nutrialiasalud
nutrialiasalud
Sin título
15 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Dieta blanda: cómo seguirla y los alimentos más adecuados
Dieta blanda: cómo seguirla y los alimentos más adecuados ¿Qué es una dieta blanda? Una dieta blanda es un tipo de dieta que se caracteriza por estar compuesta principalmente de alimentos que son fáciles de digerir y... María Sánchez Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Link
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Dieta flexitariana: Cómo hacerla para tener más resultados
Tumblr media
Dieta flexitariana: Cómo hacerla para tener más resultados La dieta flexitariana es un estilo de vida que se está poniendo muy de moda en todo el mundo.... tonycaso Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Alimentos con magnesio: ¿Cómo los encontramos?
Tumblr media
Alimentos con magnesio: ¿Cómo los encontramos? El magnesio es un mineral muy importante que ayuda a que nuestro cuerpo funcione de manera óptima.... tonycaso Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Ayuno intermitente: Cómo conseguir más resultados
Tumblr media
Ayuno intermitente: Cómo conseguir más resultados ¿Qué es el ayuno intermitente? El ayuno intermitente es una forma de alimentación en la que se alternan períodos de alimentación y ayuno.... María Sánchez Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Dieta FODMAP: Cómo, Qué y Cúando
Tumblr media
¿Qué es la dieta FODMAP? La dieta FODMAP es una dieta restrictiva que se ha creado para tratar el síndrome de intestino irritable (IIS), la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). La dieta FODMAP es baja en fructanos, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles (FODMAPs). Estos compuestos se encuentran en muchos alimentos y pueden causar síntomas intestinales en personas con IIS, CU y EC. La dieta FODMAP se ha diseñado para reducir los síntomas intestinales al eliminar los FODMAPs de la dieta. La dieta FODMAP se basa en el hecho de que los alimentos altos en azúcares fermentables pueden exacerbar los síntomas de la SII. reduciendo la cantidad de estos alimentos en su dieta, puede ayudar a aliviar los síntomas. La dieta FODMAP también se conoce como la dieta baja en FODMAPs, la dieta FODMAPS o la dieta FODMAP. La dieta FODMAP no es una dieta para perder peso, sino más bien una forma de alimentación que se centra en el control de los síntomas. Sin embargo, es posible que al seguir una dieta FODMAP, pierda algo de peso si usted está siguiendo una dieta alta en calorías o si tiene sobrepeso. ¿Qué son los FODMAPs? Los FODMAPs son un grupo de compuestos que se encuentran en muchos alimentos. Los FODMAPs incluyen fructanos, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles. • Fructanos: se encuentran en los cereales, el trigo, la cebada, la cebolla, el ajo, el espárrago, la nectarina, el pepino, la soja y el tomate. • Oligosacáridos: se encuentran en los frijoles, el lentejas, la garbanzos, la nuez, la avena, el trigo y el centeno. • Disacáridos: se encuentran en la leche, el queso, la yogur, el chocolate, la malta y el azúcar. • Monosacáridos: se encuentran en la fruta, los dulces y los alimentos procesados. • Polioles: se encuentran en el sorbitol, el xilitol, el manitol, el maltitol y el isomalt. Los FODMAPs pueden causar síntomas intestinales en personas con IIS, CU y EC. La dieta FODMAP se ha diseñado para reducir los síntomas intestinales al eliminar los FODMAPs de la dieta. La dieta FODMAP puede ser difícil de seguir, pero los beneficios valen la pena. La dieta FODMAP puede reducir o eliminar los síntomas intestinales, mejorar la calidad de vida y permitir que las personas con IIS, CU y EC lleven una vida normal. ¿Cómo se divide la dieta FODMAP? La dieta FODMAP se puede dividir en tres fases: Fase 1: eliminación En esta fase, se eliminan todos los alimentos altos en azúcares fermentables de su dieta. Esto puede ayudar a aliviar significativamente los síntomas. Sin embargo, esta fase puede ser difícil de seguir debido a la restricción de alimentos. La fase de eliminación dura de 2 a 6 semanas. Fase 2: reintroducción En esta fase, se vuelven a introducir los alimentos eliminados uno por uno para determinar qué alimentos son los que exacerban sus síntomas. Esta fase puede ser útil para crear una dieta a largo plazo que se adapte a sus necesidades. La fase de reintroducción puede durar de 4 a 8 semanas. Fase 3: mantenimiento Una vez que se haya determinado qué alimentos pueden exacerbar sus síntomas, se puede seguir una dieta a largo plazo que se adapte a sus necesidades. En esta fase, es posible que necesite hacer algunos ajustes en su dieta de vez en cuando, pero debería ser capaz de seguir una dieta sana y equilibrada. Alimentos permitidos y prohibidos Alimentos permitidos - Proteínas: carnes magras, pollo, pescado, huevos, tofu, quesos bajos en lactosa. - Grasas: aceite de oliva, aceite de canola, aceite de coco, mantequilla, margarina. - Frutas: bananas, manzanas, arándanos, frambuesas, kiwis, naranjas, papayas, peras, piñas, uvas. - Verduras: acelgas, brócoli, col rizada, espinacas, lechuga, pimientos, zanahorias, calabaza, calabaza amarga, calabaza butternut, calabaza de verano, calabaza espagueti, calabaza hubbard, calabaza kabocha, calabaza patisson, calabaza poivrade, calabaza verde, calabaza italiana, calabaza de invierno, cebolla, chalote, chirivía, chucrut, endibia, nabo, puerro, rábano, rábano picante, remolacha, repollo, rúcula, apio, tomate, tomate frito, tomate cherry, tomate pera, tomate seco. - Cereales: avena, arroz, maíz, tapioca, trigo sarraceno, quinoa. - Lácteos: leche de soja, leche de almendra, quesos frescos bajos en lactosa, yogur griego bajo en lactosa. - Legumbres: alubias, garbanzos, lentejas, judías pintas, judías verdes, soja. - Dulces: miel, jarabe de arce, azúcar moreno, azúcar de caña, dextrosa, maltodextrina. - Bebidas: agua, leche de soja, leche de almendra, café, té. Alimentos prohibidos - Proteínas: carnes grasas, embutidos, mariscos, quesos ricos en lactosa. - Grasas: aceites vegetales hidrogenados, manteca, margarina envasada, aceites aromatizados. - Frutas: aguacate, ciruelas, dátiles, fresas, frutos secos, granada, higos, melón, pasas, tamarindo. - Verduras: alcachofas, ajos, cebolletas, cebolla roja, champiñones, chives, coliflor, puerros, setas, soja texturizada, espárragos, jengibre, hinojo, nopal, rábano picante, remolacha, rúcula, apio, tomate, tomate frito, tomate cherry, tomate pera, tomate seco. - Cereales: cebada, centeno, trigo, productos de trigo, pasta, pan. - Lácteos: leche, queso, yogur, crema, helado. - Legumbres: alubias, garbanzos, lentejas, judías pintas, judías verdes, soja. - Dulces: azúcar, jarabe de maíz, jarabe de glucosa, maltosa, xilitol, sorbitol, manitol, sacarosa. - Bebidas: alcohol, bebidas carbonatadas, zumo de frutas, té de hierbas. ¿Cúando es necesaria la dieta baja en FODMAPs? Según un estudio realizado en 2019, la dieta baja en FODMAPs se mostraba efectiva en el tratamiento de síntomas gastrointestinales, destacando el síndrome de intestino irritable (SII). Asimismo demostró ser una estrategia útil en el caso de la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). En el caso de haber sido diagnosticado con sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado (SIBO), esta dieta puede ayudar a mejorar los síntomas, junto con la terapia de antibióticos que nos haya prescrito nuestro médico. Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Dieta para gastritis: ¿El mejor método?
Tumblr media
Dieta para gastritis: Qué comer y qué evitar La gastritis es una afección común que se produce cuando el revestimiento del estómago se inflama. Esto puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo el estrés, la ingestión de ciertos alimentos o bebidas, o la infección por bacterias. La gastritis puede ser aguda o crónica, y los síntomas varían de leve a grave. Si usted padece síntomas debería incluir en su alimentación una dieta para gastritis. La dieta es un factor importante en el tratamiento de la gastritis. Los alimentos que se deben evitar son aquellos que irritan el revestimiento del estómago, como los alimentos picantes, ácidos o fritos. También se deben evitar los alimentos que aumentan la acidez estomacal, como los refrescos y el café. En cambio, se deben consumir alimentos que ayudan a calmar el estómago y a proteger el revestimiento, como los alimentos ricos en fibra, los lácteos bajos en grasa y las frutas y verduras. Si usted padece de gastritis, seguir una dieta adecuada puede ayudar a aliviar los síntomas y a prevenir la recaída. Aquí le ofrecemos una lista de los mejores y peores alimentos para comer en una dieta para la gastritis. Los mejores alimentos para comer si usted sufre de gastritis - Alimentos ricos en fibra: Los alimentos ricos en fibra, como las frutas, las verduras y los granos enteros, ayudan a aliviar la gastritis al mejorar el tránsito intestinal y reducir la inflamación. - Lácteos bajos en grasa: Los lácteos bajos en grasa, como la leche, el yogur y el queso, son ricos en proteínas y calcio, que ayudan a fortalecer el revestimiento del estómago y a reducir la inflamación. - Frutas y verduras: Las frutas y verduras son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, y ayudan a proteger el revestimiento del estómago de la inflamación. - Aguacate: El aguacate es una fruta rica en grasas saludables, y ayudan a proteger el revestimiento del estómago de la inflamación. - Semillas de lino: Las semillas de lino son ricas en fibra y omega-3, y ayudan a aliviar la gastritis al mejorar el tránsito intestinal y reducir la inflamación. Los peores alimentos para comer si usted sufre de gastritis - Alimentos picantes: Los alimentos picantes irritan el revestimiento del estómago y pueden empeorar los síntomas de la gastritis. - Alimentos ácidos: Los alimentos ácidos, como los refrescos y el jugo de frutas, aumentan la acidez estomacal y pueden empeorar los síntomas de la gastritis. - Alimentos fritos: Los alimentos fritos son difíciles de digerir y pueden irritar el revestimiento del estómago, lo que puede empeorar los síntomas de la gastritis. - Café: El café aumenta la acidez estomacal y puede empeorar los síntomas de la gastritis. - Alcohol: El alcohol irrita el revestimiento del estómago y puede empeorar los síntomas de la gastritis. 10 trucos para minimizar los síntomas de la gastritis y mejorar tu calidad de vida. La gastritis es una afección muy común que se produce cuando el revestimiento del estómago se inflama. Aunque los síntomas pueden ser muy incómodos, existen una serie de trucos que puedes utilizar para minimizarlos y mejorar tu calidad de vida. - Come alimentos fáciles de digerir. Los alimentos grasos, fritos o muy condimentados pueden agravar los síntomas de la gastritis, así que opta por comidas más ligeras y fáciles de digerir. - Evita los alimentos ácidos. Los alimentos y bebidas con un alto nivel de acidez, como los cítricos, el café o el vino, pueden irritar el revestimiento del estómago y empeorar la gastritis. - Come en pequeñas porciones. Trata de comer varias veces al día en lugar de hacer comidas copiosas. De esta forma, evitarás sobrecargar el estómago y facilitarás la digestión. - Mastica lentamente. La masticación lenta y cuidadosa ayuda a evitar que los alimentos sean ingeridos de forma incorrecta, lo que puede agravar la gastritis. - No te saltes comidas. Aunque puedas tener poco apetito si estás sufriendo de gastritis, es importante que trates de comer aunque sea un poco. Dejar de comer puede empeorar la gastritis. - Bebe mucha agua. El agua ayuda a mantener el revestimiento del estómago hidratado y también puede ayudar a aliviar la acidez. - Evita el estrés. El estrés puede agravar la gastritis, así que trata de encontrar formas de reducirlo o eliminarlo de tu vida. - No tomes antiácidos de forma indiscriminada. Aunque los antiácidos pueden ayudar a aliviar la acidez estomacal, no debes tomarlos de forma indiscriminada ya que pueden empeorar la gastritis. - No fumes. El tabaco puede irritar el revestimiento del estómago y empeorar la gastritis. - Consulta a tu médico. Si los síntomas de la gastritis son muy graves o no mejoran con el tratamiento, consulta a tu médico. ¿Por qué se produce la gastritis y qué factores la favorecen? Causas, síntomas y tratamiento La gastritis es una inflamación o irritación de la capa interna del estómago. Esto puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo la infección por bacterias, la irritación por ciertos medicamentos, el estrés y la mala alimentación. A menudo, la gastritis es una condición temporal que se puede tratar fácilmente. Sin embargo, en algunos casos, la gastritis puede ser una condición crónica que requiere tratamiento a largo plazo. -Causas: ¿Qué causa la gastritis? La gastritis puede ser causada por una variedad de factores. La causa más común de gastritis es la infección por bacterias, especialmente la bacteria Helicobacter pylori. Otras causas de gastritis incluyen la irritación por ciertos medicamentos, el estrés, la mala alimentación o una enfermedad autoinmune. -Síntomas: ¿Cuáles son los síntomas de la gastritis? Los síntomas de la gastritis pueden variar de leve a grave. Los síntomas más comunes de la gastritis incluyen el dolor abdominal, la indigestión, la náusea y el vómito. Otros síntomas de la gastritis incluyen la pérdida de apetito, la pérdida de peso, la anemia y la erupción cutánea. -Tratamiento: ¿Cómo se trata la gastritis? El tratamiento de la gastritis depende de la causa de la condición. Si la gastritis es causada por una infección por bacterias, el tratamiento puede incluir antibióticos. Si la gastritis es causada por la irritación por ciertos medicamentos, el tratamiento puede incluir el cambio de medicamentos o la reducción de la dosis. Si la gastritis es causada por el estrés, el tratamiento puede incluir técnicas de relajación y cambios en el estilo de vida. Recetas caseras para tratar la gastritis La gastritis es una inflamación del estómago que puede ser causada por diversos factores, entre ellos el consumo excesivo de alcohol, el estrés, la mala alimentación o la ingesta de ciertos medicamentos. Si sufres de gastritis, seguro que estás buscando remedios para aliviar sus síntomas y calmar la inflamación. Afortunadamente, existen diversas recetas caseras que pueden ayudarte a tratar la gastritis. A continuación, te mostramos algunas de las más efectivas: - Jugo de piña y papaya La piña y la papaya son frutas muy ricas en enzimas digestivas, por lo que son ideales para tratar la gastritis. Solo tienes que mezclar una taza de zumo de piña natural con una taza de zumo de papaya y beber esta mezcla unos 30 minutos antes de cada comida. - Manzanilla La manzanilla es una planta medicinal muy conocida por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias, por lo que es ideal para tratar la gastritis. Solo tienes que hervir una taza de agua, añadir una cucharada de flores de manzanilla y dejar reposar durante unos 10 minutos. Luego, cuela y bébela unos 30 minutos antes de cada comida. - Té de jengibre El jengibre es una raíz medicinal muy utilizada para tratar diversos problemas de salud, entre ellos la gastritis. Solo tienes que hervir una taza de agua, añadir una cucharada de raíz de jengibre fresco y dejar reposar durante unos 10 minutos. Luego, cuela y bebe este té unos 30 minutos antes de cada comida. - Té de menta La menta es otra planta medicinal muy útil para tratar la gastritis. Solo tienes que hervir una taza de agua, añadir una cucharada de hojas de menta y dejar reposar durante unos 10 minutos. Luego, cuela y bebe este té unos 30 minutos antes de cada comida. - Vinagre de manzana El vinagre de manzana es un remedio muy efectivo para tratar la gastritis. Solo tienes que mezclar una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua y beber esta mezcla unos 30 minutos antes de cada comida. Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
¿Dieta sin gluten para todos?
Tumblr media
¿Dieta sin gluten para todos? La dieta sin gluten es una dieta que se basa en evitar el consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada y otros cereales.... María Sánchez Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Link
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Link
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Dieta Paleo: pros y contras de la dieta prehistórica
Tumblr media
Dieta Paleo: ¿En qué consiste? La dieta Paleo o dieta paleolítica, también conocida como la dieta de la caverna, es una forma de alimentación que se basa en los alimentos que se podían encontrar en la época de los cavernícolas. Esto significa que la dieta se compone principalmente de carnes, pescados, frutas, verduras, frutos secos y semillas. También se permiten algunos lácteos, como la leche y el yogur, así como algunos aceites vegetales. Se caracteriza por ser alta en proteínas y baja en carbohidratos. La idea La idea detrás de la dieta paleolítica es que nuestros cuerpos no están diseñados para metabolizar los alimentos que se han introducido en la dieta occidental moderna, como los cereales, los productos lácteos y los azúcares refinados. En cambio, se cree que nuestros cuerpos se adaptaron mejor a los alimentos que se consumían durante la mayor parte de la historia humana. Al seguir una dieta Paleo, se espera que se reduzca el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes, el colesterol alto, la hipertensión, las enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer. También se espera que mejore la digestión, la piel y el cabello, así como el nivel de energía. Consejos para comenzar una dieta Paleolítica 1. Conoce los alimentos que puedes comer Como la dieta se basa en la idea de comer como nuestros antepasados ​​cazadores y recolectores, Esto significa que los alimentos que se pueden comer son aquellos que se pueden cazar o recolectar. Estos incluyen carnes, pescados, frutas, verduras, nueces y semillas. Los alimentos que no se pueden comer serían los que no se podían cazar o recolectar, como los cereales, los lácteos, los legumbres, los aceites vegetales, el azúcar y otros alimentos refinados. 2. Elije los alimentos que se adapten a tu estilo de vida Una de las mejores cosas de la dieta Paleo es que se puede adaptar a cualquier estilo de vida. No importa si eres un atleta o si trabajas en una oficina, la dieta Paleo puede ser una forma saludable de comer. Si eres un atleta, puedes comer un poco más de carne para asegurarte de que estás obteniendo suficiente proteína. Si trabajas en una oficina, puedes llevar tu comida Paleo contigo. Lo importante es que elijas los alimentos que se adapten a tu estilo de vida. 3. Encuentra un plan de comidas que funcione para tí Hay muchos planes de comidas Paleo disponibles en línea. Busca uno que se adapte a tu estilo de vida y a tus preferencias alimenticias. Asegúrate de que el plan de comidas tenga suficientes opciones de alimentos para que no te aburras. También es importante asegurarte de que el plan de comidas sea sostenible a largo plazo. 4. Aprende a cocinar comidas Paleo Encontrarás muchos libros y sitios web que ofrecen recetas Paleo. Aprende a cocinar algunas de estas recetas para que puedas seguir una dieta sostenible a largo plazo. Igualmente es necesario aprender a leer las etiquetas de los alimentos para asegurarse de que estás comprando los alimentos adecuados. 5. Encuentra un grupo de apoyo Existen muchos grupos de apoyo disponibles en línea y en persona para ayudarte a seguir una dieta Paleo. Estos grupos de apoyo te ayudarán a mantenerse motivado y te darán consejos y trucos para seguir una dieta sostenible. ¿Qué comer en una dieta Paleo? Aunque puede parecer que la dieta paleo limita lo que puedes comer, en realidad hay una gran variedad de alimentos que puedes incluir en tu dieta. A continuación se presentan algunos de los mejores alimentos para comer en una dieta Paleo. Carnes: Las carnes son una parte integral de la dieta Paleo. Intenta buscar carnes que sean de animales que se hayan criado de forma natural y que hayan sido alimentados con una dieta adecuada. Las carnes que se hayan criado en granjas industriales y que hayan sido alimentados con una dieta de cereales no son tan saludables. Las mejores carnes para comer en una dieta Paleo son las carnes de res, de cerdo, de pollo, de pavo, de cordero y de bisonte. Además puedes comer carnes de animales salvajes, como el venado, el jabalí, el ciervo, el búfalo y el alce. Pescados y mariscos: Los pescados y mariscos son otra fuente de proteínas importante en una dieta Paleo . Intenta buscar pescados que sean de aguas limpias y que estén libres de contaminantes. Los mejores pescados para comer en una dieta Paleo son el salmón, la trucha, la caballa, la sardina, el atún, el halibut, el bacalao, el esturión y el marlin. También puedes comer mariscos, como las almejas, las ostras, las gambas, las langostas, los cangrejos y los camarones. Verduras: Las verduras son una parte importante de la dieta Paleo . Debes tratar de comer una variedad de verduras, tanto de hoja verde como de otras variedades. Las mejores verduras para comer en una dieta Paleo son las espinacas, la acelga, el brócoli, el repollo, el kale, la lechuga, las coles de Bruselas, las zanahorias, las batatas, los pimientos, los tomates, las berenjenas, los calabacines, los pepinos, los nabos, los rábanos, las cebollas, el ajo, el jengibre y el perejil. Frutas: Las frutas son una parte importante de la dieta Paleo . Debes comer una variedad de frutas, tanto de frutas frescas como de frutas secas. Las mejores frutas para comer en una dieta Paleo son las manzanas, las peras, las naranjas, las mandarinas, las limas, las fresas, las frambuesas, las moras, las ciruelas, las uvas, los arándanos, las cerezas, los cocos, los dátiles, las higos, las granadas, las guindas, las papayas, las piñas, las ciruelas, las tamarindos, las toronjas, las zarzamoras, las frambuesas y las grosellas. Nueces y semillas: Las nueces y semillas son una fuente importante de grasas saludables en una dieta paleo. Las nueces y semillas también proporcionan una buena cantidad de proteínas y de fibra. Las mejores nueces para comer en una dieta paleo son las almendras, las nueces de macadamia, las nueces de pecan, las nueces de nogal, las nueces de Brasil, las avellanas, las nueces de castaño, las nueces de cedro, las nueces de pino y las nueces de abedul. Las mejores semillas para comer en una dieta Paleo son las semillas de calabaza, las semillas de girasol, las semillas de sésamo, las semillas de lino y las semillas de chía. Aceites: Los aceites son una parte importante de la dieta Paleo. Busca aceites que sean de alta calidad y que estén hechos de aceites de origen vegetal. Los mejores aceites para comer en esta dieta son el aceite de oliva, el aceite de coco, el aceite de aguacate, el aceite de almendra, el aceite de macadamia y el aceite de sésamo. ¿Son caras las comidas Paleo? Hay muchas maneras de responder a esta pregunta. Algunas personas dirán que sí, que las comidas Paleo son caras, mientras que otras personas dirán que no, que son asequibles. Y la verdad es que ambas perspectivas tienen algo de razón. En general, las comidas Paleo son más caras que las comidas procesadas o convencionales. Naturalmente esto es debido a que los ingredientes de esta dieta son generalmente más frescos y de mejor calidad, y también suelen ser orgánicos. Además, la cocina Paleo suele ser más elaborada, lo que significa que requiere más tiempo y esfuerzo de preparación. Sin embargo, las comidas paleo también pueden ser más asequibles de lo que algunas personas piensan. Hay muchas maneras de ahorrar dinero en la comida, como cocinar tus propios alimentos en casa. Además puedes buscar ofertas y cupones para productos Paleo en sitios web y en revistas. La comida Paleo puede ser más asequible de lo que algunas personas piensan. Si estás dispuesto a buscar ofertas y a hacer un poco de trabajo extra, puedes ahorrar mucho dinero en tus comidas. Errores que se comenten al seguir una dieta Paleo La dieta paleolítica se ha puesto muy de moda últimamente, y cada vez son más las personas que deciden seguirla. Sin embargo, aunque esta dieta puede ser muy efectiva, también es fácil cometer errores que pueden hacer que no funcione del todo bien. A continuación, te contamos cuáles son los errores más comunes que se cometen al seguir una dieta Paleo. Ingerir demasiadas proteínas Una de las características principales de la dieta Paleo es que se basa en una ingesta alta en proteínas, ya que se supone que es lo que comían nuestros antepasados. Sin embargo, aunque es cierto que las proteínas son muy importantes, comer demasiadas puede ser perjudicial. De hecho, puede provocar problemas renales y hepáticos, así como aumentar el riesgo de cáncer. Por tanto, es importante no excederse en la ingesta de proteínas y, en su lugar, optar por una dieta balanceada. No comer suficientes verduras Otro de los errores que se cometen al seguir una dieta Paleo es no comer suficientes verduras. Aunque las proteínas son importantes, las verduras no lo son menos, ya que aportan nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Por tanto, es importante incluir verduras en todas las comidas, tanto en el desayuno como en la cena. Comer demasiados alimentos procesados Esta dieta se basa en la ingesta de alimentos naturales, pero muchas personas cometen el error de comer demasiados alimentos procesados. Indudablemente esto es un problema, porque los alimentos procesados suelen estar llenos de azúcares, grasas y calorías vacías, que no aportan ningún beneficio al organismo. Por tanto, es importante limitar el consumo de alimentos procesados y, en su lugar, optar por alimentos naturales. No beber suficiente agua Otro error muy común es no beber suficiente agua. El agua es esencial para el buen funcionamiento del organismo, ya que ayuda a eliminar toxinas y a mantenerse hidratado. Por tanto, es importante beber al menos 8 vasos de agua al día, aunque lo ideal es beber aún más. No hacer ejercicio La dieta Paleo no es solo una cuestión de lo que se come, sino también de hacer ejercicio. De hecho, el ejercicio es muy importante para mantenerse en forma y para perder peso. Por tanto, es importante hacer ejercicio de manera regular, ya que de esta forma se pueden obtener todos los beneficios de la dieta. Conclusión: Aunque la dieta Paleo puede ser saludable, también puede ser difícil de seguir. Al eliminar los grupos de alimentos enteros, puede ser difícil obtener todos los nutrientes que necesita. Además, la carne y el pescado pueden ser costosos, y puede ser difícil encontrar alimentos Paleo en restaurantes o en el trabajo. En general, la dieta Paleo puede ser una forma efectiva de mejorar su salud. Sin embargo, es importante hablar con su médico antes de comenzar cualquier nuevo plan de alimentación. Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Text
Claves para bajar de peso caminando
Tumblr media
¿Quieres bajar de peso caminando? Seguro que sí. Bajar de peso caminando es totalmente posible. Andar es una actividad física muy completa y saludable que, además, requiere muy poca inversión. Y es que caminar es un ejercicio que podemos hacer todos los días, sin necesidad de inscribirnos en un gimnasio ni comprar material especial. Solo necesitas un buen par de deportivas y salir a la calle. Caminar es una forma muy eficaz de quemar grasa corporal, ya que se trata de un ejercicio aeróbico de baja intensidad. Al realizarlo con regularidad, aumentarás tu capacidad cardiovascular y tu metabolismo se acelerará, lo que te permitirá quemar más calorías durante todo el día, incluso cuando estés en reposo. Además, caminar tonifica tus músculos, especialmente los de las piernas, y mejora tu coordinación y equilibrio. Y todo esto tiene un impacto muy positivo en tu salud en general. Pero no solo sirve para adelgazar. Caminar también te ayuda a combatir el estrés, mejora tu humor, reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón y disminuye la presión arterial. Así que, si todavía no lo haces, empieza a caminar para adelgazar hoy mismo. Bajar de peso caminando: ¿cuánto tiempo y a qué ritmo? Para que caminar te ayude a perder peso, debes hacerlo de forma regular y a un ritmo adecuado. Lo ideal es caminar a una velocidad de unos 4 o 5 km/h, lo que equivale a unos 15 minutos por kilómetro. Si vas más lento, no estarás quemando la suficiente cantidad de calorías; si vas más rápido, puede que acabes cansándote antes de lo previsto y no te apetezca seguir. Por lo tanto, lo mejor es empezar poco a poco, aumentando el tiempo y la intensidad de la actividad poco a poco. De esta forma, irás notando tus progresos y verás como caminar para adelgazar cada vez se te hará más fácil. En cuanto al tiempo, lo ideal es caminar entre 30 y 60 minutos cada día. Si no dispones de tanto tiempo, puedes optar por hacer 3 sesiones de 20 minutos cada día. Lo importante es que seas constante y que caminar forme parte de tu rutina diaria. ¿Caminar en ayunas para adelgazar? Otra opción que puedes tener en cuenta es caminar en ayunas, es decir, justo después de levantarte. De esta forma, acelerarás tu metabolismo y quemarás más calorías durante todo el día. Además, caminar en ayunas te ayudará a regular el azúcar en sangre y a mejorar la sensibilidad a la insulina. Para caminar en ayunas de forma efectiva, debes hacerlo a un ritmo moderado durante unos 30-60 minutos. Y, una vez hayas terminado, es importante que no te saltes el desayuno, ya que necesitas reponer energía. Lo ideal es tomar un desayuno ligero y rico en proteínas para mantenerte saciado durante más tiempo. En resumen, caminar es una forma muy eficaz de adelgazar, ya que te permite quemar grasa corporal, tonificar tus músculos y mejorar tu salud en general. ¿A qué esperas para empezar? Algunos beneficios de caminar: 1. ¿Cuánto debo caminar para bajar de peso? No hay una respuesta fácil a esta pregunta, ya que depende de factores como tu nivel de actividad física actual, tu edad, tu peso y tu objetivo de pérdida de peso. Sin embargo, en general, se recomienda caminar al menos 30 minutos al día para mantener un estilo de vida saludable, y caminar un poco más si quieres bajar de peso. 2. ¿A qué ritmo debo caminar para bajar de peso? No importa tanto el ritmo a la hora de caminar para bajar de peso, sino más bien la intensidad. Es decir, debes intentar caminar de forma más rápida o con más inclinación para aumentar la quema de calorías. No obstante, si prefieres caminar a un ritmo más tranquilo, puedes hacerlo, pero asegúrate de caminar durante más tiempo para compensar la falta de intensidad. 3. ¿Cómo puedo calcular la cantidad de calorías que voy a quemar caminando? Existen varias calculadoras online que pueden ayudarte a estimar la cantidad de calorías que quemarás caminando, en función de tu peso, la duración de la actividad y el ritmo. Sin embargo, en general, se puede decir que una persona de 70 kg quema alrededor de 100 calorías caminando durante 30 minutos a un ritmo de 1.5 km/h. 4. ¿Caminar es suficiente para bajar de peso? Caminar es un buen ejercicio para perder peso, pero no es el único. También es importante hacer otros ejercicios para tonificar el cuerpo y mantenerse en forma. Así que, si quieres bajar de peso caminando, asegúrate de complementar tu rutina con otros ejercicios, como el yoga, la natación o el ciclismo. 5. ¿Cuáles son los mejores horarios para caminar si quiero bajar de peso? Hay ciertos horarios en los que es mejor caminar si quieres bajar de peso. En general, se recomienda caminar en la mañana o en la tarde, ya que el aire está más fresco y la temperatura es más agradable. No obstante, también puedes caminar en el momento en el que te sientas mejor y tengas más energía. Lo importante es que seas consistente y caminas al menos 30 minutos al día. Consejos para ayudarte a empezar: 1. ¿Cuánto debo caminar para bajar de peso? No hay una respuesta fácil a esta pregunta, ya que depende de factores como tu nivel de actividad física actual, tu edad, tu peso y tu objetivo de pérdida de peso. Sin embargo, en general, se recomienda caminar al menos 30 minutos al día para mantener un estilo de vida saludable, y caminar un poco más si quieres bajar de peso. 2. ¿A qué ritmo debo caminar para bajar de peso? No importa tanto el ritmo a la hora de caminar para bajar de peso, sino más bien la intensidad. Es decir, debes intentar caminar de forma más rápida o con más inclinación para aumentar la quema de calorías. No obstante, si prefieres caminar a un ritmo más tranquilo, puedes hacerlo, pero asegúrate de caminar durante más tiempo para compensar la falta de intensidad. 3. ¿Cómo puedo calcular la cantidad de calorías que voy a quemar caminando? Existen varias calculadoras online que pueden ayudarte a estimar la cantidad de calorías que quemarás caminando, en función de tu peso, la duración de la actividad y el ritmo. Sin embargo, en general, se puede decir que una persona de 70 kg quema alrededor de 100 calorías caminando durante 30 minutos a un ritmo de 1.5 km/h. 4. ¿Caminar es suficiente para bajar de peso? Caminar es un buen ejercicio para perder peso, pero no es el único. También es importante hacer otros ejercicios para tonificar el cuerpo y mantenerse en forma. Así que, si quieres bajar de peso caminando, asegúrate de complementar tu rutina con otros ejercicios, como el yoga, la natación o el ciclismo. 5. ¿Cuáles son los mejores horarios para caminar si quiero bajar de peso? Hay ciertos horarios en los que es mejor caminar si quieres bajar de peso. En general, se recomienda caminar en la mañana o en la tarde, ya que el aire está más fresco y la temperatura es más agradable. No obstante, también puedes caminar en el momento en el que te sientas mejor y tengas más energía. Lo importante es que seas consistente y caminas al menos 30 minutos al día. Read the full article
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Link
0 notes
nutrialiasalud · 3 years ago
Link
1 note · View note
nutrialiasalud · 3 years ago
Link
1 note · View note