ontherighttrackworld
ontherighttrackworld
On The Right Track
14 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
ontherighttrackworld · 7 years ago
Text
Tumblr media
10K notes · View notes
ontherighttrackworld · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Source
3K notes · View notes
ontherighttrackworld · 9 years ago
Photo
Tumblr media
" Como dijo el abuelo alguna vez; "No trates de salvarlos de sus estupideces. Cada quien debe aprender a lidiar con su propia mierda" - de Maravilloso Despertar (en Wattpad) http://my.w.tt/UiNb/GNYFQhCRVv
0 notes
ontherighttrackworld · 10 years ago
Video
youtube
(vía https://www.youtube.com/watch?v=vfRZghgwZuw)
0 notes
ontherighttrackworld · 10 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
ontherighttrackworld · 10 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
ontherighttrackworld · 10 years ago
Link
0 notes
ontherighttrackworld · 10 years ago
Link
0 notes
ontherighttrackworld · 10 years ago
Photo
Tumblr media
PRONTO EN WATTPAD
0 notes
ontherighttrackworld · 11 years ago
Link
0 notes
ontherighttrackworld · 11 years ago
Photo
Tumblr media
0 notes
ontherighttrackworld · 11 years ago
Link
0 notes
ontherighttrackworld · 11 years ago
Photo
Tumblr media
Es increíble como nunca se está preparado para ciertas situaciones. Se supone que la mente humana esta predeterminada para reaccionar moderadamente a un estímulo social en el instante en el que se está expuesto ha dicho estímulo. Hay cosas en las que en tu mente quieres reaccionar de una manera positiva porque sabes que es lo más correcto de hacer.
Bueno, somos débiles mentalmente, siempre, sea cual sea la situación sin importar lo mucho que se practique una respuesta en la mente esta nunca verá la luz limpiamente o simplemente no la vera.
El asunto es el siguiente; estaba comiendo en un lugar obviamente público, digo obviamente porque la situación no es muy común que se desarrolle en un lugar privado, se podría dar, pero sería más difícil. Entonces, estaba comiendo en el lugar público cuando como ya es costumbre llegó un hombre con una guitarra, acompañado de un pequeño que no superaría los diez años de edad. Ambos lucían totalmente “normales” y uso esta palabra para generalizar y dar a entender que hasta el momento no había nada diferente en ellos. El señor comenzó a tocar la guitarra y a cantar una melodía totalmente aleatoria, lo hacía para obtener dinero era deducible, el lugar estaba a reventar y le pareció una excelente oportunidad para recolectar una buena ganancia. A la mitad de la canción algo sucedió, yo estaba totalmente distraído comiendo y perdiendo mi vista en cualquier lugar cuando escuche una especie de risa algo fuerte, algo asa como un alarido, inmediatamente me gire para ver hacia donde estaba el señor haciendo su número y me di cuenta de que el niño que lo acompañaba se aferraba a al brazo derecho del adulto y sonreía como respuesta a la melodía entonada por él. Mi conclusión al instante fue. «El niño esta enfermito» ¿puedes creerlo? “Enfermito” como si el diminutivo hiciera mi pensamiento menos discriminatorio y ofensivo. Pero ojo, tan pronto como lo pensé me quise corregir diciéndome que había sido muy ofensivo y estuvo totalmente fuera de lugar mi conclusión, después me volví a corregir, mi conclusión era acertada pero la forma en la que la hice fue demasiado rápida e irreverente. Preste más atención al niño y cada minuto que pasaba mirándolo me daba cuenta de que efectivamente el pequeño no estaba “bien”. Nuevamente me reprimí esta vez dándome con una mano en la frente. No sabía cómo dejar de pensar en el pequeño de esa forma, con tanta… lastima.
El resto del tiempo que pase en el lugar comiendo trate de ya no prestar más atención al señor y al pequeño. Una vez que terminó de cantar un par de piezas más pasaron ambos por las mesas para pedir una cooperación voluntaria. Le di algunas monedas cuando pasó por donde me encontraba. De cerca decidí dar otro vistazo al niño. Se veía igualmente normal con su sonrisa amplia y los ojos iluminados la ver que su padre (deduje que lo era) recibía una gran cantidad de dinero, quizás no sabía lo que aquellas monedas tenían pero al ver que su padre sonreía él lo hacía también. Recuerdo que me miró y yo sonreí apenas mientras que el me devolvía el gesto y agitaba su mano saludando, lo imite y pareció darle mucha emoción porque nuevamente se aferró al brazo de su padre.
Gracias joven, dios lo bendiga— me dijo el señor haciendo un ligero asentimiento con la cabeza. Después de eso se retiraron a las siguientes mesas para seguir recolectando lo que los demás clientes del lugar les ofrecían. Terminada su tarea se retiraron quizás en busca de otro lugar concurrido.
Cuando me fui del restaurant, caminando por las calles tan abarrotadas de la ciudad, me puse a pensar en lo mal que había estado con aquella situación.
Como personas “sanas” y “normales” somos muy dados a juzgar rápidamente a los que son “diferentes” porque se nos hacen algo nuevo o desconocido. Así, cuando tenemos a alguien que no es como nosotros o se comporta de otra forma nos ponemos de inmediato a la defensiva. Miramos demasiado, llegamos a muchas conclusiones erradas, especulamos, criticamos, nos asustamos, nos sentimos incomodos e incluso llegamos a ser muy agresivos en nuestro comportamiento frente a esas personas.
También somos moralmente débiles o doble cara. En lo personal, al estar mirando al niño entre en un dilema espantoso. Sabía perfectamente que no debía verlo de una forma diferente, que era una persona como yo que tenía algo diferente como el resto de los casi ocho mil millones de humanos que existen en el planeta. Desafortunadamente no capte una forma de dejar de pensar en el cómo alguien con carencias y por mi cabeza solo aparecían palabras como “pobrecito” “lastima” “esta enfermito” cada vez que el pequeño se reía tan estrepitosamente algo en mi estómago me presionaba la piel y en mi mente resonaba ese sonido mientras las palabras se reproducían una y otra, y otra y otra vez.
¿Por qué?
Es simple, las personas no estamos preparados para reaccionar ante circunstancias como esas y no porque no sea muy cotidianas, estas instancias se repiten tantas veces como lo hacen otras, es algo totalmente normal vaya. Entonces si son tan normales ¿Por qué no nos podemos adaptar a eso? ¿Por qué cuando alguien que es diferente a nosotros se tiene que tragar nuestras malas caras y muecas de desprecio, asco y desagrado? ¿Por qué mostramos lo peor de nosotros cuando deberíamos si bien no ser tan condescendientes al menos nos tan hijos de puta?
Vemos a una persona con una discapacidad física o mental y de inmediato nos sentimos incomodos. O los tratamos totalmente mal o exageramos mostrando nuestra lastima de una forma enfermiza mirándolos como animales sin ninguna oportunidad ante la vida. ¿Qué clase de bestias somos? No hace falta comportarse diferente con ellos, son personas y como tales merecen de nosotros nuestra versión más auténtica, ser nosotros mismos. Si somos amigables y melosos eso debemos mostrar, si somos amargados y desabridos al menos ser cordiales y respetuosos.
Reaccione mal, pero no me torturare por eso y pensare que iré al infierno. Es una experiencia de la cual aprenderé, de la cual aprendí ya, para que en lo que me queda de vida ser totalmente autentico y no ver las diferencias de las personas sino ver a eso precisamente, a las personas.
#MrNobody
1 note · View note
ontherighttrackworld · 11 years ago
Text
Welcome To My Head
¿Qué es lo mejor que has hecho hoy?
  Quizás sin darte cuenta hoy has ayudado a alguien de alguna manera desinteresada pero estabas tan ocupado siendo tú que no registraste el momento. O tal vez dañaste a alguien de la misma forma, sin darte cuenta de lo que hacías siendo de igual manera tú.
¿Recuerdas ahora si hiciste algo bueno hoy? ¿O algo malo?
La mayoría de las personas que lo recuerdan es porque fueron conscientes de lo que hacían cuando lo hacían. Es decir que si respondiste la primer pregunta de inmediato significa que lo hiciste no fue un acto totalmente desprendido, lo hiciste para que los demás lo notaran y darte un momento en el que el resto de las personas te vieran como una “buena persona”. Lo mismo pasa si hiciste algo malo y lo recordaste de inmediato, actuaste de mala manera a sabiendas de lo que hiciste, así lo querías y así sucedió.
Pero aquí no estamos para juzgar, no es mi intención hacerte ver que estas actuando mal en caso de que así sea porque en realidad yo estoy en la misma situación, hago las cosas buenas para que el resto las note y no para mi satisfacción personal, también actuó de mala fe a sabiendas plenamente de lo que hago y créeme no estoy orgulloso de eso. ¿Por qué las personas somos así? ¿Por qué usamos la conciencia como una espada y un escudo al mismo tiempo? Si hacemos algo bien de inmediato hacemos parecer que lo hicimos totalmente conscientes de lo que hacíamos y cuando las cosas salen mal nos excusamos diciendo que no estábamos totalmente lucidos para saber lo que hacíamos.
Todo es a nuestra conveniencia. Todo tiene que favorecernos de alguna forma a nosotros. Pero ¿no sería bueno hacer cosas buenas sin ser conscientes de ellas? ¿O cosas malas y tampoco ser consciente de esto? Ser sinceros con nosotros y con el resto de las personas. Total que si al final hacemos una cosa mal y no somos consiente de eso es porque la creímos totalmente correcta en su momento y al ser parte de nuestra verdadera personalidad no nos debe avergonzar o afectar porque sería como avergonzarnos de lo que somos.
Actuar correctamente queriendo la aprobación de alguien más no nos hace santos, así como tampoco lo hace actuar de buena fe, pero aceptémoslo esta última es lo más cerca que podemos estar de la decencia. 
#MrNobody
0 notes