Text
Siempre he tenido un gran aprecio por la nostalgia. A través de ella encontramos respuestas a antiguas preguntas; y con ayuda de ella, construimos el futuro. No soy fiel creyente de que vendrán cosas mejores, simplemente serán distintas.
No tengo miedo de aceptar que ya pasaron por mi vida personas maravillosas que su huella es tan grande que a veces duele. Que ya tuve la fortuna de descansar en unos brazos que amaban, que ya reí a carcajadas…. Y después tuve que llorar a ríos.
No pienso restarles importancia para calmar mi alma. Creer que pudieron regalarme una superior versión de ustedes, sería aceptar que yo también pude ser distinta, y no quiero, no puedo cargar con ello.
Vi pasar lo mejor de mi vida a lado de ustedes,
y sigue pasando aún cuando ya no son testigos…
0 notes
Text
Perspectiva vs Realidad
Durante el ejercicio de la administración pública, considero que los gobiernos deben prestar atención en dos aspectos importantes: Los problemas de hecho o reales y los problemas de percepción. Los primeros son aquellos que son medibles (datos, cifras, estadísticas, etc) y que su solución es a través de programas o políticas públicas. Los segundos, están relacionados con la opinión social y con lo que la gente CREE que está pasando en el país; éstos se resuelven, en gran parte, con la atención a los problemas de hecho, pero además con una narrativa que legitime el accionar gubernamental. (Aswerability: Porqué el gobierno hace lo que hace).
Ambos temas son igualmente importantes. Por ello, es que se presta tanta atención a la narrativa separatista de López Obrador. Pero entonces surgen varias preguntas: ¿Qué implicaciones tiene lo hasta ahora dicho por AMLO?, Si solo 30 millones están a favor, ¿qué opinan los otros 90 millones de mexicanos?, ¿ellos qué proponen?, ¿cómo creamos acuerdos sociales y espacios para el diálogo?, si el Presidente no tiene razón, ¿quién la tiene y por qué?
Ante esta crisis, el poder institucional (dependencias, asociaciones civiles, empresas, partidos políticos, etc) resulta fundamental para los contrapesos. Pues no solo se trata de un poder con facultades legales, además es un poder organizado (o al menos lo es más que la sociedad civil). Así pues, la narrativa que se construya alrededor de las instituciones, será una de las pautas primordiales para entender qué ocurre (y ocurrirá) en México.
Por ello considero que los analistas y grandes líderes de opinión, deben enfocar esfuerzos, ya no en la crítica a lo que AMLO diga o haga, sino a la construcción de su propia narrativa, en la que se den a notar los contrapesos institucionales; y si no los hay, ¡pues a crearlos! ¡Yo me apunto!
0 notes
Text
Cuando te encuentre
Por eso decidí escribirte. Porque sé que no vas a volver... y no quiero que lo hagas.
Yo quiero verte llegar. Roto, cansado, con cicatrices, pero entusiasta. Con muchas historias por contarnos; porque así es el paso de la vida misma. Yo tampoco llegaré intacta, pero es la mejor señal de que por sobre todas las cosas, dejé el miedo y decidí vivir.
Y sé que vas a llegar, porque el tiempo no perdona nada y jamás volveré a verte con la ilusión de una adolescente o con el agobio de una recién graduada. Tendré una mirada que ni yo misma conozco, porque tal vez aún no es tiempo.
Tal vez llegues herido de otras historias, tal vez por la nuestra. No sé. Solo espero que cada cosa buena o mala, sea de aprendizaje y crecimiento. Disfrútalo todo, porque lo que hoy vives, no volverá jamás. Y te acepto de todo, menos que llegues arrepentido.
¡Vive, besa, diviértete, descubre!
Nos vemos pronto...
Cuando te encuentre.
1 note
·
View note