phaya
phaya
whoami
505 posts
Don't wanna be here? Send us removal request.
phaya · 1 month ago
Text
El futuro de la investigación en IA: retos y direcciones hacia la AGI
En marzo de 2025 la Association for the Advancement of Artificial Intelligence (AAAI) público su 2025 Presidential Panel on the Future of AI Research sobre el futuro de la investigación en inteligencia artificial (IA), elaborado por destacados líderes del campo. En concreto, la sección dedicada a la Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés) ha sido escrita por Eric Horvitz…
0 notes
phaya · 1 month ago
Text
¿Estamos cerca de una Inteligencia Artificial General?
Publico en RETINA Tendencias un artículo titulado: ¿Estamos cerca de una Inteligencia Artificial General?El tema de la AGI está dando que hablar últimamente, y más que nos van a dar la brasa en los próximos meses. El artículo pretende ser más provocador y arriesgado de lo que suelo escribir. Veremos si el tiempo me da la razón, o me desacredita completamente.Mi apuesta a día de hoy es que…
0 notes
phaya · 1 month ago
Text
LLM:¿Entendimiento real o una ilusión bien construida?
Un nuevo artículo explica porque los LLM puede generar definiciones muy precisas, pero tienen series dificultades en llevarlas a la práctica Os comparto un fenómeno que posiblemente hayáis experimentado al usar LLM pero que hasta ahora no tenía nombre: «Potemkin understanding» Este término describe un tipo de comprensión aparente: los modelos pueden definir un concepto con precisión (hasta un…
0 notes
phaya · 2 months ago
Text
La IA Generativa en trabajos académicos
En reciente artículo pone de manifiesto una realidad que no se puede ignorar. […] es cada vez más frecuente que estudiantes con una trayectoria académica mediocre obtengan notas altas en los trabajos de fin de grado, presentando textos informativos, precisos, libres de errores ortográficos y gramaticales. Según cita el propio artículo: El 89 % de los estudiantes universitarios usa alguna…
0 notes
phaya · 2 months ago
Text
Enseñando la distribución de la población española mediante fichas de LEGO®
🔍 No todo va a ser inteligencia artificial, algoritmos y pantallas…Hoy quiero compartir una propuesta diferente en la que he colaborado: el libro Laboratorio de Pensamiento Computacional: ideas y actividades para el aula.Participo con la publicación:📘 “Enseñando la distribución de la población española mediante fichas de LEGO®”Esta actividad educativa está pensada para estudiantes de primaria y…
0 notes
phaya · 3 months ago
Text
OpenAI: Si quieres tener éxito con la IA generativa, lo primero, evalúa
💡 En el documento IA en la empresa distribuido por OpenAI, comparten siete lecciones clave para mejorar la adopción de la IA en las organizaciones. Me alegra especialmente que la primera lección sea: «Start with Evals» Desde el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) llevamos tiempo insistiendo en la importancia de evaluar los proyectos de IA Generativa desde su diseño. Es, de hecho, la…
0 notes
phaya · 3 months ago
Text
Los 7 pecados capitales de la IA según Rodney Brooks
Rodney Brooks, pionero en robótica, publica en 2017 una crítica a las predicciones exageradas sobre la inteligencia artificial (IA) y la robótica. En ese ensayo nos advierte sobre 7 errores comunes en cómo entendemos la evolución de la IA que actualmente siguen vigentes:1️⃣ Sobreestimar a corto plazo, subestimar a largo plazo.2️⃣ Creer en capacidades casi mágicas.3️⃣ Confundir rendimiento…
0 notes
phaya · 3 months ago
Text
¿Quién es el dueño de un prompt?
Los prompts —esas instrucciones que damos a herramientas como ChatGPT o Midjourney— han pasado de ser simples frases a convertirse en activos estratégicos. Muchos profesionales dedican tiempo y creatividad a diseñar prompts complejos, que pueden abarcar desde la generación de imágenes hasta estrategias de negocio. Esto plantea una pregunta crucial: ¿pueden estos prompts considerarse propiedad…
0 notes
phaya · 4 months ago
Text
Los benchmarks públicos de modelos de lenguaje no son del todo confiables
Como bien señala Santiago Valdarrama en X, no debería sorprendernos que muchos modelos rindan bien en pruebas estandarizadas pero fallen en escenarios reales.👉¿Por qué ocurre esto?Porque muchas empresas optimizan sus modelos únicamente para destacar en esos benchmarks, sin garantizar un rendimiento sólido en aplicaciones reales.📉 Este problema no es nuevo. Desde que existen los benchmarks,…
0 notes
phaya · 5 months ago
Text
El Estado de la IA Generativa en 2024 – Insights de McKinsey
La inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando el mundo empresarial. Según McKinsey, más del 75 % de las empresas ya la utilizan en al menos una función clave. Aquí dejo los principales hallazgos del estudio: Las grandes empresas lideran el cambio 🡆 Las compañías con +500M USD en ingresos están implementando IA generativa más rápido que las más pequeñas. 🡆 Los resultados del…
0 notes
phaya · 6 months ago
Text
Europa y la Inteligencia Artificial: ¿mero espectador o jugador clave?
Artículo de opinión publicado en RETINA Tendencias donde apunto cuatro aspectos clave en relación a los 200.000 millones de euros asociados a la “EU AI Champions Initiative”✅ Los gigantes tecnológicos son el motor del ecosistema de IA. Europa necesita que sus propios gigantes encuentren su nicho.✅Es clave priorizar el apoyo a startups y pymes locales que son las que tienen el potencial para…
0 notes
phaya · 6 months ago
Text
«AI safety» ó «responsible AI». Mejor «trustworthy AI»
Andrew Ng pone dos puntos imporantes en el siguiente artículo que publica en su newsletter The Batch: https://www.deeplearning.ai/the-batch/issue-288/ Que tenemos que dejar de hablar de «AI safety» ya que presupone que la IA, en si misma, como infraestructura tecnológica, puede ser insegura. Cuando es más razonable pensar sobre como las aplicaciones, esto es, los usos de la IA puede ser…
0 notes
phaya · 9 months ago
Text
IA Generativa: Estrategias de uso para docentes desde infantil a bachillerato
La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), propone a los docentes de centros educativos públicos una formación en inteligencia artificial (IA) bajo el título Inteligencia artificial: actividades didácticas básicas para todas las edades y asignaturas. En la edición 2024/2025 he impartido una sesión dedica al uso de inteligencia artificial generativa como…
0 notes
phaya · 10 months ago
Text
¿Qué es el crecimiento exponencial?
El crecimiento exponencial es un proceso en el que la cantidad de algo aumenta a una tasa proporcional a su valor actual, lo que genera un crecimiento cada vez más rápido con el tiempo. Esto ocurre cuando un factor de multiplicación constante se aplica repetidamente. Para entender con más detalle cómo opera el crecimiento exponencial voy a poner dos ejemplos. El primero, una historia clásica que…
0 notes
phaya · 10 months ago
Text
La crecida de la Rambla del Poyo: El peligro de ignorar el crecimiento exponencial
Puntos claves Reconocimiento del sesgo lineal y crecimiento exponencial. El «instinto lineal» es un sesgo cognitivo que nos lleva a interpretar datos bajo una suposición de crecimiento lineal, dificultando la identificación de fenómenos con un comportamiento exponencial. Esto afecta la capacidad de respuesta ante crisis como epidemias o desastres naturales. El crecimiento exponencial en la…
0 notes
phaya · 10 months ago
Text
Nuevo informe: State of AI Report 2024 de Air Street Capital
Uno de los informes más completos sobre la inteligencia artificial del sector, organizado en cuatro grandes bloques: 🔍 Investigación🏢 Industria⚖️ Regulación🛡️ Seguridad Principales conclusiones del Informe 2024: 💡 Convergencia en rendimiento: Los laboratorios más avanzados empiezan a igualarse, y los modelos propietarios pierden ventaja. La brecha entre GPT-4 y sus competidores se cierra. 🤖…
0 notes
phaya · 10 months ago
Text
Aprendizaje automático en ciencia: pequeña muestra
Breve reflexión sobre el impacto del aprendizaje automático en la ciencia a partir de artículos publicados en Patterns
La revista Patterns es la apuesta en abierto de Cell Press (dependiente de Elsevier) para publicar artículos relacionados con ciencia de datos. Aunque según la revista los temas de los artículos abarcan un espectro amplio de disciplina como física, ciencias sociales y humanidades, la realidad es que la gran mayoría de los artículos están ubicados en el campo de la biología. Al fin al cabo, la…
0 notes