esa oscuridad es la paz y la calma que viene después de tanto que vivimos. Un descanso eterno.
Entiendo por qué da miedo; no me gustaría dejar de sentir, aunque no sienta calma actualmente, no hay nada mejor que poder sentirnos de diversas maneras cada día.
Y personalmente, creo que la incertidumbre de qué será del mundo después de mi muerte (no podré ver crecer a mis seres queridos) me deja con un vacío por dentro. Pero esas son algunas ideas.
Solo espero morir después de mis padres, y después de haber cumplido con mi propósito en la tierra.
0 notes
mysofg · 3 months ago
Text
Reí para poder llorar…
Tenía tanto sentimiento acumulado, que en lugar de sentarme a llorar, intente aparentar bienestar. Sin intención alguna de hacerlo, comencé a reír; mucho más de lo que habría reído normalmente. Reí hasta llorar.
Sabía que esas lágrimas no eran de alegría, eran de cansancio. Pero se disimularon perfectamente con mi risa. Quería seguir llorando, pero no podía permitírmelo. Era el 8 de abril, un día que no me pertenecía a mí.
0 notes
mysofg · 10 months ago
Text
Llegó el día, supongo.
Probablemente tenga un diagnóstico. Lo que más tristeza me da es pensar en esa pequeña niña que era tan feliz, y que ya no puede sentir esa misma felicidad de antes. Esa niña que vivía al día, llegaba a casa emocionada, hacía la tarea junto con su mamá y por la noche le contaba a sus padres de lo que pasó en clase.
Si, estoy muy triste. No dejan de correr lágrimas por mi rostro. Yo solo quiero estar bien, y pensar que he vivido con estas ideas por tanto tiempo.
Yo no quiero estar triste, yo quiero estar constantemente viviendo mi vida, como el resto lo hace.
¿Quién me hizo tanto daño? Me pregunto. Quiero sacarme de la cabeza que hay alguien a quien culpar. No debería de culparme ni a mi misma.
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Quiero cambiar; quiero ser mejor.
Ya no he asistido a terapia. Aunque se que lo necesito, también se que soy capaz de cambiar por mi cuenta.
Me da miedo pensar en lo que siento porque los días en los que lloro, son en los que menos duermo.
Solía pensar que podía sacarlo todo llorando, que podía sanarlo solo sacando las palabras de mi boca. Pero no es así, necesito más que eso. Necesito cambiar, necesito comprender. Cada día, cada día tengo que leer y leer para no olvidar.
Por más dolor que tenga, por más coraje y tristeza.
Últimamente no he dormido tan bien, pero no ha tenido gran efecto en mi. Hay veces que solo me da alivio el poder ver la luz del sol que entra por mi ventana, y eso me hace olvidar el hecho de que probablemente no descanse por la noche.
Mis sueños, cada vez los recuerdo menos. Pensé que la escuela era el problema, pero ahora que ya no está, parece que el problema se aisló nuevamente. ¿Qué me distrae durante el día? Absolutamente nada.
Las pastillas no han funcionado al 100%
Y hay veces que tengo sueño, pero no quiero dormir.
“Esa niña está intentando ser sanada por el adulto que es ahora”.
“¿Qué hago?, ¿que hago para estar mejor?”, me pregunto cada día.
La única solución que tengo por el momento es aprender. Aprender de mí misma, de otros. Salir y conocer. Comprender cómo funciona el mundo; perderle el miedo.
Leer me ayuda a ser más consciente de lo que siento. Escribir me ayuda a tener más claridad. Recordar me hace sentirlo más fuerte; reconocer cuáles son mis heridas.
Solo quiero estar bien. Quiero ser mejor, quiero volver a ser esa niña, porque tengo la creencia que de pequeña realmente era yo misma, y me he perdido. Pero no completamente y eso es lo que me mantiene con esperanza. Esa niña sigue aquí porque aún quiero poder amar y ser amada. Quiero poder ayudar, gritar, saltar, correr; quiero decir lo que siento y pienso, quiero perder mi miedo a lo desconocido.
Esa niña estuvo conmigo todo este tiempo. Lo único que hice fue tratar de protegerla escondiéndola para que ya no fuera dañada nuevamente.
No hablo, le temo al rechazo, al fracaso; no tengo un buen autoestima, me da miedo conocer, me da miedo sentir. Esa niña no tiene miedo, esa niña quiere dejar de tenerlo. Esa niña vive feliz en mi corazón y está esperándome con los brazos abiertos para recibirme.
El día en el que ella y yo estemos unidas, será el día en el que habrá calma en mi. El día en el que podré verla a través de mi; en mi sonrisa.
Se que es un proceso, y estoy dispuesta a dar lo mejor de mi por ti.
La imagen que tengo de ella es increíble; solo mira sonriéndome. Ya no es la niña que lloraba, que se sentía menos, que no se sentía escuchada.
Caminaremos juntas de la mano. Lo prometo…
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
¿Las cosas pasan por “algo”?
Creo que las cosas como tal no suceden por algo, somos nosotros los que le damos ese sentido a los hechos en nuestra vida.
Si me rompieron el corazón, tal vez no tuvo un efecto en mi, o tal vez me dejo con una gran herida; me pudo haber hecho más insegura, o me pudo haber hecho más fuerte y con más amor para dar y recibir.
Las cosas no suceden por “algo”, yo hice posible la existencia de ese “algo” en mis experiencias de vida.
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Hay veces que tengo miedo.
Cada vez veo más y más parejas. Personas que comienzan su relación, que cumplen el aniversario; fotos de ellos juntos, tomados de la mano, pasando el rato.
Me pregunto, ¿podré yo tener lo que ellos tienen?
Me cuesta, me cuesta dejarme amar. Me cuesta amar y amarme.
Leí hace poco; “¿te gusta? ¿O solo te atrae la idea de que nunca podrán estar juntos porque a ti te gusta vincularte con gente que no esta disponible para así no generar ningún compromiso?”
Me hizo cuestionarme demasiado. ¿Qué pasó con Max? Me encantaba, creía que existía algo entre nosotros. Pero yo sabía, sabía que era extremadamente complicado porque ni siquiera vivía en el mismo país que yo. ¿Ricardo?, ¿Diego?
Siempre estuvieron a la distancia. Las últimas personas que realmente me gustaron, estuvieron distanciadas de mi. Aunque creo que anteriormente no era así. ¿Qué pasó con Alfonso? Lo vi, incluso quería besarlo. Tome de su mano, aunque al inicio me costó más, pasada la hora ya estaba con su cabeza sobre mi hombro, y la mía sobre su cabeza.
¿Será que a raíz de las situación con Ricardo habré generado un apego evitativo? ¿O qué? ¿O simplemente era una puberta cursando su tercer año de secundaria?
Con Ricardo P. fue muy complicado. El contacto, los abrazos, las palabras. Creo que lo único que no sentí falso o forzado fueron mis palabras, algunas de ellas. Pero los abrazos los sentía tan falsos, me causaban tanta vergüenza e incomodidad. Los besos no se sentían bien, aunque las caricias si lo hacían.
Pero es conflictivo pensar que tal vez nunca se sentirá bien. Tal vez así se sentirá para siempre. ¿Será que realmente no era la persona? ¿Seré yo el problema?
¿Cómo se siente realmente el amor? ¿Qué tal si nunca lo sentiré porque no supe cómo sanar? ¿Y si nunca sano?
¿Y si nunca me amo? Pero es tan complicado. Yo creo que me amo, pero es tan, tan, tan confuso. A veces deseo ser como otros, a veces pienso en dejar de comer, soy dura conmigo misma en cuanto a mi apariencia, mis notas.
Lo único que me alivia es pensar “nunca es suficiente”. Cuando no comía y hacía ejercicio todos los días; cuando baje dos kilos en dos días y llegue a pesar 39 kilos, cuando ahora al presente peso 46.
En ese entonces, no era suficiente. Por más delgada, por mas ejercicio y por mas comidas que me restringiera, nunca sería suficiente. Pude haber llegado a pesar 30 kilos y seguiría pensando que no era suficiente.
Y así funciona con absolutamente todo. Escuche a un famoso escritor y ¿”coach”? decir: “Esta bien que tengas altos estándares, pero esos no son altos estándares, eso es perfección” y la perfección no es siquiera posible. Aunque la alcances, nunca será suficiente, porque siempre habrá más. Siempre habrá algo más allá de lo que ya tenemos.
Tomándolo desde la perspectiva del psicoanálisis, hablamos del “súper yo”, este nivel psíquico que nos exige cumplir con esas demandas que otros han instruido en nosotros. El tema con el “súper yo” es que justamente nos exige la perfección, la cual es inalcanzable. El “yo” suele regular al “súper yo”. Por eso me preguntaba, ¿poco control tengo sobre este?
Y piénsalo, ¿quien nos dijo que no somos “perfectos” tal y como somos?, ¿las redes sociales?, ¿tu abuela, tía o incluso tu madre?
¿Qué nivel de validez y credibilidad tienen estas fuentes? En especial las redes; EN ESPECIAL las opiniones de otros. No hay nada en este mundo que defina lo que es realmente ser perfecto. Lo he confirmado. Para ti, tener el cuerpo de otro o ser como otro puede ser lo ideal; es ese nivel de perfección que quieres alcanzar. Mientras tanto, por el otro lado, hay alguien que sueña con tu cuerpo, que sueña con tener algo que tu tienes. Repito, no hay nada en este mundo que defina lo que es realmente ser perfecto. Ni siquiera hay una definición que lo describa con exactitud. Lo que para ti es perfecto, para otro puede ser lo contrario.
Y es así con todo. Pude haber obtenido un 95 final y deseado un 100, cuando otros obtuvieron un 75 y un 95 sería el sueño. ¿Me explico?
Algo tan simple y básico que creo que se nos olvida, al menos a mi se me olvida. Tengo que constantemente estar recordándome párrafos de libros, notas que escribí, frases; todo para poder estar bien. Si no lo recuerdo constantemente, me quedo atrapada en donde mismo. Y me canse de conformarme. Leí en uno de los libros de Daniela Rivera Z. “Hablando sola” (consideró que es muy buena autora, así que recomiendo): “resistir al cambio es dejar que persista el miedo”
Cada vez que evito mejorar, que dejo que el miedo me consuma, siempre crece. Siempre es más, cada vez más grande que yo. Pero como ella también menciona, todo logro pasa por un sinfín de emociones y crisis. “El valiente no es el que no tiene miedo, es el que lucha aún cuando lo tiene” (Rivera, Z. D., 2003).
Y como dice mi mamá: “Hay que hacer las cosas con miedo”. Me pasa con la manejada. Le temo; hace días llegue llorando a mi casa porque dos carros me pitaron, y no es el hecho de que lo hayan hecho, sino lo que representa. Representa que cometí un error, que fracasé; lo hice mal. Y no puedo, no puedo con ese dolor en el pecho; falle, incluso en lo más mínimo.
No es la primera vez que sucede. Cuando sucede me intento calmar y pienso: “Estas aprendiendo, y es un proceso. Nadie nace sabiendo. Incluso hubo veces en las que yo tuve que tocar el claxon, y no soy ninguna experta.” Y así es. Aunque no tocó el claxon porque hasta de eso temo. Pero es importante hacerlo porque podría salvarte de un posible accidente. El claxon es hacer saber que estás ahí, y yo siempre quiero pasar desapercibida. A veces quisiera tocarlo a lo desgraciado. Ese claxon podría fácilmente ser la representación de mi voz, coraje, de mi. Nunca me dejo ver, no me dejo escuchar, sentir. Capaz debería de hacer sonar el claxon mas seguido, a ver si así dejo ver algo más que la existencia del Volkswagen plateado. Que ahora que lo pienso, eso es.
Es un Volkswagen, no yo. No se si me explico. Es un auto lo que el mundo ve, no a mi. Si, mis acciones a través de este, pero a través de él no ven directamente a la persona que lo está manejando, no la pueden conocer por un solo movimiento equivocado, por una vuelta mal hecha, o un cambio de carril poco prudente (cada vez sucede con menor frecuencia).
No se, son ideas. Lo que más me sirva, lo conservo.
Buenas noches..
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Mi lenguaje de amor es ser contigo lo que no soy con nadie más.
7K notes · View notes
mysofg · 1 year ago
Text
Tumblr media
12K notes · View notes
mysofg · 1 year ago
Text
Cada vez tengo más ganas de verte, cada vez me gustas más.
Con solo escuchar tu voz, tu risa. Quiero estar contigo.
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Recorrer tus brazos con mis dedos; mis manos en tus piernas, en tu cabello.
Ver cómo tus labios se tornan más rojos, al igual que tus nudillos.
Tu mirada.
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Odio
Nunca había tenido insomnio por estrés. Llevo tres messes sin saber que es lo que me pasa. Las únicas veces que me sentí tranquila fue cuando no tenía clases.. ¿por qué me genera tanto estrés la escuela?
1 note · View note
mysofg · 1 year ago
Text
Amo tu voz, amo tu, todo tú. Hasta el momento no he sido capaz de encontrarte una sola imperfección. Quiero tenerte, Dios. Todo es tan perfecto.
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
que ganas de verte.
Esa noche tenía tantas ganas de estar contigo y tenerte cerca. Nunca me había sentido como esa noche. Quería mirarte y tocarte. Pensar que tal vez llegué a generar una “dependencia” me da miedo.
No lo creo, pero esa noche sentí que te necesitaba. Y me dio miedo. No hemos hablado tanto realmente, ¿y ya creo necesitarte?
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Aquí va una pequeña lista de lo que no me gusta de mí. Es para mejorarlo o aprender a quererlo. Ser consciente de ambas partes (lo que me gusta y lo que no), me permite amar más lo que ya amo y comenzar a amar lo que no, o comenzar a cambiarlo.
- No me gusta que sea demasiado tímida. Esto me limita mucho; me limita a ayudar, a decir lo que pienso, a sentir lo que quiero sentir; básicamente a hacer lo que quiero hacer.
- No me gusta sobre pensar cada cosa; aferrarme a ese evento negativo que sucedió, o pensar en cada posible consecuencia de una acción. Esto me lleva a tener miedo y no tomar riesgos.
- Que me de miedo fracasar, ser rechazada. No me gusta que tema hacer el ridículo. Pero en situaciones tan mínimas; como el hablar en clase y que la maestra no me escuche o el decir la respuesta incorrecta. No importa, y tengo que meterme eso a la cabeza. Y que me rechacen… tanto miedo de ser juzgada.
- Que me preocupe mucho lo que los demás piensen. Odio, lo odio. Causa que me esconda, que esconda quien soy. Sofía, ¿por qué esconderte cuando eres tan increíble? Deja que los demás lo vean. Si haces el ridículo, si fracasas, ¿qué?, ¿acaso se va a terminar el mundo? No, tu vida no va acabar porque no sepas cómo moverle a esa máquina en el gym. Quien se quiera reír, que se ría. Quien quiera juzgar, que juzgue. Esas personas, ¿quienes son?, ni siquiera te conocen. Lo más probable es que buenas personas no sean y siéntete bien de que no eres como ellas.
- Que siempre intente, de cierta forma, sentirme superior en cuanto al dolor. Se que suena mal, pero es esta necesidad de pensar que yo la pase peor, que a mi me dolió más, o que yo si supe como controlar esa emoción. Supongo que es algo extraño pero es algo que aprendí a aceptar hace poco. Según mi psicólogo viene de ese trauma de rechazo. Quiero destacar en lo mínimo por ello. Aún lo estoy tratando de descifrar.
- Que me de miedo socializar. Igual, miedo al rechazo. Ahh, Sofía aviéntate. Háblale a esa persona. Se que titubeó al hablar de los nervios, a veces se me seca la boca, pienso mucho en lo que diré a continuación, pero así no debe ser. Di lo primero que se te venga a la mente, que piensen lo que quieran pensar. Una vez así lo hiciste y la hiciste reír. No es tan malo, ¿vez?
- Que quiera tener el control de todo. Que me preocupe no saber cómo saldrán las cosas y por ende trato de controlarlo como pueda. Me preocupa que no salga bien, y creo que sólo las cosas a mi manera, lo harán. Es un problema, sí. Me causa más estrés del que trato aliviar. Estoy trabajando en ello, trato de aceptar que no tengo el control de todo, y que la verdad esto no es tan malo. Lo único de lo que tengo control es de lo que yo hago, y es lo que vale. En lo que tengo control es cómo reacciono ante esta situación descontrolada, y eso es lo que realmente me ayudará a aliviar el estrés. Levantarme y no tener planeado paso por paso mi día, me ha traído calma. Hay que encontrar un equilibrio. Esto no significa que no pueda planear alguna meta, o algún plan. Es solo comprender que no puedo tener control sobre las cosas que no están en mis manos. Esta bien organizarse, planear. Pero también suéltate un poquito. Organízate cuando llegue el momento de hacerlo, no la semana anterior. Veras la calma.
- Que no sea paciente. Siempre quiero que todo sea automático. Soy perseverante en ciertas cosas, pero hay otras en las que soy demasiado impaciente. Tengo también que entender que todo conlleva un proceso, que las cosas se dan poco a poquito. A veces simplemente fluyen, otras requieren esfuerzo pero que al final dará fruto. Pero hay que ser paciente para ello, y créeme que valdrá la pena. No todo saldrá a la perfección a la primera.
- Que no se como dar consuelo físico. Cuando mi sobrina pequeña corrió a mi para darle consuelo porque se encontraba llorando, no sabía que hacer. Esto no lo tengo para nada descifrado. No se como actuar ante una persona que se encuentra en lágrimas frente a mío, mucho menos un niño. Ella solo se sentó en mis piernas y yo le agarraba los hombros, le acariciaba o le acomoda el cabello, pero se tranquilizó muy rápido. Le preste mi celular y se distrajo un rato. Pero me pasa incluso con adultos. Generalmente suelo escuchar, tratar de comprender. Dar palabras de aliento, pero no muchas. Principalmente escucho y les hago saber que estoy escuchando.
- No se como lidiar con niños y eso me molesta porque he pensado en ser madre, y ¿cómo seré madre si no se lidiar con ellos?, también creo que influye el hecho de que son niños ajenos. Creo que ese es el punto más importante. Cuando son niños ajenos, no los conozco entonces no se que hacer. Es como acercarte a un desconocido a tratar de darle consuelo. Creo que es más fácil en adultos o gente de mi edad porque comprendo más, pero ¿en un niño? ¿Qué hago?, ¿cómo consuelas a un pequeño? No se, pero creo que incluso con los niños me cierro mucho porque me da miedo cometer un error, y más porque son ajenos. Pero a veces pienso: “son niños, es fácil de cierta forma hablarles, distraerlos, abrazarlos”, pero no se muy bien porque me cuesta tanto.
- Que me de miedo manejar, o los nuevos cambios. El manejar me ha costado mucho porque creo que representa bastante todo a lo que le tengo miedo. El miedo a lo que otros piensen, el miedo a equivocarme, es tratar de ser la mejor siempre en todo, el tratar de complacer a los demás. Siempre creo que le debo algo a otros cuando hacen algo bueno por mi. ¿Me diste el pase?, ahora creo que te lo debo. Tratare de manejar lo mejor por ti. No se muy bien por qué esa idea, ¿por qué creo que le debo algo? Pero sí, me da miedo lo desconocido y lo odio. Por eso me cuesta manejar también. Pero pienso, “no mires atrás”, “estás aún perfeccionándolo, no nacemos sabiendo”, “es un proceso, ya llevas gran parte de este”, “has mejorado; antes no podías dar una vuelta y ahora son problema. Sabes controlar muy bien el freno.” Trato de pensar positivo. He sido más capaz, he tenido más confianza en lo que hago. Necesito manejar para ser más libre.
- Que sea insegura de mi misma.
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Estoy emocionada, me siento capaz de lograr lo que quiero lograr. Puedo visualizarme cumpliendo mi meta; mis metas. Ese sentimiento que me arrastra hacia ellas. Ese sentimiento, que no se vaya.
0 notes
mysofg · 1 year ago
Text
Mi pasado, mi pasado me duele. Mi pasado no me define, pero me ha convertido en lo que ahora soy. Me duele y a la vez me da gusto. Tantas cosas que pudieron haber sido diferentes. Tanto dolor que pudo haber sido evitado. ¿Qué sería o quién sería yo si no hubiera pasado por lo que pase? A veces me lo pregunto… ¿estudiará otra carrera?, ¿sería más feliz?, ¿más capaz?, ¿más querida?
Pero pienso… ¿me gusta la gente que me rodea al día de hoy? Sí, ¿me gusta quien soy? En gran parte, si. ¿Me gusta lo que estoy haciendo? Sí, ¿entonces por qué pensar en lo que pudo haber sido? Pudo incluso haber llegado a ser peor. Tal vez pude haber llegado a ser arrogante, egoísta; rodeada de gente tóxica. Lo que tengo no es poco, no es malo; es suficiente. Es suficiente y es lo que necesito. Además, puedo mejorar, esto no es el fin de todo.
¿Qué me gusta de mi? Sofía, dime todo lo que amas de ti. Escríbeme una lista.
- Soy consciente de mis emociones y de las de otros.
- Soy amable, respetuosa, bondadosa.
- Soy leal, honesta, soy directa.
- Soy afectiva. No me da miedo mostrar lo mucho que amo.
- Soy consciente de lo que hago, acepto las consecuencias de mis actos. Aunque me cueste.
- Soy responsable, organizada. Perseverante.
- Soy confiable. Con una mente abierta; nunca te voy a juzgar. Siempre querré lo mejor para ti.
- Soy tolerante.
- Soy capaz de pedir perdón, de dejar ir. No guardo rencor, no tengo odio.
- Soy inteligente; si lo soy. Soy inteligente.
- Soy muy buena para escuchar a otros, y buena aconsejándoles.
- Siento, y mucho. Sentir mucho me ha hecho más fuerte.
- Soy cuidadosa, cautelosa, concienzuda.
- Soy asertiva. Soy buena escogiendo a mis amistades.
- Soy divertida. Me gusta hacer reír a los demás.
- Soy ingeniosa a mi modo.
- Soy introvertida. Aunque a veces lo odie, me ha traído cosas buenas. Me gusta estar sola, me gusta saber estarlo.
- Soy capaz de hacer lo que sea que me proponga.
- Soy constante en lo que hago.
- Siempre trato de hacer sentir a los otros incluidos, importantes; que lo que dicen es escuchado. Siempre pongo mi atención en aquellos que suelen ser ignorados.
- Soy capaz de hablar las cosas; siempre trataré de resolver un problema con otros a través del habla.
- Siempre intentaré ayudar aunque no me corresponda.
- Buscare la manera de hacer lo que tenga que hacer.
- Tengo confianza en mis capacidades (la mayoría del tiempo).
- Nunca haría sentir mal a alguien intencionalmente. Nunca saldrá de mi boca un comentario de odio hacia otro, nunca haré de menos a otros.
- Siempre trato de ver el mejor lado de las personas. Siempre busco lo mejor de ellas. Aunque a veces puede ser contraproducente, siempre intento ponerme en sus zapatos.
- Me gusta que me guste la actividad física. Que me guste pintar, la psicología, la criminología, la fotografía; que me guste escribir, conocer gente, bailar; que me guste escuchar música de todo tipo, vestir de diferentes maneras, que me guste maquillarme; que me guste pasar tiempo con mis amistades; que tenga a las amistades que tengo; me gusta que sea organizada y limpia; que sea siempre lo mejor en lo que hago. Me gusta que siempre tengo metas a largo plazo, que me gusta ahorrar el dinero y siempre pienso bien en que gastarlo, y que cuando lo gasto nunca me arrepiento (aunque haya comprado lo mas inútil). Me gusta que lo material no sea lo más importante para mí. Me gusta que sea capaz de amar con todo mi ser, que sea capaz de comprender. Me gusta que me encanten las calcetas de colores, los stickers, dormir con mi suéter, quitarme las calcetas debajo de las sábanas. Me gusta que me guste mi perfume. Básicamente me gusta que me gusten las cosas que me gustan…
- Físicamente, amo mi sonrisa. Me gusta el color y el largo de mi cabello; me gustan mis piernas, mis hombros, mis manos, mi espalda, mi cintura. Me gustan mis ojos, mi nariz, mis labios. Lo lisa que es mi piel, lo blanca que es. Lo roja que se pone con el sol, o cuando lloro. La manera en que mis mejillas se sonrojan. Me gustan mis cejas, mis piercings, mi tatuaje.
Bueno, gracias necesitaba esto…
0 notes