omg-m-baez
omg-m-baez
ARTlife
26 posts
solamente un blog donde mostrare mi arte, espero que les guste :3
Don't wanna be here? Send us removal request.
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
hoseok x speak yourself the final
6K notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Text
Para mí :3
Sé que es un blog pequeño y que tengo mucho que aprenderás para poder llegar a una audiencia, pero sé que lo lograre. Sé que algún día lo que yo pinto logrará trascender y sé que llegara al corazón de alguien
Tumblr media
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Ahora tengo una firma oficial 💜💜💜
Tumblr media
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Text
Omg!! Es realmente genial
Breve ensayo sobre el amor.
El amor romántico, concepto tan trillado y gastado, pero como increíbles recolectores de antiguedades, debido una ola de moda vintage empapada de nostalgia con algunas notas de melancolía; Adoptamos un amor que no funciona y no funciona porqué este ya se encuentra rancio y en estado de putrefacción. Típico en nosotros, soberbios y narcisistas, vamos a remasterizarlo cual canción de antaño con digitalización moderna; de esta forma es que ahora tenemos un amor romántico rancio pero cuantificable, una emoción digital omnipresente disponible 24/7. En efecto, el amor romántico ahora es un amor condicionando digital.
El amor como producto digital nos permite una fusión del erotismo y el placer, pero agrega a la ecuación la exposición al consumo mediante un capitalismo romántico; me refiero a que con estos medios digitales ahora exponemos nuestra intimidad y cada vez mas nuestra individualidad para la aprobación de nuestra estima como mercancía a cambio de aprobación del público en general. Enfrascados en una vitrina, cual aparador nos expone como deseperados devoradores de placer y gratificación instantánea, ahora nuestro nuevo amor nos ha transformado en bienes de consumo y nos rebaja a ser esclavos de nosotros mismo, exigirnos una autoexplotación en vida, donde ya no somos capaces de vivir con calma, ternura y suavidad; hoy hablamos de una domesticación tecnológica del amor.
El exceso de productividad nos reduce a infantes en busca de transparencia afectiva, un cariño feminizado masivo que garantiza igualdad entre los iguales, dejando de lado todo lo diferente; nos buscamos de forma narcisista en el otro destruyendolo y con ello la diversidad y aprobando la igualdad de nosotros mismos en nuestro círculo social. Ahora somos asesinos del sentimiento de dolor, alérgicos a la negatividad que evoca el sufrimiento, adictos al amor propio que nos ofrece la repetición contante de la necesidad de aprobación de mi exterior y la vida virtual que construyo para encajar con mis iguales.
Fantasticas ideas obligatorias que nos hunden en la muchedumbre de la sobrecarga digital, actuamos con un comportamiento primitivo de respuesta a estímulos positivos, que hoy podemos denominar como guiños, like, palomitas azules, seguidores, vistos y cuantas variaciones existan en el amplio espectro de las telarañas sociales.
Mundo digital que brinda potencialidad de nuestros sueños, aquellos que existe en algun lugar de este amplio mundo, expectativas que ilusionan el encuentro de aquel amor vintage pero ya en su modalidad digital, mismo que ya no tolera el fracaso y nos ofrece un repuesto instantáneo a cambio de un retroceso erotico; tu satisfacción momentánea a cambió de tu privacidad, la suavidad de una charla anticuada a cambio de la posibilidad de miles de mensajes con diversos candidatos, cada uno con un perfil falso y reconstruido una y otra vez para ser quien pueda para maximizar su placer. Un yo, yo, yo, que nos hace fantasear con la posibilidad de un nosotros egoista, con el que suponemos que el amor no es una propiedad ni un compromiso, tampoco permite el fracaso pues las oportunidades son infinitas, pretendemos conservarnos o al menos conservar esa deconstrucción formada por datos, historias, fotos y perfiles, mientras que el otro se entregué a nosotros, se olvide de el mismo y nos permita la entrada a lo mas íntimo de su privacidad.
Es así como las relaciones por internet con una comunicación hiperveloz que ha superado al erotismo. Tal inmediatez nos ha dado una idea social mítica, que encuentra sus bases en los comportamientos repetitivos de los individuos, algoritmos que seleccionan lo mejor para nosotros, básicamente nos dan el material de consumo para que tengamos a la mano el amor como mercancía; nos entrega estándares de belleza, fotografías genéricas cual fabrica automatizada, fantasiosas historias de amor eterno que duran un par de minutos, estrofas y versos acompañados de ritmos comerciales referente al dolor, la pasión, el mismo amor e incluido el sexo y la libertad de entregarse a cualquiera y donde quiera, que serán premiadas con un corazón digital, sinónimo de aprobación generalizada, a mayor cantidad, mayores serán los sentimiento de aceptación.
Es así que con esta modalidad el amor, propiamente dicho, se conductualiza a la satisfacción directa proporcional a un like, la recepción y respuesta apresurada de un mensaje, la exposición de nuestra relación en turno en aquella vitrina de ofrecimiento narcisista: con lo que el enamoramiento ahora resulta virtual, añorando la figura inexistente de una personalidad sintética fabricada con meticuloso cuidado a través de la personalidad que yo quiera mostrar al mundo, dejando fuera los aspectos inevitablemente miserables de mi condición humana, el paso del tiempo, las arrrugas en mi rostro, los rollitos en mi vientre, mis imperfecciones que no son admitidas en este nuevo mundo de perfección.
Es evidente que vamos ciegos por estos senderos virtuales, hemos crecido así y vamos a velocidades sumamente veloces, podemos entregarnos a aquel cuya apariencias nos genere confianza, podemos alejarnos de aquel que ya no nos es útil, podemos conseguir atención inmediata, pero lo importante aquí y como parte final de este escrito, teniendo en cuenta que la vida se escurre entre las letras y las fotos inmutable que nos representarán, pero aquí en la vida real no seremos eternos y perfectos, así que, ¿Qué tipo de amor es el que estamos buscando?
Luca17
169 notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
daydream
9K notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
I ran looking at the blue sky
9K notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Is soooooo cuteeeeeeeee!!!! 💜💜💜💜💜💜💜
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
A I R P L A N E
11K notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
I love it 💜💜💜💜💜
Tumblr media
🌠
201 notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
I love it 💜💜💜💜
Tumblr media
BIRBSSSSSS >:00000
High-res wallpaper version available for $10 tier on Patreon:
https://www.patreon.com/The_Snipster
3K notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
💜💜💜
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Nuevo proyecto 💜
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
art is life #BAUHAUS 
Tumblr media
BAUHAUS Art As Life, in Glasgow based graphic designer and illustrator, PAUL SMITH create Bauhaus-inspired images.
129 notes · View notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
omg-m-baez · 6 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes