orientaa2
orientaa2
Orientación Educativa
19 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
orientaa2 · 3 years ago
Text
Diario PA2 (4)
A modo de reflexión, esta parte del curso me ha resultado muy motivadora. Se va dando forma a todo lo aprendido a lo largo del curso y vas viendo un resultado que queda plasmado en este primer formato de paisaje.
Llevar a la práctica lo aprendido es difícil, (y más sin tener una clase real donde aplicarlo), pero ha sido lo más enriquecedor para entender qué dificultades se pueden encontrar los docentes al planificar este tipo de recurso metodológico.
Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Diario PA2 (3)
La narrativa del paisaje que he empezado a diseñar se basa en el juego "La isla prohibida".
Este es un juego cooperativo, la isla se está hundiendo y la finalidad es que todos y cada uno de los personajes salgan de la isla. Exige la interdependencia positiva y se ponen en marcha multitud de habilidades sociales para llegar a acuerdos entre los participantes.
Al ser orientadora en colegio no imparto docencia en ningún grupo, pero he pensado integrarlo en una actividad relacionada con la asignatura de valores y el trabajo de la inteligencia emocional.
Es por ello, que mi propuesta se mezcla con la película "inside out". Sirve para utilizar a los personajes y trabajar las emociones desde las características de cada uno de ellos.
He hecho una primera versión interactiva de mi isla prohibida. La adjunto a continuación:
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Diario PA2 (2)
Partiendo de un mapa de la empatía, podemos conocer en profundidad al alumnado. Podemos conocer sus intereses, motivaciones, aspiraciones, expectativas...
A la hora de diseñar la respuesta educativa, pensando en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), me parece una herramienta muy útil, que nos aporta una información muy interesante para conocer al grupo y para ajustarnos a sus necesidades.
Se puede llevar a cabo de manera online a través de la versión online que nos han proporcionado en el curso de Paisajes.
A continuación dejo el que yo he realizado. Me ha servido para reflexionar sobre la trama del paisaje a diseñar.
Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Diario PA2
Tumblr media
Una de las actividades ha sido la creación de insignias con la herramienta makebadge.
Es de uso gratuito y muy fácil de utilizar. Me parece una idea genial de recompensar al alumnado con cualquier actividad, incluso personalizando las insignias con sus intereses o con fotos personales.
Además de usarse dentro de la gamificación es útil para usar en una economía de fichas o en un programa de mejora de conducta.
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Diario PA1 (3)
Tumblr media
Al planificar el posible itinerario a seguir dentro de los bloques de contenidos y actividades, he decidido hacer dos caminos con diferentes niveles de profundización.
En el día a día en el aula, se ve alumnado con ritmos de aprendizaje muy diferente y con intereses e inquietudes distintas. Pienso que dar alternativas de dificultad puede adaptarse a esa diversidad y permitir al alumnado aprender a tomar decisiones según su metacognición y su propio proceso de autoconocimiento.
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Diario PA1 (2)
A la hora de evaluar podemos contra con numerosos recursos que se adapten a la diversidad de nuestros estudiantes.
Algunos ejemplos son: rúbrica, lista de comprobación, examen, test, prueba oral, actividades de coevaluación y autoevaluación, etc.
Adaptarse a nuevas formas de evaluar puede suponer un esfuerzo, ya que implica aprender y reflexionar sobre lo que queremos evaluar y cómo hacerlo. Sin embargo, con la cantidad de herramientas tecnológicas que existen y los recursos creados y compartidos puede ser una tarea más sencilla.
Un ejemplo de rúbrica puede ser el siguiente:
Tumblr media
1 note · View note
orientaa2 · 3 years ago
Text
Diario PA1
En este bloque se intenta conectar los materiales que vamos elaborando con el currículo.
Por un lado, esta parte me resulta más complicada desde el punto de vista de la orientación educativa. En EP no tenemos asignaturas como docentes, por lo que no estoy acostumbrada a conectar las actividades con los objetivos concretos de una asignatura o curso.
Por otro lado, me ha resultado útil hacer este ejercicio de conexión para conocer en mayor profundidad el trabajo a seguir como docente si se quiere implementar un paisaje de aprendizaje.
Adjunto un ejemplo de lo realizado en el curso:
Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Los paisajes de aprendizaje
Los paisajes de aprendizaje son una herramienta pedagógica de aprendizaje que conjuga la Taxonomía de Bloom y las Inteligencias Múltiples para crear un escenario digital con actividades e información para los estudiantes.
Tiene numerosas ventajas el uso de esta metodología. A nivel personal, pienso que es una herramienta muy completa para ofrecer una respuesta educativa flexible y que se adapte a las necesidades del alumnado.
El uso de un paisaje de aprendizaje abre la posibilidad al docente de adecuar el contenido curricular a los intereses de su grupo-clase, para personalizar el proceso de enseñanza. Y el alumnado consigue tener la oportunidad de alcanzar los objetivos propuestos de la manera que considere más adecuada o interesante.
Muchas veces queremos atender a la diversidad que tenemos en los centros educativos pero nos podemos ver sin herramientas para llevarlo a cabo. Es por eso que esta herramienta puede facilitar ese ajuste en la practica diaria. Es cierto que el docente debe dedicar un tiempo para hacer el diseño del paisaje de manera adecuada y para conocer las herramientas tecnológicas pero las ventajas que va a poder conseguir en su día a día, especialmente para sus estudiantes, merecen la pena.
Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
IIMM y Taxonomía de Bloom
Me ha parecido muy interesante la taxonomía de Bloom y cómo se relaciona con las inteligencias múltiples. Al hacer la matriz se ve claramente como se interrelacionan estos dos elementos y me parece muy útil para ser conscientes de qué trabajamos con cada actividad que planteamos en el aula. 
Siendo conscientes de cuál es el objetivo que queremos conseguir, podemos proporcionar multitud de actividades a los estudiantes para que utilicen sus habilidades y fortalezas siguiendo el itinerario que les resulte más interesante.
La creación de los paisajes de aprendizaje se relaciona con los principios del DUA, de manera que impliquemos al alumnado y le facilitemos el acceso al contenido, así como su expresión de lo aprendido.
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
186 actividades para trabajar las diferentes inteligencias múltiples
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Taxonomía de Bloom
Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Posibles actividades para trabajar las inteligencias múltiples
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
¿Qué puedo hacer yo?
Tumblr media
Recientemente he tenido el caso de una alumna muy talentosa en los deportes. Hablando con su madre en la reunión le quise hacer ver que su hija es muy inteligente aunque no esté sacando sobresalientes. En este caso, la madre era muy consciente de ello y tuvimos una conversación muy agradable en esta línea de las inteligencias múltiples. Pero, por norma general, esto suele ser necesario hacérselo ver a las familias para que valoren a sus hijos por estas habilidades de la misma manera que lo hacen con otras. A veces te dicen, bueno yo se que mi hijo "no da para más". Es muy triste ver esas expectativas tan bajas y esa valoración de sus hijos exclusivamente por sus resultados académicos.
Lo mismo ocurre con el profesorado, es difícil hacerles ver que las asignaturas “fáciles” como educación plástica, educación física o música, son igual de importantes que lengua y matemáticas.
Por eso mismo, a partir de ahora, por poner mi granito de arena, intentaré reflejar el apartado de inteligencia desde esta diversidad y concienciar, en la medida de lo posible, a la comunidad educativa de mis centros educativos. Aunque haya docentes más reacios que otros a hacer cambios en su práctica educativa, creo que merece la pena intentarlo y siempre enfocarlo de manera práctica para ellos. De esa manera lo pueden ver como una herramienta útil para trabajar con su grupo y no como una carga de trabajo extra.
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
IIMM (2)
He encontrado este cuestionario de inteligencias múltiples en inglés, ¡para que lo puedan usar desde esta asignatura o en los coles bilingües!
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
Desde este enlace se puede hacer un test sencillo que nos da información sobre nuestras inteligencias múltiples, para descubrir cuáles son nuestras fortalezas y cuáles son aquellas que debemos mejorar y estimular.
Mis resultados al hacerlo han sido los siguientes:
Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
¿Qué es la inteligencia?
Tumblr media
Para mí, la inteligencia es la capacidad de adaptación que tiene una persona en un medio. Su forma de relacionarse con objetos o personas diferentes y ser lo suficientemente versátil. Si bien es cierto que, de manera automática, tiendo a pensar en una persona es inteligente cuando es una persona académicamente buena. Intento modificar este pensamiento y valorar otras habilidades que hacen inteligentes de manera distinta.
Estos ejercicios me han hecho replantearme una parte importante de mi trabajo que es la evaluación psicopedagógica. En estos informes hay un apartado de “desarrollo cognitivo” y en ellos siempre dejo reflejada alguna prueba estandarizada que nos da datos cuantitativos y objetivos sobre la inteligencia en como de CI o de percentiles. Esto puede ser útil cuando se valora una posible discapacidad intelectual o unas altas capacidades porque esos números determinan, en cierto modo, esas categorías. Sin embargo, tanto en estas evaluaciones como en el resto, puede ser mucho más útil para la familia, para el estudiante y para el profesorado que se añada información relacionada con las inteligencias múltiples, se reflejen sus fortalezas y así dar una herramienta desde la que pueden empezar a trabajar y cuáles fortalecer.
Tumblr media
0 notes
orientaa2 · 3 years ago
Text
IIMM
10/04/2022
Hoy he pasado a la segunda fase “Inteligencias Múltiples”. Me parece una temática muy interesante y que es necesario trasladar al día a día para valorar al alumnado de nuestros colegios y su diversidad.
He llevado a cabo la actividad 1.1. ¿Qué hubiera pasado si…?. Reflexionando sobre cómo ha sido mi educación y cómo se han tratado las diversas inteligencias. Parece que el centro educativo tiende a quedarse corto en el trato de esta diversidad. Se valora mucho la parte lingüística y lógico-matemática pero el resto de inteligencias quedan en un segundo plano, a trabajar desde las actividades extraescolares y de manera voluntaria.
youtube
0 notes